SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI
TELLES GÓMEZ ANDRÉS
5-A
LINEA: CURRICULUM
REDACCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
MATERIA: TALLER DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DRA. LILIA GONZÁLES VELÁZQUEZ
TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 19 DE FEBRERO DE 2016
La problemática de la que are mención se basa en las estrategias que a veces
utilizan los profesores en el aula de clases, ya que de acuerdo a esto las maestros
no llevan a cabo bien su práctica docente a la hora de enseñar es así que
implementan estrategias que no van con las propias habilidades de los niños y esto
podría ser una limitante en su propia formación ya que desde ese momento los
están limitando de varias formas y no desarrollan sus propias habilidades las cuales
son de suma importancia en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Tomando en cuenta que no todos los niños son iguales hablando tanto de sus
características físicas tanto aspectos emocionales, habilidades, es por eso que los
maestros deben ver cuáles son las estrategias de aprendizaje más óptimas para
que todos los niños aprendan de la misma forma o al menos de una manera más
homogénea o también el profesor debe de implementar una gama de estrategias
para ver cuál le funciona más, independientemente que algunos aprenden de una
forma distinta y otros son buenos para algo y otros no tanto, tienen habilidades
diferentes que a la larga pueden ir mejorando poco a poco no es necesario que se
le llenen al estudiante de puras estrategias, si no que hay que ir con un paso
moderado para ir observando el proceso que cada niño va teniendo.
Es así que en este tema también entran los estilos de aprendizaje la manera que
tiene cada niño para aprender, porque ellos no aprenden de la misma forma cada
uno tiene una manera personalizada por decirlo de esta forma es ahí donde entra
en juego el papel del maestro para descubrir cuál es la verdadera estrategia a utilizar
y mediante ello obtener buenos resultados.
Al menos desde mi perspectiva quisiera saber en qué se basa cada docente para
según el decir que es la mejor estrategia a utilizar, o si realmente el busca las
estrategias necesarias , para que se cumplan propósitos o solo las utiliza por utilizar
sin ningún motivo o con el interés de que el niño aprenda o será que el docente
implementa estrategias de aprendizaje para ver la mejora en los resultados finales
que cada alumno tiene es así como puede surgir el problemas si el maestro no sabe
que estrategias utilizar al momento de estar con sus alumnos o todo lo contrario
puede implementar diversas estrategias de enseñanza que hagan que el alumno no
se sienta cómodo sino todo lo contrario y en vez de traerles cambios positivos este
le estaría afectando en sus emociones y en su propio desarrollo escolar.
Considero que el maestro al menos debiera tener varias estrategias de aprendizaje
para que la vaya implementando en cuanto le sea más necesario y útil, pero si no
las tiene al igual debe de investigar sobre todos ellos y estar a la vanguardia, ya que
esto de las estrategias de aprendizaje es de suma importancia para cada alumno
porque considero que es la base medular para que el niño desarrolle todas sus
capacidades ya que esta en una etapa en la que tal vez le sean prácticos aprender
contenidos con las estrategias adecuadas, además que en el nivel básico se ven
contenidos que debe estar muy bien forjados y cimentados porque es lo que te
servirá a lo largo de la vida escolar.
De la misma forma a veces los niños son los que ponen la barrera, al no querer
aprender ya que ellos en dados casos también ponen en juego estrategias para no
cooperar con los maestros con la intención de no aprender, pero esto se puede dar
debido a diferentes factores uno podría ser la falta de motivación del propio alumno
por aprender, problemas familiares, falta de autoestima que van cobrando fuerza
cada vez más y esto a la larga considero que se vuelve cada vez más fuerte
impidiendo con ello un buen aprendizaje.
Es por eso hay que ser muy cuidadoso y precavidos al momento de llevar acabo las
estrategias que consideremos más necesarios porque a lo mejor nosotros veamos
desde una perspectiva y no estemos viendo tal vez los aspectos negativos o los que
puedan afectar al niño en su proceso de aprendizajes, porque puede suceder que
no se logren los objetivos aunque al parecer si se esté utilizando una buena
estrategia entonces en ese momento será la hora de actuar y analizar los dos
procesos y ver cuál en realidad está fallando para luego tomar las precauciones
necesarias.
Preguntas generales:
¿Qué estrategias se implementan en el aula de clases?
¿Conoce alguna estrategia de enseñanza efectiva?
¿Le gusta llevar a cabo estrategias en su salón de clases?
Preguntas específicas:
¿Le dan buenos resultados trabajar con estrategias?
¿Cuál es su mejor estrategia que le haya funcionado más?
¿En el aula de clases hay un aprendizaje homogéneo?
¿Sus alumnos tienen muchas dificultades para aprender?
Objetivos generales:
Determinar cuáles son las estrategias que se están llevando a cabo.
Comparar cual es la mejor estrategia para implementarla en el aula de clases.
Identificar si se están llevando a cabo las mejores estrategias.
Objetivos específicos:
Se obtienen buenos resultados con las estrategias que utiliza el profesor.
Ver los estilos de aprendizaje en los niños.
Priorizar las estrategias más atractivas para llevarlas a cabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del docente en la era de la tecnologia
Funciones del docente en la era de la tecnologiaFunciones del docente en la era de la tecnologia
Funciones del docente en la era de la tecnologia
Dulce García Gutiérrez
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Gabek21
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programas
Fidela Corona Donge
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docxComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
CrisEduardo3
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6to
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6toDesarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6to
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6to
Ale Cosali
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
Luisito De Dios Gonzalez
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
Yaritza Paola Barros Reyes
 
