SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL <br />DATOS INFORMATIVOS<br />AÑO LECTIVO: 2011 – 2012<br />NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Unidad Educativa Jaime Roldos Aguilera<br />ASIGNATURA: Programación en Lenguaje Estructurado<br />AREA:Informática<br />AÑO DE BACHILLERATO:              Tercer Bachillerato <br />PARALELOS:A – B <br />NOMBRE DEL PROFESOR: Lcda. Andrea Macas<br />NRO. DE PERIODOS SEMANALES:2<br />FECHA DE PRESENTACIÓN: 16  de septiembre del 2011 <br />CÁLCULO DE TIEMPO<br />Número de horas semanales:               2  horas                        <br />Número de semanas de Trabajo       39 semanas <br />Imprevistos (10%) de semanas:               4 semanas<br />Evaluaciones acumulativas:              3 semanas<br />29387801587500                                         Subtotal:                      32 semanas<br />                          Total anual de horas clase:                     64  horas<br />PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLER DE CIENCIAS GENERALES<br />En lo instrumental:<br />Utiliza las funciones del lenguaje materno, en todas sus expresiones<br />Utiliza socialmente una segunda lengua de uso generalizado.<br />Utiliza la computación como tecnología de apoyo a sus demandas educativas y sociales.<br />En lo científico:<br />Utiliza las funciones del lenguaje matemático en lo fundamental y general y a nivel de lenguaje específico de las ciencias.<br />Domina los conceptos fundamentales de las ciencias experimentales explicativas, como medio de conocer el mundo en el que vive.<br />Domina los procedimientos fundamentales de las ciencias experimentales y explicativas como forma de ejercer los aceres intelectivos y las aplicaciones iniciales de las mismas.<br />Posee desarrollo de las actitudes relacionadas con las ciencias experimentales y explicativas para la práctica de valores positivos respecto de ellas.<br />Emprende acciones de desarrollo personal hacia el logro de su proyecto de vida.<br />En el desarrollo personal-social:<br />Posee desarrollo de las actitudes necesarias para la convivencia pacífica en una sociedad de diversidades, sustentable y en democracia.<br />Posee desarrollo de sus aptitudes y las orienta según sus inclinaciones <br />Posee una cultura básica respecto de lo estético<br />Posee desarrollo físico general acorde con su edad y específico relacionado con su especialidad de estudio y su desarrollo futuro. <br />En la relación con el mundo del trabajo:<br />Posee experiencia inicial de desempeños técnicos en ambientes concretos de trabajo.<br />Posee relaciones iníciales de índole laboral, con espacios sociales concretos de trabajo.<br />COMPETENCIAS DEL ÁREA<br />Desarrollo de las aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y normativa vigente. Colaboración en el diseño bajo la supervisión general de responsables de categorías superior. <br />COMPETENCIAS DEL AÑO<br />Desarrollar aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales,  especificaciones aprobadas y vigentes.  Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta generación. <br />MATRIZ DE UNIDADES TEMÁTICAS<br />UNIDAD DE COMPETENCIANRO.  HORAS1.METODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓN 122. INSTALACIONES DE CONTROLES BASICOS  EN VB.6.0203. ESTRUCTURA DE PROGRAMACION204. BASES DE DATOS EN VISUAL BASIC 6.012<br />MATRIZ DE SISTEMA DE HABILIDADES<br />BLOQUECOMPETENCIAMETODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓNManejar e interpretar los manuales y el material bibliográfico.Interpretar el problema.Elegir las estructuras de programación necesarias para la resolución del problema.Construir el algoritmo utilizando las estructuras elegidas.Editar el algoritmo.Corregir los errores observados.Documentar el programa.INSTALACIONES DE CONTROLES BASICOS  EN VB.6.0 Manejar e interpretar los manuales y el material de visual  Basic 6.0.Utilizar los recursos de todo el programa.Crear una guía-resumen de instalación y utilización del compilador empleado a partir de los manuales del producto..ESTRUCTURA DE PROGRAMACION Crear un guía-resumen de utilización de estructura de programación.Describir e identificar los distintos elementos de cómo está compuesta una estructura de programación.Identificar las distintas estructuras de programación.BASES DE DATOS EN VISUAL BASIC 6.0Crear bases de datos Introducir, modificar y buscar datos en las tablas de la base de datosSeleccionar contenidos utilizando filtros<br />MATRIZ DE CONOCIMIENTOS<br />BLOQUECONTENIDOSMETODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓNConceptos de programaciónDiseño de algoritmosProgramación modularPasos para realizar un algoritmoIdentificación de variables, expresiones, Contadores INSTALACIONES DE CONTROLES BASICOS  EN VB.6.0 Estructura de controles LabelTextboxComman buttonLibrerías de desarrollo de programasConceptos asociados a la programación orientada a objetos.ElementosCaracterísticaVentajasESTRUCTURA DE PROGRAMACION Conceptos básicos d estructura de programaciónCondiciones ForWhileIf BASES DE DATOS EN VISUAL BASIC 6.0Definiciones básicaCrear bases de datosCrear tablasIntroducir, modificar y buscar datosFiltrosConsultas simplesEnlazar con visual Basic 6.0<br />3491865-13790131737712139300<br />3874637-719042Conceptos de programaciónDiseño de algoritmosPasos para realizar un algoritmoIdentificación de variables, expresiones, Contadores00Conceptos de programaciónDiseño de algoritmosPasos para realizar