SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIHISTAMINICOS Y
VASOCONSTRICTORES
ASIGNATURA: OTORRINOLARINGOLOGIA
DOCENTE: Dra. ANGELA VERONICA ZUÑIGA ORTIZ
INTEGRANTES:
• Castillo Jibaja Cristhian
• Fernández Fernández Hans Alfredo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ANTIHISTAMINICOS
Receptores de Histamina
Generalidades
Histamina
 Compuesto químico autacoide
sintetizado por mastocitos
 Ubicado en todos los tejidos
1
2
Funciones
3
 SN: estimula terminaciones nerviosas
 CV: ↓PA, vasodilatación, ↑FC
 Periférico: ↑permeabilidad
 Bronquiolar: Broncoconstricción
 TGI: ↑Secreción gástrica y contracción
CLASIFICACION
Existen algunos fármacos de 3ra generación(isómeros de los de 2da): Levocetirizina
Antihistamínicos H1
Farmacocinética
1
 CMS: 1-2 horas
 VM: 4-6 Hrs
• 2da generación: 12-24 Hrs
 1ra generación: cruzan BHE
 Metabolismo Hepático
 Excretan por orina
Uso clínico
2
 Alergia e inflamación
 Cinetosis y nauseas
 Insomnio
Fármacos comúnmente utilizados
3
 Clorferinamina (1) → Alergias
 Loratadina, Cetirizina (2) → Alergias
 Olopatadina → Conjuntivitis alérgica
 Dimenhidrinato → Nauseas y vómitos
 Doxilamina → Nauseas y
vómitos(embarazo)
Efectos adversos
4
 Sedación
 Sequedad de mucosas
 Retención urinaria
 Taquicardia sinusal
 Hipotensión
 Vértigo
Antihistamínicos H2
Mecanismo de acción
1
 Bloquea receptores H2 en
células parietales
Uso clínico
2
 Ulceras pépticas
 ERGE
 Gastritis
 Sx Zollinger-Ellison
Farmacocinética
3
 Vía oral
 Metabolizado por hígado
 VM: 1-4 Hrs
 Eliminación hepática y renal
Efectos adversos
4
 Efecto
antiandrogénico
 Reduce clearence
 Cefalea
 Mareos
VASOCONSTRICTORES
VASOCONSTRICTORES
Los receptores α1-adrenérgicos se
localizan a nivel postsináptico en el
órgano efector, tal como la
musculatura lisa vascular. Estos
receptores se estimulan
normalmente por la adrenalina y la
noradrenalina.
Los α2-receptores se localizan en las
terminaciones nerviosas a nivel
presináptico y postsináptico. La
estimulación de los receptores
presinápticos reduce la liberación
de noradrenalina
Los vasoconstrictores α-
adrenérgicos reducen la obstrucción
nasal pero no tienen el más mínimo
efecto en otros síntoma
Los simpaticomiméticos se
pueden clasificar en dos grandes
grupos, según cuál sea su acción:
al nivel de los α-receptores, lo
que acarrea vasoconstricción, o al
nivel de los ß-receptores, lo que a
su vez genera vasodilatación.
En el uso clínico, los
vasoconstrictores disponibles son
los agonistas α1-adrenérgicos (p.
ej., fenilefrina),
Los α2-adrenérgicos (p. ej., oximetazolina,
xilometazolina, nafazolina), los liberadores
de noradrenalina (p. ej., efedrina,
pseudofedrina, fenilpropanolamina,
anfetaminas)
Los fármacos que previenen la
recaptación de noradrenalina (p. ej.,
cocaína, antidepresivos tricíclicos,
fenilpropanolamina).
Mecanismo de
Acción
. Orales:
Pseudoefedrina
Efedrina
Finelefedrina
Fenilpropanolamina.
Tópicos:
— Oximetazolina
— Xilometazolina
Tramazolina
— Propilhexedina.
— Nafazolina
— Tetrahidrozolina.
— Fenilefrina
Los vasoconstrictores nasales
afectan a la regulación del tono
simpático de los vasos al actuar
sobre los receptores
adrenérgicos y provocar
vasoconstricción. Actúan
aliviando los síntomas de
congestión nasal, el edema de
la mucosa y por ello la
obstrucción nasal
Los vasoconstrictores tópicos son
muy efectivos en el tratamiento
de la obstrucción nasal, y su
indicación principal son las
rinosinusitis y las rinitis virales. La
oximetazolina y la xilometazolina
son los que presentan un tiempo
de acción más prolongado,
provocan rebote.
Los vasoconstrictores orales, como
la efedrina, la fenilefedrina, la
fenilpropanolamina y sobre todo
la pseudoefedrina son los
vasoconstrictores nasales
sistémicos, no provocan rebote.

