SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS EXTERNO:
IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDADES Y
AMENAZAS
Conceptos
Industria
“…grupo de compañías ofertantes de productos o
servicios que son sustitutos cercanos …que
satisfacen la misma necesidad del cliente.”
Sector
“…grupo de industrias estrechamente relacionadas.”
Segmentos de mercado
“…distintos grupos de clientes dentro de un mercado
que pueden ser diferenciados entre sí debido a sus
atributos y demandas específicas.”
Sector Computacional:
Industrias y Segmentos
Sector Computacional
Industria de componentes
computacionales
Industria de hardware Industria de software
Industria de discos
Industria de
semiconductores
Industria de modem
Industria de
mainframe
Industria de
computadoras
personales
Industria de
computadoras “de
mano”
Segmento de mercado
de Notebook PC
Segmento de mercado
de Desktop PC
Segmento de mercado
de servidores
Análisis Externo
Identifica oportunidades &
amenazas estratégicas en
el entorno operativo de una
organización que afectarán
la manera en que ésta
trabaja por alcanzar su
misión.
Requiere la evaluación de:
o Ambiente de la industria
• Estructura competitiva de la industria
• Posición competitiva de la empresa
• Competitividad y posicionamiento de los
rivales potenciales
o Ambiente nacional en el que la empresa compite
o Ambiente macro y socioeconómico que puede
afectar a la empresa e industria
• Social
• Gubernamental
• Legal
• Internacional
• Tecnológico
Análisis Externo
Analizar las dinámicas de la industria en la que
una organización compite ayuda a identificar:
Oportunidades
Condiciones del
entorno que una
empresa puede
aprovechar para ser
más rentable.
Análisis Externo:
Oportunidades y Amenazas
Amenazas
Condiciones del entorno
que representan un
peligro para la integridad
y rentabilidad del
negocio.
Análisis Externo
o Panorama económico
o Análisis de localidades geográficas y
sectores industriales estratégicos
o Tendencias tecnológicas, políticas,
sociales, legales y de recursos humanos
o Planeación de escenarios: pesimista,
más probable, optimista
Modelo de las cinco
fuerzas de Porter
Riesgo por la
entrada de
competidores
potenciales
Poder
negociador de
los compradores
Poder
negociador de
los proveedores
Amenaza de
sustitutos
Rivalidad
intensa entre
compañías existentes
¿Cómo se genera la competencia a partir
de las cinco fuerzas de Porter?
“…entre más fuertes sean cada una de estas cinco
fuerzas, más limitada es la capacidad de las empresas
existentes para subir los precios y obtener mayores
utilidades ".
q Fuerza competitiva débil - considerada
como una oportunidad ya que permite a
la compañía ganar mayores utilidades.
q Fuerza competitiva fuerte - considerada
como una amenaza ya que disminuye
las utilidades de la industria.
q La fortaleza de las fuerzas puede
cambiar debido a que las condiciones
de la industria también cambian.
“las empresas ... que actualmente no compiten en una industria,
tienen la capacidad para hacerlo…”
Las barreras incluyen:
Riesgo por la de Entrada por
Competidores Potenciales
1. Economías de Escala– los costos unitarios caen
v Reducción de costos
v Descuentos por compras al mayoreo
v Ahorro de costos
2. Lealtad a la marca = preferencia por parte del
cliente
3. Ventaja de Costos absoluta vs. Nuevos entrantes
v Experiencia, patentes, procesos
v Control de los insumos de producción
v Bajos riesgos financieros
4. Cambio en los costos
5. Regulación gubernamental
v Estructura Competitiva de la Industria- Número/tamaño
de empresas, consolidadas vs. fragmentadas
v Condiciones de demanda de la industria
vDemanda creciente– reduce rivalidad
vDemanda decreciente – provoca rivalidad
v Condiciones de costos
vCostos fijos elevados– rentabilidad generada por volumen
vBaja demanda/crecimiento – rivalidad intensa/menores
utilidades.
v Barreras de salida:
vDependencia económica
vMantener activos
vCostos fijos elevados
Rivalidad Entre Compañías
existentes
“…lucha competitiva entre empresas dentro de la misma industria
para ganar mayor participación de mercado...” En función de:
“…consumidores/usuarios finales quienes… usan
los productos o intermediarios que distribuyen los
productos.” Los compradores son más poderosos
cuando:
Poder negociador de los
Compradores
1. Proveedores= mayores pequeñas empresas,
mayores/pocos compradores
2. Compran en grandes cantidades
3. Los proveedores dependen de los
compradores por sus grandes % de órdenes
4. Los cambios en los costos son bajos
5. Los compradores pueden comprar de muchos
proveedores
6. Los compradores proveen sus propias
