SlideShare una empresa de Scribd logo
PK/PD en
Multiresistencia
Julio César García Casallas
QF MD Esp. MSc.
Jefe del Departamento de Farmacología Clínica y Terapéutica
Director Especialización en Farmacología Clínica
Unidad de Cuidados Intentivos Clínica Universidad de La Sabana
Profesor Asistente
Universidad de La Sabana
julio.garcia@unisabana.edu.co
Tengo un Tesoro…..
NO SE COMPARA CON LA
PLATA NI CON EL ORO….
CUANDO NO HAY EVIDENCIA
CASO
• Hombre de 66 años, pensionado. 14 días de malestar
general, odinofagia, nauseas, emesis alimentario y diarrea
sin moco ni sangre, hospitalizado en Yopal durante 10 días,
requirió tto ab sin precisar. Dan salida y desde hace 2 días
orina turbia, polaquiuria, y fiebre no cuantificada.
Antecedente de trauma raquimedular y cateterismos
intermitentes. Por requerir PIR remiten.
• Ingresa con alteración del estado de consciencia,
deshidratado, FC: 128 lpm, FR: 14, TA:84/52, T: 38.9 C°.
Paciente que a pesar de reanimación con líquidos no
presenta adecuada respuesta por lo cual se inicia vasopresor
y se traslada a la UCI
• Paciente se le inicia reanimación guiada por
metas, vasopresor, se recibe los primeros
paraclínicos:
• Hemograma: leucos: 15,710, N: 87,6, L:
5,10, Hb:14,2, Hto: 41,9, Plq:177.000. Cr.
1.8, BUN 45, DC: (CKDEPI): 28 ml/min, P
de O: Bacteriuria, Piuria, Gram
centrifugado de O: Bacilos gramnegativos
10XC
CASO CLÍNICO
En UCI Tratamiento: IOT.
Inician tratamiento antibiótico
empírico con
piperacilina/tazobactam 4,5 g en
bolo y continúan a 18 g en infusión
continua, por presunta infección de
vías urinarias asociada a catéter
vesical.
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
• Está de acuerdo con el tratamiento
escogido:
• A. Si
• B. No, prefiero cefepime
• C. No, prefiero Meropenem sin ajustar
• D. Si, pero ajustado a la función renal
• E. No, prefiero piperacilina/tazobactam +
vancomicina ajustado a función renal
NO AJUSTAR A LA FUNCIÓN RENAL EN LAS
PRIMERAS 24 A 48 H
BOLO DE ANTIBIÓTICO?
Urocultivo
CASO
• Reporte de laboratorios después de su
Intervención: Hemocultivos negativos
PARACLINICOS UCI AL
INGRESO
UCI (18 H
DESPUES)
pH/HCO3 7,21/14 7,11/10
ACIDO LACTICO 3,1 3,9
TRANSAMINASA
S (ALT)
130 155
CREATININA ,.8 2,8
SODIO 130 132
POTASIO 3,8 3,0
CASO CLÍNICO
• Con el reporte del Urocultivo y evolución
dela pacientes, se decide suspender Pip/Tazo.
Cuál de los siguientes esquemas utilizaría?
• A. Meropenem + Fosfomicina
• B. Doripenem + Polimixina B
• C. Meropenem + Colistimetato de sodio
• D. Tygeciclina + Polimixina B
• E. Fosfomicina + Polimixina + Tygeciclina
El paciente evoluciona inicialmente
hacia la mejoría sin fiebre, destete
progresivo de los inotrópicos, sin
embargo a las 72 h del tratamiento se
deteriora nuevamente con aumento
del SOFA de 4 a 9 y SIRS. Se
Hemocultiva con el siguiente
reporte:
CASO CLÍNICO
MDR
Alguna sugerencia…..
Resultado Clínico
Problema: Combo 1: Vanco/Mero
MDR MO
Factores de Riesgo para Infección por MDR. Jiménez JN. 2009; Villegas MV. 2015
Conceptos Generales de
PK/PD
0 2 4 6 8 10 12
32
16
8
4
2
1
Tiempo (horas)
Concentraciónplasmática
delfármaco(µg/ml)
T1/2
0 2 4 6 8 10 12
32
16
8
4
2
1
Tiempo (horas)
Concentraciónplasmática
delfármaco(µg/ml)
T1/2
Efecto sobre la Cp?
En cuáles AB?
Qué Hacer?
Disminución de la Cp
Dosis de Carga
AB Hidrofílicos
Disminución de la Cp
Dosis de Carga AB Hidrofílicos
Aumento de la Cp
Ajustar Do
Efecto sobre la Cp?
En cuáles AB?
Qué Hacer?
AB Lipofílicos
Aumento de la Cp
No Do de Carga, Ajustar Do
7
PK/PD en MDR
Guías en MDR
• Las Enterobacterias MDR y las XDR son un
problema de salud pública
• No existen guía basadas en la evidencia para el
tratamiento de bacterias multiresistentes
• Diagnóstico y tratamiento controvertido
• Carencia de ensayos clínicos controlados
• Recomendaciones basadas en estudios
observacionales
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015 May;33(5):338-41
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015 May;33(5):338-41
Perfil Farmacocinético
Colistimetato Sódico
(CMS)
Colistina Base Polimixina B
Cmax NA 5- 7.5mcg/mL 1.8 mcg/mL
Tmax NA 10min IV N
V. Distribución No No No
U. proteinas No Conocido, baja 50% 79 -92%
Metabolismo Pro fármaco:
hidrolisis
No conocido No conocido
Vida media 2 -3 horas 5 horas 4.3 -6 horas
Eliminación 60% renal
Sin cambios
80% renal
Sin cambios
0.04 -0.86% en
orina sin cambios
Farmacocinética
100%
61.1%
7%
31%
Vm: 23.6 min
Vm: 55.7 min