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticasHerramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Estefani Romano
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
AlmaDeliaMtz
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Zuqii Uvitha
 
Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.
ma072001
 
Estilos de aprendizaje proyecto
Estilos de aprendizaje proyectoEstilos de aprendizaje proyecto
Estilos de aprendizaje proyecto
Lex Davila
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
James Huaman
 
Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)
lottedef
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
mycas mycas
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Desafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaDesafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación Panameña
Manuel Arauz
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
marianalaraurbina
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
Jasmin Paredes Labra
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del docente en la era de la tecnologia
Funciones del docente en la era de la tecnologiaFunciones del docente en la era de la tecnologia
Funciones del docente en la era de la tecnologia
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programas
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docxComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6to
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6toDesarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6to
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo en alumnos de 6to
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
 
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticasHerramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 
Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.
 
Estilos de aprendizaje proyecto
Estilos de aprendizaje proyectoEstilos de aprendizaje proyecto
Estilos de aprendizaje proyecto
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Desafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaDesafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación Panameña
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 

Destacado

Taller informe
Taller   informeTaller   informe
Taller informe
Juanito Robyncito
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Juanito Robyncito
 
Redacción de textos habilidades comunicativas
Redacción de textos habilidades comunicativasRedacción de textos habilidades comunicativas
Redacción de textos habilidades comunicativas
karenmendez1624
 
Taller esquela
Taller   esquelaTaller   esquela
Taller esquela
Juanito Robyncito
 
Taller instancias
Taller   instanciasTaller   instancias
Taller instancias
Juanito Robyncito
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Juanito Robyncito
 
El lector no nace, se hace
El lector no nace, se haceEl lector no nace, se hace
El lector no nace, se hace
Juanito Robyncito
 
Taller narracion
Taller   narracionTaller   narracion
Taller narracion
Juanito Robyncito
 
Módulo II. Trabajo. M.Cornelio
Módulo II. Trabajo. M.CornelioMódulo II. Trabajo. M.Cornelio
Módulo II. Trabajo. M.Cornelio
Miguel Cornelio Ramos
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Juanito Robyncito
 
Introduccion1
Introduccion1Introduccion1
Introduccion1
Juanito Robyncito
 
Juegos
JuegosJuegos
Taller el ensayo
Taller   el ensayoTaller   el ensayo
Taller el ensayo
Juanito Robyncito
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Juanito Robyncito
 
