SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
YODO
ALCOHOL
MERCURIO CROMO
INTRODUCCION
▪ Los antisépticos y desinfectantes son sustancias químicas que,
aplicadas sobre superficies y de forma tópica sobre la piel
intacta, las mucosas o las heridas, reducen (o eliminan por
completo) la población de microorganismos vivos en dichos
tejidos. Tenemos a nuestra disposición diferentes tipos de
antisépticos. Los más empleados en la práctica clínica habitual
son los alcoholes, los compuestos yodados y el mercurio
cromo. A la hora de decidirse por uno u otro, debemos tener
en cuenta su espectro de actividad antimicrobiana, su latencia,
su efecto residual, las posibles interferencias de la presencia de
material orgánico en la actividad del antiséptico, sus efectos
secundarios, su compatibilidad con otros antisépticos y su
costo.
PARATENEREN
CUENTA
• Ningún desinfectante es universalmente eficaz.
• Algunos agentes químicos son buenos como antisépticos, pero
no son efectivos como desinfectantes , en tanto otros
desinfectantes resultan tóxicos como antisépticos.
• No todos los elementos que entran en contacto con el
paciente deben ser esterilizados ni requieren la misma
preparación.
• Los antisépticos se usan sobre la piel para eliminar o disminuir
la flora residente y transitoria de la misma.
• Los desinfectantes son productos ampliamente utilizados para
la destrucción de los microorganismos que habitan sobre una
superficie inanimada , con excepción de las esporas
bacterianas .
ALCOHOL
▪ Los alcoholes (etílico e isopoprílico) son compuestos orgánicos
que actúan reduciendo la tensión superficial de la membrana
celular y desnaturalizando sus proteínas, provocando la
destrucción de la membrana celular.
▪ Son líquidos incoloros y transparentes, con acción bactericida
inmediata, limitado efecto residual y pérdida de eficacia en
presencia de materia orgánica. Son buenos solventes de otros
productos, entre ellos otros antisépticos y desinfectantes,
potenciando además su actividad.
ESPECTRO
▪ Ambos alcoholes presentan acción bactericida rápida frente a
bacterias gramnegativas y grampositivas, micobacterias,
hongos y virus con cubierta lipídica (incluidos VIH y virus de la
hepatitis B); sin embargo, no son activos frente a esporas3,4.
▪ El etanol 70% presenta la mayor actividad bactericida, ya que
destruye alrededor del 90% de las bacterias cutáneas, siempre
que el alcohol permanezca en contacto con la piel al menos
2minutos sin secarse tras la aplicación.
APLICACIÓNY
MODOSDEEMPLEO
• 1.Preparación de la piel, previa a punciones venosas
periféricas, extracciones de sangre o procedimientos
quirúrgicos menores. Se debe aplicar sobre piel sana, limpia y
seca, humedeciendo la zona a tratar. No es preciso frotar. No
se debe exponer a materia orgánica, ya que pierde eficacia. El
alcohol debe permanecer en contacto con la piel al menos
2minutos sin secarse tras la aplicación.
• 2.Lavado antiséptico o quirúrgico de manos3,5. Técnica
estándar de lavado de manos por frotación, asegurando que
las manos se mantienen húmedas durante el tiempo de
frotación. No aclarar posteriormente.
YODO
▪ a) Yodo-povidona:
▪ Es un antiséptico relativamente libre de toxicidad e irritación.
▪ La solución jabonosa resulta útil para el lavado de manos antiséptico y para
el baño prequirúrgico de los pacientes . También puede ser utilizado como
desinfectante de nivel intermedio .
▪ La solución tópica esta recomendada para la curación de heridas . Tiene
corta acción residual .No debe ser utilizado como desinfectante .
▪ Además de las bacterias Gram positivas y Gram negativas , elimina virus
hongos , protozoos y levaduras .
▪ También ha sido descrito como tuberculicida . El yodo puede penetrar
rápidamente las paredes celulares de los microorganismos y absorberse a
través de cualquier superficie corporal , excepto la piel intacta del adulto.
▪ Su uso frecuente no genera mas irritación que su aplicación especifica ,
siempre y cuando estemos en presencia de yodo Povidona original y bajo
normas nacionales e internacionales (Normas ISO 9002, etc.)
▪ Deben mantenerse en recipientes opacos y al abrigo de la luz.
APLICACIONESY
MODODEEMPLEO
• 1.Antisepsia de piel: pequeñas heridas, erosiones, quemaduras
leves y rozaduras, solución acuosa. Se debe lavar y secar la piel
y, posteriormente, aplicar sobre la zona afectada. Es
recomendable tapar la zona tratada con una gasa.
• 2.Preparación de la piel para punciones venosas o
intervenciones quirúrgicas6-8.
• 3.Aplicar sobre la piel sana, limpia y seca hasta humedecer la
zona. Posteriormente, dejar secar la aplicación, no es
necesario frotar.
• 4.Lavado de manos3,5. Solución jabonosa. Aplicar y frotar 3-5
min hasta obtener espuma; posteriormente, aclarar con
abundante agua o con una gasa estéril empapada en agua.
MERCURIO
CROMO
▪ Es el antiséptico de primeros auxilios familiar
tradicional que ayuda a prevenir la infección en
pequeños rasguños, cortes y quemaduras.
▪ Que hace el mercurio cromo en las heridas
▪ Es activo frente a bacterias, hongos, virus, protozoos y
esporas, libera lentamente yodo orgánico, que es el
que posee la actividad bactericida
▪ Tiene actividad microbicida en presencia de sangre,
pus, etc, y ayuda en el proceso de cicatrización de un
gran numero de heridas
MERTHIOLATE
MANTENIMIENTOY
CONSERVACION
▪ La política hospitalaria , en materia de adquisición y puesta en
uso de los distintos antisépticos y desinfectantes deberá ser
clara y estar basada en criterios cuidadosamente analizados .
Deben Guardarse en envases originales con su respectiva tapa.
▪ Las diluciones y el fraccionamiento en las distintas áreas del
Hospital deben ser abolidos.
▪ Deben ser utilizados en las concentraciones por el fabricante.
DE LOS ANTISEPTICOS Y
DESINFECTANTES
ALCOHOL
YODO -
POVIDONA
MERCURO -
CROMO
▪MERTHIOLATE
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdf

Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Monica Arellano Ayola
 
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Alicia Dib
 
8. ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
8. ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf8. ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
8. ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ssuserd469eb1
 
TECNICAS QUIRURGICAS.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS.pptxTECNICAS QUIRURGICAS.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS.pptx
JHOANABAZANGARGATE
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
alejandrasaucedo27
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Cecilia B. Stanziani
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
Master Posada
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantes
Angel Soto
 
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
SheylaBc1
 
Act anguie # 2
Act anguie  # 2Act anguie  # 2
Act anguie # 2
CesarRodriguez133361
 
Clasificación de los productos de curas
Clasificación de los productos de curasClasificación de los productos de curas
Clasificación de los productos de curas
Raúl Carceller
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
JonathanAbad8
 
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFARBioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Eufar
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
Eliseo Delgado
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
jimmysegura6
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdfASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
luis621957
 
ANTISÉPTICOS MÁS UTILIZADOS en podologia.pptx
ANTISÉPTICOS MÁS UTILIZADOS en podologia.pptxANTISÉPTICOS MÁS UTILIZADOS en podologia.pptx
ANTISÉPTICOS MÁS UTILIZADOS en podologia.pptx
mariajoseespinozaari
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
tecnologia medica
 
Lavado de manos sime
Lavado de manos simeLavado de manos sime
Lavado de manos sime
hhernandezs
 

Similar a ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdf (20)

Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9
 
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
 
8. ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
8. ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf8. ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
8. ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
 
TECNICAS QUIRURGICAS.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS.pptxTECNICAS QUIRURGICAS.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS.pptx
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantes
 
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.
 
Act anguie # 2
Act anguie  # 2Act anguie  # 2
Act anguie # 2
 
Clasificación de los productos de curas
Clasificación de los productos de curasClasificación de los productos de curas
Clasificación de los productos de curas
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFARBioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFAR
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdfASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
 
ANTISÉPTICOS MÁS UTILIZADOS en podologia.pptx
ANTISÉPTICOS MÁS UTILIZADOS en podologia.pptxANTISÉPTICOS MÁS UTILIZADOS en podologia.pptx
ANTISÉPTICOS MÁS UTILIZADOS en podologia.pptx
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Lavado de manos sime
Lavado de manos simeLavado de manos sime
Lavado de manos sime
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pdf