un algoritmoIdentificación de variables, expresiones, Contadores1748095-475615METODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓN00METODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓN<br />4012388173326LabelTextboxComman button00LabelTextboxComman button1745615194310INSTALACIONES DE CONTROLES BASICOS  EN VB.6.000INSTALACIONES DE CONTROLES BASICOS  EN VB.6.0<br />34918651778000<br />1354455-4445<br />-867484129599PROGRAMACION EN LENGUAJES ESTRUCTURADOS00PROGRAMACION EN LENGUAJES ESTRUCTURADOS<br />3874135147955Conceptos básicos Condiciones ForWhileIf00Conceptos básicos Condiciones ForWhileIf<br />8936317770200<br />34918651816100175023757578ESTRUCTURA DE PROGRAMACION00ESTRUCTURA DE PROGRAMACION<br />135763045720<br />1738630132715BASES DE DATOS EN VISUAL BASIC 6.000BASES DE DATOS EN VISUAL BASIC 6.03904615140335Crear bases de datosCrear tablasIntroducir, modificar y buscar datosFiltros00Crear bases de datosCrear tablasIntroducir, modificar y buscar datosFiltros<br />349123019367500<br />SISTEMA DE ACTITUDES Y VALORES<br />Trabajar de forma autónoma.<br />Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificación y desarrollo<br />Tener iniciativa.<br />Ser flexible y adaptarse a los cambios.<br />Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades emprendidas.<br />ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MÉTODOS Y TÉCNICAS)<br />Este proceso se desarrollará siguiendo el ciclo de aprendizaje  del pensamiento crítico: experiencia, reflexión, conceptualización y aplicación; así como el aprendizaje autónomo.<br />Los métodos a utilizar son:<br />Generales<br /> inductivo deductivo con sus fases de observación, comparación, conceptualización, comprobación y aplicación.<br /> Lógico con sus fases de observación, investigación, análisis, síntesis y aplicación.<br />específicos<br />Imitación con sus fases de atención, retención, reproducción y motivación.<br />Creativo La creatividad es motor impulsor de la vida contemporánea; esto supone un dilema para la institución escolar que, con la función de reproducir y conservar, tiene que formar en las personas un pensamiento y actitud.<br />Síntesis Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad. La síntesis se da en el planteamiento de la hipótesis.<br />Las Técnicas a utilizar son:<br />De exploración al inicio de la clase  para los conocimientos previos: Interrogatorio, lluvia de ideas.<br />Discutir y utilizar varios listados en papel de programas fuente codificada en C.<br />Utilizar prácticamente un editor para introducir, corregir, salvar e imprimir texto.<br />Instalar el compilador que se va a emplear.<br />Utilizar el depurador de código que acompañe al compilador.<br />Obtener y probar el código ejecutable de programas ya elaborados.<br />Elaborar un esquema general del proceso de obtención de programas ejecutables y de las funciones básicas de un editor.<br />De trabajo Cooperativo para la reflexión de los contenidos: a través de grupos  para realizar proyectos en el laboratorio.<br />Demostración para ver el funcionamiento de las herramientas de los programas<br />Trabajo cooperativo para aplicación y refuerzo de lo aprendido<br />RECURSOS EDUCATIVOS<br />Textos científicos<br />Recursos audiovisuales<br />Videos<br />CD<br />Biblioteca interactiva<br />Laboratorio<br />Materiales<br />Internet<br />Diagramas, mapas conceptuales<br />ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN<br />inicial<br />Tiene función diagnóstica<br />se realiza al inicio del proceso enseñanza-aprendizaje<br />verificar los prerrequisitos que posee el estudiante<br />Se ha descrito y justificado el proceso de obtención de programas ejecutables.<br />Se han reconocido y manejado las utilidades de un editor.<br />Se han utilizado de forma práctica el compilador, enlazador, librerías, y depurador a partir de los listados de programas fuentes.<br />Procesual<br />Es formativa<br />Se realiza durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje<br />Permite realimentar el proceso, establecer aciertos y errores, problemas y limitaciones<br />Se ha identificado y comprendido la documentación presente en los listados.<br />Se han construido los algoritmos de los problemas que resuelven los listados.<br />Se han resuelto los ejercicios planteados.<br />Se ha diferenciado entre la programación de procesos interactivos y por lotes.<br />Se han discutido y justificado los algoritmos diseñados.<br />Se han identificado y discutido las distintas fases del ciclo de vida de una aplicación informática.<br />final<br />Se realiza al terminar un proceso, tema, capitulo o unidad didáctica<br />Se han identificado los elementos u objetos de un programa.<br />Se han creado y diseñado algoritmos sencillos.<br />Se han obtenido conclusiones del estudio de la documentación.<br />Autoevaluación<br />Coevaluación<br />Heteroevaluación<br />BIBLIOGRAFÍA<br />Rueda José 2007 (Manual de Informática) 1era Edición Cali-Colombia<br />Ñacato José 2003 (Como diseñar algoritmos para computadoras) 4ta Edición Quito-Ecuador.<br />Internet (Páginas relacionadas al tema)<br />La Biblia de la Computación<br />  <br />  ___________________                                                       __________________<br />      Lcda. Andrea Macas                            Ing. Alba Rivas<br />             Profesora                                                              Docente de Currícu<br />
Anualll
Anualll
Anualll
Anualll
Anualll

