SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropología de la acción directiva
Nunca como ahora, las organizaciones ven en las ciencias sociales la puerta al humanismo
empresarial. Y nunca como ahora, se rescatan conceptos de la Antropología, la Antropología
Filosófica y la Filosofía misma.
Los conceptos sobre el lenguaje y la lengua vertidos hacemás de dos mil años por
Aristóteles, y el concepto de la interiorización y la caverna de Platón jamás estuvieron tan
presentes como en este siglo.
¿Y qué tienen que ver Aristóteles, Platón, Kant, Spinoza o San Pablo con la acción
directiva? ¿Existe como tal la antropología de la acción directiva? Y Si es así, ¿en qué consiste?
Estas preguntas ahondan más en el misterio del hombre desde la antropología filosófica, y no lo
sustraen de su actividad como hombre. De hecho, el administrador, el gerente, el manager, es en
suma un ser humano dotado de las facultades del lenguaje y la lengua, encaminado a la acción de
dirigir, es decir, de cambiar vidas por medio del management.
Desde este plano, la estructura, la forma, el fondo, la cultura organizacional, la inversión y
otros fenómenos “empresariales” no son más que reflejo de una metaestructura social, que
filósofos como Platón consideraban “ilusión”; que Aristóteles consideraba como fuente de
intercambio comercial, regido por el lenguaje, y que Sócrates presentó como un grupo social
dentro de otro grupo social, donde las virtudes (el areté) debían ser llevadas a su máxima
expresión.
No es de extrañar, entonces, que las organizaciones de hoy sientan sed y necesidad de
volver no a las estructuras o a los procesos taylorianos, que están agotados, ni a la burocracia
extrema de Fayol y su cadena de mando. No significa que estos modelos antropológicos no hayan
respondido en su momento… sencillamente ya no sirven, porque fueron superados por las ciencias
sociales tan olvidadas y despreciadas a lo largo del siglo XX.
Tampoco el humanismo extremo de Elton Mayo tiene la respuesta, aunque se acerca un
poco al modelo quasiético de la antropología organizacional. A fin de cuentas, las organizaciones
tampoco viven solamente de “gente buena y bienintencionada”, porque como entes vivos,
dinámicos y componentes del mercado necesitan navegar en un mercado cada más competitivo,
dispar y desleal.
¿Y el análisis? En su momento, el método analítico dio sus frutos en las estructuras
taylorianas, donde la mano de obra barata, los procesos, la economía de tiempo y espacio, los
tiempos y movimientos, el knowhow y otros elementos fueron la única respuesta a la estructura y
la antropología organizacional. De hecho, Taylor consideró el análisis como la única salida
científica para explicar la vida organizacional, y Ford lo aplicó en su línea de montaje. No había
otra respuesta, porque la sicología y las otras ciencias conductuales apenas se asomaban en el
horizonte del pensamiento lógico. Así que la única lógica fue la sinrazón tayloriana y sus efectos
nefastos sobre el hombre del siglo XX.
Entonces, ¿en dónde está la respuesta a la antropología de la acción directiva? En primer
lugar, en el abordaje de la Ética como una respuesta válida a los problemas humanos y por
extensión a los problemas organizacionales. En segundo lugar, en la Antropología como estudio
del hombre. Es digno destacar acá los trabajos de Levy Strauss, que sentarían la base para la
cultura organizacional como ciencia. En tercer lugar, en la Antropología Filosófica, porque la
Administración y la Historia no son suficientes para explicar el comportamiento humano. Se
necesita una visión más trascendente del hombre, lejos del materialismo dialéctico estéril o la
explicación de la economía de mercado fría y parca.
Entonces, ¿cómo integrar todo este conocimiento y aplicarlo en la antropología directiva?
La respuesta está en el Enfoque Sistémico, un conocimiento interdisciplinario que integra desde la
parte biológica hasta la filosofía del trabajo. Es un tratamiento holístico del hombre, porque con
sus tres componentes, entradas, procesos y salidas, intenta orientar a las organizaciones sobre la
interrelación del hombre con el ambiente, de éste con el trabajo y de este último con los objetivos
organizacionales.
El enfoque sistémico brinda, además, posibles respuestas a la entropía organizacional;
establece un puente con la Ética, porque la hace vida práctica y no marco teórico inalcanzable;
aborda la comunicación como un llamado más que como un fenómeno; se adentra en el estudio
del lenguaje, porque lo presenta como herramienta de herramientas; destaca la importancia de la
planificación como “una vida de planos” cambiantes, y reorienta incluso sobre las mejores
maneras de aprovechar los recursos en manos de los gerentes.
¿Suena lógico este abordaje? Sí, porque es integrador.
¿Son conceptos nuevos, como para dejarnos “estupefactos”? No, porque han estado desde hace
siglos y solo faltaba integrarlos (Platón, Sócrates, Aristóteles, Kant, Spinoza, Descartes, San Pablo,
San Agustín, Santo Tomás de Aquino…)
¿Conmocionan al mundo gerencial? Sí, porque un gerente es un ser vivo, llamado a dirigir, es
decir, cambiar vidas, a impactar en la metaconciencia (metamanagement). Nos vuelve a la
admiración inicial que nos empuja a la actuación sin temerle al error.
¿Actuar o quedarnos paralizados? Juan Pablo II lo dice claramente: “No tengan miedo”, porque el
miedo como herramienta de administración paraliza, idiotiza, esclaviza; y los líderes no están
hechos para comandar ejércitos de esclavos, sino de gente libre. Esta parálisis ha hecho que los
modelos taylorianos y el seudoenfoque humanista todavía sigan siendo la norma.
Antropológicamente, ¿el gerente está diseñado para actuar? Siempre, porque su trabajo es pensar
y pensar bien sobre la vida de sus subordinados y sobre el éxito del negocio. Los propietarios solo
desean rentabilidad, y tienen razón, y por eso delegan en los gerentes la difícil tarea de
administrar sus bienes (recursos humanos y materiales).
Es hora, entonces, del pensamiento holístico; del enfoque global como respuesta a las necesidades
del colaborador; de la antropología y la filosofía… es tiempo de volver a la ontología y la
teleología. Caso contrario, muchísimas organizaciones seguirán siendo lo que hasta ahora han
sido: catalizadoras de un capital que migra, huye o se desmorona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
DarisayGuardia
 
