SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DE
       SEGUIMIENTO DE ENSAYOS CLÍNICOS
                 POR EL COMITÉ ÉTICO DE
       INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE ARAGÓN
                                 (CEICA).
González Hinjos M, Comet Cortés P, Idoipe Tomás A, Loris Pablo C.
 COMITÉ ÉTICO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE ARAGÓN (CEICA)




            I CONGRESO DE BIOÉTICA
                               21-22 de noviembre de 2011
EL COMITÉ ÉTICO DE INVESTIGACIÓN
CLÍNICA DE ARAGÓN (CEICA).
CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES

 CONSTITUCIÓN
 Decreto 292/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón,
 que modifica el Decreto 26/2003, de 14 de febrero, por el que se
 crea el Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón.
 SE TRATA DE UN CEIC AUTONÓMICO ÚNICO.

 FUNCIONES
 RD 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los ensayos
 clínicos con medicamentos. Art. 10.
    Evaluar aspectos metodológicos, éticos y legales de los
    EECC que les sean remitidos.
    Evaluar las modificaciones relevantes de los EECC
    autorizados.
    Realizar un seguimiento del EC, desde su inicio hasta
    la recepción del informe final.
EL COMITÉ ÉTICO DE INVESTIGACIÓN
CLÍNICA DE ARAGÓN (CEICA).
PLAN DE SEGUIMIENTO
      Solicitud de documentación a promotores/investigadores
         Informe anual de seguimiento*
         Notificaciones sobre la marcha del estudio: aprobación AEMPS,
         apertura de centro, inclusión del primer paciente, finalización,
         cierre de centro.
         Actualización de la póliza del seguro*.
         Informes de seguridad (perfil de seguridad del fármaco y AAG
         notificados en el centro).
         Informe final y de resultados
         Publicaciones
* Incluidos como indicadores de seguimiento en el Sistema de Calidad
      Evaluación de las modificaciones al protocolo
      Participación en inspecciones de EECC, realización de visitas
      de seguimiento propias.
OBJETIVOS



  Analizar los datos de seguimiento de los
  ensayos clínicos en activo en Aragón
  durante 2010.
  Analizar las incidencias detectadas e
  incumplimientos observados.
  Proponer medidas de mejora.
METODOLOGÍA

 Análisis descriptivo de:

   desarrollo de los ensayos clínicos en activo,
   causas de interrupción prematura,
   motivos más frecuentes de notificación,
   violaciones de protocolo notificadas,
   actualización de la póliza de seguros,
   cumplimentación de los informes de seguimiento por parte de los
   promotores/investigadores.

FUENTE DE INFORMACIÓN: Base de Datos de EECC del CEICA
RESULTADOS
EC EN ACTIVO DURANTE 2010


  EC en curso (en activo a 31/12/2010)   184

  EC finalizados según protocolo         45

  EC interrumpidos de forma prematura    11

  EC activos a lo largo del año          240
RESULTADOS
MOTIVOS DE INTERRUPCIÓN PREMATURA

11 Ensayos interrumpidos de forma prematura
Pérdida de interés científico/comercial        5 (45%)
Falta de eficacia del fármaco                  3 (27%)
Motivos de seguridad del fármaco               2 (19%)
No se alcanza tamaño muestral                  1 (9%)


19 cierres prematuros de centros en Aragón
Falta de reclutamiento                        14 (74%)

Motivos ligados al investigador o al centro   5 (26%)
RESULTADOS
NOTIFICACIONES MÁS FRECUENTES RECIBIDAS EN EL CEICA


       Informes anuales                                288

       Informes de seguridad del fármaco               125

       Finalización o cancelación de ensayos           97

       Notificaciones de cierre de centro              77

       Información sobre el periodo de reclutamiento   49

       Informes finales                                48

       Desviaciones del protocolo                      39

       Otras                                           171

                                               TOTAL   894
RESULTADOS
DESVIACIONES DEL PROTOCOLO


  Se reciben 83 notificaciones de desviaciones del protocolo, 39 de
  ellas son notificaciones específicas sobre este tema y 44 se incluyen
  en los informes anuales del ensayo.


