SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTO: 
Ana Karen Ariza Clemente 
Marco Antonio Hernández Flores
 Elaboración de un test psicológico o educativo 
varían con el tipo de prueba y con los propósitos 
para los cuales se crea. 
 Las pruebas de habilidad y personalidad 
diseñadas por especialistas en evaluación 
psicológica requiere de muchos individuos. 
 La planeación de la prueba deberá incluir 
definiciones claras de las variables.
 Cumplen muchas funciones diferentes y varían 
con el propósito que se pretenda lograr. 
 Pruebas de observación; Análisis detallado, 
análisis de trabajo o tarea ,la prueba final no 
medirá todos los aspecto de la persona
 Pruebas de inteligencia; reúnen un conjunto 
de reactivos, Los reactivos en la prueba final 
pueden hacerse con base en las respuestas 
dadas.
 Inventarios y escalas de personalidad; se han 
empleado basados en el sentido común, teorías 
de personalidad y procedimiento estadístico.
 Pruebas de rendimiento; son mas utilizadas 
las pruebas de rendimiento académico, los 
maestros consideran que los exámenes son algo 
desagradables adjuntando la enseñanza. 
 Taxonomías de objetivos cognoscitivos; la 
preparación de una prueba para medir se 
define claramente al inicio
 Objetivos afectivos y psicomotrices; inculcar a 
los alumnos ciertas actitudes, valores y otros 
estados afectivos. 
 Tabla de especificaciones; los diseñadores no se 
rigen a una taxonomía, debe ser razonablemente 
detallada.
 La planeación de una prueba es la preparación 
de una tabla, después se elaboran los reactivos. 
 Un reactivo objetivo puede ser de 
completamiento o llenado. 
 Reactivos de ensayo; pueden medir la 
habilidad personal, requiere menos tiempo 
para su elaboración.
 Reactivo de respuesta verdadero y falso y 
aparejamiento; se requiere menos tiempo para 
responder a cada reactivo, las pruebas objetivas 
tienen que resultar claras, precisas y correctas. 
 Reactivos de verdadero y falso; pueden 
escribirse y leerse rápido.
 Reactivos de respuesta corta; los examinados 
completan los reactivos o llenen uno o más 
espacios en blanco, caen entre los reactivos de 
ensayo y reconocimiento.
 Reactivos de aparejamiento; usualmente es de 
uno a uno pero también puede ser una respuesta 
a varias premisas (argumento). Son mas sencillos 
de elaborar. 
 Reactivos de opción múltiple; pueden usarse 
para medir logros de aprendizaje simples y 
complejos en todos los niveles.
 Jimmy tiene ocho años y cuatro meses 
de edad, obtiene una calificacion de 
edad mental de 9 años y 5 meses. Cual 
es su razon de CI en la prueba? 
 A. 88 B. 88 
 C 113 D. 120
 Elaboración de distractores; distractores entre 
las respuestas incorrectas más populares de los 
reactivos aplicados. 
 Elaboración de reactivos complejos; los 
diseñadores de pruebas por lo general tienen 
más dificultades para elaborar reactivos que 
midan la compresión y el pensamiento.
 Uso de computadoras en la elaboración de 
pruebas; consiste en programar 
procesamientos de textos ara ayudar a la 
mecanografía de los reactivos.
 Los esfuerzos no necesariamente producen una 
buena prueba, un amigo o asociado con 
frecuencia puede detectar errores. 
 Extensión de la prueba; los reactivos cortos o 
los que se requieren memorización pueden 
responderse en menos tiempo, los incluidos en 
una prueba ayudaran a determinar si los 
limites de tiempo son apropiados.
 Ordenamiento de los reactivo; ordenar las 
opciones de reactivos de opción múltiple en orden 
alfabético puede ser satisfactoria.
 Hoja de respuestas; se puede calificar de dos 
maneras, con una maquina o de forma manual.
 Instrucciones de los test; se aplica de manera 
simultánea a un grupo de personas y las 
instrucciones específicas para cada parte de 
una prueba múltiple se colocan antes de la 
parte respectiva.
 Situación De 
Evaluación en la 
cual los examinados 
responden de 
manera oral las 
preguntas 
planteadas.
 Situación social interactiva 
que proporcionan. 
 Evaluar cualidades 
personales como 
apariencia, estilo y manera 
de hablar. 
 El cara a cara hace poco 
probable la copia y el 
engaño. 
 Requiere respuestas a un 
nivel intelectual mas alto 
que la escrita.
 Seguir una línea de 
pensamiento por los 
evaluadores. 
 Tiempo de 
elaboración es 
menor que la 
escrita.
 Requiere demasiado 
tiempo. 
 Proporciona una 
muestra limitada de 
respuesta. 
 Estar mal planteada 
en la mayoría de los 
casos.
 En alumnos de 
primaria. 
 Para los que 
experimentan 
dificultades en la 
lectura o escritura. 
 Son cruciales en 
materias: expresión 
oral, idiomas y arte 
dramático.
 Las pruebas de lápiz y papel son las más 
eficientes y objetivas de todos los tipos de las 
pruebas, pero por lo regular solo proporcionan 
información indirecta
Diseño y elavoración de test
Diseño y elavoración de test