Bergen PJ, Bulitta JB, Forrest A, Tsuji BT, Li J, Nation RL. Pharmacokinetic/pharmacodynamic investigation of colistin against Pseudomonas aeruginosa using an in vitro model. Antimicrob Agents Chemother. 2010; 54:3783–3789
Dosis de Colistimetato de Sodio
Dosis Optima: 2,1 mg/kg;
70.000 UI/Kg
Dosis de Colistimetato de Sodio
Dosis Predictiva: 2,8 mg/kg;
93000 UI/Kg
Crit Care Med 2015; 43: 11-87-1193
43,5% de NefroTx
Dosis de Colistimetato de Sodio
Dosis de Colistimetato de Sodio
Esquema de dosificación sugerido
TFG Dosis Css: 0,03 MUI
>70 1. Carga: Css objeto x 2.0 x peso
2. Mantenimiento día: Css objeto (1,5*CrCL + 30) en 3 dosis
10-70 1. Carga: Css objeto x 2.0 x peso
2. Mantenimiento día: Css objeto (1,5*CrCL + 30) en 2 dosis
<10 no HD 1. Igual….
HD 1. Css objeto ( 1,5*(CrCL) + 30) en 2 dosis
2. Agrega : 50% DCD si admin 1h antes de terminar HD
3. Agrega : 30% si DCD se administra después de HD
TRRC 1. Css objeto (1,5*36 (CrCL) + 30) q 8-12h
Dosificación Diaria Recomendada INFX NO SEVERAS: 50.000 UI/Kg hasta
90.000 UI/kg repartida en 3 dosis(1,2,3)
Dosificación Diaria Recomendada INFX SEVERAS: Bolo de 6 a 9 MIU y
continuar 90.000UI/Kg hasta 120.000 UI/KG (4) + VIT C
Ref; (1) Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015 May;33(5):338-41 (2) Sociedad de Infectología Clínica de Uruguay. Uso de antimicrobianos en infecciones por
microorganismos multi y panresistentes y Guías para el tratamiento de bacterias productoras de KPC. 2011.(3) Colistimetato de sodio GES. Ficha Técnica.
Ministerio de Sanidad. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. (4): García JC: Guía Institucional: Tratamiento de Bacterias MDR. CUS 2016
• The mean ± SD daily dosage of i.v. colistin was 7.0 ± 2.4 and 6.4 ± 2.3
million international units (IU), respectively (p 0.13); the average daily
dosage of inhaled colistin was 2.1 ± 0.9 million IU.
• The outcome of infection was cure for 62/78 (79.5%) patients who
received i.v. plus inhaled colistin vs. 26/43 (60.5%) patients who
received i.v. colistin alone (p 0.025); all-cause in-hospital mortality was
31/78 (39.7%) vs. 19/43 (44.2%), respectively (p 0.63); all-cause intensive
care unit (ICU) mortality was 28/78 (35.9%) vs. 17/43 (39.5%),
respectively (p 0.92).
• The use of inhaled colistin was independently associated with the cure
of VAP in a multivariable analysis (OR 2.53, 95% CI 1.11–5.76).
Impacto en mortalidad de K. pneumoniae
R a carbapenemes tratados con diferentes
antibióticos
Tomado de Cantón R, ASM 2014 a partir de información de Dalikos et al.Exper Rev Anti Infec 2012; 10:1393-1404
UTILIZAR EL CARBAPENÉMICO CON
ADECUADA PENETRANCIA AL TEJIDO Y
CON MIC < 8
http://www.slideshare.net/garciaj.cesar/antibioticos-en-terapia-de-reemplazo-renal-continua
Injuria Renal Aguda
No usar CG, MDRD, CKD EPI……
Entonces:
Cr en Orina de 8 a 12 h
DC: (Cru/Crp)*Vu/720min
http://www.slideshare.net/garciaj.cesar/gua-farmacoteraputica-en-bacterias-
multiresistentes
• En desarrollo vacunas frente a gérmenes
multiresistentes
• Inmunidad pasiva con IgG exclusiva no sirve en la
prevención y tratamiento de infecciones bacterianas
• IgG enriquecida con IgM e IgA ofrece ventajas de
protección innata frente a bacterias
• El estudio comparó la prevención de diferentes
anticuerpos con y sin IgM in vivo e in vitro frente a
gérmenes nosocomiales
IgGAM en MDR
• Ppales Bacterias MDR: Acinetobacter baumanii, Klebsiella
pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa
• IgGAM reduce in vitro las UFC de Gérmenes MDR
• Se realiza un estudio retrospectivo de casos y controles en
pacientes con infecciones severas por bacterias MDR
• Criterios de Inclusión:
• Sepsis severa y Shock Séptico
• VAP por gramnegativos MDR
• Inicio de IgGAM dentro de las primeras 24 horas del inicio de los síntomas
• Criterios de exclusión:
• VIH
• Neutropenia menor de 1000
• Corticoides por más de 15 días a dosis de 0.4 mg/kg
• Inmunodeficiencia primaria
• Infección asociada a cateter
IgGAM en MDR
• End points:
• Primario: Mortalidad por todas las causas a 28 días
• Secundarios: Impacto de la IgGAM en la infección a los 28 días y sobre la
bactermia
IgGAM en MDR
GRACIAS
juliogc@clinicaunisabana.edu.co
Departamento Integrado de Farmacología Clínica y
Terapéutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Meningitis. Farmacologia clinica
Meningitis. Farmacologia clinicaMeningitis. Farmacologia clinica
Meningitis. Farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAEEventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
evidenciaterapeutica.com
 