necesidades
“…proveen insumos… en la industria.” Los proveedores son
más poderosos cuando:
Poder negociador de los
Proveedores
1. Pocos sustitutos
2. La industria no es importante para los proveedores
3. Compradores – compran grandes % de órdenes
4. Los compradores experimentan cambios
significativos en los costos
5. Los proveedores pueden amenazar de entrar a la
industria
v Producen/proveen su propio producto
v Los compradores no pueden amenazar de hacer
sus propios insumos
“…los productos de diferentes negocios o
industrias… pueden satisfacer necesidades
similares.”
Productos Sustitutos
1.Existencia de sustitutos cercanos es
una gran amenaza- Los sustitutos
limitan los precios que las empresas
pueden cobrar por los productos.
2.Los substitutos son una fuerza
competitiva debil
vPocos sustitutos cercanos
vLas compañías en la industria pueden subir
los precios y obtener utilidades adicionales.
Fuerza
Industrial
Liderazgo en
costos
Diferenciación Enfoque
Barreras de
entrada
Capacidad de
cortar precios en
represalia de
entrantes
potenciales.
La lealtad del cliente
puede desalentar la
entrada de
competidores
potenciales.
Enfocarse desarrolla
mejores competencias
que pueden actuar
como una barrera de
entrada.
Poder del
comprador
Capacidad de
ofrecer precios
bajos a
compradores
poderosos.
Mayores
compradores tienen
menos poder de
negociación debido a
la existencia de pocas
alternativas.
Mayores compradores
tienen menos poder de
negociación debido a la
existencia de pocas
alternativas.
Poder del
proveedor
Mejor aislamiento
de provedores
poderosos.
Mejor capacidad de
transmitir el
incremento de los
precios de los
proveedores a los
clients.
Los proveedores tienen
poder debido a los
bajos volúmenes, pero
una forma de
diferenciación-enfocada
es major para pasar los
incrementos en el
precio del proveedor.
Amenaza de
sustitutos
Pueden usar
precios bajos para
Los clients se apegan
a los atributos
Productos
especializados y
Estrategia de liderazgo en costos
o Esta estrategia genérica permite a las empresas
producir a bajos costos y con un nivel de calidad
determinado dentro de la industria.
o Las firmas que tienen éxito en el liderazgo en
costos generalmente tienen las siguientes fuerzas
internas:
1.Acceso al capital requerido para hacer inversiones
significantes en producción de bienes.
2.Habilidad en el diseño de productos para una
eficiente manufacturea.
3.Alto nivel de experiencia en la ingeniería de
procesos y fabricación.
4.Eficientes canales de distribución.
Estrategia de diferenciación
o La estrategia de diferenciación llama al
desarrollo de un producto o servicio
que ofrece atributos únicos que son
valorados por el cliente y que son
considerados como los mejores o
diferentes de los productos de la
competencia.
Las firmas que tienen éxito en la estategia de
diferenciación generalmente tienen las
siguientes fuerzas internas:
1.Acceso a investigación científica de primera.
2.Equipo con una gran habilidad creativa parap
el desarrollo del producto.
3.Fuertes equipos de ventas con la habilidad de
comunicar eficientemente las fortalezas del
producto.
4.Reputación corporativa para la calidad e
innovación.
Estrategia de Diferenciación
Estrategia de Enfoque
o La estrategia de enfoque se concentra
en un segmento estrecho y dentro de
ese segmento intenta lograr una
v e n t a j a d e p r e c i o s o u n a
diferenciación.
o Una firma que usa una estrategia de
enfoque generalmente disfruta de un
mayor número de leales clientes y
desalenta a otras firmas de competir.
Estrategias Genéricas de Porter
Alcance de
objetivo
Alcance de
industria
Estrecho
(Segmento del
mercado)
Bajo costo
Estrategia de
Liderazgo en
Costos
Estrategia de
enfoque (costos
bajos)
Autenticidad
del producto
Estrategia de
diferenciación
Estrategia de
enfoque
(diferenciación)
Grupos Estratégicos dentro de
las Industrias
“…sigue un model de negocio… similar al de otras
compañías…, pero son diferentes del modelo de
negocios de otras compañías en otros… grupos.
Implicaciones
1. Competidores cercanos en el mismo grupo
estratégico considerados como sustitutos entre sí
2. Diferentes fuerzas competitivas y pueden enfrentar
diferentes oportunidades/amenazas
Barrera de Movilidad
1. Inhibe movimientos entre grupos estratégicos
2. Incluye barreras para entrar a otro grupo o salida
de uno existente
Grupos Etratégicos y la Barrera de Móvilidad
en la industria de aereolíneas en EUA
Alaska
Airlines
Southwest
Airlines
JetBlue
U.S.
Airways
Delta
American
Airlines
United
Airlines
Mobility
Barrier
Routes Serviced
Low
Price
Charged
High
Low High

