SlideShare una empresa de Scribd logo
Good Vigilance Practices (GVP)
Módulo I: Sistemas de calidad
Good Vigilance Practices (GVP)
Son una serie de medidas dirigidas a facilitar la actuación de los
especialistas de farmacovigilancia.
Se encuentra dividido en módulos que hacen referencia a los
diferentes (aunque conectados) procesos de la farmacovigilancia.
Todos han sido creados por expertos, teniendo en cuenta los
intereses y comentarios de todos los stakeholders.
Puedes consultar más información en la web de la EMA.
1) ¿Qué son los sistemas de calidad en farmacovigilancia?
2) Normas ISO 9001-2008
3) Elementos clave en los sistemas de calidad
1. Implicación de la alta dirección
2. Formación
3. Documentación
4. Mejora continua
5. Indicadores
6. Sistemas CAPA
Índice
¿Qué son los sistemas de calidad en FV?
 Es la herramienta que asegura que la FV cumple con sus
objetivos:
 Monitorizar la seguridad de los productos medicinales.
 Detectar cualquier variación en su balance riesgo-
beneficio.
 Están dirigidas a TACs, Autoridades y Agencias reguladoras.
 Se basan en las normas ISO 9001-2008.
 La adopción de estos sistemas es un requisito legal.
¿Cronología de implantación?
Guías que establecen como los productos deben satisfacer las
necesidades de sus clientes. Estos sistemas se basan en 8
principios:
1. Enfoque al cliente: Para satisfacer sus necesidades y superar
sus expectativas.
2. Liderazgo: para involucrar al personal en la consecución de
objetivos.
3. Participación del personal: en conseguir esos objetivos y
reportar beneficio a la organización.
4. Enfoque basado en procesos: para alcanzar los resultados
eficientemente, se han de tratar como un proceso.
Normas ISO 9001-2008
5. Enfoque de sistema para la gestión: Sistemas de procesos
interrelacionados.
6. Mejora continua: Como objetivo permanente de las
organizaciones.
7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión:
consiste en adoptar decisiones basadas en el análisis de datos
e información.
8. Relaciones mutuamente beneficiosa con el proveedor:
para facilitar la creación de valor.
Normas ISO 9001-2008
Diseño de estrategia de calidad por parte de la
alta dirección
Organización
Responsabilidades
Personas
Documentación
Descripción
Definición de las tareas que han
de ser llevadas a cabo
Asignación de cada
responsabilidad a una persona.
Proveer de recursos a esas
personas.
De todo lo descrito
anteriormente
Formación
 El personal cualificado es la base para garantizar los
sistemas de calidad; por lo que su formación es
completamente fundamental.
 Ha de ser un proceso dinámico que se adapte a las nuevos
requisitos de la Farmacovigilancia.
 Todas las actividades formativas tienen que ser
documentadas, para verificar que están surtiendo efecto en los
sistemas de calidad.
Documentación
Además de un requisito es una herramienta que aporta valor a
los sistemas de calidad.
 Es una evidencia objetiva delas actividades llevadas a
cabo para mejorar la calidad del proceso.
 Es un sistema de trazabilidad.
 Es útil para la formación.
 Evalúa la eficiencia de la aplicación de procesos de
mejora continúa.
 Representa conformidad entre los requisitos del cliente
y el servicio ofrecido.
Mejora continua: PDCA
Debe ser un objetivo permanente en todas las organizaciones.
• Evalúa el
cumplimiento
del plan
• Establece
correcciones
• Ejecuta• Define una
estrategia y un
plan de acción
Plan Do
CheckAct
Mejora continua: Evaluación
 Auditorias externas/internas.
 Inspecciones.
 Evaluación interna por parte del management.
 Monitorización de los procesos. Para ello es imprescindible
establecer indicadores que pongan de manifiesto cualquier
desviación.
Indicadores
Son una herramienta para conocer el rendimiento de los
procesos y la calidad del servicio de Farmacovigilancia, y de este
modo comprobar si se están alcanzando los objetivos.
Requieren un conocimiento previo de los procesos implicados;
pero a su vez, aportan nuevo conocimiento del proceso.
Establecer indicadores de evaluación es el punto de partida para
desarrollar un proceso de mejora continua.
Sistemas CAPA
Corrective and preventive actions  Sirven para detectar
desviaciones en el sistema con el fin de resolverlos
definitivamente. La detección y las acciones llevadas a cabo han
de ser documentadas.
2 tipos de acciones
Correctivas
(Cuandoha
sucedido)
Preventivas (Antes
de que suceda)
Investigación de la
causa
Acción para evitar
que vuelva a ocurrir
Consecuencia del
análisis de datos,
tendencias,etc.
El sistema CAPA tiene que ser Risk-based; es decir cada
problema tiene que tener asignada una prioridad en función de
su grado de investigación y de acción
Enlaces
Si quieres ampliar la información ofrecida en este curso, visita:
• Web de la EMA donde se publicanlas guidelines.
En Azierta somos expertos en Farmacovigilancia, si quieres conocernos
visita:
Azierta
O síguenos en:
Azierta @Azierta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiologia hombro
Radiologia hombroRadiologia hombro
Radiologia hombro
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Seminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantesSeminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantes
David Campoverde
 