  • 2. INTRODUCCION ▪ Los antisépticos y desinfectantes son sustancias químicas que, aplicadas sobre superficies y de forma tópica sobre la piel intacta, las mucosas o las heridas, reducen (o eliminan por completo) la población de microorganismos vivos en dichos tejidos. Tenemos a nuestra disposición diferentes tipos de antisépticos. Los más empleados en la práctica clínica habitual son los alcoholes, los compuestos yodados y el mercurio cromo. A la hora de decidirse por uno u otro, debemos tener en cuenta su espectro de actividad antimicrobiana, su latencia, su efecto residual, las posibles interferencias de la presencia de material orgánico en la actividad del antiséptico, sus efectos secundarios, su compatibilidad con otros antisépticos y su costo.
  • 3. PARATENEREN CUENTA • Ningún desinfectante es universalmente eficaz. • Algunos agentes químicos son buenos como antisépticos, pero no son efectivos como desinfectantes , en tanto otros desinfectantes resultan tóxicos como antisépticos. • No todos los elementos que entran en contacto con el paciente deben ser esterilizados ni requieren la misma preparación. • Los antisépticos se usan sobre la piel para eliminar o disminuir la flora residente y transitoria de la misma. • Los desinfectantes son productos ampliamente utilizados para la destrucción de los microorganismos que habitan sobre una superficie inanimada , con excepción de las esporas bacterianas .
  • 4. ALCOHOL ▪ Los alcoholes (etílico e isopoprílico) son compuestos orgánicos que actúan reduciendo la tensión superficial de la membrana celular y desnaturalizando sus proteínas, provocando la destrucción de la membrana celular. ▪ Son líquidos incoloros y transparentes, con acción bactericida inmediata, limitado efecto residual y pérdida de eficacia en presencia de materia orgánica. Son buenos solventes de otros productos, entre ellos otros antisépticos y desinfectantes, potenciando además su actividad.
  • 5. ESPECTRO ▪ Ambos alcoholes presentan acción bactericida rápida frente a bacterias gramnegativas y grampositivas, micobacterias, hongos y virus con cubierta lipídica (incluidos VIH y virus de la hepatitis B); sin embargo, no son activos frente a esporas3,4. ▪ El etanol 70% presenta la mayor actividad bactericida, ya que destruye alrededor del 90% de las bacterias cutáneas, siempre que el alcohol permanezca en contacto con la piel al menos 2minutos sin secarse tras la aplicación.
  • 6. APLICACIÓNY MODOSDEEMPLEO • 1.Preparación de la piel, previa a punciones venosas periféricas, extracciones de sangre o procedimientos quirúrgicos menores. Se debe aplicar sobre piel sana, limpia y seca, humedeciendo la zona a tratar. No es preciso frotar. No se debe exponer a materia orgánica, ya que pierde eficacia. El alcohol debe permanecer en contacto con la piel al menos 2minutos sin secarse tras la aplicación. • 2.Lavado antiséptico o quirúrgico de manos3,5. Técnica estándar de lavado de manos por frotación, asegurando que las manos se mantienen húmedas durante el tiempo de frotación. No aclarar posteriormente.
  • 7. YODO ▪ a) Yodo-povidona: ▪ Es un antiséptico relativamente libre de toxicidad e irritación. ▪ La solución jabonosa resulta útil para el lavado de manos antiséptico y para el baño prequirúrgico de los pacientes . También puede ser utilizado como desinfectante de nivel intermedio . ▪ La solución tópica esta recomendada para la curación de heridas . Tiene corta acción residual .No debe ser utilizado como desinfectante . ▪ Además de las bacterias Gram positivas y Gram negativas , elimina virus hongos , protozoos y levaduras . ▪ También ha sido descrito como tuberculicida . El yodo puede penetrar rápidamente las paredes celulares de los microorganismos y absorberse a través de cualquier superficie corporal , excepto la piel intacta del adulto. ▪ Su uso frecuente no genera mas irritación que su aplicación especifica , siempre y cuando estemos en presencia de yodo Povidona original y bajo normas nacionales e internacionales (Normas ISO 9002, etc.) ▪ Deben mantenerse en recipientes opacos y al abrigo de la luz.
  • 8. APLICACIONESY MODODEEMPLEO • 1.Antisepsia de piel: pequeñas heridas, erosiones, quemaduras leves y rozaduras, solución acuosa. Se debe lavar y secar la piel y, posteriormente, aplicar sobre la zona afectada. Es recomendable tapar la zona tratada con una gasa. • 2.Preparación de la piel para punciones venosas o intervenciones quirúrgicas6-8. • 3.Aplicar sobre la piel sana, limpia y seca hasta humedecer la zona. Posteriormente, dejar secar la aplicación, no es necesario frotar. • 4.Lavado de manos3,5. Solución jabonosa. Aplicar y frotar 3-5 min hasta obtener espuma; posteriormente, aclarar con abundante agua o con una gasa estéril empapada en agua.
  • 9. MERCURIO CROMO ▪ Es el antiséptico de primeros auxilios familiar tradicional que ayuda a prevenir la infección en pequeños rasguños, cortes y quemaduras. ▪ Que hace el mercurio cromo en las heridas ▪ Es activo frente a bacterias, hongos, virus, protozoos y esporas, libera lentamente yodo orgánico, que es el que posee la actividad bactericida ▪ Tiene actividad microbicida en presencia de sangre, pus, etc, y ayuda en el proceso de cicatrización de un gran numero de heridas MERTHIOLATE
  • 10. MANTENIMIENTOY CONSERVACION ▪ La política hospitalaria , en materia de adquisición y puesta en uso de los distintos antisépticos y desinfectantes deberá ser clara y estar basada en criterios cuidadosamente analizados . Deben Guardarse en envases originales con su respectiva tapa. ▪ Las diluciones y el fraccionamiento en las distintas áreas del Hospital deben ser abolidos. ▪ Deben ser utilizados en las concentraciones por el fabricante. DE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES