SlideShare una empresa de Scribd logo
Tareas de reflexión y análisis crítico
de un proyecto
Introducción:
Hace unos cuantos años, llevé a cabo una
experiencia de aprendizaje colaborativo con un
grupo de alumnos de 1º de bachillerato. Quiero
aprovechar la oportunidad del curso para volver a
reflexionar sobre él porque sí que pretendía
seguir los principios de un aprendizaje activo
aunque más centrado en la parte colaborativa.
Breve explicación del proyecto
● El proyecto consistía en ofrecer a los alumnos la
posibilidad de realizar una tarea en lugar de un examen
correspondiente a una lección del curso a un grupo de 1º
bachillerato (unos 26 alumnos) No me acuerdo mucho de
los detalles pero creo que eran los verbos modales en
inglés: CAN, MUST, SHOULD, OUGHT TO...
● Implicaba familiarizarse con el “aprendizaje colaborativo y
por tareas” siguiendo un plan establecido de trabajo en
grupo y ofrecer un producto final consistente en “un juego”
en sentido amplio que sirviese para aprender y practicar
los contenidos de la lección.
Preparación del proyecto
Los objetivos estaban bien definidos, tanto para
los alumnos como para mí. Era una experiencia
piloto y se le daba tanta importancia al proceso
como al producto del aprendizaje. Yo quería
aprender sobre aprendizaje en grupos
colaborativos como docente y que los alumnos lo
conociesen también y además aprendiesen los
contenidos de la lección.
Me documenté mediante un artículo de
Cuadernos de Pedagogía y buscando en internet
información teórica de autores americanos y
plantillas en inglés para llevarlo a cabo.
Creación de grupos de trabajo
● Fue un proceso algo complejo pero necesario y que salió bien.
Los alumnos con mejores conocimientos de inglés eran
propuestos como líderes de grupo. El resto de alumnos escribían
un mensaje a la profesora (todavía eran tiempos del papel) en el
que indicaban su preferencia por uno o dos líderes y también
podían indicar con quién les gustaría estar en el grupo y con
quién sería mejor no compartir grupo.
Teniendo en cuenta esta información se hicieron los grupos de
unas cinco personas intentando crear grupos heterogéneos en
que los componentes estuviesen a gusto y compuestos en la
medida de lo posible por un alumno de rendimiento alto, dos-tres
de rendimiento medio y uno-dos de rendimiento bajo.
Descripción del proyecto
● La profesora explicaba a todo el grupo en qué consistía el proyecto y lo que se esperaba de los
alumnos y cómo se iba a evaluar.
● La teoría era explicada a los líderes de grupo (mientras el resto del grupo realizaban
actividades de organización y lluvia de ideas) para que luego ellos a su vez la explicaran al
resto del grupo y de alguna manera guiasen las prácticas (los ejercicios y la libreta del resto)
según las indicaciones de la profesora para ver que lo habían entendido.
● Una vez entendida y aprendida la lección, elaboraban un producto creativo, un juego que
sirviese para fijar los contenidos y presentar ante el resto de la clase.
● Tenían que rellenar unas plantillas durante el proceso y sobre todo al final una hoja firmada por
todos los componentes del grupo en la que se detallaba las aportaciones y el trabajo de cada
miembro (hubo que explicar que se tenía que poner hasta quién había ido a hacer la compra de
material en su caso o pasar al ordenador las ideas, etc...)
●
EVALUACIÓN: La realizaba la profesora y la nota correspondía a la mitad de la nota de la
evaluación, teniendo en cuenta el proceso y el producto final. Los alumnos que no querían
participar de la experiencia hacían un examen de la lección equivalente. La nota del trabajo no
era la misma para todo el grupo, la profesora tenía en cuenta mediante la observación en el
aula y la hoja entregada el trabajo de cada uno.
Análisis
Cada paso estaba estructurado y el tiempo del que disponían que era algo más del tiempo
que habitualmente dedicábamos a una lección.
Los alumnos además de las clases de inglés pidieron hacer uso de la hora de tutoría, viernes
a última hora que habitualmente era un suplicio.
En general trabajaron muy a gusto y la valoración de la experiencia fue muy positiva. Algunos
dijeron que era la primera vez que la experiencia de trabajo en grupo les había gustado.
Tenían malas experiencias anteriores de sólo unos pocos trabajan en el grupo.
Los alumnos que habían elegido el examen, una minoría, dijeron que la próxima vez les
gustaría unirse al trabajo colaborativo ahora que lo conocían.
Los productos finales fueron muy creativos, con juegos de tablero, de fichas, narración con
fotos...Los alumnos quedaron satisfechos y yo también.
Sin embargo no me quedaron ganas de repetirla inmediatamente por el exceso de trabajo que
suponía. Lo más difícil para mi era que yo nunca había aprendido de esa manera, es decir,
todo mi aprendizaje estaba basado en aprendizaje memorístico y más competitivo y tenía que
enseñar a los alumnos en algo en lo que creía pero no había experimentado como estudiante.
Valoración final
● Con el paso del tiempo y visto desde la perspectiva del curso de ABP no era un
verdadero proyecto ya que seguía en cierto modo el aprendizaje directo, al menos
dos Ps: presentación y práctica. Un proyecto muy pobre.
● La finalidad y la relevancia para los alumnos era por un lado muy limitada,
basándose únicamente en la lección del curso pero por otra parte, la idea de
aprender de forma diferente era muy atractiva y motivadora para ellos.
● Su punto fuerte era el aprendizaje cooperativo puesto que era donde se había
puesto el énfasis pero desde el punto de vista de estrategias de aprendizaje era
muy deficitario. Los aspectos socioculturales y de socialización tampoco está
reflejados.
● Eran otros tiempos y tampoco se aprovechan las TICs por eso falta el compartir y
conectar a través de la red.
● Los materiales ofrecidos eran escasos y se limitaban a los del libro para los
contenidos teóricos y la práctica de las estructuras y a los proporcionados por la
profesora para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje.
● También es muy mejorable todo lo relativo a la evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
otilin
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
Elena Vilanova Escrig
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
Reggae
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Reseña jornadas
Reseña jornadasReseña jornadas
Reseña jornadas
lvmm01
 
Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3
profeivan2007
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasAdalberto
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
angelatv92
 
Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo uno
Karen Parra
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Karen Vázquez
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
Mabel Rangeel
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Foda (1)
Foda (1)Foda (1)
Foda (1)
 
Reseña jornadas
Reseña jornadasReseña jornadas
Reseña jornadas
 
Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
 
Foda mayra
Foda mayraFoda mayra
Foda mayra
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
 
Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo uno
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
Informe escuela.
Informe escuela.Informe escuela.
Informe escuela.
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Informe practicas 33.
Informe practicas 33.Informe practicas 33.
Informe practicas 33.
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 

Similar a Presentación y análisis de un proyecto

Análisis Proyecto: "Our Katering"
Análisis Proyecto: "Our Katering" Análisis Proyecto: "Our Katering"
Análisis Proyecto: "Our Katering"
Laura Jiro
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionEvita HGonzalez
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionEvita HGonzalez
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
Celeste Mejia
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
Celeste Mejia
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
abraza2los2
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...jkrls
 
Informe Final ppd iii
Informe Final ppd iiiInforme Final ppd iii
Informe Final ppd iii
Jordi Ramírez Martínez
 
Informe final ppd iii
Informe final ppd iiiInforme final ppd iii
Informe final ppd iii
lesly Márquez
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
Course Report: Secondary 1st ESO
Course Report: Secondary 1st ESOCourse Report: Secondary 1st ESO
Course Report: Secondary 1st ESO
ludmila81
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeEvita HGonzalez
 
Autoevaluación pablo
Autoevaluación pabloAutoevaluación pablo
Autoevaluación pabloelenamgc
 
Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)
ElenaFelix8
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
jesusvasquez
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 

Similar a Presentación y análisis de un proyecto (20)

Análisis Proyecto: "Our Katering"
Análisis Proyecto: "Our Katering" Análisis Proyecto: "Our Katering"
Análisis Proyecto: "Our Katering"
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Estándar 3 tareas
Estándar 3 tareasEstándar 3 tareas
Estándar 3 tareas
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
Informe Final ppd iii
Informe Final ppd iiiInforme Final ppd iii
Informe Final ppd iii
 
Informe final ppd iii
Informe final ppd iiiInforme final ppd iii
Informe final ppd iii
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Ficha autoevaluación
Ficha autoevaluaciónFicha autoevaluación
Ficha autoevaluación
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Course Report: Secondary 1st ESO
Course Report: Secondary 1st ESOCourse Report: Secondary 1st ESO
Course Report: Secondary 1st ESO
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Autoevaluación pablo
Autoevaluación pabloAutoevaluación pablo
Autoevaluación pablo
 
Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Presentación y análisis de un proyecto