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoPlanificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro Bachillerato
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010
Euler V. Terán Yépez
 
Plan anual de informatica
Plan anual de informatica Plan anual de informatica
Plan anual de informatica
Byron Toapanta
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Colegio Nuestra Señora de La Anunciacion cali
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
Roberto Sànchez
 
Plan ofimatica
Plan ofimaticaPlan ofimatica
Plan ofimatica
Armando Martillo
 
Planeación informática I
Planeación informática IPlaneación informática I
Planeación informática I
informatica1une
 
Informatica
InformaticaInformatica
Plan curricular anual informatica
Plan curricular anual informaticaPlan curricular anual informatica
Plan curricular anual informatica
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
Pu 3ro msimr - unidad-6
Pu   3ro msimr - unidad-6Pu   3ro msimr - unidad-6
Pu 3ro msimr - unidad-6
San bernabe de larraul
 
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10   tecnología decimoPlan de area sin cuadros 10   tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
Segundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoSegundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practico
Luis Suarez
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
Jesus Alberto Torrealba Castro
 
Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010
alofel2013
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Luis Suarez
 
Planificaciones computacion 2017 2018
Planificaciones computacion 2017  2018Planificaciones computacion 2017  2018
Planificaciones computacion 2017 2018
José Enrique Bonifaz Bonifaz
 
00001 b 1 ing.sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
00001  b   1 ing.sistemas   f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...00001  b   1 ing.sistemas   f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
00001 b 1 ing.sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
Ruber Duck
 
