SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÈ ES LA ESTRATEGIA?
POR: MICHAEL E. PORTER
NOVIEMBRE 2008
HARVARD BUSINESS REVIEW AMERICA LATINA


RESUMEN

Michael E. Porter en su articulo ¿Qué es la estrategia? responde muchas preguntas como
¿Cuál es el propósito del posicionamiento estratégico? ¿En qué consiste la efectividad
operacional? ¿Por qué el diseño de la estrategia se basa en la creación de una posición única y
de valor?; para esto el autor enuncia 5 temas importantes en el que expongo las ideas más
importantes.

I. La eficacia operacional no es estrategia

Las empresas deben tener la flexibilidad suficiente para responder con rapidez a los cambios
competitivos y del mercado, la búsqueda de productividad, calidad y velocidad ha generado
una cantidad extraordinaria de herramientas y técnicas de gestión: la gestión de calidad total, el
benchmarking, la competitividad basada en el tiempo, la tercerización, la colaboración con
socios, la reingeniería y la gestión del cambio.

El propósito del posicionamiento estratégico es lograr la ventaja competitiva a través de
mantener lo que diferencia de una compañía de otra. Esto es, emular diferentes actividades de
la competencia o ejecutar actividades similares de manera diferente.

- La frontera de la productividad está en continua expansión a medida que se crean nuevas
tecnologías y enfoques de gestión y se hacen disponibles nuevos insumos.

- Mediante programas como la gestión de calidad total, la competitividad basada en el tiempo y
el benchmarking, modificaron su manera de realizar las actividades para eliminar las
ineficiencias mejorar la satisfacción del cliente y lograr la mejor práctica.

- La estrategia requiere decisiones difíciles

II. la estrategia descansa sobre actividades únicas

- La estrategia competitiva consiste en ser diferente. Significa la selección deliberada de un
conjunto de actividades distintas para entregar una mezcla única de valor.

- La competitividad estratégica puede entenderse como el proceso de percibir nuevas
posiciones que induzcan a los clientes a cambiarse de posiciones establecidas o que atraigan a
nuevos clientes al mercado

- Los posicionamientos estratégicos no son evidentes y se requiere creatividad e intuición para
descubrirlos.

- La esencia de la estrategia radica en realizar las actividades de forma distinta a los rivales

- Las posiciones estratégicas surgen de tres fuentes distintas que no se excluyen mutuamente:

Principio 1: Posicionamiento basado en la variedad porque se basa en la elección de
variedades de productos o servicios más que en segmentos de clientes. Este tiene sentido
económico cuando una empresa puede producir mejor determinados productos o servicios
usando diferentes grupos de actividades.

Principio 2: posicionamiento basado en las necesidades es el de satisfacer la mayoría o todas
las necesidades de un grupo de clientes en particular, mas cercano a la noción tradicional de
tener como objetivo a un segmento de clientes.
Principio 3: posicionamiento basado en el acceso es el de segmentar a los clientes que son
asequibles de distintas maneras. Aunque sus necesidades sean similares a las de otros
clientes, la mejor configuración de actividades para tener acceso a ellos es diferente.

- El acceso puede depender de la ubicación geográfica o del número de clientes, o de cualquier
parámetro que requiera un conjunto distinto de actividades para llegar a los clientes de la mejor
manera.

- El posicionamiento no sólo se refiere a crear un nicho

- Las estrategias genéricas siguen siendo útiles para caracteriza al nivel más simple y más
amplio

- Cualquiera que sea la base, variedad, necesidades, acceso o alguna combinación de las tres,
el posicionamiento exige un conjunto de actividades hechas a la medida porque siempre es una
función de las diferencias en el lado de la oferta, es decir, diferencias en las actividades.

¿QUE ES LA ESTRATEGÍA? es la creación de una posición única y valiosa que involucra un
conjunto diferente de actividades.

- Si sólo existiera una posición ideal, no habría necesidad de contar con una estrategia.

- La esencia del posicionamiento estratégico es elegir actividades que sean diferentes de las de
los rivales

III. Una posición estratégica sustentable requiere TRADE -OFFS

- Una posición valiosa llamará la atención de las empresas establecidas quienes
probablemente la imitaran de dos formas posibles:

a. Un competidor puede reposicionarse para igualar a un rival que tenía un desempeño
superior

b. Abarcar - busca igualar los beneficios de una posición exitosa sin abandonar su posición
existente. Injerta nuevos atributos, servicios o tecnologías en las actividades que ya realiza.