Corrientes
CorrientesCorrientes
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
Esqmarx
EsqmarxEsqmarx
Esqmarx
guest0b2b20
 
Regulacion como sistema
Regulacion como sistemaRegulacion como sistema
Regulacion como sistema
Javier Rojas Sandova
 
La filosofia de Marx
La filosofia de MarxLa filosofia de Marx
La filosofia de Marx
Alberto Fernández
 
Mandala
MandalaMandala
Folleto 1 filosofía - administración- jean
Folleto 1   filosofía - administración-  jeanFolleto 1   filosofía - administración-  jean
Folleto 1 filosofía - administración- jean
Jeanethe Toruño
 
Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003
Vilalta3047
 
Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciale...
Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciale...Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciale...
Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciale...
Lizzeth Marquez
 
Nin
NinNin
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
RBezugly
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Luis Hera
 
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidadInfluencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Yov Hurt
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
Dana Chavez Pascual
 
Filosofia antigua iii
Filosofia antigua iiiFilosofia antigua iii
Filosofia antigua iii
Rómulo Romero Centeno
 
images(2)
images(2)images(2)
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Filosofia de la administracion
Filosofia de la administracionFilosofia de la administracion
Filosofia de la administracion
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Ii clase 1
Ii clase 1Ii clase 1
Ii clase 1
dinoCayra
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
 
Corrientes
CorrientesCorrientes
Corrientes
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Esqmarx
EsqmarxEsqmarx
Esqmarx
 
Regulacion como sistema
Regulacion como sistemaRegulacion como sistema
Regulacion como sistema
 
La filosofia de Marx
La filosofia de MarxLa filosofia de Marx
La filosofia de Marx
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Folleto 1 filosofía - administración- jean
Folleto 1   filosofía - administración-  jeanFolleto 1   filosofía - administración-  jean
Folleto 1 filosofía - administración- jean
 
Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003Bases filosòficas2003
Bases filosòficas2003
 
Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciale...
Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciale...Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciale...
Bases+filosóficas+tecnológicas+y+praxis+que+sustentan+los+procesos+gerenciale...
 