                Leves                  49 (59%)
                Graves                 22 (26%)
                Muy graves             12* (15%)

  * En este año se da un caso especial del que se realiza un estrecho
  seguimiento, tanto por el CEICA como por la autoridad competente.
  Todas las desviaciones se notifican al Gobierno de Aragón.
RESULTADOS
INDICADORES DE CALIDAD



   Cumplimentación de informes de seguimiento                      Actualización de la póliza




   43; 18%                                                      9; 5%

                                         Con informe anual                                      notifican actualización
                                         Sin informe anual                                      no notifican actualización

                                                                        175; 95%
                      197; 82%




Los datos de cumplimentación de informes anuales son similares a los observados en 2009
mientras que se observa una mejoría en relación a la notificación de la actualización de la póliza
(15% sin notificar en 2009)
CONCLUSIONES

  Los datos recopilados permiten obtener información actualizada
  sobre los ensayos en activo
  Se detecta cierto incumplimiento en las obligaciones de
  seguimiento por parte de los promotores/investigadores.
  Medidas de mejora incluidas en los PNT del CEICA:
    Utilización de la información de seguimiento para valorar la idoneidad
    del investigador/centro en futuros ensayos.
    Inclusión de indicadores de seguimiento en el Sistema de Gestión de
    Calidad del Comité y evaluación periódica de los mismos, facilitando
    la planificación anual y la mejora continua.
    Realización de visitas de seguimiento por parte del CEICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo IIIFarmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Azierta
 
OECE- Pruebas Piloto Protocolo de Sistema Auditado
OECE- Pruebas Piloto Protocolo de Sistema AuditadoOECE- Pruebas Piloto Protocolo de Sistema Auditado
OECE- Pruebas Piloto Protocolo de Sistema Auditado
FIAB
 
Agro haccp
Agro   haccpAgro   haccp
Agro haccp
omarjzrv
 
20151104 ANFACO Experiencia de los operadores Protocolo de Sistema Auditado
20151104 ANFACO Experiencia de los operadores Protocolo de Sistema Auditado20151104 ANFACO Experiencia de los operadores Protocolo de Sistema Auditado
20151104 ANFACO Experiencia de los operadores Protocolo de Sistema Auditado
FIAB
 
MAGRAMA Real Decreto 993/2014
MAGRAMA Real Decreto 993/2014MAGRAMA Real Decreto 993/2014
MAGRAMA Real Decreto 993/2014
FIAB
 
Appcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitosAppcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitos
CenproexFormacion
 
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
Azierta
 
ENAC Esquema de acreditación de Organismos Independientes de Control
ENAC Esquema de acreditación de Organismos Independientes de ControlENAC Esquema de acreditación de Organismos Independientes de Control
ENAC Esquema de acreditación de Organismos Independientes de Control
FIAB
 
Formacion de personal en asuntos regulatorios
Formacion de personal en asuntos regulatoriosFormacion de personal en asuntos regulatorios
Formacion de personal en asuntos regulatorios
Nombre Apellidos
 
Asuntos Regulatorios
Asuntos RegulatoriosAsuntos Regulatorios
Asuntos Regulatorios
hector alexander
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
JAIME ALFONSO PEREZ RODRIGUEZ
 
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
LuisMMelendez
 
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemacGuia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
Fanny Mojica
 
MAGRAMA Actuaciones del CCVE para la exportación I
MAGRAMA Actuaciones del CCVE para la exportación IMAGRAMA Actuaciones del CCVE para la exportación I
MAGRAMA Actuaciones del CCVE para la exportación I
FIAB
 
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain TimanaAutorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Dennis Senosain Timana
 
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
FIAB
 
Validación de metodología analítica final
Validación de metodología analítica finalValidación de metodología analítica final
Validación de metodología analítica final
Anabelle Castro
 
Presentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticosPresentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticos
stephanie saenz
 
Validación
ValidaciónValidación
Validación
Iliana Gonzalez
 
Armonizacion meci ntcgp100 v1
Armonizacion meci   ntcgp100 v1Armonizacion meci   ntcgp100 v1
Armonizacion meci ntcgp100 v1
PATTY K
 

La actualidad más candente (20)

Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo IIIFarmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
 
OECE- Pruebas Piloto Protocolo de Sistema Auditado
OECE- Pruebas Piloto Protocolo de Sistema AuditadoOECE- Pruebas Piloto Protocolo de Sistema Auditado
OECE- Pruebas Piloto Protocolo de Sistema Auditado
 