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínicaNeumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
evidenciaterapeutica.com
 
Antibiotic stewardship program
Antibiotic stewardship programAntibiotic stewardship program
Antibiotic stewardship program
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo FarmacológicoTrauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo Farmacológico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
docenciaalgemesi
 
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínicoHemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

La actualidad más candente (20)

Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 
Meningitis. Farmacologia clinica
Meningitis. Farmacologia clinicaMeningitis. Farmacologia clinica
Meningitis. Farmacologia clinica
 
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAEEventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
 
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínicaNeumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
 
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
 
Antibiotic stewardship program
Antibiotic stewardship programAntibiotic stewardship program
Antibiotic stewardship program
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 
Trauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo FarmacológicoTrauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo Farmacológico
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
 
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínicoHemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
 
Exacerbación aguda de la epoc
Exacerbación aguda de la epocExacerbación aguda de la epoc
Exacerbación aguda de la epoc
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Caso manuel
Caso manuelCaso manuel
Caso manuel
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Destacado

Shock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínicaShock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico TerapéuticoTromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
SECUENCIAL.Educación: Educación Virtual para Profesionales de la Salud
SECUENCIAL.Educación: Educación Virtual para Profesionales de la SaludSECUENCIAL.Educación: Educación Virtual para Profesionales de la Salud
SECUENCIAL.Educación: Educación Virtual para Profesionales de la Salud
evidenciaterapeutica.com
 
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentos
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentosToxicidad pulmonar inducida por medicamentos
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentos
evidenciaterapeutica.com
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitosActivacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitos
evidenciaterapeutica.com
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Vasopresores e inotropicos. Farmacogenética
Vasopresores e inotropicos. FarmacogenéticaVasopresores e inotropicos. Farmacogenética
Vasopresores e inotropicos. Farmacogenética
evidenciaterapeutica.com
 