Instrumentación didáctica ingeniería de software 6 sb
Instrumentación didáctica   ingeniería de software 6 sbInstrumentación didáctica   ingeniería de software 6 sb
Instrumentación didáctica ingeniería de software 6 sb
Jorge Paez Sanchez
 

La actualidad más candente (18)

Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoPlanificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro Bachillerato
 
Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010
 
Plan anual de informatica
Plan anual de informatica Plan anual de informatica
Plan anual de informatica
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
 
Plan ofimatica
Plan ofimaticaPlan ofimatica
Plan ofimatica
 
Planeación informática I
Planeación informática IPlaneación informática I
Planeación informática I
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Plan curricular anual informatica
Plan curricular anual informaticaPlan curricular anual informatica
Plan curricular anual informatica
 
Pu 3ro msimr - unidad-6
Pu   3ro msimr - unidad-6Pu   3ro msimr - unidad-6
Pu 3ro msimr - unidad-6
 
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10   tecnología decimoPlan de area sin cuadros 10   tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
 
Segundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoSegundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practico
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
 
Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
 
Planificaciones computacion 2017 2018
Planificaciones computacion 2017  2018Planificaciones computacion 2017  2018
Planificaciones computacion 2017 2018
 
00001 b 1 ing.sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
00001  b   1 ing.sistemas   f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...00001  b   1 ing.sistemas   f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
00001 b 1 ing.sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
 
Instrumentación didáctica ingeniería de software 6 sb
Instrumentación didáctica   ingeniería de software 6 sbInstrumentación didáctica   ingeniería de software 6 sb
Instrumentación didáctica ingeniería de software 6 sb
 

Destacado

Guraso elkarte partehartzailea pp 2
Guraso elkarte partehartzailea pp 2Guraso elkarte partehartzailea pp 2
Guraso elkarte partehartzailea pp 2Nerea Martinez
 
Food project
Food projectFood project
Segundo Encuentro Charlas de Vida 2011 "Juventudes Diversas Frente al VIH"
Segundo Encuentro Charlas de Vida 2011 "Juventudes Diversas Frente al VIH"Segundo Encuentro Charlas de Vida 2011 "Juventudes Diversas Frente al VIH"
Segundo Encuentro Charlas de Vida 2011 "Juventudes Diversas Frente al VIH"
Charlas de Vida
 
Software de sistemas
Software de sistemasSoftware de sistemas
Software de sistemas
marii_rdz
 
Mi pissss
Mi pissssMi pissss
Mi pissss
LUZENITH6
 
Tdr subtitulació
Tdr  subtitulacióTdr  subtitulació
Tdr subtitulació
Melody Haase
 
Sistemas operativos ii Antonella
Sistemas operativos ii AntonellaSistemas operativos ii Antonella
Sistemas operativos ii Antonella
Antonellabravo
 
Gráfico1
Gráfico1Gráfico1
Paco y la_profe-10874
Paco y la_profe-10874Paco y la_profe-10874
Paco y la_profe-10874
Alex Xifre
 
Anurak นำเสนอ
Anurak นำเสนอAnurak นำเสนอ
Anurak นำเสนอanurak81236
 
Arch noche poemas
Arch noche poemasArch noche poemas
Arch noche poemas
edithvera3
 
وقفات مع قضايا معاصرة .. مع / حازم ابو اسماعيل
  وقفات مع قضايا معاصرة .. مع / حازم ابو اسماعيل  وقفات مع قضايا معاصرة .. مع / حازم ابو اسماعيل
وقفات مع قضايا معاصرة .. مع / حازم ابو اسماعيلسليم راتب أبو عائشة
 
Reseña mapa met. y concptual
Reseña mapa met. y concptualReseña mapa met. y concptual
Reseña mapa met. y concptualLarizza Isais
 
Power point tics
Power point ticsPower point tics
Power point tics
Barbara Gonzalez
 
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
Education-MEC-DGA
 
Para adultos contemporáneos...
Para adultos contemporáneos...Para adultos contemporáneos...
Para adultos contemporáneos...
b4646
 

Destacado (20)