Estilosdeaprendizaje exposicion puce
Estilosdeaprendizaje exposicion puceEstilosdeaprendizaje exposicion puce
Estilosdeaprendizaje exposicion puce
Juanito Robyncito
 
Taller actas
Taller   actasTaller   actas
Taller actas
Juanito Robyncito
 
Conversación
ConversaciónConversación
Conversación
Juanito Robyncito
 
Ventajas de saber leer
Ventajas de saber leerVentajas de saber leer
Ventajas de saber leer
Juanito Robyncito
 
El estilo generalidades
El estilo   generalidadesEl estilo   generalidades
El estilo generalidades
Juanito Robyncito
 
Animar a leer
Animar a leerAnimar a leer
Animar a leer
Juanito Robyncito
 

Destacado (20)

Taller informe
Taller   informeTaller   informe
Taller informe
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Redacción de textos habilidades comunicativas
Redacción de textos habilidades comunicativasRedacción de textos habilidades comunicativas
Redacción de textos habilidades comunicativas
 
Taller esquela
Taller   esquelaTaller   esquela
Taller esquela
 
Taller instancias
Taller   instanciasTaller   instancias
Taller instancias
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
El lector no nace, se hace
El lector no nace, se haceEl lector no nace, se hace
El lector no nace, se hace
 
Taller narracion
Taller   narracionTaller   narracion
Taller narracion
 
Módulo II. Trabajo. M.Cornelio
Módulo II. Trabajo. M.CornelioMódulo II. Trabajo. M.Cornelio
Módulo II. Trabajo. M.Cornelio
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Introduccion1
Introduccion1Introduccion1
Introduccion1
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Taller el ensayo
Taller   el ensayoTaller   el ensayo
Taller el ensayo
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Estilosdeaprendizaje exposicion puce
Estilosdeaprendizaje exposicion puceEstilosdeaprendizaje exposicion puce
Estilosdeaprendizaje exposicion puce
 
Taller actas
Taller   actasTaller   actas
Taller actas
 
Conversación
ConversaciónConversación
Conversación
 
Ventajas de saber leer
Ventajas de saber leerVentajas de saber leer
Ventajas de saber leer
 
El estilo generalidades
El estilo   generalidadesEl estilo   generalidades
El estilo generalidades
 
Animar a leer
Animar a leerAnimar a leer
Animar a leer
 

Similar a Redacción problemática de estilos de aprendizaje.

La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
daniina
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasCapacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Fernando Castañeda
 
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesiónEstrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
WILDOR RAMON AGUILAR
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
Javier Rizo
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
juanpotreros
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 
Estrategias de aprendizaje.doc imp
Estrategias de aprendizaje.doc impEstrategias de aprendizaje.doc imp
Estrategias de aprendizaje.doc imp
Karen Cepeda
 
Tema 3 el profesor ante las estrategias de aprendizaje
Tema 3 el profesor ante las estrategias de aprendizajeTema 3 el profesor ante las estrategias de aprendizaje
Tema 3 el profesor ante las estrategias de aprendizaje
Pedro Alberto Piñón Dominguez
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
Sam Gutierrez
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
Alba Vázquez Ordoñez
 
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
Oscar Hernandez
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
lesbia0531
 
OPDIV
OPDIVOPDIV
Reporte de observaciones
Reporte de observacionesReporte de observaciones
Reporte de observaciones
Sandra Manjarrez
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
ItzEl EscovaRr
 
Estrategias metodologicas completo
Estrategias metodologicas completoEstrategias metodologicas completo
Estrategias metodologicas completo
Elizabeth Neny
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
Nohemi Tirado
 
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticasReporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Angelita Glez Ochoa
 

Similar a Redacción problemática de estilos de aprendizaje. (20)