Nin
NinNin
Nin
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidadInfluencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Filosofia antigua iii
Filosofia antigua iiiFilosofia antigua iii
Filosofia antigua iii
 
images(2)
images(2)images(2)
images(2)
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Filosofia de la administracion
Filosofia de la administracionFilosofia de la administracion
Filosofia de la administracion
 
Ii clase 1
Ii clase 1Ii clase 1
Ii clase 1
 

Destacado

Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
Pauliins
 
Google+ grupo e
Google+ grupo eGoogle+ grupo e
Google+ grupo e
chernandezexmba
 
El aprendizaje colaborativo atraves de la red
El aprendizaje colaborativo atraves de la redEl aprendizaje colaborativo atraves de la red
El aprendizaje colaborativo atraves de la redCriss Cuicho
 
La rana a fuego lento
La rana a fuego lentoLa rana a fuego lento
La rana a fuego lento
mariarubio54
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
mariaantoniacsj
 
Italia dice que no a la energía
Italia dice que no a la energíaItalia dice que no a la energía
Italia dice que no a la energía
Eugenio Maria de Hostos
 
Almeria
Almeria Almeria
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptxEvolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Liliana Garcia Pacheco
 
Expresió oral (àngel guimerà)(Sergi/Edgar)
Expresió oral (àngel guimerà)(Sergi/Edgar)Expresió oral (àngel guimerà)(Sergi/Edgar)
Expresió oral (àngel guimerà)(Sergi/Edgar)IES PLA DE LES MORERES
 
Torres Quevedo
Torres QuevedoTorres Quevedo
Torres Quevedo
Luciaexposito
 
Anos 6070-y-80s-diapositivas
Anos 6070-y-80s-diapositivasAnos 6070-y-80s-diapositivas
Anos 6070-y-80s-diapositivas
Luis Tapia Màrquez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
polalex
 
La comunicació mòbil
La comunicació mòbilLa comunicació mòbil
La comunicació mòbilAliciaLM
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Alejo de los Rios
 
El salvador
El salvadorEl salvador
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
ale8.2000
 
Seajet 270
Seajet 270Seajet 270
Superar obstaculo 3
Superar obstaculo 3Superar obstaculo 3
Superar obstaculo 3
mariaantoniacsj
 
Eiffel
EiffelEiffel
Eiffel
ale8.2000
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
Felipe Perez
 

Destacado (20)

Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Google+ grupo e
Google+ grupo eGoogle+ grupo e
Google+ grupo e
 
El aprendizaje colaborativo atraves de la red
El aprendizaje colaborativo atraves de la redEl aprendizaje colaborativo atraves de la red
El aprendizaje colaborativo atraves de la red
 
La rana a fuego lento
La rana a fuego lentoLa rana a fuego lento
La rana a fuego lento
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 
Italia dice que no a la energía
Italia dice que no a la energíaItalia dice que no a la energía
Italia dice que no a la energía
 
Almeria
Almeria Almeria
Almeria
 
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptxEvolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
 
Expresió oral (àngel guimerà)(Sergi/Edgar)
Expresió oral (àngel guimerà)(Sergi/Edgar)Expresió oral (àngel guimerà)(Sergi/Edgar)
Expresió oral (àngel guimerà)(Sergi/Edgar)
 
Torres Quevedo
Torres QuevedoTorres Quevedo
Torres Quevedo
 
Anos 6070-y-80s-diapositivas
Anos 6070-y-80s-diapositivasAnos 6070-y-80s-diapositivas
Anos 6070-y-80s-diapositivas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La comunicació mòbil
La comunicació mòbilLa comunicació mòbil
La comunicació mòbil
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
Seajet 270
Seajet 270Seajet 270
Seajet 270
 
Superar obstaculo 3
Superar obstaculo 3Superar obstaculo 3
Superar obstaculo 3
 
Eiffel
EiffelEiffel
Eiffel
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
 

Similar a Antropología directiva

Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4
Contabilidad Costarica
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
SebastianAcevedo30
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
Augusto Javes Sanchez
 
CONCEPTO DEL HOMBRE EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA .pptx
CONCEPTO DEL HOMBRE EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA .pptxCONCEPTO DEL HOMBRE EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA .pptx
CONCEPTO DEL HOMBRE EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA .pptx
ERICJOSEJARAPALACIOS
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
0102030409
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
0102030409
 
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén ParraEl lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
Fernanda Ramírez
 
Gaytan la contribucion del estudio del cuerpo y las emociones
Gaytan   la contribucion del estudio del cuerpo y las emocionesGaytan   la contribucion del estudio del cuerpo y las emociones
Gaytan la contribucion del estudio del cuerpo y las emociones
Jesús Bustos García
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
Criss0939
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
159Cris
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
lugomoli
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
César Hernández Ganem
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
mgtorres20
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
mgtorres20
 
Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1
alvaro barrios
 
Las ciencias de la vida y la gestion
Las ciencias de la vida y la gestionLas ciencias de la vida y la gestion
Las ciencias de la vida y la gestion
Dshop Imponiendo Estilo
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
Darly Ramos
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Universos fragmentados2
Universos fragmentados2Universos fragmentados2
Universos fragmentados2
luciano MELO
 