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
Kvalientef6
 
Actualización en Radiología del esqueleto
Actualización en Radiología del esqueletoActualización en Radiología del esqueleto
Actualización en Radiología del esqueleto
Hospital Guadix
 
Dentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpaDentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpalurh
 
Calidad y seguridad en rm
Calidad y seguridad en rmCalidad y seguridad en rm
Calidad y seguridad en rm
Israel Collachagua Fernandez
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
Ortokarlos
 
Osteonecrosis maxilar
Osteonecrosis maxilarOsteonecrosis maxilar
Osteonecrosis maxilar
Centro de salud Torre Ramona
 
21361443 principios-de-arco-recto
21361443 principios-de-arco-recto21361443 principios-de-arco-recto
21361443 principios-de-arco-rectoGaby Karina
 
Estudio Radiográfico de la ATM
Estudio Radiográfico de la ATMEstudio Radiográfico de la ATM
Estudio Radiográfico de la ATMArturo Ortega
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Gammagrafia osea
Gammagrafia oseaGammagrafia osea
Gammagrafia osea
Maria Anillo
 
Edentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptxEdentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptx
Fernando Santos
 
Estetica dentofacial .pptx
Estetica dentofacial .pptxEstetica dentofacial .pptx
Estetica dentofacial .pptx
ANAGABRIELAJAIMESBEN
 
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docxHistoria Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
Yomi S Mtz
 
Radiologiaextrabucal
RadiologiaextrabucalRadiologiaextrabucal
Radiologiaextrabucalrive veiro
 
Confeccion de arcos meaw sandro m.
Confeccion de arcos meaw  sandro m.Confeccion de arcos meaw  sandro m.
Confeccion de arcos meaw sandro m.
Sandro Mayaute
 

La actualidad más candente (20)

Radiologia hombro
Radiologia hombroRadiologia hombro
Radiologia hombro
 
Seminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantesSeminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantes
 
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.
 
Rayos-x
Rayos-xRayos-x
Rayos-x
 
Actualización en Radiología del esqueleto
Actualización en Radiología del esqueletoActualización en Radiología del esqueleto
Actualización en Radiología del esqueleto
 
conformación ósea y posiciones
conformación ósea y posicionesconformación ósea y posiciones
conformación ósea y posiciones
 
Dentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpaDentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpa
 
Calidad y seguridad en rm
Calidad y seguridad en rmCalidad y seguridad en rm
Calidad y seguridad en rm
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
 
Osteonecrosis maxilar
Osteonecrosis maxilarOsteonecrosis maxilar
Osteonecrosis maxilar
 
21361443 principios-de-arco-recto
21361443 principios-de-arco-recto21361443 principios-de-arco-recto
21361443 principios-de-arco-recto
 
Estudio Radiográfico de la ATM
Estudio Radiográfico de la ATMEstudio Radiográfico de la ATM
Estudio Radiográfico de la ATM
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
 
