SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Galileo
FACTI
Maestría de Calidad
Diseño, Análisis y Mejora de Procesos
Dra. Ana Lucía Valle
Proceso de Embutido:
PROCESO DE ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS:
Selección de materia prima:
Esta se reciben y se almacena en cuartos fríos. La carne se pasa de los
cuartos fríos a la mesa de preparación en donde manualmente se deshuesa
y limpia de la grasa exterior.
Picado:
El picado de la carne con una placa o matiz. Este facilita la incorporación
de condimentos s y especial. Importante que las cuchillas estén bien
afiladas para no aplastar la materia prima y mantenerla a una temperatura
baja.
Enfriamiento:
Se añade agua, hielo seco o hielo para bajar la temperatura durante esta
etapa del proceso.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS:
Mezclado:
La masa se coloca en una mezcladora. En donde se le añaden los
condimentos, especias y aditivos. Entre los aditivos utilizados están los
nitritos y nitratos (conservantes), fosfatos, goma guar (estabilizantes),
potenciadores de sabor, colorantes y aromas. Se debe de cuidar no
exceder en el tiempo de mezclado ya que se conseguirá un producto duro
y gomoso, ya que se extrajo demasiada proteína soluble.
Embutición:
Es necesario lavar la tripa de cerdo a usar, lavar con agua y secar antes de
la embutición. Esto consiste en colocar la masa dentro de las tripas. Al
momento de ir llenando se debe de tomar en cuenta no dejar bolsas de
aire en la embutido. La temperatura en esta etapa es critica se debe de
mantener a -2 o -3°C.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS:
Formación de embutido:
Una vez embutidas las tripas pasan a otra etapa en la cual la cual se
retuerce la tripa al tamaño deseado. En las grandes industrias existen
embutidoras que con exactitud producen embutidos de peso y talla
determinado. Ya elaboradas se enfrían para embalarlas. Dependiendo del
tipo de embutido pueden pasar por el proceso de cocción o ahumada,
antes del embalaje.
Embalaje:
Dependiendo del tipo de tratamiento que se le realice al embutido así será
el embalaje que se le dará. Es importante mantenerlas muy frías hasta
congeladas.
-Deben presentar la consistencia característica del producto y cumplir con
los siguientes limites microbiológicos máximos:
Recuento total aeróbico a 32°C 100 000/g
Recuento total aeróbico a 10°C 100 000/g
Salmonella Ausente en 25g
Staphylococcusaureus 1/0.01g
Clostridiumperfringens 5/0.01g
Escherichiacoli 1/0.1g
Enterobacterias 10 00/g
INSTALACIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD
Se describen las necesidades mínimas de un
laboratorio modelo.
Deberá contar con tres áreas físicamente separadas y
bien diferenciadas:
- análisis físico-químicos
- zona de lavado de materiales de vidrio, esterilización
y preparación de medios de cultivos
- análisis microbiológicos
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS
Se requiere el siguiente equipamiento:
- calibrador (para, por ejemplo, medición de diámetro de embutido)
 - micrómetro (para medición de espesor de bolsas o película de vacío)
- metro (para medidas de bolsas o ancho plano de tripas )
- potenciómetro (medición de pH en carnes o salame)
- balanza de precisión (sensibilidad 0.001 g)
- higrómetro (determinación de humedad en cámaras frías o secadero de
salame )
- termómetros ( sensibilidad -30 a + 150°C)
- salímetro ( medida de concentración de sal en carnes saladas, por
ejemplo, jamones crudos, productos cocidos terminados, etc.)
COCCIÓN:
En la cocción de un producto se persiguen múltiples objetivos tales como:
- formación de un color rojo de curado, agradable y estable
 - coagulación de las proteínas de la carne y obtención de la textura y
mordida deseadas en el producto terminado - estabilidad de la emulsión -
obtención de sabor y aroma
 - destrucción de los microorganismos presentes en la masa provenientes de
las materias primas y de los manipuleos a que es sometida durante el proceso
de elaboración.
PRODUCCIÓN:
Por otro lado también es muy importante controlar la producción para alcanzar
el objetivo de su estandarización.
Porque los consumidores desean, en primer lugar, comprar productos sanos pero
ese concepto no es el único en el momento de la decisión de compra. Aparte de
su precio, se busca un producto agradable y estándar, o sea que cada vez que se
compre satisfaga las expectativas de compra y agrade de igual forma.
Los responsables de producción deben estar conscientes de la importancia de la
estandarización de la producción. Por lo tanto, Control de Calidad debe también
velar por la estandarización de la producción. Desde el punto de vista físico-
químico, el producto terminado debe estar elaborado dentro de determinado
patrón.
PRODUCTO TERMINADO
El producto terminado debe ser elaborado cumpliendo determinadas
especificaciones, establecidas previamente de forma de evitar
cambios substanciales que repercutan en las características
organolépticas (color, olor, sabor, textura, jugosidad, etc.)
Se deben controlar, de acuerdo a especificaciones predeterminadas,
las diferentes materias primas provenientes de los diferentes
proveedores.
Recomendaciones adicionales:
Las divisiones entre áreas se pueden:
Se puede construir hasta 1 metro de altura y, por encima, con marcos de
planchuela de hierro angular o de aluminio y vidrios. Se recomienda tener
las instalaciones eléctricas embutidas en la pared. Para las instalaciones de
los demás servicios (agua fría y caliente, gas, etc) se recomienda hacer el
tendido de los caños por debajo de las mesas, sujetos a las paredes por
grapas, haciéndolos muy accesibles para cualquier reparación posterior.
MICROBIOLOGÍA
Como referencia, se recomienda efectuar controles periódicos de las
diferentes materias primas cárnicas, productos en proceso y productos
terminados.
Para ello será necesario disponer de :
- hielera
- estufa de incubación (35°C)
- baño María
- medios de cultivos
- material de vidrio
- lupa
- microscopio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
wapg16
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Recolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheRecolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheqwefcvnbb
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patriciovillacres
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
ana lopez
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Microbiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscosMicrobiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscosSHAKAROON
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorialimilanesi
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadasCondiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadasSamuel Sánchez Ávila
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesAna Guzmán García
 
Ficha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasFicha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasGITA
 
Gelatinización y gelificación del almidón
Gelatinización y gelificación del almidónGelatinización y gelificación del almidón
Gelatinización y gelificación del almidónDiana Raimondo
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillayuricomartinez
 
Elaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de lecheElaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de lecheMishel Morocho
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 
Analisis sensorial
Analisis sensorialAnalisis sensorial
Analisis sensorial
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Recolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheRecolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la leche
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Microbiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscosMicrobiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscos
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadasCondiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
Condiciones de transporte y almacenamiento de carnes en pie y procesadas
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnes
 
Ficha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasFicha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutas
 
Gelatinización y gelificación del almidón
Gelatinización y gelificación del almidónGelatinización y gelificación del almidón
Gelatinización y gelificación del almidón
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Elaboracion de cajeta
Elaboracion de cajetaElaboracion de cajeta
Elaboracion de cajeta
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Elaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de lecheElaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de leche
 

Similar a Análisis de procesos de elaboración de embutidos

Requisitos de las BPM de acuerdo con la actividad económica de la empresa
Requisitos de las BPM de acuerdo con la actividad económica de la empresaRequisitos de las BPM de acuerdo con la actividad económica de la empresa
Requisitos de las BPM de acuerdo con la actividad económica de la empresa
Lorenza Mosquera Zamudio
 
Proyecto final procesos
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesos
DanielPuertoG
 
UN II .- CAP7 - METODOS DE CONSERVACION.pptx
UN II .- CAP7 -    METODOS DE CONSERVACION.pptxUN II .- CAP7 -    METODOS DE CONSERVACION.pptx
UN II .- CAP7 - METODOS DE CONSERVACION.pptx
Neiver Guevara Coronel
 
Nom 145-ssa1-1995
Nom 145-ssa1-1995Nom 145-ssa1-1995
Nom 145-ssa1-1995
651008
 
Preparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercadoPreparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercado
jorriveraunah
 
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptxAplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesLivio Jimenez
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Escola d' Hostaleria i Turisme de Benidorm. IES Mediterrània de Benidorm.
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
gaza_ls84
 
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
Victor El Nasi
 
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
Nigia Quecaña Miranda
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HI...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HI...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HI...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HI...
UO
 
Enlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizasEnlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizas
Vanessa Lizcano
 
Enlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortegaEnlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortegaAndrea Ortega
 
Sistemas de Congelacion en la Industria
Sistemas de Congelacion en la IndustriaSistemas de Congelacion en la Industria
Sistemas de Congelacion en la IndustriaDiana Coello
 
Conservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparadosConservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparadosGrupo Garcilaso
 

Similar a Análisis de procesos de elaboración de embutidos (20)

Requisitos de las BPM de acuerdo con la actividad económica de la empresa
Requisitos de las BPM de acuerdo con la actividad económica de la empresaRequisitos de las BPM de acuerdo con la actividad económica de la empresa
Requisitos de las BPM de acuerdo con la actividad económica de la empresa
 
Elaboracion De Mortadela
Elaboracion De MortadelaElaboracion De Mortadela
Elaboracion De Mortadela
 
Proyecto final procesos
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesos
 
Procesos2 1er parcial_03_2011
Procesos2 1er parcial_03_2011Procesos2 1er parcial_03_2011
Procesos2 1er parcial_03_2011
 
UN II .- CAP7 - METODOS DE CONSERVACION.pptx
UN II .- CAP7 -    METODOS DE CONSERVACION.pptxUN II .- CAP7 -    METODOS DE CONSERVACION.pptx
UN II .- CAP7 - METODOS DE CONSERVACION.pptx
 
Formulaciones
FormulacionesFormulaciones
Formulaciones
 
Nom 145-ssa1-1995
Nom 145-ssa1-1995Nom 145-ssa1-1995
Nom 145-ssa1-1995
 
Preparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercadoPreparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercado
 
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptxAplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
 
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
U4equipo 8-manual-de-control-del-proceso2
 
Enbutido carnicos
Enbutido carnicosEnbutido carnicos
Enbutido carnicos
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HI...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HI...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HI...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HI...
 
Enlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizasEnlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizas
 
Enlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortegaEnlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortega
 
Sistemas de Congelacion en la Industria
Sistemas de Congelacion en la IndustriaSistemas de Congelacion en la Industria
Sistemas de Congelacion en la Industria
 
Conservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparadosConservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparados
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Análisis de procesos de elaboración de embutidos