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación
Wilmer68
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
mchsupretapia00
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
Conny Gantiva Rueda
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOSDISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
Rossybell Garcia
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
CHARLES SANTOS
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
José Meza
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-saludMetodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Leidy Olivos Cruz
 
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
Laura O. Eguia Magaña
 
Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental  Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental
Geidys Valdez Liriano
 
Manual d 48
Manual d 48Manual d 48
Manual d 48
AarondelSalvador
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
Luz María López Echavarría
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
psicologofrancisco
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
Ignacio González Sarrió
 

La actualidad más candente (20)

Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOSDISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-saludMetodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
 
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
 
Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental  Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental
 
Manual d 48
Manual d 48Manual d 48
Manual d 48
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
 

Destacado

Tipos Reactivos Uvm
Tipos Reactivos UvmTipos Reactivos Uvm
Tipos Reactivos Uvm
sireno64
 
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsableSostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
marujo
 
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología. Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
grace-marie
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
marujo
 
Lectura 2.3 2.5 24sep
Lectura 2.3 2.5 24sepLectura 2.3 2.5 24sep
Lectura 2.3 2.5 24sep
aalcalar
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
gogi123
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
José Luis Loyola Zorrilla
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
Zocrates Blanco Bermudez
 
Análisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivosAnálisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivos
Alexandra Leyva Moreno
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
Francisco Cantoni
 
9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos
crownred
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
lauramdpolitec
 

Destacado (12)

Tipos Reactivos Uvm
Tipos Reactivos UvmTipos Reactivos Uvm
Tipos Reactivos Uvm
 
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsableSostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
 
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología. Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
 
Lectura 2.3 2.5 24sep
Lectura 2.3 2.5 24sepLectura 2.3 2.5 24sep
Lectura 2.3 2.5 24sep
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
 
Análisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivosAnálisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivos
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
 
9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 

Similar a Diseño y elavoración de test

Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
Pruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriamPruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriam
bsjabdk
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2
carrolla
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
Diego Borja Martínez
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
Ignacia Torres Bahamonde
 
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
vanne2020
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014
Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014 Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014
Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014
CiberGeneticaUNAM
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
anypg05
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
Ignacia Torres Bahamonde
 
Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]
Analida Solis
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Judith Guerrero Amador
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
mchsupretapia00
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
mchsupretapia00
 
Ines marquez martinez pedagogia mixto 3 semestre informatica.
Ines marquez martinez pedagogia mixto 3 semestre informatica.Ines marquez martinez pedagogia mixto 3 semestre informatica.
Ines marquez martinez pedagogia mixto 3 semestre informatica.
Ines Marquez Martinez
 
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluaciónDefiniciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Unal
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Alfredth Iño Cuasquer
 
ExáMenes Y Pruebas
ExáMenes Y PruebasExáMenes Y Pruebas
ExáMenes Y Pruebas
José Ferrer
 
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptxConstrucción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
elenacorona10
 

Similar a Diseño y elavoración de test (20)

Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
Pruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriamPruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriam
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
 
Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
 
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
 
Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014
Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014 Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014
Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
 
Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
 
Ines marquez martinez pedagogia mixto 3 semestre informatica.
Ines marquez martinez pedagogia mixto 3 semestre informatica.Ines marquez martinez pedagogia mixto 3 semestre informatica.
Ines marquez martinez pedagogia mixto 3 semestre informatica.
 