Agro haccp
Agro   haccpAgro   haccp
Agro haccp
 
20151104 ANFACO Experiencia de los operadores Protocolo de Sistema Auditado
20151104 ANFACO Experiencia de los operadores Protocolo de Sistema Auditado20151104 ANFACO Experiencia de los operadores Protocolo de Sistema Auditado
20151104 ANFACO Experiencia de los operadores Protocolo de Sistema Auditado
 
MAGRAMA Real Decreto 993/2014
MAGRAMA Real Decreto 993/2014MAGRAMA Real Decreto 993/2014
MAGRAMA Real Decreto 993/2014
 
Appcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitosAppcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitos
 
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
 
ENAC Esquema de acreditación de Organismos Independientes de Control
ENAC Esquema de acreditación de Organismos Independientes de ControlENAC Esquema de acreditación de Organismos Independientes de Control
ENAC Esquema de acreditación de Organismos Independientes de Control
 
Formacion de personal en asuntos regulatorios
Formacion de personal en asuntos regulatoriosFormacion de personal en asuntos regulatorios
Formacion de personal en asuntos regulatorios
 
Asuntos Regulatorios
Asuntos RegulatoriosAsuntos Regulatorios
Asuntos Regulatorios
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
 
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
Asuntos Regulatorios ¿Que Significa?
 
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemacGuia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
 
MAGRAMA Actuaciones del CCVE para la exportación I
MAGRAMA Actuaciones del CCVE para la exportación IMAGRAMA Actuaciones del CCVE para la exportación I
MAGRAMA Actuaciones del CCVE para la exportación I
 
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain TimanaAutorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
 
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
 
Validación de metodología analítica final
Validación de metodología analítica finalValidación de metodología analítica final
Validación de metodología analítica final
 
Presentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticosPresentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticos
 
Validación
ValidaciónValidación
Validación
 
Armonizacion meci ntcgp100 v1
Armonizacion meci   ntcgp100 v1Armonizacion meci   ntcgp100 v1
Armonizacion meci ntcgp100 v1
 

Similar a Análisis de las actividades de seguimiento de ensayos clínicos por el CEICA. González Hinjos M, Comet Cortés P, Idoipe Tomás A, Loris Pablo C.

Presentación-Informes-37-y-45.pdf
Presentación-Informes-37-y-45.pdfPresentación-Informes-37-y-45.pdf
Presentación-Informes-37-y-45.pdf
SandraMontoya85
 
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Irta
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Yerko Bravo
 
presentacion practica.pptx
presentacion practica.pptxpresentacion practica.pptx
presentacion practica.pptx
GabrielaPortillaCast
 
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
KeniaPaolaGarcaJess
 
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_eaGuia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
Rufino CCALLO ZAPANA
 
Biotecnologia afm 2017
Biotecnologia afm 2017Biotecnologia afm 2017
Biotecnologia afm 2017
Francisco Garcia
 
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
diplomadostmumayor
 
Ejemplo de auditoria
Ejemplo de auditoriaEjemplo de auditoria
Ejemplo de auditoria
Karuu Morales
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Sixsigma
SixsigmaSixsigma
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
diplomadostmumayor
 
52428077-Guia-de-la-OMS-sobre-Validacion.pdf
52428077-Guia-de-la-OMS-sobre-Validacion.pdf52428077-Guia-de-la-OMS-sobre-Validacion.pdf
52428077-Guia-de-la-OMS-sobre-Validacion.pdf
KellySoranyBerro
 
TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACION
diego diaz
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
sandrizzz
 
4 pamec
4 pamec4 pamec
Diag previos y linea base 28032011
Diag previos y linea base 28032011Diag previos y linea base 28032011
Diag previos y linea base 28032011
SSMN
 
Presentacion_GMPs_EU_QUALIPHARMA_ALBERTOCARAZO.pdf
Presentacion_GMPs_EU_QUALIPHARMA_ALBERTOCARAZO.pdfPresentacion_GMPs_EU_QUALIPHARMA_ALBERTOCARAZO.pdf
Presentacion_GMPs_EU_QUALIPHARMA_ALBERTOCARAZO.pdf
maikach
 
