SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE
CHIMBORAZO
Sede Morona Santiago
Facultad: Ciencias Pecuarias
Carrera: Zootecnia
“UTILIZACIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ MÁS
BALANCEADO COMERCIAL COMO ALIMENTO EN CUYES DE
CRECIMIENTO ENGORDE”
Autor_PRESENTACION
Macas-ecuador
INTRODUCCIÓN
 “UTILIZACIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ
MÁS BALANCEADO COMERCIAL COMO ALIMENTO EN CUYES
DE CRECIMIENTO ENGORDE”
MARCO
METODOLOGICO
MARCO
CONCEPRTUAL
METODOLOGIA
MUESTRA
Planteamiento del problema
MACRO.
MICRO.
CAUSAS
CONSECUENCIAS
FORMULACION DEL PROBLEMA
JUSTIFICACION
Objetivos de la investigación
Objetivo General
 DETERMINAR LA EFICACIA DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ MÁS BALANCEADO
COMERCIAL COMO ALIMENTO EN CUYES DE CRECIMIENTO ENGORDE.
Objetivos Específicos
 Investigar el aporte nutricional que brinda el Forraje verde hidropónico de Maíz.
 Determinar el costo beneficio para el productor de la utilización de este suplemento en la alimentación
de cuyes.
 Determinar el mejor rendimiento productivo mediante la adición de diferentes niveles de FVH
HIPOTESIS
MARCO TEORICO
 MARCO CONCEPTUAL
 OREFANO.
METODOLOGIA
METODOS
ALCANCE DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
TECNICAS
INTRUMENTOS
MUESTRA
•NUTRIENTES DE ALIMENTOS PARA LOS CUYES
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
 Existen tres sistemas de alimentación:
a) Alimentación a base de forraje: utilizando pastos.
b) Alimentación en base a concentrados: utilizando insumos de subproductos como el afrecho,
maíz, cebada y otros.
c) Alimentación mixta: donde se combina los dos sistemas anteriores
VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO
El uso de este forraje permite las siguientes ventajas: Mayor número de crías
logradas al año, Menor mortalidad de crías, Cubre los requerimientos de agua,
Cubre los requerimientos de vitamina C y Reduce los costos de alimentación.
Características del invernadero
El invernadero tipo debe tomar en cuenta un ancho de 8 m y una longitud de 18
m respectivamente. Está formado con arcos de tuberías de 2 pulgadas de
diámetro, separado 3 m entre sí, y se estructura con travesaños que soportan
cargas de 25 kg / m2. Su cubierta es el polietileno de 150 micras y sus costados
se enrollan para permitir una mejor ventilación.
Valor nutricional
PARÁMETRO BASE SECA
Proteína cruda % 18.80
Energía metabolizable (Kcal/ Kg.MS) 3216
Digestibilidad (%) 83
Proteína digestible (%) 90
COSECHA Y RENDIMIENTO
La semilla produce de 9 a 12 kg de forraje verde hidropónico. Se realiza cuando la plántula
ha alcanzado una altura promedio de 25 cm. Este desarrollo demora de 8 a 12 días,
dependiendo de la temperatura, las condiciones ambientales y las frecuencias de riego.
Como consecuencia se obtiene un gran tapete radicular, ya que las raíces se entrecruzan
unas con otras por la alta densidad de siembra. Este tapete está formado por las semillas
que no alcanzan a germinar, las raíces y la parte aérea de 25 cm o más de altura.
Metodología
El enfoque de la investigación es cuali-cuantitativo, pues se evaluaron los animales con mejores características de peso y
ganancia en peso. La investigación presentó una modalidad mixta debido a que se realizó la ejecución del proyecto en el
campo tras un previo sustento en la investigación bibliográfica y documental. Este trabajo es de tipo exploratorio y
explicativo pues trata de conocer el forraje verde hidropónico que mejor resultado reporta en la crianza del cuy; además se
trata de encontrar una explicación técnica de los resultados obtenidos.
Materiales
 •20 cuyes crecimiento
engorde
 •Semillas de maíz
 •Bandejas de plástico de
cultivo de forraje
Hidropónico
 •1 balde con capacidad de
12 litros
 •Lonas plásticas
 •1 carretilla
 •Lampa
 •Escoba
 • aretes de identificación
 •Registro de animales
 •Esferos y cuaderno
 •Calendario
 •Flash memory
EQUIPOS
• Balanza
• Calculadora
• Celular
• Bomba de mochila
• Computadora
Localización
El presente trabajo de investigación se realizará en la
comunidad de Santa Rosa vía Macas- Puyo Kg 14
de la provincia de Morona Santiago Cantón Morona
Parroquia Sevilla Don Bosco el tiempo de duración
de 60 días (2 semanas)
Hipótesis
 Alternativa
La incorporación de forraje verde hidropónico de
Maíz en la fase de engorde de los cuyes beneficia
positivamente a los cuyes en su desarrollo.
 Nula
La incorporación de forraje verde hidropónico de
Maíz en la fase de engorde de los cuyes no beneficia
a los cuyes en su desarrollo.
Presupuesto y
cronograma de
actividades
I. Descripción Unidad de
medida
Cantidad Precio Unitario Total
Cuyes en crecimiento
engorde
Cobayos 20 6.00 120
Balanza digital Unidad 1 25 25
Comederos madera Unidad 4 1.00 4
Balanceado Lb 4 5.00 20
Semillas Maíz Kg 1.5 30 30
Bandejas und 10 2.00 20
Aretes de identificación Und 8 2.00 16
Cronograma de
actividades
Actividad Julio Agosto
Semana1 Semana2 Semana3 Semana4 Semana1 Semana2 Semana3 Semana4
Elaboración de estantes para el
cultivo
Introducción de las semillas ya
procesadas
Limpieza delas jaulas
Colocación de los cuyes en las jaulas
Cosecha y alimentación de los cuyes
con el FVH
Alimentacióndiaria a loscuyes
Datos semanales de la ganancia de
peso de loscuyes
Formulación interpretación de los
datosobtenidos