Gammagrafia osea
Gammagrafia oseaGammagrafia osea
Gammagrafia osea
 
Edentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptxEdentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptx
 
Estetica dentofacial .pptx
Estetica dentofacial .pptxEstetica dentofacial .pptx
Estetica dentofacial .pptx
 
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docxHistoria Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
 
Radiologiaextrabucal
RadiologiaextrabucalRadiologiaextrabucal
Radiologiaextrabucal
 
Confeccion de arcos meaw sandro m.
Confeccion de arcos meaw  sandro m.Confeccion de arcos meaw  sandro m.
Confeccion de arcos meaw sandro m.
 
Anatomía de ATM.pdf
Anatomía de ATM.pdfAnatomía de ATM.pdf
Anatomía de ATM.pdf
 

Similar a Farmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidad

Normas iso
Normas  isoNormas  iso
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isojose
 
5 Control.pptx
5 Control.pptx5 Control.pptx
5 Control.pptx
Isabel294039
 
Powerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academicoPowerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academico
Fernanda1018
 
62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad
Independence
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
florv
 
LQMS 15 Process improvement.pdf
LQMS 15 Process improvement.pdfLQMS 15 Process improvement.pdf
LQMS 15 Process improvement.pdf
ALMAIBANEZ1
 
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadModelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadJUAN CARLOS RENGIFO
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
osmelsalazar
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
Eduardo Silva
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
Abelitox Lárez
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
EmersonBarajas1
 
Hisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
Palex12
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónRosalinda Lozano
 
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdfPAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
MariaSaellaAlzateCas
 
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDADISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
Pacem Bellum
 

Similar a Farmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidad (20)

Normas iso
Normas  isoNormas  iso
Normas iso
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
 
5 Control.pptx
5 Control.pptx5 Control.pptx
5 Control.pptx
 
Powerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academicoPowerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academico
 
62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
 
LQMS 15 Process improvement.pdf
LQMS 15 Process improvement.pdfLQMS 15 Process improvement.pdf
LQMS 15 Process improvement.pdf
 
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadModelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
 
Hisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
 
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdfPAMEC EN SEGURIDAD  DEL PACIENTE 1.pdf
PAMEC EN SEGURIDAD DEL PACIENTE 1.pdf
 
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDADISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9000 Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
 

Más de Azierta

Farmacovigilancia informe pass good vigilance practices (gvp) modulo viii
Farmacovigilancia informe pass good vigilance practices (gvp) modulo viiiFarmacovigilancia informe pass good vigilance practices (gvp) modulo viii
Farmacovigilancia informe pass good vigilance practices (gvp) modulo viii
Azierta
 
Ich q3d for elemental impurities risk evaluation
Ich q3d for elemental impurities risk evaluationIch q3d for elemental impurities risk evaluation
Ich q3d for elemental impurities risk evaluation
Azierta
 
Development safety update report (dsur) pharmacovigilance and safety
Development safety update report (dsur)   pharmacovigilance and safetyDevelopment safety update report (dsur)   pharmacovigilance and safety
Development safety update report (dsur) pharmacovigilance and safety
Azierta
 
Occupational exposure limits (OEL) to chemical agents APIs - Quantitative Ris...
Occupational exposure limits (OEL) to chemical agents APIs - Quantitative Ris...Occupational exposure limits (OEL) to chemical agents APIs - Quantitative Ris...
Occupational exposure limits (OEL) to chemical agents APIs - Quantitative Ris...
Azierta
 
Safety reports rmp risk management plan pharmacovigilance
Safety reports rmp risk management plan pharmacovigilanceSafety reports rmp risk management plan pharmacovigilance
Safety reports rmp risk management plan pharmacovigilance
Azierta
 
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
Azierta
 
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Azierta
 
Safety reports. addendum to the clinical overview. aco
Safety reports. addendum to the clinical overview. acoSafety reports. addendum to the clinical overview. aco
Safety reports. addendum to the clinical overview. aco
Azierta
 