Guraso elkarte partehartzailea pp 2
Guraso elkarte partehartzailea pp 2Guraso elkarte partehartzailea pp 2
Guraso elkarte partehartzailea pp 2
 
Food project
Food projectFood project
Food project
 
Autoestudio calculo
Autoestudio calculoAutoestudio calculo
Autoestudio calculo
 
Segundo Encuentro Charlas de Vida 2011 "Juventudes Diversas Frente al VIH"
Segundo Encuentro Charlas de Vida 2011 "Juventudes Diversas Frente al VIH"Segundo Encuentro Charlas de Vida 2011 "Juventudes Diversas Frente al VIH"
Segundo Encuentro Charlas de Vida 2011 "Juventudes Diversas Frente al VIH"
 
Software de sistemas
Software de sistemasSoftware de sistemas
Software de sistemas
 
Mi pissss
Mi pissssMi pissss
Mi pissss
 
Tdr subtitulació
Tdr  subtitulacióTdr  subtitulació
Tdr subtitulació
 
Sistemas operativos ii Antonella
Sistemas operativos ii AntonellaSistemas operativos ii Antonella
Sistemas operativos ii Antonella
 
Gráfico1
Gráfico1Gráfico1
Gráfico1
 
Paco y la_profe-10874
Paco y la_profe-10874Paco y la_profe-10874
Paco y la_profe-10874
 
Anurak นำเสนอ
Anurak นำเสนอAnurak นำเสนอ
Anurak นำเสนอ
 
Cascos
CascosCascos
Cascos
 
Arch noche poemas
Arch noche poemasArch noche poemas
Arch noche poemas
 
وقفات مع قضايا معاصرة .. مع / حازم ابو اسماعيل
  وقفات مع قضايا معاصرة .. مع / حازم ابو اسماعيل  وقفات مع قضايا معاصرة .. مع / حازم ابو اسماعيل
وقفات مع قضايا معاصرة .. مع / حازم ابو اسماعيل
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Loss
LossLoss
Loss
 
Reseña mapa met. y concptual
Reseña mapa met. y concptualReseña mapa met. y concptual
Reseña mapa met. y concptual
 
Power point tics
Power point ticsPower point tics
Power point tics
 
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
 
Para adultos contemporáneos...
Para adultos contemporáneos...Para adultos contemporáneos...
Para adultos contemporáneos...
 

Similar a Anualll

Esis
EsisEsis
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Cobaej Basilio Vadillo
 
Portafolio programacion
Portafolio programacionPortafolio programacion
Portafolio programacion
Kimyta Moreira Moreira
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
Edgar Merino
 
Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011
Ducque Neron
 
Clasificación de Software Educativo
Clasificación de Software EducativoClasificación de Software Educativo
Clasificación de Software Educativo
Lourdes Hernandez
 
Silabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parteSilabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parte
FABIAN AYALA
 
Silabo tarea algoritmos parte ii
Silabo tarea algoritmos parte iiSilabo tarea algoritmos parte ii
Silabo tarea algoritmos parte ii
comar57
 
Guia de word 2
Guia de word 2Guia de word 2
Guia de word 2
David Castillo
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
SamuelMonterrey
 
Programa instruccional C4 (2013-1)
Programa instruccional C4 (2013-1)Programa instruccional C4 (2013-1)
Programa instruccional C4 (2013-1)
desimartinez
 
S4TAREA4JIFLM
S4TAREA4JIFLMS4TAREA4JIFLM
S4TAREA4JIFLM
Miguel Jimenez
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
angelesahumadacervantes
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Bernardita Naranjo
 
Presentacion tecnico sistemas
Presentacion tecnico sistemasPresentacion tecnico sistemas
Presentacion tecnico sistemas
mariae1973
 
Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013
gonzalopomboza
 
Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
Fredy Maximiliano Jordan Cordones
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Georgina Silva
 
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
HECTUTOR
 

Similar a Anualll (20)

Esis
EsisEsis
Esis
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Portafolio programacion
Portafolio programacionPortafolio programacion
Portafolio programacion
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
 
Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011
 
Clasificación de Software Educativo
Clasificación de Software EducativoClasificación de Software Educativo
Clasificación de Software Educativo
 
Silabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parteSilabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parte
 
Silabo tarea algoritmos parte ii
Silabo tarea algoritmos parte iiSilabo tarea algoritmos parte ii
Silabo tarea algoritmos parte ii
 
Guia de word 2
Guia de word 2Guia de word 2
Guia de word 2
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
Programa instruccional C4 (2013-1)
Programa instruccional C4 (2013-1)Programa instruccional C4 (2013-1)
Programa instruccional C4 (2013-1)
 
S4TAREA4JIFLM
S4TAREA4JIFLMS4TAREA4JIFLM
S4TAREA4JIFLM
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
 
Presentacion tecnico sistemas
Presentacion tecnico sistemasPresentacion tecnico sistemas
Presentacion tecnico sistemas
 
Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013
 
Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
Guia Aprendizaje Gestión para Establecimientos de Alimentos y Bebidas.
 

Más de andy_yady

Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
andy_yady
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
andy_yady
 
Motivacion.....
Motivacion.....Motivacion.....
Motivacion.....
andy_yady
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
andy_yady
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
andy_yady
 
Anualll
AnualllAnualll
Anualll
andy_yady
 
Anual
AnualAnual
Anual
andy_yady
 
Anual
AnualAnual
Anual
andy_yady
 

Más de andy_yady (8)

Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Motivacion.....
Motivacion.....Motivacion.....
Motivacion.....
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Anualll
AnualllAnualll
Anualll
 
