SlideShare una empresa de Scribd logo
Un caso a propósito de…
Manuel Díaz Cañestro
Unidad de enfermedades infecciosas
R1 de MIR
HUSE
CASO CLÍNICO
 Motivo de consulta: Varón de 40 años derivado de









clínica privada con diagnóstico de lesiones cerebrales
múltiples y Ac anti VIH (+).
Antecedentes personales:
No RAMc.
Fumador habitual de 4-5 cig/día. Enoslimo ocasional.
Niega otras drogas.
Natural de palma, vive en zona rural con su mujer y
su hijo de. Tiene un gato. No viajes recientes. IABVD.
No deterioro cognitivo previo al ingreso.
No recuerda vacunaciones ni PPD.
No tratamiento habitual.
Antecedentes patológicos
 Asma bronquial en tratamiento con

broncodilatadores a demanda.
 Ingreso 3 meses antes en Hospital de Quirón por
neumonía intersticial, precisando ingreso en UCI
y VMNI. No disponemos de informes.
 No cardiopatía, gastropatía, nefropatía ni
hepatopatías conocidas.
 No IQx.
Efermedad actual
 20/03/13: Astenia, anorexia, decaimiento, alteración

del hábito deposicional con heces pastosas (2/día) y
sensación distérmica de predominio vespertino. Tos
con expectoración blanquecina, no disnea.
 15/04/13: pérdida de sensibilidad y torpeza en el pie
izquierdo, que progresa en 5 días a todo el miembro.
Disminución del nivel de conciencia. Bradipsiquía,
bradilalia. Cefalea holocraneal. No fiebre. No
sudoración. No pérdida de peso. No alteraciones en
la visión.
 22/04/13: Ingresa UCI por deterioro del nivel de
conciencia. TAC: Lesiones hipodensas múltiples
(frontal y ganglios de la base)
 24//04/13:Ac VIH (+) y se deriva a MI de HUSE para
proseguir estudio.
Pruebas complementarias (clínica
privada)
 A. sangre: Leucocitos 7.280 Hb 12 Hto 38.4










plaquetas 212.000 Urea 60 Cr 1.2 ALT 144 AST 86
BiT 0.4 FA 103 LDH 285 NA 136 K 4.3
TAC toracoabdominal: infiltrados pulmonares
inespecíficos. Infiltrado inflamatorio/neoformativo de
grasa peritoneal, omental y subcutáneo (origen
incierto)
Gastroscopia: esofagitis grado B. Exudado
blanquecino de cavidad oral sugerente de
candidiasis.
Colonoscopia: normal
Fondo de ojo: no signos de retinitis, coroiditis ni
vitritis
Marcadores tumorales: CEA, AFP, PSA, B-HCG,
Ca 125, Ca 19.9: (-)
RMN:

Múltiples lesiones supratentoriales, de tamaño variable hipo/isointensas
en T1 e hiperintensas en T2.
Tras administración de contraste se observa realce en anillo de las
lesiones más grandes y realce nodular de las de menor tamaño.
Tratamiento (centro privado)
 Levofloxacino 500 mg c/12 h
 Linezolid 600 mg c/12 h

 Cotrimoxazol 1600 c/8 h.
 Metronidazol 500 mg c/8 h.
 Voriconazol 4 mg/kg c/12 h.
 Albendazol 400 mg/12 h.
 Dexametasona 8 mg c/6 h.
 Levetiracetam 500 c/12 h
 Furosemida 10 mg?
 Pantoprazol 40 mg c/24 h.
 Insulina rápida según BMT.
Exploración física (planta)
 C: Afebril. TA 117/61 FC 62 lpm SatO 99% (GN 2lpm)
 - NRL: Consciente, desorientado en persona, tiempo y espacio.












Bradipsqíquico. Nomina. Repite. Obedece órdenes sencillas. No rigidez
de nuca ni signos meníngeos.
PICNR, asimetría pliegues de la cara. Marcha no explorada. Fuerza de
5/5 en ESI y de 4/5 en ESD, 5/5 en EID proximal y 4/5 en EID distal,
3/5 en EII proximal y 2/5 en EII distal. Sensibilidad táctil y algésica
disminuida bilateralmente.
ROTs presentes, más vivos en EE izquierdas.
- No adenopatías periféricas
- ORL: no muget
- ACV: TCR, ss, pulsos palpables y simétricos.
- AR: MVC, algún sibilante en bases, no crepitantes.
- ABD: RHA (+), B y D, no doloroso a la palpación. No masas ni
megalias. Sin signos de peritonismo.
- No edema maleolar.
 ¿POSIBLES DIAGNÓSTICOS?
 ¿QUÉ ACTITUD TERAPÉUTICA TOMARÍAS?
 ¿QUÉ EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

PEDIRÍAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHFrancisco Fanjul
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Fiebre del viajero
Fiebre del viajeroFiebre del viajero
Fiebre del viajero
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

La actualidad más candente (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fiebre del viajero
Fiebre del viajeroFiebre del viajero
Fiebre del viajero
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Destacado

Fiebre a los 21 días
Fiebre a los 21 díasFiebre a los 21 días
Fiebre a los 21 días
Francisco Fanjul Losa
 

Destacado (6)

Un caso a propósito de...
Un caso a propósito de...Un caso a propósito de...
Un caso a propósito de...
 