Similar a Antropología directiva (20)

Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
CONCEPTO DEL HOMBRE EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA .pptx
CONCEPTO DEL HOMBRE EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA .pptxCONCEPTO DEL HOMBRE EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA .pptx
CONCEPTO DEL HOMBRE EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA .pptx
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
 
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén ParraEl lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
 
Gaytan la contribucion del estudio del cuerpo y las emociones
Gaytan   la contribucion del estudio del cuerpo y las emocionesGaytan   la contribucion del estudio del cuerpo y las emociones
Gaytan la contribucion del estudio del cuerpo y las emociones
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1
 
Las ciencias de la vida y la gestion
Las ciencias de la vida y la gestionLas ciencias de la vida y la gestion
Las ciencias de la vida y la gestion
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Universos fragmentados2
Universos fragmentados2Universos fragmentados2
Universos fragmentados2
 

Más de Evelyn Maricela Galicia Mazariegos

Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Im 3
Im 3Im 3
Im 2
Im 2Im 2
Im 1
Im 1Im 1
Im 5
Im 5Im 5
P 4
P 4P 4
P 2
P 2P 2
P 1
P 1P 1
P 3
P 3P 3
Articulos
ArticulosArticulos
Vestuario
VestuarioVestuario
Realismo m gico
Realismo m gicoRealismo m gico
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Fonema y sus relaciones
Fonema y sus relacionesFonema y sus relaciones
Fonema y sus relaciones
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Estrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografiaEstrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografia
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Guía pláticas 13
Guía pláticas 13Guía pláticas 13
La experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y suLa experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y su
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
La neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aulaLa neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aula
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Números triangulares
Números triangularesNúmeros triangulares
Números triangulares
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 

Más de Evelyn Maricela Galicia Mazariegos (20)

Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Im 3
Im 3Im 3
Im 3
 
Im 2
Im 2Im 2
Im 2
 
Im 1
Im 1Im 1
Im 1
 
Im 5
Im 5Im 5
Im 5
 
P 4
P 4P 4
P 4
 
P 2
P 2P 2
P 2
 
P 1
P 1P 1
P 1
 
P 3
P 3P 3
P 3
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuario
 
Realismo m gico
Realismo m gicoRealismo m gico
Realismo m gico
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Fonema y sus relaciones
Fonema y sus relacionesFonema y sus relaciones
Fonema y sus relaciones
 
Estrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografiaEstrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografia
 
Guía pláticas 13
Guía pláticas 13Guía pláticas 13
Guía pláticas 13
 
La experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y suLa experiencia pedagógica en el aula y su
La experiencia pedagógica en el aula y su
 
La neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aulaLa neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aula
 
Números triangulares
Números triangularesNúmeros triangulares
Números triangulares
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Antropología directiva