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
evidenciaterapeutica.com
 
Infección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
Infección de Vías Urinarias. Guía FarmacoterapéuticaInfección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
Infección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
evidenciaterapeutica.com
 
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisisResolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
evidenciaterapeutica.com
 
Enterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentesEnterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentes
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Colistin wc500146813[1]
Colistin  wc500146813[1]Colistin  wc500146813[1]
Colistin wc500146813[1]
Spark Xing
 
ANTIBACTERIAL POLYMYXIN B ANALOGS
ANTIBACTERIAL POLYMYXIN B ANALOGSANTIBACTERIAL POLYMYXIN B ANALOGS
ANTIBACTERIAL POLYMYXIN B ANALOGS
xrbiotech
 
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensibleUso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
evidenciaterapeutica.com
 
Colistin colistin (polymyxin e)
Colistin colistin (polymyxin e)Colistin colistin (polymyxin e)
Colistin colistin (polymyxin e)
samirelansary
 
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología ClínicaTratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Destacado (19)

Shock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínicaShock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínica
 
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico TerapéuticoTromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
Tromboembolismo Pulmonar. Caso Clínico Terapéutico
 
SECUENCIAL.Educación: Educación Virtual para Profesionales de la Salud
SECUENCIAL.Educación: Educación Virtual para Profesionales de la SaludSECUENCIAL.Educación: Educación Virtual para Profesionales de la Salud
SECUENCIAL.Educación: Educación Virtual para Profesionales de la Salud
 
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentos
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentosToxicidad pulmonar inducida por medicamentos
Toxicidad pulmonar inducida por medicamentos
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
 
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitosActivacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitos
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
 
Vasopresores e inotropicos. Farmacogenética
Vasopresores e inotropicos. FarmacogenéticaVasopresores e inotropicos. Farmacogenética
Vasopresores e inotropicos. Farmacogenética
 
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
 
Infección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
Infección de Vías Urinarias. Guía FarmacoterapéuticaInfección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
Infección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
 
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisisResolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
 
Enterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentesEnterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentes
 
JC HO - Colistin V. Tige - NOWICKI
JC HO - Colistin V. Tige - NOWICKIJC HO - Colistin V. Tige - NOWICKI
JC HO - Colistin V. Tige - NOWICKI
 
Colistin wc500146813[1]
Colistin  wc500146813[1]Colistin  wc500146813[1]
Colistin wc500146813[1]
 
ANTIBACTERIAL POLYMYXIN B ANALOGS
ANTIBACTERIAL POLYMYXIN B ANALOGSANTIBACTERIAL POLYMYXIN B ANALOGS
ANTIBACTERIAL POLYMYXIN B ANALOGS
 
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensibleUso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
 
Colistin colistin (polymyxin e)
Colistin colistin (polymyxin e)Colistin colistin (polymyxin e)
Colistin colistin (polymyxin e)
 
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología ClínicaTratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
 

Similar a Antibióticos en Multiresistencia

Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdfinfeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
OrqudeaMorla
 
PROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITUPROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITU
Pediatria-DASE
 
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimientoManejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Infecciones de orina recurrentes. congreso svmfyc
Infecciones de orina recurrentes. congreso svmfycInfecciones de orina recurrentes. congreso svmfyc
Infecciones de orina recurrentes. congreso svmfyc
docenciaaltopalancia
 
ENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESC
ENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESCENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESC
ENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESC
OmarMedina18478
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abevidenciaterapeutica
 
Sesion helicobacter pylori
Sesion helicobacter pyloriSesion helicobacter pylori
Sesion helicobacter pylori
Centro de Salud Medina urbano
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Javier González de Dios
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
Mary_Blas
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamientoEnfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOSCASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
MonicaCasanova16
 
Coccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.pptCoccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.ppt
VinicioVillalta1
 
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumistaTópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Gino Patrón
 
Caso Imss
Caso ImssCaso Imss
Caso Imss
Caso ImssCaso Imss
colitis ulcerosa
 colitis ulcerosa    colitis ulcerosa
colitis ulcerosa
chuchi18
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Antibióticos en Multiresistencia (20)

Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdfinfeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
 
PROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITUPROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITU
 