Memoria CEICA 2014
Memoria CEICA 2014Memoria CEICA 2014
File entidades55433
File entidades55433File entidades55433
File entidades55433
persolato
 

Similar a Análisis de las actividades de seguimiento de ensayos clínicos por el CEICA. González Hinjos M, Comet Cortés P, Idoipe Tomás A, Loris Pablo C. (20)

Presentación-Informes-37-y-45.pdf
Presentación-Informes-37-y-45.pdfPresentación-Informes-37-y-45.pdf
Presentación-Informes-37-y-45.pdf
 
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
 
presentacion practica.pptx
presentacion practica.pptxpresentacion practica.pptx
presentacion practica.pptx
 
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
7._Buenas_Pr_cticas_de_Farmacovigilancia.pdf
 
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_eaGuia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
Guia emision de gases produce rm_026_2002_itinci_ea
 
Biotecnologia afm 2017
Biotecnologia afm 2017Biotecnologia afm 2017
Biotecnologia afm 2017
 
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
 
Ejemplo de auditoria
Ejemplo de auditoriaEjemplo de auditoria
Ejemplo de auditoria
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
 
Sixsigma
SixsigmaSixsigma
Sixsigma
 
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
 
52428077-Guia-de-la-OMS-sobre-Validacion.pdf
52428077-Guia-de-la-OMS-sobre-Validacion.pdf52428077-Guia-de-la-OMS-sobre-Validacion.pdf
52428077-Guia-de-la-OMS-sobre-Validacion.pdf
 
TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACION
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
 
4 pamec
4 pamec4 pamec
4 pamec
 
Diag previos y linea base 28032011
Diag previos y linea base 28032011Diag previos y linea base 28032011
Diag previos y linea base 28032011
 
Presentacion_GMPs_EU_QUALIPHARMA_ALBERTOCARAZO.pdf
Presentacion_GMPs_EU_QUALIPHARMA_ALBERTOCARAZO.pdfPresentacion_GMPs_EU_QUALIPHARMA_ALBERTOCARAZO.pdf
Presentacion_GMPs_EU_QUALIPHARMA_ALBERTOCARAZO.pdf
 
Memoria CEICA 2014
Memoria CEICA 2014Memoria CEICA 2014
Memoria CEICA 2014
 
File entidades55433
File entidades55433File entidades55433
File entidades55433
 

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS

Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel AmoJornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas BereczkyJornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas BrookeJornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana ToledoJornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy CliffordJornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina StrammielloJornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth UbagoJornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda TriñanesJornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús GonzálezJornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma CasadoJornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki ImazJornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. HuescaSesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEICTipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Tipos de CEI
Tipos de CEITipos de CEI
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Comités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animalesComités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animales
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS (20)

Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
 
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
 
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel AmoJornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
 
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas BereczkyJornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
 
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas BrookeJornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
 
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana ToledoJornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
 
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy CliffordJornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
 
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina StrammielloJornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
 
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth UbagoJornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
 
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda TriñanesJornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
 
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús GonzálezJornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
 
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma CasadoJornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
 
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki ImazJornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
 
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
 
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. HuescaSesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
 
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEICTipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
 
Tipos de CEI
Tipos de CEITipos de CEI
Tipos de CEI
 
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
 
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
 
Comités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animalesComités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animales
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Análisis de las actividades de seguimiento de ensayos clínicos por el CEICA. González Hinjos M, Comet Cortés P, Idoipe Tomás A, Loris Pablo C.