- Los trade offs suceden cuando las actividades son incompatibles en otras palabras significa
que para tener más de algo hay que tener menos de otra cosa

- Los trade offs crean la necesidad de elegir y protegen contra los que buscan reposicionarse y
contra los abarcadores se origina por tres razones:

a. Contradicciones en la imagen o reputación
b. Se originan en las actividades mismas
c. Surgen de los límites sobre la coordinación y el control interno

- Los trade offs son clave para la estrategia. Crean la necesidad de elegir y deliberadamente
limitan lo que una empresa ofrece

- La estrategia consiste en hacer trade offs al competir. La esencia de la estrategia es elegir lo
que no se hará


IV. El calce impulsa la ventaja competitiva y la sustentabilidad

- La eficacia operacional consiste en lograr la excelencia en actividades o funciones
individuales, la estrategia consiste en combinar las actividades.

- El calce mas valioso es aquel que es especifico de una estrategia porque incrementa la
exclusividad de una posición e intensifica los trade offs
- Tres tipos de calce:
1. coherencia simple entre cada actividad (función) y la estrategia general

- La coherencia asegura que las ventajas competitivas de las actividades se acumulen y no
debiliten ni se anulen. Facilita la comunicación de la estrategia a los clientes, empleados y
accionistas, mejora la implementación gracias a la uniformidad de criterios dentro de la
empresa

2. Cuando las actividades se refuerzan

3. Optimización del esfuerzo

- La ventaja competitiva nace del sistema completo de actividades

- Las posiciones estratégicas deben tener un horizonte de una década o más y no de solo un
ciclo de planificación

- Para un rival es más difícil igualar un conjunto de actividades interrelacionadas que solo imitar
un determinado enfoque de la fuerza de ventas, igualar una tecnología de proceso o replicar un
conjunto de características del producto. Las posiciones cimentadas en sistemas de actividades
son mucho más sustentables que las cimentadas en actividades individuales.

- Lograr un calce es difícil porque requiere la integración de decisiones y acciones en muchas
subunidades independientes.

- Un competidor que pretenda igualar un sistema de actividades obtiene pocos beneficios al
imitar solo algunas actividades y no igualar el todo.

- La estrategia consiste en crear un calce entre las actividades de una empresa.

- El éxito de una estrategia depende de realizar bien muchas cosas - no solo unas pocas e
integrarlas entre si. si no existe un calce entre las actividades, no hay una estrategia distintiva
ni mucha sustentabilidad

V. Redescubrir la estrategia

- La incapacidad de elegir

- Las amenazas a las estrategias provienen de fuera de la empresa debido a cambios de
tecnología o al comportamiento de los competidores

- Aunque los cambios externos pueden ser el problema, la mayor amenaza para la estrategia a
menudo proviene del interior de la empresa

- La trampa de crecimiento

- La esencia de la gestión general es la estrategia: definir la posición de la empresa, hacer
trade-offs y forjar el calce entre las actividades.

- Aceptar concesiones y contradicciones con el fin de crecer debilitará la ventaja competitiva
que una empresa tenía con sus variedades o clientes objetivo iniciales. los intentos por
competir de varias maneras simultáneamente crean confusión y menoscaban la motivación y el
enfoque de la organización

- El crecimiento rentable: ¿que enfoques de crecimiento resguardan y potencian la estrategia?
en términos generales, la receta consiste en concentrarse en profundizar una posición
estratégica mas que en ampliarla o en comprometerla
- Profundizar una posición implica diferenciar aun más las actividades de la empresa, fortalecer
el calce y comunicar mejor la estrategia a los clientes que deberían valorizarla.
- Muchas empresas sucumben a la tentación de fomentar un crecimiento fácil, agregando
prestaciones, productos o servicios llamativos sin evaluarlos ni adaptarlos a su estrategia. O
bien se dirigen a nuevos clientes o mercados a los que la empresa no tiene muchas novedades
que ofrecer.

- Una empresa puede crecer más rápido y con mayor rentabilidad profundizando mejor en las
necesidades y variedades que la diferencian en lugar de obligarse a crecer en las áreas que
carece de cualidades exclusivas, sectores y tecnologías emergentes

- Las empresas cuyo éxito perdure serán aquellas que comiencen lo antes posible a definir e
incorporar en sus actividades una posición competitiva distinta.