Anual
AnualAnual
Anual
 
Anual
AnualAnual
Anual
 

Anualll

  • 1. PLAN ANUAL <br />DATOS INFORMATIVOS<br />AÑO LECTIVO: 2011 – 2012<br />NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Unidad Educativa Jaime Roldos Aguilera<br />ASIGNATURA: Programación en Lenguaje Estructurado<br />AREA:Informática<br />AÑO DE BACHILLERATO: Tercer Bachillerato <br />PARALELOS:A – B <br />NOMBRE DEL PROFESOR: Lcda. Andrea Macas<br />NRO. DE PERIODOS SEMANALES:2<br />FECHA DE PRESENTACIÓN: 16 de septiembre del 2011 <br />CÁLCULO DE TIEMPO<br />Número de horas semanales: 2 horas <br />Número de semanas de Trabajo 39 semanas <br />Imprevistos (10%) de semanas: 4 semanas<br />Evaluaciones acumulativas: 3 semanas<br />29387801587500 Subtotal: 32 semanas<br /> Total anual de horas clase: 64 horas<br />PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLER DE CIENCIAS GENERALES<br />En lo instrumental:<br />Utiliza las funciones del lenguaje materno, en todas sus expresiones<br />Utiliza socialmente una segunda lengua de uso generalizado.<br />Utiliza la computación como tecnología de apoyo a sus demandas educativas y sociales.<br />En lo científico:<br />Utiliza las funciones del lenguaje matemático en lo fundamental y general y a nivel de lenguaje específico de las ciencias.<br />Domina los conceptos fundamentales de las ciencias experimentales explicativas, como medio de conocer el mundo en el que vive.<br />Domina los procedimientos fundamentales de las ciencias experimentales y explicativas como forma de ejercer los aceres intelectivos y las aplicaciones iniciales de las mismas.<br />Posee desarrollo de las actitudes relacionadas con las ciencias experimentales y explicativas para la práctica de valores positivos respecto de ellas.<br />Emprende acciones de desarrollo personal hacia el logro de su proyecto de vida.<br />En el desarrollo personal-social:<br />Posee desarrollo de las actitudes necesarias para la convivencia pacífica en una sociedad de diversidades, sustentable y en democracia.<br />Posee desarrollo de sus aptitudes y las orienta según sus inclinaciones <br />Posee una cultura básica respecto de lo estético<br />Posee desarrollo físico general acorde con su edad y específico relacionado con su especialidad de estudio y su desarrollo futuro. <br />En la relación con el mundo del trabajo:<br />Posee experiencia inicial de desempeños técnicos en ambientes concretos de trabajo.<br />Posee relaciones iníciales de índole laboral, con espacios sociales concretos de trabajo.<br />COMPETENCIAS DEL ÁREA<br />Desarrollo de las aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y normativa vigente. Colaboración en el diseño bajo la supervisión general de responsables de categorías superior. <br />COMPETENCIAS DEL AÑO<br />Desarrollar aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y vigentes. Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programación estructurados y de cuarta generación. <br />MATRIZ DE UNIDADES TEMÁTICAS<br />UNIDAD DE COMPETENCIANRO. HORAS1.METODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓN 122. INSTALACIONES DE CONTROLES BASICOS EN VB.6.0203. ESTRUCTURA DE PROGRAMACION204. BASES DE DATOS EN VISUAL BASIC 6.012<br />MATRIZ DE SISTEMA DE HABILIDADES<br />BLOQUECOMPETENCIAMETODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓNManejar e interpretar los manuales y el material bibliográfico.Interpretar el problema.Elegir las estructuras de programación necesarias para la resolución del problema.Construir el algoritmo utilizando las estructuras elegidas.Editar el algoritmo.Corregir los errores observados.Documentar el programa.INSTALACIONES DE CONTROLES BASICOS EN VB.6.0 Manejar e interpretar los manuales y el material de visual Basic 6.0.Utilizar los recursos de todo el programa.Crear una guía-resumen de instalación y utilización del compilador empleado a partir de los manuales del producto..ESTRUCTURA DE PROGRAMACION Crear un guía-resumen de utilización de estructura de programación.Describir e identificar los distintos elementos de cómo está compuesta una estructura de programación.Identificar las distintas estructuras de programación.BASES DE DATOS EN VISUAL BASIC 6.0Crear bases de datos Introducir, modificar y buscar datos en las tablas de la base de datosSeleccionar contenidos utilizando filtros<br />MATRIZ DE CONOCIMIENTOS<br />BLOQUECONTENIDOSMETODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓNConceptos de programaciónDiseño de algoritmosProgramación modularPasos para realizar un algoritmoIdentificación de variables, expresiones, Contadores INSTALACIONES DE CONTROLES BASICOS EN VB.6.0 Estructura de controles LabelTextboxComman buttonLibrerías de desarrollo de programasConceptos asociados a la programación orientada a objetos.ElementosCaracterísticaVentajasESTRUCTURA DE PROGRAMACION Conceptos básicos d estructura de programaciónCondiciones ForWhileIf BASES DE DATOS EN VISUAL BASIC 6.0Definiciones básicaCrear bases de datosCrear tablasIntroducir, modificar y buscar datosFiltrosConsultas simplesEnlazar con visual Basic 6.0<br />3491865-13790131737712139300<br />3874637-719042Conceptos de programaciónDiseño de algoritmosPasos para realizar un algoritmoIdentificación de variables, expresiones, Contadores00Conceptos de programaciónDiseño de algoritmosPasos