  • 1. Tareas de reflexión y análisis crítico de un proyecto Introducción: Hace unos cuantos años, llevé a cabo una experiencia de aprendizaje colaborativo con un grupo de alumnos de 1º de bachillerato. Quiero aprovechar la oportunidad del curso para volver a reflexionar sobre él porque sí que pretendía seguir los principios de un aprendizaje activo aunque más centrado en la parte colaborativa.
  • 2. Breve explicación del proyecto ● El proyecto consistía en ofrecer a los alumnos la posibilidad de realizar una tarea en lugar de un examen correspondiente a una lección del curso a un grupo de 1º bachillerato (unos 26 alumnos) No me acuerdo mucho de los detalles pero creo que eran los verbos modales en inglés: CAN, MUST, SHOULD, OUGHT TO... ● Implicaba familiarizarse con el “aprendizaje colaborativo y por tareas” siguiendo un plan establecido de trabajo en grupo y ofrecer un producto final consistente en “un juego” en sentido amplio que sirviese para aprender y practicar los contenidos de la lección.
  • 3. Preparación del proyecto Los objetivos estaban bien definidos, tanto para los alumnos como para mí. Era una experiencia piloto y se le daba tanta importancia al proceso como al producto del aprendizaje. Yo quería aprender sobre aprendizaje en grupos colaborativos como docente y que los alumnos lo conociesen también y además aprendiesen los contenidos de la lección. Me documenté mediante un artículo de Cuadernos de Pedagogía y buscando en internet información teórica de autores americanos y plantillas en inglés para llevarlo a cabo.
  • 4. Creación de grupos de trabajo ● Fue un proceso algo complejo pero necesario y que salió bien. Los alumnos con mejores conocimientos de inglés eran propuestos como líderes de grupo. El resto de alumnos escribían un mensaje a la profesora (todavía eran tiempos del papel) en el que indicaban su preferencia por uno o dos líderes y también podían indicar con quién les gustaría estar en el grupo y con quién sería mejor no compartir grupo. Teniendo en cuenta esta información se hicieron los grupos de unas cinco personas intentando crear grupos heterogéneos en que los componentes estuviesen a gusto y compuestos en la medida de lo posible por un alumno de rendimiento alto, dos-tres de rendimiento medio y uno-dos de rendimiento bajo.
  • 5. Descripción del proyecto ● La profesora explicaba a todo el grupo en qué consistía el proyecto y lo que se esperaba de los alumnos y cómo se iba a evaluar. ● La teoría era explicada a los líderes de grupo (mientras el resto del grupo realizaban actividades de organización y lluvia de ideas) para que luego ellos a su vez la explicaran al resto del grupo y de alguna manera guiasen las prácticas (los ejercicios y la libreta del resto) según las indicaciones de la profesora para ver que lo habían entendido. ● Una vez entendida y aprendida la lección, elaboraban un producto creativo, un juego que sirviese para fijar los contenidos y presentar ante el resto de la clase. ● Tenían que rellenar unas plantillas durante el proceso y sobre todo al final una hoja firmada por todos los componentes del grupo en la que se detallaba las aportaciones y el trabajo de cada miembro (hubo que explicar que se tenía que poner hasta quién había ido a hacer la compra de material en su caso o pasar al ordenador las ideas, etc...) ● EVALUACIÓN: La realizaba la profesora y la nota correspondía a la mitad de la nota de la evaluación, teniendo en cuenta el proceso y el producto final. Los alumnos que no querían participar de la experiencia hacían un examen de la lección equivalente. La nota del trabajo no era la misma para todo el grupo, la profesora tenía en cuenta mediante la observación en el aula y la hoja entregada el trabajo de cada uno.
  • 6. Análisis Cada paso estaba estructurado y el tiempo del que disponían que era algo más del tiempo que habitualmente dedicábamos a una lección. Los alumnos además de las clases de inglés pidieron hacer uso de la hora de tutoría, viernes a última hora que habitualmente era un suplicio. En general trabajaron muy a gusto y la valoración de la experiencia fue muy positiva. Algunos dijeron que era la primera vez que la experiencia de trabajo en grupo les había gustado. Tenían malas experiencias anteriores de sólo unos pocos trabajan en el grupo. Los alumnos que habían elegido el examen, una minoría, dijeron que la próxima vez les gustaría unirse al trabajo colaborativo ahora que lo conocían. Los productos finales fueron muy creativos, con juegos de tablero, de fichas, narración con fotos...Los alumnos quedaron satisfechos y yo también. Sin embargo no me quedaron ganas de repetirla inmediatamente por el exceso de trabajo que suponía. Lo más difícil para mi era que yo nunca había aprendido de esa manera, es decir, todo mi aprendizaje estaba basado en aprendizaje memorístico y más competitivo y tenía que enseñar a los alumnos en algo en lo que creía pero no había experimentado como estudiante.
  • 7. Valoración final ● Con el paso del tiempo y visto desde la perspectiva del curso de ABP no era un verdadero proyecto ya que seguía en cierto modo el aprendizaje directo, al menos dos Ps: presentación y práctica. Un proyecto muy pobre. ● La finalidad y la relevancia para los alumnos era por un lado muy limitada, basándose únicamente en la lección del curso pero por otra parte, la idea de aprender de forma diferente era muy atractiva y motivadora para ellos. ● Su punto fuerte era el aprendizaje cooperativo puesto que era donde se había puesto el énfasis pero desde el punto de vista de estrategias de aprendizaje era muy deficitario. Los aspectos socioculturales y de socialización tampoco está reflejados. ● Eran otros tiempos y tampoco se aprovechan las TICs por eso falta el compartir y conectar a través de la red. ● Los materiales ofrecidos eran escasos y se limitaban a los del libro para los contenidos teóricos y la práctica de las estructuras y a los proporcionados por la profesora para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje. ● También es muy mejorable todo lo relativo a la evaluación.