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimientoManejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
 
Infecciones de orina recurrentes. congreso svmfyc
Infecciones de orina recurrentes. congreso svmfycInfecciones de orina recurrentes. congreso svmfyc
Infecciones de orina recurrentes. congreso svmfyc
 
ENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESC
ENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESCENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESC
ENDOCARDITIS DE CORAZON IZQUIERDO GUIAS ESC
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual ab
 
Sesion helicobacter pylori
Sesion helicobacter pyloriSesion helicobacter pylori
Sesion helicobacter pylori
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamientoEnfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
 
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOSCASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
 
Coccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.pptCoccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.ppt
 
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
ELVITEGRAVIR / COBICISTAT /EMTRICITABINA / TENOFOVIR DISOPROXIL)
 
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumistaTópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
 
Caso Imss
Caso ImssCaso Imss
Caso Imss
 
Caso Imss
Caso ImssCaso Imss
Caso Imss
 
It Us 2009
It Us 2009It Us 2009
It Us 2009
 
colitis ulcerosa
 colitis ulcerosa    colitis ulcerosa
colitis ulcerosa
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
evidenciaterapeutica.com
 
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico TerapéuticoAnticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (16)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
 
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico TerapéuticoAnticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Antibióticos en Multiresistencia