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-2609201212 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012Gledy Carpio Leon
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
Karen Cedeño
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"gaby2801
 
SegmentacióN De Mercados
SegmentacióN De MercadosSegmentacióN De Mercados
SegmentacióN De MercadosNicolas Gutman
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióNNely Ibañez
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialUTPL UTPL
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Hector Salazar
 
Marketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativoMarketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativo
Jakelin
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
Alexandra Perez Nova
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
juliarssi05
 
Plaza
PlazaPlaza
Ventaja Competitiva
Ventaja CompetitivaVentaja Competitiva
Ventaja Competitivagabito10
 
El producto
El productoEl producto

La actualidad más candente (20)

12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-2609201212 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
 
Loreal paris
Loreal parisLoreal paris
Loreal paris
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
SegmentacióN De Mercados
SegmentacióN De MercadosSegmentacióN De Mercados
SegmentacióN De Mercados
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Marketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativoMarketing estratégico y operativo
Marketing estratégico y operativo
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 
Ventaja Competitiva
Ventaja CompetitivaVentaja Competitiva
Ventaja Competitiva
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
REGULACION AL MONOPOLIO
REGULACION AL MONOPOLIOREGULACION AL MONOPOLIO
REGULACION AL MONOPOLIO
 

Similar a ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf

UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptxUPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UrsulaCisnerosMachad
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima73sosima
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima73sosima
 
3 análisis del entorno
3 análisis del entorno3 análisis del entorno
3 análisis del entorno
Ariel Omar Mayoral Peña
 
técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricasYenichulita
 
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De PorterDiagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Juan Carlos Fernandez
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Juan Carlos Fernández
 
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptxSESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
DURlaxTOOXYT
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]Jesus Alvarez
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02Aula Cloud
 
Fiveforces
FiveforcesFiveforces
Fiveforces
carroj24
 
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance CompetitivoAnálisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
P&A Consulting
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
inesha77
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica Keenan Calill
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Juliette Lévano Lazo
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Eduardo Hurtado
 
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptxS03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
Edgar Joel Leon Rosales
 
5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60MANUEL GARCIA
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf (20)

UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptxUPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
UPC_MP73_U1_S3_S4_Análisis del Microentorno.pptx
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima
 
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósimaFuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima
 
3 análisis del entorno
3 análisis del entorno3 análisis del entorno
3 análisis del entorno
 
técnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricastécnicas analíticas genéricas
técnicas analíticas genéricas
 
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De PorterDiagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
 
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptxSESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
SESIÓN 3 ANALISIS PORTER gerenia. MPC.pptx
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02[1]
 
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
Unidad2 misionyvision-090524111032-phpapp02
 
Fiveforces
FiveforcesFiveforces
Fiveforces
 
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance CompetitivoAnálisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
Análisis del Sector Industrial y Alcance Competitivo
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptxS03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
 