Farmacovigilancia gestión y desarrollo de informes individual safety case r...
Farmacovigilancia  gestión y desarrollo de informes  individual safety case r...Farmacovigilancia  gestión y desarrollo de informes  individual safety case r...
Farmacovigilancia gestión y desarrollo de informes individual safety case r...
Azierta
 
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
Azierta
 
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IVFarmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Azierta
 
Safety Reports: PBRER / PSUR
Safety Reports: PBRER / PSURSafety Reports: PBRER / PSUR
Safety Reports: PBRER / PSUR
Azierta
 
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilaresCasos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Azierta
 
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo IIIFarmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Azierta
 
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Azierta
 
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilanciaFarmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Azierta
 

Más de Azierta (16)

Farmacovigilancia informe pass good vigilance practices (gvp) modulo viii
Farmacovigilancia informe pass good vigilance practices (gvp) modulo viiiFarmacovigilancia informe pass good vigilance practices (gvp) modulo viii
Farmacovigilancia informe pass good vigilance practices (gvp) modulo viii
 
Ich q3d for elemental impurities risk evaluation
Ich q3d for elemental impurities risk evaluationIch q3d for elemental impurities risk evaluation
Ich q3d for elemental impurities risk evaluation
 
Development safety update report (dsur) pharmacovigilance and safety
Development safety update report (dsur)   pharmacovigilance and safetyDevelopment safety update report (dsur)   pharmacovigilance and safety
Development safety update report (dsur) pharmacovigilance and safety
 
Occupational exposure limits (OEL) to chemical agents APIs - Quantitative Ris...
Occupational exposure limits (OEL) to chemical agents APIs - Quantitative Ris...Occupational exposure limits (OEL) to chemical agents APIs - Quantitative Ris...
Occupational exposure limits (OEL) to chemical agents APIs - Quantitative Ris...
 
Safety reports rmp risk management plan pharmacovigilance
Safety reports rmp risk management plan pharmacovigilanceSafety reports rmp risk management plan pharmacovigilance
Safety reports rmp risk management plan pharmacovigilance
 
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
Evaluacion del riesgo cuantitativo (oel) y categorizacion de la exposicion oc...
 
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
 
Safety reports. addendum to the clinical overview. aco
Safety reports. addendum to the clinical overview. acoSafety reports. addendum to the clinical overview. aco
Safety reports. addendum to the clinical overview. aco
 
Farmacovigilancia gestión y desarrollo de informes individual safety case r...
Farmacovigilancia  gestión y desarrollo de informes  individual safety case r...Farmacovigilancia  gestión y desarrollo de informes  individual safety case r...
Farmacovigilancia gestión y desarrollo de informes individual safety case r...
 
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
Farmacovigilancia. RMP. Risk Management Plan. Good Pharmacovigilance Practice...
 
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IVFarmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
 
Safety Reports: PBRER / PSUR
Safety Reports: PBRER / PSURSafety Reports: PBRER / PSUR
Safety Reports: PBRER / PSUR
 
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilaresCasos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
 
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo IIIFarmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
Farmacovigilancia. Inspecciones. Good Pharmacovigilance Practices: Modulo III
 
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
 
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilanciaFarmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
 