  • 1. PK/PD en Multiresistencia Julio César García Casallas QF MD Esp. MSc. Jefe del Departamento de Farmacología Clínica y Terapéutica Director Especialización en Farmacología Clínica Unidad de Cuidados Intentivos Clínica Universidad de La Sabana Profesor Asistente Universidad de La Sabana julio.garcia@unisabana.edu.co
  • 2. Tengo un Tesoro….. NO SE COMPARA CON LA PLATA NI CON EL ORO…. CUANDO NO HAY EVIDENCIA
  • 3. CASO • Hombre de 66 años, pensionado. 14 días de malestar general, odinofagia, nauseas, emesis alimentario y diarrea sin moco ni sangre, hospitalizado en Yopal durante 10 días, requirió tto ab sin precisar. Dan salida y desde hace 2 días orina turbia, polaquiuria, y fiebre no cuantificada. Antecedente de trauma raquimedular y cateterismos intermitentes. Por requerir PIR remiten. • Ingresa con alteración del estado de consciencia, deshidratado, FC: 128 lpm, FR: 14, TA:84/52, T: 38.9 C°. Paciente que a pesar de reanimación con líquidos no presenta adecuada respuesta por lo cual se inicia vasopresor y se traslada a la UCI
  • 4. • Paciente se le inicia reanimación guiada por metas, vasopresor, se recibe los primeros paraclínicos: • Hemograma: leucos: 15,710, N: 87,6, L: 5,10, Hb:14,2, Hto: 41,9, Plq:177.000. Cr. 1.8, BUN 45, DC: (CKDEPI): 28 ml/min, P de O: Bacteriuria, Piuria, Gram centrifugado de O: Bacilos gramnegativos 10XC CASO CLÍNICO
  • 5. En UCI Tratamiento: IOT. Inician tratamiento antibiótico empírico con piperacilina/tazobactam 4,5 g en bolo y continúan a 18 g en infusión continua, por presunta infección de vías urinarias asociada a catéter vesical. CASO CLÍNICO
  • 6. CASO CLÍNICO • Está de acuerdo con el tratamiento escogido: • A. Si • B. No, prefiero cefepime • C. No, prefiero Meropenem sin ajustar • D. Si, pero ajustado a la función renal • E. No, prefiero piperacilina/tazobactam + vancomicina ajustado a función renal NO AJUSTAR A LA FUNCIÓN RENAL EN LAS PRIMERAS 24 A 48 H BOLO DE ANTIBIÓTICO?
  • 8. CASO • Reporte de laboratorios después de su Intervención: Hemocultivos negativos PARACLINICOS UCI AL INGRESO UCI (18 H DESPUES) pH/HCO3 7,21/14 7,11/10 ACIDO LACTICO 3,1 3,9 TRANSAMINASA S (ALT) 130 155 CREATININA ,.8 2,8 SODIO 130 132 POTASIO 3,8 3,0
  • 9. CASO CLÍNICO • Con el reporte del Urocultivo y evolución dela pacientes, se decide suspender Pip/Tazo. Cuál de los siguientes esquemas utilizaría? • A. Meropenem + Fosfomicina • B. Doripenem + Polimixina B • C. Meropenem + Colistimetato de sodio • D. Tygeciclina + Polimixina B • E. Fosfomicina + Polimixina + Tygeciclina
  • 10. El paciente evoluciona inicialmente hacia la mejoría sin fiebre, destete progresivo de los inotrópicos, sin embargo a las 72 h del tratamiento se deteriora nuevamente con aumento del SOFA de 4 a 9 y SIRS. Se Hemocultiva con el siguiente reporte: CASO CLÍNICO
  • 11. MDR
  • 13.
  • 16. Factores de Riesgo para Infección por MDR. Jiménez JN. 2009; Villegas MV. 2015
  • 18.
  • 19. 0 2 4 6 8 10 12 32 16 8 4 2 1 Tiempo (horas) Concentraciónplasmática delfármaco(µg/ml) T1/2
  • 20. 0 2 4 6 8 10 12 32 16 8 4 2 1 Tiempo (horas) Concentraciónplasmática delfármaco(µg/ml) T1/2
  • 21. Efecto sobre la Cp? En cuáles AB? Qué Hacer?
  • 22. Disminución de la Cp Dosis de Carga
  • 23. AB Hidrofílicos Disminución de la Cp Dosis de Carga AB Hidrofílicos Aumento de la Cp Ajustar Do Efecto sobre la Cp? En cuáles AB? Qué Hacer?
  • 24. AB Lipofílicos Aumento de la Cp No Do de Carga, Ajustar Do
  • 25. 7
  • 26.
  • 28. Guías en MDR • Las Enterobacterias MDR y las XDR son un problema de salud pública • No existen guía basadas en la evidencia para el tratamiento de bacterias multiresistentes • Diagnóstico y tratamiento controvertido • Carencia de ensayos clínicos controlados • Recomendaciones basadas en estudios observacionales Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015 May;33(5):338-41
  • 29.
  • 30. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015 May;33(5):338-41
  • 31.
  • 32. Perfil Farmacocinético Colistimetato Sódico (CMS) Colistina Base Polimixina B Cmax NA 5- 7.5mcg/mL 1.8 mcg/mL Tmax NA 10min IV N V. Distribución No No No U. proteinas No Conocido, baja 50% 79 -92% Metabolismo Pro fármaco: hidrolisis No conocido No conocido Vida media 2 -3 horas 5 horas 4.3 -6 horas Eliminación 60% renal Sin cambios 80% renal Sin cambios 0.04 -0.86% en orina sin cambios
  • 33. Farmacocinética 100% 61.1% 7% 31% Vm: 23.6 min Vm: 55.7 min Bergen PJ, Bulitta JB, Forrest A, Tsuji BT, Li J, Nation RL. Pharmacokinetic/pharmacodynamic investigation of colistin against Pseudomonas aeruginosa using an in vitro model. Antimicrob Agents Chemother. 2010; 54:3783–3789
  • 34. Dosis de Colistimetato de Sodio Dosis Optima: 2,1 mg/kg; 70.000 UI/Kg