- El papel del liderazgo: el líder debe establecer la disciplina para decidir a qué cambios del
sector y a cuales necesidades de los clientes responderá la empresa al mismo tiempo que evita
las distracciones organizacionales y mantiene su diferenciación.

- Una de las tareas del líder es enseñar a otros en la organización acerca de la estrategia y
saber decir no.

- Poner límites. Decidir cual es el grupo de clientes objetivo, variedades y necesidades que
debe atender la empresa es fundamental para desarrollar una estrategia

- La estrategia requiere una constante disciplina y una comunicación clara.

- La agenda operacional es el lugar adecuado para los cambios constantes, la flexibilidad y el
trabajo arduo destinado a lograr la mejor práctica la agenda estratégica es el lugar adecuado
para definir una posición única, hacer trade offs bien definidos e intensificar el calce entre las
actividades. Implica la búsqueda constante de formas de fortalecer y ampliar la posición de la
empresa. La agenda estratégica exige disciplina y continuidad; sus enemigos son las
distracciones y las concesiones.

- Es probable que una empresa tenga que cambiar su estrategia si se producen cambios
estructurales importantes en su sector.


PREGUNTAS

1. ¿Qué le llamó la atención de la lectura?

Me llamo la atención de la lectura las palabras trade offs y calce como claves de la estrategia y
también que las posiciones estratégicas deben tener un horizonte de una década o más y no
de solo un ciclo de planificación.


2. ¿Por qué le llamo la atención?

Me llamo la atención porque no había escuchado las palabras Trade offs y calce ni mucho
menos como se interrelacionan entre si para darle mas peso a la estrategia en exclusividad,
competitividad y limitación en lo que una empresa ofrece.


3. ¿Qué aprendió?

Que la estrategia es la creación de una posición única y valiosa que involucra un conjunto
diferente de actividades, debe tener Trade offs porque crean la necesidad de elegir y limitan lo
que una empresa ofrece y a su calce porque incrementa la exclusividad de una posición e
intensifica los trade offs.
También que la estrategia y el liderazgo están íntimamente relacionados y que los empleados
necesitan el liderazgo para interiorizar la estrategia de posicionamiento del producto o servicio
de la compañía.


4. ¿Cómo va a poner en práctica lo que aprendió?

Para ponerlo en práctica debo primero observar el posicionamiento estratégico de mi producto
o servicio, crearle una posición única y de valor, un buen juicio para competir y trabajarlo
internamente en la empresa a través del liderazgo con los empleados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Darden Restaurant, Fundamentos de marketing.
Darden Restaurant, Fundamentos de marketing.Darden Restaurant, Fundamentos de marketing.
Darden Restaurant, Fundamentos de marketing.
Alvaro Toyama
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
July Cordova
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
Pedro Chavez
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernández
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOSDISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
Universidad Politécnica Salesiana
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Jairon Muñoz Miño
 
Método de valuación de existencias peps(fifo)
Método de valuación de existencias peps(fifo)Método de valuación de existencias peps(fifo)
Método de valuación de existencias peps(fifo)
Roberto Francisco
 
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
Pedro Chavez
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
Vitervo Mar
 
Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloria
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloriaEspinoza iparraguirre planeamiento_gloria
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloria
Josselin Cristal Quispe Apaza
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Labs proyectos de inversion, formulacion y evaluacion
Labs proyectos de  inversion, formulacion y evaluacion Labs proyectos de  inversion, formulacion y evaluacion
Labs proyectos de inversion, formulacion y evaluacion
Thalia Soberanis
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
vanita007
 
Polleria mi-familia-t3
Polleria mi-familia-t3Polleria mi-familia-t3
Polleria mi-familia-t3
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Introduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de RestriccionesIntroduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de Restricciones
Estrategia Focalizada
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
Laura Romero
 
Business game markestrated
Business game markestrated Business game markestrated
Business game markestrated
Alexis Ruiz Lozada
 

La actualidad más candente (20)

Darden Restaurant, Fundamentos de marketing.
Darden Restaurant, Fundamentos de marketing.Darden Restaurant, Fundamentos de marketing.
Darden Restaurant, Fundamentos de marketing.
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOSDISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Método de valuación de existencias peps(fifo)
Método de valuación de existencias peps(fifo)Método de valuación de existencias peps(fifo)
Método de valuación de existencias peps(fifo)
 
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
 
Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.Análisis de la oferta.
Análisis de la oferta.
 