Caso clinico montse
Caso clinico montseCaso clinico montse
Caso clinico montse
 
Caso clinico blog
Caso clinico blogCaso clinico blog
Caso clinico blog
 
Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013
 
Caso clinico mic mif2
Caso clinico mic mif2Caso clinico mic mif2
Caso clinico mic mif2
 
Fiebre a los 21 días
Fiebre a los 21 díasFiebre a los 21 días
Fiebre a los 21 días
 

Similar a Caso manuel

Tétanos infantil
Tétanos infantil   Tétanos infantil
Tétanos infantil
liz marañon
 
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdfDras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
jack723246
 
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptxCASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
carloscv791
 
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
ValeriaGalarza16
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasicodisplásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
capitantsubasadteam
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue
Angelik Aviles
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ArtsySystaArtsySysta
 
SNI.ppt
SNI.pptSNI.ppt
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Nac
NacNac
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
eden pachay
 
Ateneo Hidatidosis pulmonar caso cx y teoria.pptx
Ateneo Hidatidosis pulmonar caso cx y teoria.pptxAteneo Hidatidosis pulmonar caso cx y teoria.pptx
Ateneo Hidatidosis pulmonar caso cx y teoria.pptx
DenisseGomez46
 
Caso clinico MCR.ppt
Caso clinico MCR.pptCaso clinico MCR.ppt
Caso clinico MCR.ppt
AlvaroGomez292686
 
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOEnseñanza Medica
 

Similar a Caso manuel (20)

Tétanos infantil
Tétanos infantil   Tétanos infantil
Tétanos infantil
 
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdfDras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
 
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptxCASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
 
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasicodisplásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
 
Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue Influenza (gripe) y dengue
Influenza (gripe) y dengue
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
 
SNI.ppt
SNI.pptSNI.ppt
SNI.ppt
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Urgencias en Pediatría
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
 
Nac
NacNac
Nac
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Ateneo Hidatidosis pulmonar caso cx y teoria.pptx
Ateneo Hidatidosis pulmonar caso cx y teoria.pptxAteneo Hidatidosis pulmonar caso cx y teoria.pptx
Ateneo Hidatidosis pulmonar caso cx y teoria.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Caso clinico MCR.ppt
Caso clinico MCR.pptCaso clinico MCR.ppt
Caso clinico MCR.ppt
 
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
 

Más de Francisco Fanjul Losa

Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
Francisco Fanjul Losa
 
Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018
Francisco Fanjul Losa
 
Caso
CasoCaso
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnesArtritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Francisco Fanjul Losa
 
VIH mal adherente
VIH mal adherenteVIH mal adherente
VIH mal adherente
Francisco Fanjul Losa
 
Ester del barrio vrs.pptx
Ester del barrio   vrs.pptxEster del barrio   vrs.pptx
Ester del barrio vrs.pptx
Francisco Fanjul Losa
 
Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada
Francisco Fanjul Losa
 
Listeria
ListeriaListeria
Sesión Adriá
Sesión AdriáSesión Adriá
Sesión Adriá
Francisco Fanjul Losa
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018
Francisco Fanjul Losa
 
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisca artigues   cas clínic 12.01.18Francisca artigues   cas clínic 12.01.18
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolíCaso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolí
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico ETS
Caso clínico ETSCaso clínico ETS
Caso clínico ETS
Francisco Fanjul Losa
 
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasisLoreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Francisco Fanjul Losa
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
Francisco Fanjul Losa
 
Vómitos y diplopia
Vómitos y diplopiaVómitos y diplopia
Vómitos y diplopia
Francisco Fanjul Losa
 
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a MaltaMenigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Francisco Fanjul Losa
 

Más de Francisco Fanjul Losa (20)

Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnesArtritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
 
VIH mal adherente
VIH mal adherenteVIH mal adherente
VIH mal adherente
 
Ester del barrio vrs.pptx
Ester del barrio   vrs.pptxEster del barrio   vrs.pptx
Ester del barrio vrs.pptx
 
Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada
 
Listeria
ListeriaListeria
Listeria
 
Sesión Adriá
Sesión AdriáSesión Adriá
Sesión Adriá
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018
 
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisca artigues   cas clínic 12.01.18Francisca artigues   cas clínic 12.01.18
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
 
Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1
 
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolíCaso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolí
 
Caso clínico ETS
Caso clínico ETSCaso clínico ETS
Caso clínico ETS
 
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasisLoreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
 