  • 1. Universidad Galileo FACTI Maestría de Calidad Diseño, Análisis y Mejora de Procesos Dra. Ana Lucía Valle
  • 3. PROCESO DE ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS: Selección de materia prima: Esta se reciben y se almacena en cuartos fríos. La carne se pasa de los cuartos fríos a la mesa de preparación en donde manualmente se deshuesa y limpia de la grasa exterior. Picado: El picado de la carne con una placa o matiz. Este facilita la incorporación de condimentos s y especial. Importante que las cuchillas estén bien afiladas para no aplastar la materia prima y mantenerla a una temperatura baja. Enfriamiento: Se añade agua, hielo seco o hielo para bajar la temperatura durante esta etapa del proceso.
  • 4. PROCESO DE ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS: Mezclado: La masa se coloca en una mezcladora. En donde se le añaden los condimentos, especias y aditivos. Entre los aditivos utilizados están los nitritos y nitratos (conservantes), fosfatos, goma guar (estabilizantes), potenciadores de sabor, colorantes y aromas. Se debe de cuidar no exceder en el tiempo de mezclado ya que se conseguirá un producto duro y gomoso, ya que se extrajo demasiada proteína soluble. Embutición: Es necesario lavar la tripa de cerdo a usar, lavar con agua y secar antes de la embutición. Esto consiste en colocar la masa dentro de las tripas. Al momento de ir llenando se debe de tomar en cuenta no dejar bolsas de aire en la embutido. La temperatura en esta etapa es critica se debe de mantener a -2 o -3°C.
  • 5. PROCESO DE ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS: Formación de embutido: Una vez embutidas las tripas pasan a otra etapa en la cual la cual se retuerce la tripa al tamaño deseado. En las grandes industrias existen embutidoras que con exactitud producen embutidos de peso y talla determinado. Ya elaboradas se enfrían para embalarlas. Dependiendo del tipo de embutido pueden pasar por el proceso de cocción o ahumada, antes del embalaje. Embalaje: Dependiendo del tipo de tratamiento que se le realice al embutido así será el embalaje que se le dará. Es importante mantenerlas muy frías hasta congeladas.
  • 6. -Deben presentar la consistencia característica del producto y cumplir con los siguientes limites microbiológicos máximos: Recuento total aeróbico a 32°C 100 000/g Recuento total aeróbico a 10°C 100 000/g Salmonella Ausente en 25g Staphylococcusaureus 1/0.01g Clostridiumperfringens 5/0.01g Escherichiacoli 1/0.1g Enterobacterias 10 00/g
  • 7. INSTALACIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD Se describen las necesidades mínimas de un laboratorio modelo. Deberá contar con tres áreas físicamente separadas y bien diferenciadas: - análisis físico-químicos - zona de lavado de materiales de vidrio, esterilización y preparación de medios de cultivos - análisis microbiológicos
  • 8. ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS Se requiere el siguiente equipamiento: - calibrador (para, por ejemplo, medición de diámetro de embutido)  - micrómetro (para medición de espesor de bolsas o película de vacío) - metro (para medidas de bolsas o ancho plano de tripas ) - potenciómetro (medición de pH en carnes o salame) - balanza de precisión (sensibilidad 0.001 g) - higrómetro (determinación de humedad en cámaras frías o secadero de salame ) - termómetros ( sensibilidad -30 a + 150°C) - salímetro ( medida de concentración de sal en carnes saladas, por ejemplo, jamones crudos, productos cocidos terminados, etc.)
  • 9. COCCIÓN: En la cocción de un producto se persiguen múltiples objetivos tales como: - formación de un color rojo de curado, agradable y estable  - coagulación de las proteínas de la carne y obtención de la textura y mordida deseadas en el producto terminado - estabilidad de la emulsión - obtención de sabor y aroma  - destrucción de los microorganismos presentes en la masa provenientes de las materias primas y de los manipuleos a que es sometida durante el proceso de elaboración.
  • 10. PRODUCCIÓN: Por otro lado también es muy importante controlar la producción para alcanzar el objetivo de su estandarización. Porque los consumidores desean, en primer lugar, comprar productos sanos pero ese concepto no es el único en el momento de la decisión de compra. Aparte de su precio, se busca un producto agradable y estándar, o sea que cada vez que se compre satisfaga las expectativas de compra y agrade de igual forma. Los responsables de producción deben estar conscientes de la importancia de la estandarización de la producción. Por lo tanto, Control de Calidad debe también velar por la estandarización de la producción. Desde el punto de vista físico- químico, el producto terminado debe estar elaborado dentro de determinado patrón.
  • 11. PRODUCTO TERMINADO El producto terminado debe ser elaborado cumpliendo determinadas especificaciones, establecidas previamente de forma de evitar cambios substanciales que repercutan en las características organolépticas (color, olor, sabor, textura, jugosidad, etc.) Se deben controlar, de acuerdo a especificaciones predeterminadas, las diferentes materias primas provenientes de los diferentes proveedores.
  • 12.
  • 13. Recomendaciones adicionales: Las divisiones entre áreas se pueden: Se puede construir hasta 1 metro de altura y, por encima, con marcos de planchuela de hierro angular o de aluminio y vidrios. Se recomienda tener las instalaciones eléctricas embutidas en la pared. Para las instalaciones de los demás servicios (agua fría y caliente, gas, etc) se recomienda hacer el tendido de los caños por debajo de las mesas, sujetos a las paredes por grapas, haciéndolos muy accesibles para cualquier reparación posterior. MICROBIOLOGÍA Como referencia, se recomienda efectuar controles periódicos de las diferentes materias primas cárnicas, productos en proceso y productos terminados. Para ello será necesario disponer de : - hielera - estufa de incubación (35°C) - baño María - medios de cultivos - material de vidrio - lupa - microscopio