  • 35. Dosis de Colistimetato de Sodio Dosis Predictiva: 2,8 mg/kg; 93000 UI/Kg Crit Care Med 2015; 43: 11-87-1193 43,5% de NefroTx
  • 37.
  • 39.
  • 40. Esquema de dosificación sugerido TFG Dosis Css: 0,03 MUI >70 1. Carga: Css objeto x 2.0 x peso 2. Mantenimiento día: Css objeto (1,5*CrCL + 30) en 3 dosis 10-70 1. Carga: Css objeto x 2.0 x peso 2. Mantenimiento día: Css objeto (1,5*CrCL + 30) en 2 dosis <10 no HD 1. Igual…. HD 1. Css objeto ( 1,5*(CrCL) + 30) en 2 dosis 2. Agrega : 50% DCD si admin 1h antes de terminar HD 3. Agrega : 30% si DCD se administra después de HD TRRC 1. Css objeto (1,5*36 (CrCL) + 30) q 8-12h Dosificación Diaria Recomendada INFX NO SEVERAS: 50.000 UI/Kg hasta 90.000 UI/kg repartida en 3 dosis(1,2,3) Dosificación Diaria Recomendada INFX SEVERAS: Bolo de 6 a 9 MIU y continuar 90.000UI/Kg hasta 120.000 UI/KG (4) + VIT C Ref; (1) Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015 May;33(5):338-41 (2) Sociedad de Infectología Clínica de Uruguay. Uso de antimicrobianos en infecciones por microorganismos multi y panresistentes y Guías para el tratamiento de bacterias productoras de KPC. 2011.(3) Colistimetato de sodio GES. Ficha Técnica. Ministerio de Sanidad. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. (4): García JC: Guía Institucional: Tratamiento de Bacterias MDR. CUS 2016
  • 41. • The mean ± SD daily dosage of i.v. colistin was 7.0 ± 2.4 and 6.4 ± 2.3 million international units (IU), respectively (p 0.13); the average daily dosage of inhaled colistin was 2.1 ± 0.9 million IU. • The outcome of infection was cure for 62/78 (79.5%) patients who received i.v. plus inhaled colistin vs. 26/43 (60.5%) patients who received i.v. colistin alone (p 0.025); all-cause in-hospital mortality was 31/78 (39.7%) vs. 19/43 (44.2%), respectively (p 0.63); all-cause intensive care unit (ICU) mortality was 28/78 (35.9%) vs. 17/43 (39.5%), respectively (p 0.92). • The use of inhaled colistin was independently associated with the cure of VAP in a multivariable analysis (OR 2.53, 95% CI 1.11–5.76).
  • 42. Impacto en mortalidad de K. pneumoniae R a carbapenemes tratados con diferentes antibióticos Tomado de Cantón R, ASM 2014 a partir de información de Dalikos et al.Exper Rev Anti Infec 2012; 10:1393-1404 UTILIZAR EL CARBAPENÉMICO CON ADECUADA PENETRANCIA AL TEJIDO Y CON MIC < 8
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. http://www.slideshare.net/garciaj.cesar/antibioticos-en-terapia-de-reemplazo-renal-continua Injuria Renal Aguda No usar CG, MDRD, CKD EPI…… Entonces: Cr en Orina de 8 a 12 h DC: (Cru/Crp)*Vu/720min
  • 50.
  • 51. • En desarrollo vacunas frente a gérmenes multiresistentes • Inmunidad pasiva con IgG exclusiva no sirve en la prevención y tratamiento de infecciones bacterianas • IgG enriquecida con IgM e IgA ofrece ventajas de protección innata frente a bacterias • El estudio comparó la prevención de diferentes anticuerpos con y sin IgM in vivo e in vitro frente a gérmenes nosocomiales
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. IgGAM en MDR • Ppales Bacterias MDR: Acinetobacter baumanii, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa • IgGAM reduce in vitro las UFC de Gérmenes MDR • Se realiza un estudio retrospectivo de casos y controles en pacientes con infecciones severas por bacterias MDR • Criterios de Inclusión: • Sepsis severa y Shock Séptico • VAP por gramnegativos MDR • Inicio de IgGAM dentro de las primeras 24 horas del inicio de los síntomas • Criterios de exclusión: • VIH • Neutropenia menor de 1000 • Corticoides por más de 15 días a dosis de 0.4 mg/kg • Inmunodeficiencia primaria • Infección asociada a cateter
  • 56. IgGAM en MDR • End points: • Primario: Mortalidad por todas las causas a 28 días • Secundarios: Impacto de la IgGAM en la infección a los 28 días y sobre la bactermia
  • 57.
  • 59.

Notas del editor

  1. Se recupera 80% en orina, no excrecion biliar, se pres
  2. Teoria habla que aprox 20% del CMS se convierte a Colistina. Hay una gran variabilidad interindividual en la conversion de CMS a colistina Eliminacion renal de colistina es baja, pero hay bastante conversion de CMS a Colistina en la orina. (IN VITRO): Después de dosis de CMS (15mg/kg) CMS CLr 11.7 (alto Clearance) en comparación con Colistina que es bajo, a las 24h se recupero 61.1% de CSM en orina, y 30% de colistina. Solo el 7% de la dosis de CMS fue convertido en colistina. La conversión 37ºC en las celulas tubulares renales, da la concentracion de colistina en orina. La farmacocinetica de la colistina es independiente de su formcacion con CMS es similar a la colistina base. Polimixina: la eliminacion renal es minima &amp;lt;1% su reabsorcion es abundante.
  3. NO HD: dosis maxima 475mg al dia. En HD: dosis maxima 300mg al dia En TRRC la dosis es mas alta por la remocion durante la dialisis.