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloria
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloriaEspinoza iparraguirre planeamiento_gloria
Espinoza iparraguirre planeamiento_gloria
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Labs proyectos de inversion, formulacion y evaluacion
Labs proyectos de  inversion, formulacion y evaluacion Labs proyectos de  inversion, formulacion y evaluacion
Labs proyectos de inversion, formulacion y evaluacion
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Polleria mi-familia-t3
Polleria mi-familia-t3Polleria mi-familia-t3
Polleria mi-familia-t3
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Introduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de RestriccionesIntroduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de Restricciones
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Business game markestrated
Business game markestrated Business game markestrated
Business game markestrated
 

Destacado

Finanzas financiamiento
Finanzas financiamientoFinanzas financiamiento
Finanzas financiamiento
arestra7
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Luis Yayo
 
ESTRATEGIAS PARA DECIDIR MEJOR
ESTRATEGIAS PARA DECIDIR MEJORESTRATEGIAS PARA DECIDIR MEJOR
ESTRATEGIAS PARA DECIDIR MEJOR
Desarrollo Personal en línea
 
Las cinco fuerzas de michel porter
Las cinco fuerzas de michel porterLas cinco fuerzas de michel porter
Las cinco fuerzas de michel porter
Ida Soto
 
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael PorterCadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
remington2009
 
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión PrivadaFormulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
EIZAGA
 
Financiera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyecto
guest2de8df4
 
Ejercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraEjercicios administración financiera
Ejercicios administración financiera
abraham
 
La cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael PorterLa cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael Porter
wsanavria
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
julissa_1988
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y vision
ponceguillermo71
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Oscar Moreno
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
psicologavanessasoto
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
Angela Fajardo
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
markk_25
 

Destacado (18)

Finanzas financiamiento
Finanzas financiamientoFinanzas financiamiento
Finanzas financiamiento
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
ESTRATEGIAS PARA DECIDIR MEJOR
ESTRATEGIAS PARA DECIDIR MEJORESTRATEGIAS PARA DECIDIR MEJOR
ESTRATEGIAS PARA DECIDIR MEJOR
 
Las cinco fuerzas de michel porter
Las cinco fuerzas de michel porterLas cinco fuerzas de michel porter
Las cinco fuerzas de michel porter
 
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael PorterCadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
 
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión PrivadaFormulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
 
Financiera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyecto
 
Ejercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraEjercicios administración financiera
Ejercicios administración financiera
 
La cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael PorterLa cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael Porter
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y vision
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
 

Similar a Qué es la estrategía

admon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdfadmon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdf
JulioCesar617249
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
moisma
 
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdfModulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
fernandostacey1
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 
Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
Francisco Godoy
 
Administración E.
Administración E.Administración E.
Administración E.
paulbranches
 
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
maria8acontreras
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Hernan Mauricio Martínez Padilla
 
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
MIKYRoll
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
AlexPinto44
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
Que es estrategia y el tener liderazgo
Que es estrategia y el tener liderazgo Que es estrategia y el tener liderazgo
Que es estrategia y el tener liderazgo
yulieth910808
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
Robinson Galindo Ramos
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
goma03
 
qué es estrategia
  qué es estrategia  qué es estrategia
qué es estrategia
michelle roman
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 

Similar a Qué es la estrategía (20)

admon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdfadmon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdf
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
 
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdfModulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
Modulo 4 eficiencia operativa vs estrategia.pdf
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
 
Administración E.
Administración E.Administración E.
Administración E.
 