Más contenido relacionado

Similar a Anteproyecto PRESENTACION (2).pptx

seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
mauricio2306
 
Informe final-de-acuaponia
Informe final-de-acuaponiaInforme final-de-acuaponia
Informe final-de-acuaponia
amy2828123
 
Comparación de dos metodologias de camaron cultivado
Comparación de dos metodologias de camaron cultivadoComparación de dos metodologias de camaron cultivado
Comparación de dos metodologias de camaron cultivado
Edgar Carranza
 
Analisis de tratamientos de aguas
Analisis de tratamientos de aguasAnalisis de tratamientos de aguas
Analisis de tratamientos de aguas
Renzo Tuesta
 
importancia-instalaciones-cuyes-pdf-2020_1601507647.pdf
importancia-instalaciones-cuyes-pdf-2020_1601507647.pdfimportancia-instalaciones-cuyes-pdf-2020_1601507647.pdf
importancia-instalaciones-cuyes-pdf-2020_1601507647.pdf
MonicaPadillaRamirez
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
constancita100
 
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URLTESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
Alex Antonio
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
MarceloRoque19
 
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCAPREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
Ale Jaky
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
dzamoraa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
grupo102058_259
 
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
StefaniBrillyArevalo
 
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Construcción  colectiva  wiki4  central de abasto valleduparConstrucción  colectiva  wiki4  central de abasto valledupar
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Ober Romero
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Claudia Patricia Quiñones
 
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Santos Jaimes
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
tito prado
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Ana Tarapuez
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Gaby Medrano
 
31316
3131631316

Similar a Anteproyecto PRESENTACION (2).pptx (20)

seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
 
Informe final-de-acuaponia
Informe final-de-acuaponiaInforme final-de-acuaponia
Informe final-de-acuaponia
 
Comparación de dos metodologias de camaron cultivado
Comparación de dos metodologias de camaron cultivadoComparación de dos metodologias de camaron cultivado
Comparación de dos metodologias de camaron cultivado
 
Analisis de tratamientos de aguas
Analisis de tratamientos de aguasAnalisis de tratamientos de aguas
Analisis de tratamientos de aguas
 
importancia-instalaciones-cuyes-pdf-2020_1601507647.pdf
importancia-instalaciones-cuyes-pdf-2020_1601507647.pdfimportancia-instalaciones-cuyes-pdf-2020_1601507647.pdf
importancia-instalaciones-cuyes-pdf-2020_1601507647.pdf
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URLTESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
1 PROYECTO HIDROPONÍA BENEFICIOS DEL USO DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO EN LA ...
 
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCAPREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
 
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
Construcción  colectiva  wiki4  central de abasto valleduparConstrucción  colectiva  wiki4  central de abasto valledupar
Construcción colectiva wiki4 central de abasto valledupar
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
 
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
31316
3131631316
31316
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 