Más contenido relacionado

Similar a ANTIHISTAMINICOS Y VASOCONSTRICTORES (4).pptx

Seminario del dolor final
Seminario del dolor finalSeminario del dolor final
Seminario del dolor final
Karla Hurtado
 
Presentación sedantes
Presentación sedantes Presentación sedantes
Presentación sedantes
Juan Moya
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Emilio Gil
 
Broncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionBroncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga Accion
Marco Romero
 

Similar a ANTIHISTAMINICOS Y VASOCONSTRICTORES (4).pptx (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
9. Anestesia
9. Anestesia9. Anestesia
9. Anestesia
 
Seminario del dolor final
Seminario del dolor finalSeminario del dolor final
Seminario del dolor final
 
8 clase fbq receptores
8 clase fbq receptores8 clase fbq receptores
8 clase fbq receptores
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
hipertencion arterial
hipertencion arterialhipertencion arterial
hipertencion arterial
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
anestesicos locales (2).pptx
anestesicos locales (2).pptxanestesicos locales (2).pptx
anestesicos locales (2).pptx
 
Presentación sedantes
Presentación sedantes Presentación sedantes
Presentación sedantes
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
Introducción a los Antihipertensivos
Introducción a los AntihipertensivosIntroducción a los Antihipertensivos
Introducción a los Antihipertensivos
 
Histaminas y antihistamínicos.pptx
Histaminas y antihistamínicos.pptxHistaminas y antihistamínicos.pptx
Histaminas y antihistamínicos.pptx
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Anestecia exposicion
Anestecia exposicionAnestecia exposicion
Anestecia exposicion
 
Broncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionBroncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga Accion
 
KARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptxKARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptx
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

ANTIHISTAMINICOS Y VASOCONSTRICTORES (4).pptx

  • 1. ANTIHISTAMINICOS Y VASOCONSTRICTORES ASIGNATURA: OTORRINOLARINGOLOGIA DOCENTE: Dra. ANGELA VERONICA ZUÑIGA ORTIZ INTEGRANTES: • Castillo Jibaja Cristhian • Fernández Fernández Hans Alfredo UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
  • 3. Receptores de Histamina Generalidades Histamina  Compuesto químico autacoide sintetizado por mastocitos  Ubicado en todos los tejidos 1 2 Funciones 3  SN: estimula terminaciones nerviosas  CV: ↓PA, vasodilatación, ↑FC  Periférico: ↑permeabilidad  Bronquiolar: Broncoconstricción  TGI: ↑Secreción gástrica y contracción
  • 4. CLASIFICACION Existen algunos fármacos de 3ra generación(isómeros de los de 2da): Levocetirizina
  • 5. Antihistamínicos H1 Farmacocinética 1  CMS: 1-2 horas  VM: 4-6 Hrs • 2da generación: 12-24 Hrs  1ra generación: cruzan BHE  Metabolismo Hepático  Excretan por orina Uso clínico 2  Alergia e inflamación  Cinetosis y nauseas  Insomnio Fármacos comúnmente utilizados 3  Clorferinamina (1) → Alergias  Loratadina, Cetirizina (2) → Alergias  Olopatadina → Conjuntivitis alérgica  Dimenhidrinato → Nauseas y vómitos  Doxilamina → Nauseas y vómitos(embarazo) Efectos adversos 4  Sedación  Sequedad de mucosas  Retención urinaria  Taquicardia sinusal  Hipotensión  Vértigo
  • 6. Antihistamínicos H2 Mecanismo de acción 1  Bloquea receptores H2 en células parietales Uso clínico 2  Ulceras pépticas  ERGE  Gastritis  Sx Zollinger-Ellison Farmacocinética 3  Vía oral  Metabolizado por hígado  VM: 1-4 Hrs  Eliminación hepática y renal Efectos adversos 4  Efecto antiandrogénico  Reduce clearence  Cefalea  Mareos
  • 8. VASOCONSTRICTORES Los receptores α1-adrenérgicos se localizan a nivel postsináptico en el órgano efector, tal como la musculatura lisa vascular. Estos receptores se estimulan normalmente por la adrenalina y la noradrenalina. Los α2-receptores se localizan en las terminaciones nerviosas a nivel presináptico y postsináptico. La estimulación de los receptores presinápticos reduce la liberación de noradrenalina Los vasoconstrictores α- adrenérgicos reducen la obstrucción nasal pero no tienen el más mínimo efecto en otros síntoma Los simpaticomiméticos se pueden clasificar en dos grandes grupos, según cuál sea su acción: al nivel de los α-receptores, lo que acarrea vasoconstricción, o al nivel de los ß-receptores, lo que a su vez genera vasodilatación. En el uso clínico, los vasoconstrictores disponibles son los agonistas α1-adrenérgicos (p. ej., fenilefrina), Los α2-adrenérgicos (p. ej., oximetazolina, xilometazolina, nafazolina), los liberadores de noradrenalina (p. ej., efedrina, pseudofedrina, fenilpropanolamina, anfetaminas) Los fármacos que previenen la recaptación de noradrenalina (p. ej., cocaína, antidepresivos tricíclicos, fenilpropanolamina).
  • 9. Mecanismo de Acción . Orales: Pseudoefedrina Efedrina Finelefedrina Fenilpropanolamina. Tópicos: — Oximetazolina — Xilometazolina Tramazolina — Propilhexedina. — Nafazolina — Tetrahidrozolina. — Fenilefrina Los vasoconstrictores nasales afectan a la regulación del tono simpático de los vasos al actuar sobre los receptores adrenérgicos y provocar vasoconstricción. Actúan aliviando los síntomas de congestión nasal, el edema de la mucosa y por ello la obstrucción nasal Los vasoconstrictores tópicos son muy efectivos en el tratamiento de la obstrucción nasal, y su indicación principal son las rinosinusitis y las rinitis virales. La oximetazolina y la xilometazolina son los que presentan un tiempo de acción más prolongado, provocan rebote. Los vasoconstrictores orales, como la efedrina, la fenilefedrina, la fenilpropanolamina y sobre todo la pseudoefedrina son los vasoconstrictores nasales sistémicos, no provocan rebote.