SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
reproductor
Alejandra Martínez Camacho
Miriam Fernanda Santana Estrada
Introducción
Juntos, son los encargados de garantizar la concepción humana.
Ambos se componen de las gónadas, los gametos y producen las
hormonas sexuales donde se forman los gametos y producen las
hormonas sexuales, las vías genitales y los genitales externos.
Tanto el sistema reproductor femenino como el masculino están
compuestos de dos tipos de órganos: los órganos internos y
externos.
También estos órganos reproductores sufren o son afectados por
enfermedades las cuales causan daños reversibles.
Aparato reproductor
masculinoEl aparato reproductor masculino es el encargado de garantizar
la reproducción en el varón. Esta formado por órganos internos y
externos, y sus glándulas anexas.
Sistema reproductor masculino
externo
Conformado por los
testículos, pene,
glande, cuerpo
esponjoso, cuerpos
cavernosos, epidídimo
y conductos
deferentes
Órganos externos Función
Testículos (2) Producción de espermatozoides y de hormona
testosterona.
Pene Órgano copulador que a través de la uretra deposita los
espermatozoides dentro del conductor reproductor
femenino.
Glande La pare final del pene. De ahí sale la orina y el liquido
seminal.
Cuerpo esponjoso Evitar que durante la erección, se comprima la uretra,
conducto por el que son expulsados tanto el semen
como la orina.
Cuerpos
cavernosos
Se llena de sangre durante la erección y se distribuye
por toda la longitud del pene.
Epidídimo (2) Almacenamiento de maduración de los espermas.
Conducto
deferente (2)
Conducen los espermatozoides del epidídimo a la
uretra.
Sistema reproductor masculino
interno
RODUCTOR MASCULINO INTERNO
Constituido por las vesículas
seminales, conducto
eyaculador (comienzan al
final de los conductos
deferentes y terminan en la
uretra), próstata, uretra y
glándulas bulbouretrales.
Órganos internos Función
Vesículas seminales (2) Secreción que proporciona energía a los espermatozoides y estimula
contracciones del útero y tubas uterinas.
Conducto eyaculador El semen pasa a través de estos conductos y es expulsado por la uretra.
Próstata Secreción alcalina que neutraliza acidez de uretra y vagina.
Uretra Conducto por el que pasa la orina, da paso al semen.
Glándulas bulbouretrales
(2)
Secreción de liquido que lubrica la uretra y participa en la neutralización de su
acidez.
Glándulas anexas
O anejas son los órganos encargados de sintetizar y secretar componentes
líquidos del semen, que sirven como medio nutritivo y de transporte para los
espermatozoides. Conforme se transportan los espermas por los conductos se
mezclan con las secreciones de las glándulas anexas (Vesículas seminales,
próstata y glándulas bulbouretrales) y de esta mezcla resulta el semen.
Glándulas anexas Función
Vesículas seminales (2) Secreción que proporciona energía a los espermas y
estimula contracciones del útero y tubas uterinas.
Próstata Secreta un liquido que contribuye a la movilidad y
viabilidad de los espermas.
Glándulas bulbouretrales de
Cowper
Lubrica y neutraliza los residuos de la orina
existente en la uretra y le da al semen el olor que lo
caracteriza.
El recorrido de la orina/semen
Durante la eyaculación
los espermatozoides
salen de cada
epidídimo a través del
vaso o conductor
deferente, pasan por
el conducto inguinal y
penetran en la cavidad
pélvica, dan vuelta
alrededor de la vejiga
urinaria y se unen a los conductos de las vesículas seminales, luego
atraviesan la próstata y se fusionan con la uretra, esta que se
extiende a lo largo del pene conduce tanto orina como semen.
Aparato reproductor
femenino
El aparato reproductor femenino es la estructura anatómica que
hace posible la fecundación, gestación y nacimiento de un hijo
de la mujer. Dentro del aparato reproductor femenino hay
órganos externos y órganos internos.
Órganos externos
Órgano externo Función
Clítoris Dar placer a la mujer.
Labios mayores Evitan el ingreso de bacterias al aparato reproductor femenino.
Labios menores Rodean el orificio de la vagina o introito. Mantienen la
temperatura y evitan el ingreso de partículas extrañas.
Monte de Venus Protege los órganos internos.
Vestíbulo vulvar Recibe la segregación de una serie de glándulas que protegen y
lubrican la entrada de la vagina.
En conjunto
se conocen
como la vulva
y están
compuestos
por:
Órganos internos
Los órganos internos del aparato reproductor femenino son los
ovarios, oviductos, trompas de Falopio, Útero, vagina y uretra.
Órganos internos Función
Ovarios (2) Producción y desarrollo de ovocitos, producción
de estrógeno y progesterona.