Anteproyecto PRESENTACION (2).pptx

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO Sede Morona Santiago Facultad: Ciencias Pecuarias Carrera: Zootecnia “UTILIZACIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ MÁS BALANCEADO COMERCIAL COMO ALIMENTO EN CUYES DE CRECIMIENTO ENGORDE” Autor_PRESENTACION Macas-ecuador
  • 2. INTRODUCCIÓN  “UTILIZACIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ MÁS BALANCEADO COMERCIAL COMO ALIMENTO EN CUYES DE CRECIMIENTO ENGORDE” MARCO METODOLOGICO MARCO CONCEPRTUAL METODOLOGIA MUESTRA
  • 5. Objetivos de la investigación Objetivo General  DETERMINAR LA EFICACIA DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE MAÍZ MÁS BALANCEADO COMERCIAL COMO ALIMENTO EN CUYES DE CRECIMIENTO ENGORDE. Objetivos Específicos  Investigar el aporte nutricional que brinda el Forraje verde hidropónico de Maíz.  Determinar el costo beneficio para el productor de la utilización de este suplemento en la alimentación de cuyes.  Determinar el mejor rendimiento productivo mediante la adición de diferentes niveles de FVH
  • 9. METODOLOGIA METODOS ALCANCE DE LA INVESTIGACION DISEÑO DE LA INVESTIGACION TECNICAS INTRUMENTOS MUESTRA •NUTRIENTES DE ALIMENTOS PARA LOS CUYES
  • 10. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN  Existen tres sistemas de alimentación: a) Alimentación a base de forraje: utilizando pastos. b) Alimentación en base a concentrados: utilizando insumos de subproductos como el afrecho, maíz, cebada y otros. c) Alimentación mixta: donde se combina los dos sistemas anteriores VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO El uso de este forraje permite las siguientes ventajas: Mayor número de crías logradas al año, Menor mortalidad de crías, Cubre los requerimientos de agua, Cubre los requerimientos de vitamina C y Reduce los costos de alimentación. Características del invernadero El invernadero tipo debe tomar en cuenta un ancho de 8 m y una longitud de 18 m respectivamente. Está formado con arcos de tuberías de 2 pulgadas de diámetro, separado 3 m entre sí, y se estructura con travesaños que soportan cargas de 25 kg / m2. Su cubierta es el polietileno de 150 micras y sus costados se enrollan para permitir una mejor ventilación.
  • 11. Valor nutricional PARÁMETRO BASE SECA Proteína cruda % 18.80 Energía metabolizable (Kcal/ Kg.MS) 3216 Digestibilidad (%) 83 Proteína digestible (%) 90 COSECHA Y RENDIMIENTO La semilla produce de 9 a 12 kg de forraje verde hidropónico. Se realiza cuando la plántula ha alcanzado una altura promedio de 25 cm. Este desarrollo demora de 8 a 12 días, dependiendo de la temperatura, las condiciones ambientales y las frecuencias de riego. Como consecuencia se obtiene un gran tapete radicular, ya que las raíces se entrecruzan unas con otras por la alta densidad de siembra. Este tapete está formado por las semillas que no alcanzan a germinar, las raíces y la parte aérea de 25 cm o más de altura.
  • 12. Metodología El enfoque de la investigación es cuali-cuantitativo, pues se evaluaron los animales con mejores características de peso y ganancia en peso. La investigación presentó una modalidad mixta debido a que se realizó la ejecución del proyecto en el campo tras un previo sustento en la investigación bibliográfica y documental. Este trabajo es de tipo exploratorio y explicativo pues trata de conocer el forraje verde hidropónico que mejor resultado reporta en la crianza del cuy; además se trata de encontrar una explicación técnica de los resultados obtenidos. Materiales  •20 cuyes crecimiento engorde  •Semillas de maíz  •Bandejas de plástico de cultivo de forraje Hidropónico  •1 balde con capacidad de 12 litros  •Lonas plásticas  •1 carretilla  •Lampa  •Escoba  • aretes de identificación  •Registro de animales  •Esferos y cuaderno  •Calendario  •Flash memory EQUIPOS • Balanza • Calculadora • Celular • Bomba de mochila • Computadora
  • 13. Localización El presente trabajo de investigación se realizará en la comunidad de Santa Rosa vía Macas- Puyo Kg 14 de la provincia de Morona Santiago Cantón Morona Parroquia Sevilla Don Bosco el tiempo de duración de 60 días (2 semanas)
  • 14. Hipótesis  Alternativa La incorporación de forraje verde hidropónico de Maíz en la fase de engorde de los cuyes beneficia positivamente a los cuyes en su desarrollo.  Nula La incorporación de forraje verde hidropónico de Maíz en la fase de engorde de los cuyes no beneficia a los cuyes en su desarrollo.
  • 15. Presupuesto y cronograma de actividades I. Descripción Unidad de medida Cantidad Precio Unitario Total Cuyes en crecimiento engorde Cobayos 20 6.00 120 Balanza digital Unidad 1 25 25 Comederos madera Unidad 4 1.00 4 Balanceado Lb 4 5.00 20 Semillas Maíz Kg 1.5 30 30 Bandejas und 10 2.00 20 Aretes de identificación Und 8 2.00 16
  • 16. Cronograma de actividades Actividad Julio Agosto Semana1 Semana2 Semana3 Semana4 Semana1 Semana2 Semana3 Semana4 Elaboración de estantes para el cultivo Introducción de las semillas ya procesadas Limpieza delas jaulas Colocación de los cuyes en las jaulas Cosecha y alimentación de los cuyes con el FVH Alimentacióndiaria a loscuyes Datos semanales de la ganancia de peso de loscuyes Formulación interpretación de los datosobtenidos