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
 
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Que es estrategia y el tener liderazgo
Que es estrategia y el tener liderazgo Que es estrategia y el tener liderazgo
Que es estrategia y el tener liderazgo
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
 
qué es estrategia
  qué es estrategia  qué es estrategia
qué es estrategia
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 

Más de Marisol Henao

Propuesta interfaz aplicación móvil
Propuesta interfaz aplicación móvilPropuesta interfaz aplicación móvil
Propuesta interfaz aplicación móvil
Marisol Henao
 
Ficha técnica scribd
Ficha técnica scribdFicha técnica scribd
Ficha técnica scribd
Marisol Henao
 
Ficha slideshare
Ficha slideshareFicha slideshare
Ficha slideshare
Marisol Henao
 
Ficha issuu
Ficha issuuFicha issuu
Ficha issuu
Marisol Henao
 
Formulas y funciones
Formulas y funcionesFormulas y funciones
Formulas y funciones
Marisol Henao
 
Mysql
MysqlMysql
Elementos del lenguaje java
Elementos del lenguaje javaElementos del lenguaje java
Elementos del lenguaje java
Marisol Henao
 
Conceptos de programacion orientada a objetos
Conceptos de programacion orientada a objetosConceptos de programacion orientada a objetos
Conceptos de programacion orientada a objetos
Marisol Henao
 
1.introduccion java
1.introduccion java1.introduccion java
1.introduccion java
Marisol Henao
 
Introducción a sql
Introducción a  sqlIntroducción a  sql
Introducción a sql
Marisol Henao
 
Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1
Marisol Henao
 

Más de Marisol Henao (11)

Propuesta interfaz aplicación móvil
Propuesta interfaz aplicación móvilPropuesta interfaz aplicación móvil
Propuesta interfaz aplicación móvil
 
Ficha técnica scribd
Ficha técnica scribdFicha técnica scribd
Ficha técnica scribd
 
Ficha slideshare
Ficha slideshareFicha slideshare
Ficha slideshare
 
Ficha issuu
Ficha issuuFicha issuu
Ficha issuu
 
Formulas y funciones
Formulas y funcionesFormulas y funciones
Formulas y funciones
 
Mysql
MysqlMysql
Mysql
 
Elementos del lenguaje java
Elementos del lenguaje javaElementos del lenguaje java
Elementos del lenguaje java
 
Conceptos de programacion orientada a objetos
Conceptos de programacion orientada a objetosConceptos de programacion orientada a objetos
Conceptos de programacion orientada a objetos
 