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
 
Vómitos y diplopia
Vómitos y diplopiaVómitos y diplopia
Vómitos y diplopia
 
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a MaltaMenigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
 

Caso manuel

  • 1. Un caso a propósito de… Manuel Díaz Cañestro Unidad de enfermedades infecciosas R1 de MIR HUSE
  • 2. CASO CLÍNICO  Motivo de consulta: Varón de 40 años derivado de       clínica privada con diagnóstico de lesiones cerebrales múltiples y Ac anti VIH (+). Antecedentes personales: No RAMc. Fumador habitual de 4-5 cig/día. Enoslimo ocasional. Niega otras drogas. Natural de palma, vive en zona rural con su mujer y su hijo de. Tiene un gato. No viajes recientes. IABVD. No deterioro cognitivo previo al ingreso. No recuerda vacunaciones ni PPD. No tratamiento habitual.
  • 3. Antecedentes patológicos  Asma bronquial en tratamiento con broncodilatadores a demanda.  Ingreso 3 meses antes en Hospital de Quirón por neumonía intersticial, precisando ingreso en UCI y VMNI. No disponemos de informes.  No cardiopatía, gastropatía, nefropatía ni hepatopatías conocidas.  No IQx.
  • 4. Efermedad actual  20/03/13: Astenia, anorexia, decaimiento, alteración del hábito deposicional con heces pastosas (2/día) y sensación distérmica de predominio vespertino. Tos con expectoración blanquecina, no disnea.  15/04/13: pérdida de sensibilidad y torpeza en el pie izquierdo, que progresa en 5 días a todo el miembro. Disminución del nivel de conciencia. Bradipsiquía, bradilalia. Cefalea holocraneal. No fiebre. No sudoración. No pérdida de peso. No alteraciones en la visión.  22/04/13: Ingresa UCI por deterioro del nivel de conciencia. TAC: Lesiones hipodensas múltiples (frontal y ganglios de la base)  24//04/13:Ac VIH (+) y se deriva a MI de HUSE para proseguir estudio.
  • 5. Pruebas complementarias (clínica privada)  A. sangre: Leucocitos 7.280 Hb 12 Hto 38.4      plaquetas 212.000 Urea 60 Cr 1.2 ALT 144 AST 86 BiT 0.4 FA 103 LDH 285 NA 136 K 4.3 TAC toracoabdominal: infiltrados pulmonares inespecíficos. Infiltrado inflamatorio/neoformativo de grasa peritoneal, omental y subcutáneo (origen incierto) Gastroscopia: esofagitis grado B. Exudado blanquecino de cavidad oral sugerente de candidiasis. Colonoscopia: normal Fondo de ojo: no signos de retinitis, coroiditis ni vitritis Marcadores tumorales: CEA, AFP, PSA, B-HCG, Ca 125, Ca 19.9: (-)
  • 6. RMN: Múltiples lesiones supratentoriales, de tamaño variable hipo/isointensas en T1 e hiperintensas en T2. Tras administración de contraste se observa realce en anillo de las lesiones más grandes y realce nodular de las de menor tamaño.
  • 7. Tratamiento (centro privado)  Levofloxacino 500 mg c/12 h  Linezolid 600 mg c/12 h  Cotrimoxazol 1600 c/8 h.  Metronidazol 500 mg c/8 h.  Voriconazol 4 mg/kg c/12 h.  Albendazol 400 mg/12 h.  Dexametasona 8 mg c/6 h.  Levetiracetam 500 c/12 h  Furosemida 10 mg?  Pantoprazol 40 mg c/24 h.  Insulina rápida según BMT.
  • 8. Exploración física (planta)  C: Afebril. TA 117/61 FC 62 lpm SatO 99% (GN 2lpm)  - NRL: Consciente, desorientado en persona, tiempo y espacio.         Bradipsqíquico. Nomina. Repite. Obedece órdenes sencillas. No rigidez de nuca ni signos meníngeos. PICNR, asimetría pliegues de la cara. Marcha no explorada. Fuerza de 5/5 en ESI y de 4/5 en ESD, 5/5 en EID proximal y 4/5 en EID distal, 3/5 en EII proximal y 2/5 en EII distal. Sensibilidad táctil y algésica disminuida bilateralmente. ROTs presentes, más vivos en EE izquierdas. - No adenopatías periféricas - ORL: no muget - ACV: TCR, ss, pulsos palpables y simétricos. - AR: MVC, algún sibilante en bases, no crepitantes. - ABD: RHA (+), B y D, no doloroso a la palpación. No masas ni megalias. Sin signos de peritonismo. - No edema maleolar.
  • 9.  ¿POSIBLES DIAGNÓSTICOS?  ¿QUÉ ACTITUD TERAPÉUTICA TOMARÍAS?  ¿QUÉ EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PEDIRÍAS?