Último

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

Farmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidad

  • 1. Good Vigilance Practices (GVP) Módulo I: Sistemas de calidad
  • 2. Good Vigilance Practices (GVP) Son una serie de medidas dirigidas a facilitar la actuación de los especialistas de farmacovigilancia. Se encuentra dividido en módulos que hacen referencia a los diferentes (aunque conectados) procesos de la farmacovigilancia. Todos han sido creados por expertos, teniendo en cuenta los intereses y comentarios de todos los stakeholders. Puedes consultar más información en la web de la EMA.
  • 3. 1) ¿Qué son los sistemas de calidad en farmacovigilancia? 2) Normas ISO 9001-2008 3) Elementos clave en los sistemas de calidad 1. Implicación de la alta dirección 2. Formación 3. Documentación 4. Mejora continua 5. Indicadores 6. Sistemas CAPA Índice
  • 4. ¿Qué son los sistemas de calidad en FV?  Es la herramienta que asegura que la FV cumple con sus objetivos:  Monitorizar la seguridad de los productos medicinales.  Detectar cualquier variación en su balance riesgo- beneficio.  Están dirigidas a TACs, Autoridades y Agencias reguladoras.  Se basan en las normas ISO 9001-2008.  La adopción de estos sistemas es un requisito legal.
  • 6. Guías que establecen como los productos deben satisfacer las necesidades de sus clientes. Estos sistemas se basan en 8 principios: 1. Enfoque al cliente: Para satisfacer sus necesidades y superar sus expectativas. 2. Liderazgo: para involucrar al personal en la consecución de objetivos. 3. Participación del personal: en conseguir esos objetivos y reportar beneficio a la organización. 4. Enfoque basado en procesos: para alcanzar los resultados eficientemente, se han de tratar como un proceso. Normas ISO 9001-2008
  • 7. 5. Enfoque de sistema para la gestión: Sistemas de procesos interrelacionados. 6. Mejora continua: Como objetivo permanente de las organizaciones. 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: consiste en adoptar decisiones basadas en el análisis de datos e información. 8. Relaciones mutuamente beneficiosa con el proveedor: para facilitar la creación de valor. Normas ISO 9001-2008
  • 8. Diseño de estrategia de calidad por parte de la alta dirección Organización Responsabilidades Personas Documentación Descripción Definición de las tareas que han de ser llevadas a cabo Asignación de cada responsabilidad a una persona. Proveer de recursos a esas personas. De todo lo descrito anteriormente
  • 9. Formación  El personal cualificado es la base para garantizar los sistemas de calidad; por lo que su formación es completamente fundamental.  Ha de ser un proceso dinámico que se adapte a las nuevos requisitos de la Farmacovigilancia.  Todas las actividades formativas tienen que ser documentadas, para verificar que están surtiendo efecto en los sistemas de calidad.
  • 10. Documentación Además de un requisito es una herramienta que aporta valor a los sistemas de calidad.  Es una evidencia objetiva delas actividades llevadas a cabo para mejorar la calidad del proceso.  Es un sistema de trazabilidad.  Es útil para la formación.  Evalúa la eficiencia de la aplicación de procesos de mejora continúa.  Representa conformidad entre los requisitos del cliente y el servicio ofrecido.
  • 11. Mejora continua: PDCA Debe ser un objetivo permanente en todas las organizaciones. • Evalúa el cumplimiento del plan • Establece correcciones • Ejecuta• Define una estrategia y un plan de acción Plan Do CheckAct
  • 12. Mejora continua: Evaluación  Auditorias externas/internas.  Inspecciones.  Evaluación interna por parte del management.  Monitorización de los procesos. Para ello es imprescindible establecer indicadores que pongan de manifiesto cualquier desviación.
  • 13. Indicadores Son una herramienta para conocer el rendimiento de los procesos y la calidad del servicio de Farmacovigilancia, y de este modo comprobar si se están alcanzando los objetivos. Requieren un conocimiento previo de los procesos implicados; pero a su vez, aportan nuevo conocimiento del proceso. Establecer indicadores de evaluación es el punto de partida para desarrollar un proceso de mejora continua.
  • 14. Sistemas CAPA Corrective and preventive actions  Sirven para detectar desviaciones en el sistema con el fin de resolverlos definitivamente. La detección y las acciones llevadas a cabo han de ser documentadas. 2 tipos de acciones Correctivas (Cuandoha sucedido) Preventivas (Antes de que suceda) Investigación de la causa Acción para evitar que vuelva a ocurrir Consecuencia del análisis de datos, tendencias,etc. El sistema CAPA tiene que ser Risk-based; es decir cada problema tiene que tener asignada una prioridad en función de su grado de investigación y de acción
  • 15. Enlaces Si quieres ampliar la información ofrecida en este curso, visita: • Web de la EMA donde se publicanlas guidelines.
  • 16. En Azierta somos expertos en Farmacovigilancia, si quieres conocernos visita: Azierta O síguenos en: Azierta @Azierta