1.introduccion java
1.introduccion java1.introduccion java
1.introduccion java
 
Introducción a sql
Introducción a  sqlIntroducción a  sql
Introducción a sql
 
Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Qué es la estrategía

  • 1. ¿QUÈ ES LA ESTRATEGIA? POR: MICHAEL E. PORTER NOVIEMBRE 2008 HARVARD BUSINESS REVIEW AMERICA LATINA RESUMEN Michael E. Porter en su articulo ¿Qué es la estrategia? responde muchas preguntas como ¿Cuál es el propósito del posicionamiento estratégico? ¿En qué consiste la efectividad operacional? ¿Por qué el diseño de la estrategia se basa en la creación de una posición única y de valor?; para esto el autor enuncia 5 temas importantes en el que expongo las ideas más importantes. I. La eficacia operacional no es estrategia Las empresas deben tener la flexibilidad suficiente para responder con rapidez a los cambios competitivos y del mercado, la búsqueda de productividad, calidad y velocidad ha generado una cantidad extraordinaria de herramientas y técnicas de gestión: la gestión de calidad total, el benchmarking, la competitividad basada en el tiempo, la tercerización, la colaboración con socios, la reingeniería y la gestión del cambio. El propósito del posicionamiento estratégico es lograr la ventaja competitiva a través de mantener lo que diferencia de una compañía de otra. Esto es, emular diferentes actividades de la competencia o ejecutar actividades similares de manera diferente. - La frontera de la productividad está en continua expansión a medida que se crean nuevas tecnologías y enfoques de gestión y se hacen disponibles nuevos insumos. - Mediante programas como la gestión de calidad total, la competitividad basada en el tiempo y el benchmarking, modificaron su manera de realizar las actividades para eliminar las ineficiencias mejorar la satisfacción del cliente y lograr la mejor práctica. - La estrategia requiere decisiones difíciles II. la estrategia descansa sobre actividades únicas - La estrategia competitiva consiste en ser diferente. Significa la selección deliberada de un conjunto de actividades distintas para entregar una mezcla única de valor. - La competitividad estratégica puede entenderse como el proceso de percibir nuevas posiciones que induzcan a los clientes a cambiarse de posiciones establecidas o que atraigan a nuevos clientes al mercado - Los posicionamientos estratégicos no son evidentes y se requiere creatividad e intuición para descubrirlos. - La esencia de la estrategia radica en realizar las actividades de forma distinta a los rivales - Las posiciones estratégicas surgen de tres fuentes distintas que no se excluyen mutuamente: Principio 1: Posicionamiento basado en la variedad porque se basa en la elección de variedades de productos o servicios más que en segmentos de clientes. Este tiene sentido económico cuando una empresa puede producir mejor determinados productos o servicios usando diferentes grupos de actividades. Principio 2: posicionamiento basado en las necesidades es el de satisfacer la mayoría o todas las necesidades de un grupo de clientes en particular, mas cercano a la noción tradicional de tener como objetivo a un segmento de clientes.
  • 2. Principio 3: posicionamiento basado en el acceso es el de segmentar a los clientes que son asequibles de distintas maneras. Aunque sus necesidades sean similares a las de otros clientes, la mejor configuración de actividades para tener acceso a ellos es diferente. - El acceso puede depender de la ubicación geográfica o del número de clientes, o de cualquier parámetro que requiera un conjunto distinto de actividades para llegar a los clientes de la mejor manera. - El posicionamiento no sólo se refiere a crear un nicho - Las estrategias genéricas siguen siendo útiles para caracteriza al nivel más simple y más amplio - Cualquiera que sea la base, variedad, necesidades, acceso o alguna combinación de las tres, el posicionamiento exige un conjunto de actividades hechas a la medida porque siempre es una función de las diferencias en el lado de la oferta, es decir, diferencias en las actividades. ¿QUE ES LA ESTRATEGÍA? es la creación de una posición única y valiosa que involucra un conjunto diferente de actividades. - Si sólo existiera una posición ideal, no habría necesidad de contar con una estrategia. - La esencia del posicionamiento estratégico es elegir actividades que sean diferentes de las de los rivales III. Una posición estratégica sustentable requiere TRADE -OFFS - Una posición valiosa llamará la atención de las empresas establecidas quienes probablemente la imitaran de dos formas posibles: a. Un competidor puede reposicionarse para igualar a un rival que tenía un desempeño superior b. Abarcar - busca igualar los beneficios de una posición exitosa sin abandonar su posición existente. Injerta nuevos atributos, servicios o tecnologías en las actividades que ya realiza. - Los trade offs suceden cuando las actividades son incompatibles en otras palabras significa que para tener más de algo hay que tener menos de otra cosa - Los trade offs crean la necesidad de elegir y protegen contra los que buscan reposicionarse y contra los abarcadores se origina por tres razones: a. Contradicciones en la imagen o reputación b. Se originan en las actividades mismas c. Surgen de los límites sobre la coordinación y el control interno - Los trade offs son clave para la estrategia. Crean la necesidad de elegir y deliberadamente limitan lo que una empresa ofrece - La estrategia consiste en hacer trade offs al competir. La esencia de la estrategia es elegir lo que no se hará IV. El calce impulsa la ventaja competitiva y la sustentabilidad - La eficacia operacional consiste en lograr la excelencia en actividades o funciones individuales, la estrategia consiste en combinar las actividades. - El calce mas valioso es aquel que es especifico de una estrategia porque incrementa la exclusividad de una posición e intensifica los trade offs