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluaciónDefiniciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
 
ExáMenes Y Pruebas
ExáMenes Y PruebasExáMenes Y Pruebas
ExáMenes Y Pruebas
 
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptxConstrucción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Diseño y elavoración de test

  • 1. PRESENTO: Ana Karen Ariza Clemente Marco Antonio Hernández Flores
  • 2.  Elaboración de un test psicológico o educativo varían con el tipo de prueba y con los propósitos para los cuales se crea.  Las pruebas de habilidad y personalidad diseñadas por especialistas en evaluación psicológica requiere de muchos individuos.  La planeación de la prueba deberá incluir definiciones claras de las variables.
  • 3.  Cumplen muchas funciones diferentes y varían con el propósito que se pretenda lograr.  Pruebas de observación; Análisis detallado, análisis de trabajo o tarea ,la prueba final no medirá todos los aspecto de la persona
  • 4.  Pruebas de inteligencia; reúnen un conjunto de reactivos, Los reactivos en la prueba final pueden hacerse con base en las respuestas dadas.
  • 5.  Inventarios y escalas de personalidad; se han empleado basados en el sentido común, teorías de personalidad y procedimiento estadístico.
  • 6.  Pruebas de rendimiento; son mas utilizadas las pruebas de rendimiento académico, los maestros consideran que los exámenes son algo desagradables adjuntando la enseñanza.  Taxonomías de objetivos cognoscitivos; la preparación de una prueba para medir se define claramente al inicio
  • 7.  Objetivos afectivos y psicomotrices; inculcar a los alumnos ciertas actitudes, valores y otros estados afectivos.  Tabla de especificaciones; los diseñadores no se rigen a una taxonomía, debe ser razonablemente detallada.
  • 8.  La planeación de una prueba es la preparación de una tabla, después se elaboran los reactivos.  Un reactivo objetivo puede ser de completamiento o llenado.  Reactivos de ensayo; pueden medir la habilidad personal, requiere menos tiempo para su elaboración.
  • 9.
  • 10.  Reactivo de respuesta verdadero y falso y aparejamiento; se requiere menos tiempo para responder a cada reactivo, las pruebas objetivas tienen que resultar claras, precisas y correctas.  Reactivos de verdadero y falso; pueden escribirse y leerse rápido.
  • 11.  Reactivos de respuesta corta; los examinados completan los reactivos o llenen uno o más espacios en blanco, caen entre los reactivos de ensayo y reconocimiento.
  • 12.  Reactivos de aparejamiento; usualmente es de uno a uno pero también puede ser una respuesta a varias premisas (argumento). Son mas sencillos de elaborar.  Reactivos de opción múltiple; pueden usarse para medir logros de aprendizaje simples y complejos en todos los niveles.
  • 13.  Jimmy tiene ocho años y cuatro meses de edad, obtiene una calificacion de edad mental de 9 años y 5 meses. Cual es su razon de CI en la prueba?  A. 88 B. 88  C 113 D. 120
  • 14.  Elaboración de distractores; distractores entre las respuestas incorrectas más populares de los reactivos aplicados.  Elaboración de reactivos complejos; los diseñadores de pruebas por lo general tienen más dificultades para elaborar reactivos que midan la compresión y el pensamiento.
  • 15.  Uso de computadoras en la elaboración de pruebas; consiste en programar procesamientos de textos ara ayudar a la mecanografía de los reactivos.
  • 16.  Los esfuerzos no necesariamente producen una buena prueba, un amigo o asociado con frecuencia puede detectar errores.  Extensión de la prueba; los reactivos cortos o los que se requieren memorización pueden responderse en menos tiempo, los incluidos en una prueba ayudaran a determinar si los limites de tiempo son apropiados.
  • 17.  Ordenamiento de los reactivo; ordenar las opciones de reactivos de opción múltiple en orden alfabético puede ser satisfactoria.
  • 18.  Hoja de respuestas; se puede calificar de dos maneras, con una maquina o de forma manual.
  • 19.  Instrucciones de los test; se aplica de manera simultánea a un grupo de personas y las instrucciones específicas para cada parte de una prueba múltiple se colocan antes de la parte respectiva.
  • 20.  Situación De Evaluación en la cual los examinados responden de manera oral las preguntas planteadas.
  • 21.  Situación social interactiva que proporcionan.  Evaluar cualidades personales como apariencia, estilo y manera de hablar.  El cara a cara hace poco probable la copia y el engaño.  Requiere respuestas a un nivel intelectual mas alto que la escrita.
  • 22.  Seguir una línea de pensamiento por los evaluadores.  Tiempo de elaboración es menor que la escrita.
  • 23.  Requiere demasiado tiempo.  Proporciona una muestra limitada de respuesta.  Estar mal planteada en la mayoría de los casos.
  • 24.  En alumnos de primaria.  Para los que experimentan dificultades en la lectura o escritura.  Son cruciales en materias: expresión oral, idiomas y arte dramático.
  • 25.  Las pruebas de lápiz y papel son las más eficientes y objetivas de todos los tipos de las pruebas, pero por lo regular solo proporcionan información indirecta