5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf

  • 2. Conceptos Industria “…grupo de compañías ofertantes de productos o servicios que son sustitutos cercanos …que satisfacen la misma necesidad del cliente.” Sector “…grupo de industrias estrechamente relacionadas.” Segmentos de mercado “…distintos grupos de clientes dentro de un mercado que pueden ser diferenciados entre sí debido a sus atributos y demandas específicas.”
  • 3. Sector Computacional: Industrias y Segmentos Sector Computacional Industria de componentes computacionales Industria de hardware Industria de software Industria de discos Industria de semiconductores Industria de modem Industria de mainframe Industria de computadoras personales Industria de computadoras “de mano” Segmento de mercado de Notebook PC Segmento de mercado de Desktop PC Segmento de mercado de servidores
  • 4. Análisis Externo Identifica oportunidades & amenazas estratégicas en el entorno operativo de una organización que afectarán la manera en que ésta trabaja por alcanzar su misión.
  • 5. Requiere la evaluación de: o Ambiente de la industria • Estructura competitiva de la industria • Posición competitiva de la empresa • Competitividad y posicionamiento de los rivales potenciales o Ambiente nacional en el que la empresa compite o Ambiente macro y socioeconómico que puede afectar a la empresa e industria • Social • Gubernamental • Legal • Internacional • Tecnológico Análisis Externo
  • 6. Analizar las dinámicas de la industria en la que una organización compite ayuda a identificar: Oportunidades Condiciones del entorno que una empresa puede aprovechar para ser más rentable. Análisis Externo: Oportunidades y Amenazas Amenazas Condiciones del entorno que representan un peligro para la integridad y rentabilidad del negocio.
  • 7. Análisis Externo o Panorama económico o Análisis de localidades geográficas y sectores industriales estratégicos o Tendencias tecnológicas, políticas, sociales, legales y de recursos humanos o Planeación de escenarios: pesimista, más probable, optimista
  • 8. Modelo de las cinco fuerzas de Porter Riesgo por la entrada de competidores potenciales Poder negociador de los compradores Poder negociador de los proveedores Amenaza de sustitutos Rivalidad intensa entre compañías existentes
  • 9. ¿Cómo se genera la competencia a partir de las cinco fuerzas de Porter? “…entre más fuertes sean cada una de estas cinco fuerzas, más limitada es la capacidad de las empresas existentes para subir los precios y obtener mayores utilidades ". q Fuerza competitiva débil - considerada como una oportunidad ya que permite a la compañía ganar mayores utilidades. q Fuerza competitiva fuerte - considerada como una amenaza ya que disminuye las utilidades de la industria. q La fortaleza de las fuerzas puede cambiar debido a que las condiciones de la industria también cambian.
  • 10. “las empresas ... que actualmente no compiten en una industria, tienen la capacidad para hacerlo…” Las barreras incluyen: Riesgo por la de Entrada por Competidores Potenciales 1. Economías de Escala– los costos unitarios caen v Reducción de costos v Descuentos por compras al mayoreo v Ahorro de costos 2. Lealtad a la marca = preferencia por parte del cliente 3. Ventaja de Costos absoluta vs. Nuevos entrantes v Experiencia, patentes, procesos v Control de los insumos de producción v Bajos riesgos financieros 4. Cambio en los costos 5. Regulación gubernamental
  • 11. v Estructura Competitiva de la Industria- Número/tamaño de empresas, consolidadas vs. fragmentadas v Condiciones de demanda de la industria vDemanda creciente– reduce rivalidad vDemanda decreciente – provoca rivalidad v Condiciones de costos vCostos fijos elevados– rentabilidad generada por volumen vBaja demanda/crecimiento – rivalidad intensa/menores utilidades. v Barreras de salida: vDependencia económica vMantener activos vCostos fijos elevados Rivalidad Entre Compañías existentes “…lucha competitiva entre empresas dentro de la misma industria para ganar mayor participación de mercado...” En función de:
  • 12. “…consumidores/usuarios finales quienes… usan los productos o intermediarios que distribuyen los productos.” Los compradores son más poderosos cuando: Poder negociador de los Compradores 1. Proveedores= mayores pequeñas empresas, mayores/pocos compradores 2. Compran en grandes cantidades 3. Los proveedores dependen de los compradores por sus grandes % de órdenes 4. Los cambios en los costos son bajos 5. Los compradores pueden comprar de muchos proveedores 6. Los compradores proveen sus propias necesidades