La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasCapacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesiónEstrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
Estrategias para promover la retroalimentación durante la sesión
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje.doc imp
Estrategias de aprendizaje.doc impEstrategias de aprendizaje.doc imp
Estrategias de aprendizaje.doc imp
 
Tema 3 el profesor ante las estrategias de aprendizaje
Tema 3 el profesor ante las estrategias de aprendizajeTema 3 el profesor ante las estrategias de aprendizaje
Tema 3 el profesor ante las estrategias de aprendizaje
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
 
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje7.  raiz de vida - estrategias de aprendizaje
7. raiz de vida - estrategias de aprendizaje
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
 
OPDIV
OPDIVOPDIV
OPDIV
 
Reporte de observaciones
Reporte de observacionesReporte de observaciones
Reporte de observaciones
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Estrategias metodologicas completo
Estrategias metodologicas completoEstrategias metodologicas completo
Estrategias metodologicas completo
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticasReporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
 

Más de andres telles gomez

Gráfico sobre rezago educativo tarea
Gráfico sobre rezago educativo tareaGráfico sobre rezago educativo tarea
Gráfico sobre rezago educativo tarea
andres telles gomez
 
Actividad en clase 2
Actividad en clase 2Actividad en clase 2
Actividad en clase 2
andres telles gomez
 
Edades actividad en clase 1
Edades actividad en clase 1Edades actividad en clase 1
Edades actividad en clase 1
andres telles gomez
 
Encuesta likert
Encuesta likertEncuesta likert
Encuesta likert
andres telles gomez
 
Analiticas del aprendizaje
Analiticas del aprendizajeAnaliticas del aprendizaje
Analiticas del aprendizaje
andres telles gomez
 
Investigació tics
Investigació ticsInvestigació tics
Investigació tics
andres telles gomez
 
Reporte de lectura tics con avatar.
Reporte de lectura tics con avatar.Reporte de lectura tics con avatar.
Reporte de lectura tics con avatar.
andres telles gomez
 

Más de andres telles gomez (7)

Gráfico sobre rezago educativo tarea
Gráfico sobre rezago educativo tareaGráfico sobre rezago educativo tarea
Gráfico sobre rezago educativo tarea
 
Actividad en clase 2
Actividad en clase 2Actividad en clase 2
Actividad en clase 2
 
Edades actividad en clase 1
Edades actividad en clase 1Edades actividad en clase 1
Edades actividad en clase 1
 
Encuesta likert
Encuesta likertEncuesta likert
Encuesta likert
 
Analiticas del aprendizaje
Analiticas del aprendizajeAnaliticas del aprendizaje
Analiticas del aprendizaje
 