  • 3. - Tres tipos de calce: 1. coherencia simple entre cada actividad (función) y la estrategia general - La coherencia asegura que las ventajas competitivas de las actividades se acumulen y no debiliten ni se anulen. Facilita la comunicación de la estrategia a los clientes, empleados y accionistas, mejora la implementación gracias a la uniformidad de criterios dentro de la empresa 2. Cuando las actividades se refuerzan 3. Optimización del esfuerzo - La ventaja competitiva nace del sistema completo de actividades - Las posiciones estratégicas deben tener un horizonte de una década o más y no de solo un ciclo de planificación - Para un rival es más difícil igualar un conjunto de actividades interrelacionadas que solo imitar un determinado enfoque de la fuerza de ventas, igualar una tecnología de proceso o replicar un conjunto de características del producto. Las posiciones cimentadas en sistemas de actividades son mucho más sustentables que las cimentadas en actividades individuales. - Lograr un calce es difícil porque requiere la integración de decisiones y acciones en muchas subunidades independientes. - Un competidor que pretenda igualar un sistema de actividades obtiene pocos beneficios al imitar solo algunas actividades y no igualar el todo. - La estrategia consiste en crear un calce entre las actividades de una empresa. - El éxito de una estrategia depende de realizar bien muchas cosas - no solo unas pocas e integrarlas entre si. si no existe un calce entre las actividades, no hay una estrategia distintiva ni mucha sustentabilidad V. Redescubrir la estrategia - La incapacidad de elegir - Las amenazas a las estrategias provienen de fuera de la empresa debido a cambios de tecnología o al comportamiento de los competidores - Aunque los cambios externos pueden ser el problema, la mayor amenaza para la estrategia a menudo proviene del interior de la empresa - La trampa de crecimiento - La esencia de la gestión general es la estrategia: definir la posición de la empresa, hacer trade-offs y forjar el calce entre las actividades. - Aceptar concesiones y contradicciones con el fin de crecer debilitará la ventaja competitiva que una empresa tenía con sus variedades o clientes objetivo iniciales. los intentos por competir de varias maneras simultáneamente crean confusión y menoscaban la motivación y el enfoque de la organización - El crecimiento rentable: ¿que enfoques de crecimiento resguardan y potencian la estrategia? en términos generales, la receta consiste en concentrarse en profundizar una posición estratégica mas que en ampliarla o en comprometerla
  • 4. - Profundizar una posición implica diferenciar aun más las actividades de la empresa, fortalecer el calce y comunicar mejor la estrategia a los clientes que deberían valorizarla. - Muchas empresas sucumben a la tentación de fomentar un crecimiento fácil, agregando prestaciones, productos o servicios llamativos sin evaluarlos ni adaptarlos a su estrategia. O bien se dirigen a nuevos clientes o mercados a los que la empresa no tiene muchas novedades que ofrecer. - Una empresa puede crecer más rápido y con mayor rentabilidad profundizando mejor en las necesidades y variedades que la diferencian en lugar de obligarse a crecer en las áreas que carece de cualidades exclusivas, sectores y tecnologías emergentes - Las empresas cuyo éxito perdure serán aquellas que comiencen lo antes posible a definir e incorporar en sus actividades una posición competitiva distinta. - El papel del liderazgo: el líder debe establecer la disciplina para decidir a qué cambios del sector y a cuales necesidades de los clientes responderá la empresa al mismo tiempo que evita las distracciones organizacionales y mantiene su diferenciación. - Una de las tareas del líder es enseñar a otros en la organización acerca de la estrategia y saber decir no. - Poner límites. Decidir cual es el grupo de clientes objetivo, variedades y necesidades que debe atender la empresa es fundamental para desarrollar una estrategia - La estrategia requiere una constante disciplina y una comunicación clara. - La agenda operacional es el lugar adecuado para los cambios constantes, la flexibilidad y el trabajo arduo destinado a lograr la mejor práctica la agenda estratégica es el lugar adecuado para definir una posición única, hacer trade offs bien definidos e intensificar el calce entre las actividades. Implica la búsqueda constante de formas de fortalecer y ampliar la posición de la empresa. La agenda estratégica exige disciplina y continuidad; sus enemigos son las distracciones y las concesiones. - Es probable que una empresa tenga que cambiar su estrategia si se producen cambios estructurales importantes en su sector. PREGUNTAS 1. ¿Qué le llamó la atención de la lectura? Me llamo la atención de la lectura las palabras trade offs y calce como claves de la estrategia y también que las posiciones estratégicas deben tener un horizonte de una década o más y no de solo un ciclo de planificación. 2. ¿Por qué le llamo la atención? Me llamo la atención porque no había escuchado las palabras Trade offs y calce ni mucho menos como se interrelacionan entre si para darle mas peso a la estrategia en exclusividad, competitividad y limitación en lo que una empresa ofrece. 3. ¿Qué aprendió? Que la estrategia es la creación de una posición única y valiosa que involucra un conjunto diferente de actividades, debe tener Trade offs porque crean la necesidad de elegir y limitan lo que una empresa ofrece y a su calce porque incrementa la exclusividad de una posición e intensifica los trade offs.
  • 5. También que la estrategia y el liderazgo están íntimamente relacionados y que los empleados necesitan el liderazgo para interiorizar la estrategia de posicionamiento del producto o servicio de la compañía. 4. ¿Cómo va a poner en práctica lo que aprendió? Para ponerlo en práctica debo primero observar el posicionamiento estratégico de mi producto o servicio, crearle una posición única y de valor, un buen juicio para competir y trabajarlo internamente en la empresa a través del liderazgo con los empleados.