  • 1. Antropología de la acción directiva Nunca como ahora, las organizaciones ven en las ciencias sociales la puerta al humanismo empresarial. Y nunca como ahora, se rescatan conceptos de la Antropología, la Antropología Filosófica y la Filosofía misma. Los conceptos sobre el lenguaje y la lengua vertidos hacemás de dos mil años por Aristóteles, y el concepto de la interiorización y la caverna de Platón jamás estuvieron tan presentes como en este siglo. ¿Y qué tienen que ver Aristóteles, Platón, Kant, Spinoza o San Pablo con la acción directiva? ¿Existe como tal la antropología de la acción directiva? Y Si es así, ¿en qué consiste? Estas preguntas ahondan más en el misterio del hombre desde la antropología filosófica, y no lo sustraen de su actividad como hombre. De hecho, el administrador, el gerente, el manager, es en suma un ser humano dotado de las facultades del lenguaje y la lengua, encaminado a la acción de dirigir, es decir, de cambiar vidas por medio del management. Desde este plano, la estructura, la forma, el fondo, la cultura organizacional, la inversión y otros fenómenos “empresariales” no son más que reflejo de una metaestructura social, que filósofos como Platón consideraban “ilusión”; que Aristóteles consideraba como fuente de intercambio comercial, regido por el lenguaje, y que Sócrates presentó como un grupo social dentro de otro grupo social, donde las virtudes (el areté) debían ser llevadas a su máxima expresión. No es de extrañar, entonces, que las organizaciones de hoy sientan sed y necesidad de volver no a las estructuras o a los procesos taylorianos, que están agotados, ni a la burocracia extrema de Fayol y su cadena de mando. No significa que estos modelos antropológicos no hayan respondido en su momento… sencillamente ya no sirven, porque fueron superados por las ciencias sociales tan olvidadas y despreciadas a lo largo del siglo XX. Tampoco el humanismo extremo de Elton Mayo tiene la respuesta, aunque se acerca un poco al modelo quasiético de la antropología organizacional. A fin de cuentas, las organizaciones tampoco viven solamente de “gente buena y bienintencionada”, porque como entes vivos, dinámicos y componentes del mercado necesitan navegar en un mercado cada más competitivo, dispar y desleal. ¿Y el análisis? En su momento, el método analítico dio sus frutos en las estructuras taylorianas, donde la mano de obra barata, los procesos, la economía de tiempo y espacio, los tiempos y movimientos, el knowhow y otros elementos fueron la única respuesta a la estructura y la antropología organizacional. De hecho, Taylor consideró el análisis como la única salida científica para explicar la vida organizacional, y Ford lo aplicó en su línea de montaje. No había otra respuesta, porque la sicología y las otras ciencias conductuales apenas se asomaban en el horizonte del pensamiento lógico. Así que la única lógica fue la sinrazón tayloriana y sus efectos nefastos sobre el hombre del siglo XX.
  • 2. Entonces, ¿en dónde está la respuesta a la antropología de la acción directiva? En primer lugar, en el abordaje de la Ética como una respuesta válida a los problemas humanos y por extensión a los problemas organizacionales. En segundo lugar, en la Antropología como estudio del hombre. Es digno destacar acá los trabajos de Levy Strauss, que sentarían la base para la cultura organizacional como ciencia. En tercer lugar, en la Antropología Filosófica, porque la Administración y la Historia no son suficientes para explicar el comportamiento humano. Se necesita una visión más trascendente del hombre, lejos del materialismo dialéctico estéril o la explicación de la economía de mercado fría y parca. Entonces, ¿cómo integrar todo este conocimiento y aplicarlo en la antropología directiva? La respuesta está en el Enfoque Sistémico, un conocimiento interdisciplinario que integra desde la parte biológica hasta la filosofía del trabajo. Es un tratamiento holístico del hombre, porque con sus tres componentes, entradas, procesos y salidas, intenta orientar a las organizaciones sobre la interrelación del hombre con el ambiente, de éste con el trabajo y de este último con los objetivos organizacionales. El enfoque sistémico brinda, además, posibles respuestas a la entropía organizacional; establece un puente con la Ética, porque la hace vida práctica y no marco teórico inalcanzable; aborda la comunicación como un llamado más que como un fenómeno; se adentra en el estudio del lenguaje, porque lo presenta como herramienta de herramientas; destaca la importancia de la planificación como “una vida de planos” cambiantes, y reorienta incluso sobre las mejores maneras de aprovechar los recursos en manos de los gerentes. ¿Suena lógico este abordaje? Sí, porque es integrador. ¿Son conceptos nuevos, como para dejarnos “estupefactos”? No, porque han estado desde hace siglos y solo faltaba integrarlos (Platón, Sócrates, Aristóteles, Kant, Spinoza, Descartes, San Pablo, San Agustín, Santo Tomás de Aquino…) ¿Conmocionan al mundo gerencial? Sí, porque un gerente es un ser vivo, llamado a dirigir, es decir, cambiar vidas, a impactar en la metaconciencia (metamanagement). Nos vuelve a la admiración inicial que nos empuja a la actuación sin temerle al error. ¿Actuar o quedarnos paralizados? Juan Pablo II lo dice claramente: “No tengan miedo”, porque el miedo como herramienta de administración paraliza, idiotiza, esclaviza; y los líderes no están hechos para comandar ejércitos de esclavos, sino de gente libre. Esta parálisis ha hecho que los modelos taylorianos y el seudoenfoque humanista todavía sigan siendo la norma. Antropológicamente, ¿el gerente está diseñado para actuar? Siempre, porque su trabajo es pensar y pensar bien sobre la vida de sus subordinados y sobre el éxito del negocio. Los propietarios solo desean rentabilidad, y tienen razón, y por eso delegan en los gerentes la difícil tarea de administrar sus bienes (recursos humanos y materiales). Es hora, entonces, del pensamiento holístico; del enfoque global como respuesta a las necesidades del colaborador; de la antropología y la filosofía… es tiempo de volver a la ontología y la
  • 3. teleología. Caso contrario, muchísimas organizaciones seguirán siendo lo que hasta ahora han sido: catalizadoras de un capital que migra, huye o se desmorona.