para realizar un algoritmoIdentificación de variables, expresiones, Contadores1748095-475615METODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓN00METODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓN<br />4012388173326LabelTextboxComman button00LabelTextboxComman button1745615194310INSTALACIONES DE CONTROLES BASICOS EN VB.6.000INSTALACIONES DE CONTROLES BASICOS EN VB.6.0<br />34918651778000<br />1354455-4445<br />-867484129599PROGRAMACION EN LENGUAJES ESTRUCTURADOS00PROGRAMACION EN LENGUAJES ESTRUCTURADOS<br />3874135147955Conceptos básicos Condiciones ForWhileIf00Conceptos básicos Condiciones ForWhileIf<br />8936317770200<br />34918651816100175023757578ESTRUCTURA DE PROGRAMACION00ESTRUCTURA DE PROGRAMACION<br />135763045720<br />1738630132715BASES DE DATOS EN VISUAL BASIC 6.000BASES DE DATOS EN VISUAL BASIC 6.03904615140335Crear bases de datosCrear tablasIntroducir, modificar y buscar datosFiltros00Crear bases de datosCrear tablasIntroducir, modificar y buscar datosFiltros<br />349123019367500<br />SISTEMA DE ACTITUDES Y VALORES<br />Trabajar de forma autónoma.<br />Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificación y desarrollo<br />Tener iniciativa.<br />Ser flexible y adaptarse a los cambios.<br />Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades emprendidas.<br />ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MÉTODOS Y TÉCNICAS)<br />Este proceso se desarrollará siguiendo el ciclo de aprendizaje del pensamiento crítico: experiencia, reflexión, conceptualización y aplicación; así como el aprendizaje autónomo.<br />Los métodos a utilizar son:<br />Generales<br /> inductivo deductivo con sus fases de observación, comparación, conceptualización, comprobación y aplicación.<br /> Lógico con sus fases de observación, investigación, análisis, síntesis y aplicación.<br />específicos<br />Imitación con sus fases de atención, retención, reproducción y motivación.<br />Creativo La creatividad es motor impulsor de la vida contemporánea; esto supone un dilema para la institución escolar que, con la función de reproducir y conservar, tiene que formar en las personas un pensamiento y actitud.<br />Síntesis Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad. La síntesis se da en el planteamiento de la hipótesis.<br />Las Técnicas a utilizar son:<br />De exploración al inicio de la clase para los conocimientos previos: Interrogatorio, lluvia de ideas.<br />Discutir y utilizar varios listados en papel de programas fuente codificada en C.<br />Utilizar prácticamente un editor para introducir, corregir, salvar e imprimir texto.<br />Instalar el compilador que se va a emplear.<br />Utilizar el depurador de código que acompañe al compilador.<br />Obtener y probar el código ejecutable de programas ya elaborados.<br />Elaborar un esquema general del proceso de obtención de programas ejecutables y de las funciones básicas de un editor.<br />De trabajo Cooperativo para la reflexión de los contenidos: a través de grupos para realizar proyectos en el laboratorio.<br />Demostración para ver el funcionamiento de las herramientas de los programas<br />Trabajo cooperativo para aplicación y refuerzo de lo aprendido<br />RECURSOS EDUCATIVOS<br />Textos científicos<br />Recursos audiovisuales<br />Videos<br />CD<br />Biblioteca interactiva<br />Laboratorio<br />Materiales<br />Internet<br />Diagramas, mapas conceptuales<br />ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN<br />inicial<br />Tiene función diagnóstica<br />se realiza al inicio del proceso enseñanza-aprendizaje<br />verificar los prerrequisitos que posee el estudiante<br />Se ha descrito y justificado el proceso de obtención de programas ejecutables.<br />Se han reconocido y manejado las utilidades de un editor.<br />Se han utilizado de forma práctica el compilador, enlazador, librerías, y depurador a partir de los listados de programas fuentes.<br />Procesual<br />Es formativa<br />Se realiza durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje<br />Permite realimentar el proceso, establecer aciertos y errores, problemas y limitaciones<br />Se ha identificado y comprendido la documentación presente en los listados.<br />Se han construido los algoritmos de los problemas que resuelven los listados.<br />Se han resuelto los ejercicios planteados.<br />Se ha diferenciado entre la programación de procesos interactivos y por lotes.<br />Se han discutido y justificado los algoritmos diseñados.<br />Se han identificado y discutido las distintas fases del ciclo de vida de una aplicación informática.<br />final<br />Se realiza al terminar un proceso, tema, capitulo o unidad didáctica<br />Se han identificado los elementos u objetos de un programa.<br />Se han creado y diseñado algoritmos sencillos.<br />Se han obtenido conclusiones del estudio de la documentación.<br />Autoevaluación<br />Coevaluación<br />Heteroevaluación<br />BIBLIOGRAFÍA<br />Rueda José 2007 (Manual de Informática) 1era Edición Cali-Colombia<br />Ñacato José 2003 (Como diseñar algoritmos para computadoras) 4ta Edición Quito-Ecuador.<br />Internet (Páginas relacionadas al tema)<br />La Biblia de la Computación<br /> <br /> ___________________ __________________<br /> Lcda. Andrea Macas Ing. Alba Rivas<br /> Profesora Docente de Currícu<br />