Investigació tics
Investigació ticsInvestigació tics
Investigació tics
 
Reporte de lectura tics con avatar.
Reporte de lectura tics con avatar.Reporte de lectura tics con avatar.
Reporte de lectura tics con avatar.
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Redacción problemática de estilos de aprendizaje.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI TELLES GÓMEZ ANDRÉS 5-A LINEA: CURRICULUM REDACCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE MATERIA: TALLER DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DRA. LILIA GONZÁLES VELÁZQUEZ TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 19 DE FEBRERO DE 2016
  • 2. La problemática de la que are mención se basa en las estrategias que a veces utilizan los profesores en el aula de clases, ya que de acuerdo a esto las maestros no llevan a cabo bien su práctica docente a la hora de enseñar es así que implementan estrategias que no van con las propias habilidades de los niños y esto podría ser una limitante en su propia formación ya que desde ese momento los están limitando de varias formas y no desarrollan sus propias habilidades las cuales son de suma importancia en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Tomando en cuenta que no todos los niños son iguales hablando tanto de sus características físicas tanto aspectos emocionales, habilidades, es por eso que los maestros deben ver cuáles son las estrategias de aprendizaje más óptimas para que todos los niños aprendan de la misma forma o al menos de una manera más homogénea o también el profesor debe de implementar una gama de estrategias para ver cuál le funciona más, independientemente que algunos aprenden de una forma distinta y otros son buenos para algo y otros no tanto, tienen habilidades diferentes que a la larga pueden ir mejorando poco a poco no es necesario que se le llenen al estudiante de puras estrategias, si no que hay que ir con un paso moderado para ir observando el proceso que cada niño va teniendo. Es así que en este tema también entran los estilos de aprendizaje la manera que tiene cada niño para aprender, porque ellos no aprenden de la misma forma cada uno tiene una manera personalizada por decirlo de esta forma es ahí donde entra en juego el papel del maestro para descubrir cuál es la verdadera estrategia a utilizar y mediante ello obtener buenos resultados. Al menos desde mi perspectiva quisiera saber en qué se basa cada docente para según el decir que es la mejor estrategia a utilizar, o si realmente el busca las estrategias necesarias , para que se cumplan propósitos o solo las utiliza por utilizar sin ningún motivo o con el interés de que el niño aprenda o será que el docente implementa estrategias de aprendizaje para ver la mejora en los resultados finales que cada alumno tiene es así como puede surgir el problemas si el maestro no sabe que estrategias utilizar al momento de estar con sus alumnos o todo lo contrario
  • 3. puede implementar diversas estrategias de enseñanza que hagan que el alumno no se sienta cómodo sino todo lo contrario y en vez de traerles cambios positivos este le estaría afectando en sus emociones y en su propio desarrollo escolar. Considero que el maestro al menos debiera tener varias estrategias de aprendizaje para que la vaya implementando en cuanto le sea más necesario y útil, pero si no las tiene al igual debe de investigar sobre todos ellos y estar a la vanguardia, ya que esto de las estrategias de aprendizaje es de suma importancia para cada alumno porque considero que es la base medular para que el niño desarrolle todas sus capacidades ya que esta en una etapa en la que tal vez le sean prácticos aprender contenidos con las estrategias adecuadas, además que en el nivel básico se ven contenidos que debe estar muy bien forjados y cimentados porque es lo que te servirá a lo largo de la vida escolar. De la misma forma a veces los niños son los que ponen la barrera, al no querer aprender ya que ellos en dados casos también ponen en juego estrategias para no cooperar con los maestros con la intención de no aprender, pero esto se puede dar debido a diferentes factores uno podría ser la falta de motivación del propio alumno por aprender, problemas familiares, falta de autoestima que van cobrando fuerza cada vez más y esto a la larga considero que se vuelve cada vez más fuerte impidiendo con ello un buen aprendizaje. Es por eso hay que ser muy cuidadoso y precavidos al momento de llevar acabo las estrategias que consideremos más necesarios porque a lo mejor nosotros veamos desde una perspectiva y no estemos viendo tal vez los aspectos negativos o los que puedan afectar al niño en su proceso de aprendizajes, porque puede suceder que no se logren los objetivos aunque al parecer si se esté utilizando una buena estrategia entonces en ese momento será la hora de actuar y analizar los dos procesos y ver cuál en realidad está fallando para luego tomar las precauciones necesarias.
  • 4. Preguntas generales: ¿Qué estrategias se implementan en el aula de clases? ¿Conoce alguna estrategia de enseñanza efectiva? ¿Le gusta llevar a cabo estrategias en su salón de clases? Preguntas específicas: ¿Le dan buenos resultados trabajar con estrategias? ¿Cuál es su mejor estrategia que le haya funcionado más? ¿En el aula de clases hay un aprendizaje homogéneo? ¿Sus alumnos tienen muchas dificultades para aprender? Objetivos generales: Determinar cuáles son las estrategias que se están llevando a cabo. Comparar cual es la mejor estrategia para implementarla en el aula de clases. Identificar si se están llevando a cabo las mejores estrategias. Objetivos específicos: Se obtienen buenos resultados con las estrategias que utiliza el profesor. Ver los estilos de aprendizaje en los niños. Priorizar las estrategias más atractivas para llevarlas a cabo.