  • 13. “…proveen insumos… en la industria.” Los proveedores son más poderosos cuando: Poder negociador de los Proveedores 1. Pocos sustitutos 2. La industria no es importante para los proveedores 3. Compradores – compran grandes % de órdenes 4. Los compradores experimentan cambios significativos en los costos 5. Los proveedores pueden amenazar de entrar a la industria v Producen/proveen su propio producto v Los compradores no pueden amenazar de hacer sus propios insumos
  • 14. “…los productos de diferentes negocios o industrias… pueden satisfacer necesidades similares.” Productos Sustitutos 1.Existencia de sustitutos cercanos es una gran amenaza- Los sustitutos limitan los precios que las empresas pueden cobrar por los productos. 2.Los substitutos son una fuerza competitiva debil vPocos sustitutos cercanos vLas compañías en la industria pueden subir los precios y obtener utilidades adicionales.
  • 15. Fuerza Industrial Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque Barreras de entrada Capacidad de cortar precios en represalia de entrantes potenciales. La lealtad del cliente puede desalentar la entrada de competidores potenciales. Enfocarse desarrolla mejores competencias que pueden actuar como una barrera de entrada. Poder del comprador Capacidad de ofrecer precios bajos a compradores poderosos. Mayores compradores tienen menos poder de negociación debido a la existencia de pocas alternativas. Mayores compradores tienen menos poder de negociación debido a la existencia de pocas alternativas. Poder del proveedor Mejor aislamiento de provedores poderosos. Mejor capacidad de transmitir el incremento de los precios de los proveedores a los clients. Los proveedores tienen poder debido a los bajos volúmenes, pero una forma de diferenciación-enfocada es major para pasar los incrementos en el precio del proveedor. Amenaza de sustitutos Pueden usar precios bajos para Los clients se apegan a los atributos Productos especializados y
  • 16. Estrategia de liderazgo en costos o Esta estrategia genérica permite a las empresas producir a bajos costos y con un nivel de calidad determinado dentro de la industria. o Las firmas que tienen éxito en el liderazgo en costos generalmente tienen las siguientes fuerzas internas: 1.Acceso al capital requerido para hacer inversiones significantes en producción de bienes. 2.Habilidad en el diseño de productos para una eficiente manufacturea. 3.Alto nivel de experiencia en la ingeniería de procesos y fabricación. 4.Eficientes canales de distribución.
  • 17. Estrategia de diferenciación o La estrategia de diferenciación llama al desarrollo de un producto o servicio que ofrece atributos únicos que son valorados por el cliente y que son considerados como los mejores o diferentes de los productos de la competencia.
  • 18. Las firmas que tienen éxito en la estategia de diferenciación generalmente tienen las siguientes fuerzas internas: 1.Acceso a investigación científica de primera. 2.Equipo con una gran habilidad creativa parap el desarrollo del producto. 3.Fuertes equipos de ventas con la habilidad de comunicar eficientemente las fortalezas del producto. 4.Reputación corporativa para la calidad e innovación. Estrategia de Diferenciación
  • 19. Estrategia de Enfoque o La estrategia de enfoque se concentra en un segmento estrecho y dentro de ese segmento intenta lograr una v e n t a j a d e p r e c i o s o u n a diferenciación. o Una firma que usa una estrategia de enfoque generalmente disfruta de un mayor número de leales clientes y desalenta a otras firmas de competir.
  • 20. Estrategias Genéricas de Porter Alcance de objetivo Alcance de industria Estrecho (Segmento del mercado) Bajo costo Estrategia de Liderazgo en Costos Estrategia de enfoque (costos bajos) Autenticidad del producto Estrategia de diferenciación Estrategia de enfoque (diferenciación)
  • 21. Grupos Estratégicos dentro de las Industrias “…sigue un model de negocio… similar al de otras compañías…, pero son diferentes del modelo de negocios de otras compañías en otros… grupos. Implicaciones 1. Competidores cercanos en el mismo grupo estratégico considerados como sustitutos entre sí 2. Diferentes fuerzas competitivas y pueden enfrentar diferentes oportunidades/amenazas Barrera de Movilidad 1. Inhibe movimientos entre grupos estratégicos 2. Incluye barreras para entrar a otro grupo o salida de uno existente
  • 22. Grupos Etratégicos y la Barrera de Móvilidad en la industria de aereolíneas en EUA Alaska Airlines Southwest Airlines JetBlue U.S. Airways Delta American Airlines United Airlines Mobility Barrier Routes Serviced Low Price Charged High Low High