  • 1. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE ENSAYOS CLÍNICOS POR EL COMITÉ ÉTICO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE ARAGÓN (CEICA). González Hinjos M, Comet Cortés P, Idoipe Tomás A, Loris Pablo C. COMITÉ ÉTICO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE ARAGÓN (CEICA) I CONGRESO DE BIOÉTICA 21-22 de noviembre de 2011
  • 2. EL COMITÉ ÉTICO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE ARAGÓN (CEICA). CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES CONSTITUCIÓN Decreto 292/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, que modifica el Decreto 26/2003, de 14 de febrero, por el que se crea el Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón. SE TRATA DE UN CEIC AUTONÓMICO ÚNICO. FUNCIONES RD 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos. Art. 10. Evaluar aspectos metodológicos, éticos y legales de los EECC que les sean remitidos. Evaluar las modificaciones relevantes de los EECC autorizados. Realizar un seguimiento del EC, desde su inicio hasta la recepción del informe final.
  • 3. EL COMITÉ ÉTICO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE ARAGÓN (CEICA). PLAN DE SEGUIMIENTO Solicitud de documentación a promotores/investigadores Informe anual de seguimiento* Notificaciones sobre la marcha del estudio: aprobación AEMPS, apertura de centro, inclusión del primer paciente, finalización, cierre de centro. Actualización de la póliza del seguro*. Informes de seguridad (perfil de seguridad del fármaco y AAG notificados en el centro). Informe final y de resultados Publicaciones * Incluidos como indicadores de seguimiento en el Sistema de Calidad Evaluación de las modificaciones al protocolo Participación en inspecciones de EECC, realización de visitas de seguimiento propias.
  • 4. OBJETIVOS Analizar los datos de seguimiento de los ensayos clínicos en activo en Aragón durante 2010. Analizar las incidencias detectadas e incumplimientos observados. Proponer medidas de mejora.
  • 5. METODOLOGÍA Análisis descriptivo de: desarrollo de los ensayos clínicos en activo, causas de interrupción prematura, motivos más frecuentes de notificación, violaciones de protocolo notificadas, actualización de la póliza de seguros, cumplimentación de los informes de seguimiento por parte de los promotores/investigadores. FUENTE DE INFORMACIÓN: Base de Datos de EECC del CEICA
  • 6. RESULTADOS EC EN ACTIVO DURANTE 2010 EC en curso (en activo a 31/12/2010) 184 EC finalizados según protocolo 45 EC interrumpidos de forma prematura 11 EC activos a lo largo del año 240
  • 7. RESULTADOS MOTIVOS DE INTERRUPCIÓN PREMATURA 11 Ensayos interrumpidos de forma prematura Pérdida de interés científico/comercial 5 (45%) Falta de eficacia del fármaco 3 (27%) Motivos de seguridad del fármaco 2 (19%) No se alcanza tamaño muestral 1 (9%) 19 cierres prematuros de centros en Aragón Falta de reclutamiento 14 (74%) Motivos ligados al investigador o al centro 5 (26%)
  • 8. RESULTADOS NOTIFICACIONES MÁS FRECUENTES RECIBIDAS EN EL CEICA Informes anuales 288 Informes de seguridad del fármaco 125 Finalización o cancelación de ensayos 97 Notificaciones de cierre de centro 77 Información sobre el periodo de reclutamiento 49 Informes finales 48 Desviaciones del protocolo 39 Otras 171 TOTAL 894
  • 9. RESULTADOS DESVIACIONES DEL PROTOCOLO Se reciben 83 notificaciones de desviaciones del protocolo, 39 de ellas son notificaciones específicas sobre este tema y 44 se incluyen en los informes anuales del ensayo. Leves 49 (59%) Graves 22 (26%) Muy graves 12* (15%) * En este año se da un caso especial del que se realiza un estrecho seguimiento, tanto por el CEICA como por la autoridad competente. Todas las desviaciones se notifican al Gobierno de Aragón.
  • 10. RESULTADOS INDICADORES DE CALIDAD Cumplimentación de informes de seguimiento Actualización de la póliza 43; 18% 9; 5% Con informe anual notifican actualización Sin informe anual no notifican actualización 175; 95% 197; 82% Los datos de cumplimentación de informes anuales son similares a los observados en 2009 mientras que se observa una mejoría en relación a la notificación de la actualización de la póliza (15% sin notificar en 2009)
  • 11. CONCLUSIONES Los datos recopilados permiten obtener información actualizada sobre los ensayos en activo Se detecta cierto incumplimiento en las obligaciones de seguimiento por parte de los promotores/investigadores. Medidas de mejora incluidas en los PNT del CEICA: Utilización de la información de seguimiento para valorar la idoneidad del investigador/centro en futuros ensayos. Inclusión de indicadores de seguimiento en el Sistema de Gestión de Calidad del Comité y evaluación periódica de los mismos, facilitando la planificación anual y la mejora continua. Realización de visitas de seguimiento por parte del CEICA.