Oviductos (2) Conducen al ovocito secundario del ovario al
útero. Reciben los espermatozoides depositados
en la vagina. Son sitios de fertilización.
Trompas de Falopio Conduce los óvulos, o células reproductivas,
desde el ovario hasta el útero.
Útero Aloja, protege y nutre al embrión durante su
desarrollo.
Vagina Órgano copulador, receptáculo de los espermas,
es parte del canal de parto.
Uretra Conducto por el que pasa la orina en su fase final.
Espermatogénesis
Es el proceso de formación de los espermatozoides en los tubos seminíferos de
los testículos.
Al llegar a la madurez sexual, algunas de las células no diferenciadas llamadas
espermatogonias,
localizadas en las paredes de los tubos seminíferos, crecen y se convierten en
espermatocitos primarios, los cuales sufren las dos divisiones meióticas y originan
cuatro células haploides llamadas espermátidas. Cada una de estas células se
diferenciará para formar un espermatozoide.
Ovogénesis
Es el proceso de formación de los óvulos que
tiene lugar en los ovarios de las hembras. Las
células germinales diploides generadas
por mitosis, llamadas ovogonias, se localizan
en los folículos del ovario, crecen y tienen
modificaciones, por lo que reciben el
nombre de ovocitos primarios. Éstos llevan a
cabo la primera división meiótica, dando
origen a un ovocito secundario que contiene
la mayor parte del citoplasma original y otra
célula pequeña. Estas dos células efectúan la
segunda división meiótica; del ovocito
secundario se forman otras dos células: una
grande, que contiene la mayor parte del
citoplasma original, y otra pequeña o
segundo cuerpo polar. Los cuerpos polares
se desintegran rápidamente, mientras que la
otra célula se desarrolla para convertirse en
un óvulo maduro haploide. El feto femenino
empieza a formar ovogonias, pero se detiene
el proceso de meiosis en la etapa de ovocito
secundario hasta que a partir de
la pubertad y por efectos hormonales, se
desprende un ovocito en cada ciclo
menstrual; la segunda división meiótica
ocurre después de efectuarse la penetración
del espermatozoide.
Ciclo menstrual
Fases del ciclo
menstrual:
Fase destructiva: Tiene una duración de 1 a 6 días, se desintegra el endometrio y la
rotura de las arterias produce el sangrado de la menstruación.
Fase folicular: del día 6 al 13. El ovario produce estrógenos que promueven la
reconstrucción del endometrio.
Fase de ovulación: la elevación de la LH hace que el folículo se rompa y libere al
ovocito secundario que pasa a la tuba uterina.
Fase lútea: del día 15 al 28, la hormona luteinizante estimula el desarrollo del cuerpo
lúteo que se forma en el folículo roto. El cuerpo lúteo secreta progesterona y un poco
de estrógeno. La progesterona estimula el crecimiento del endometrio, ante la posible
llegada de un ovocito fecundado.
Mecanismos de control
natal• Naturales: método de ritmo y temperatura basal.
• Físicos, de barrera o mecánicos: Preservativos o condones, condón
femenino, diafragma y DIU.
• Métodos químicos: barreras químicas y hormonales.
• Barreras químicas: jaleas, cremas óvulos o supositorios vaginales.
• Hormonas: píldoras o inyecciones
• Métodos definitivos o quirúrgicos: salpingoclasia y vasectomía.
Enfermedades
comunes.Las E.T.S. también llamadas venéreas, son aquellas que se adquieren a través de las
prácticas sexuales con personas infectadas. Tienen amplia incidencia y difusión y
son de constante incremento a nivel mundial pues están relacionas a patrones de
comportamiento promiscuo (relaciones sexuales inseguras, sin uso de protección:
preservativos), con parejas múltiples, sin cuidado de hábitos de higiene persona.
De origen viral.
Herpes genital: es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes
en los EE.UU. Es una infección causada por dos virus diferentes pero
estrechamente relacionados. Ambos son muy fáciles de contraer, tienen síntomas
similares y pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo. Cuando la infección
está en la boca, se la llama herpes oral. Cuando está en o cerca de los órganos
sexuales, se la llama herpes genital.
Sida: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Causada por el VIH, se
adquiere principalmente por medio de una relación sexual, transfusión
sanguínea y a través de jeringas o agujas contaminadas. Es un retrovirus que
destruye linfocitos T cooperadores, lo que deprime el sistema inmune de sus
victimas, haciéndolas susceptibles a diversos tipos de infecciones.
De origen bacteriano.
Gonorrea: Es una de las enfermedades infecciosas mas comunes. En los
hombres se manifiesta con micción dolorosa y secreción de pus por el pene;
en las mujeres no hay síntomas en las etapas iniciales, pero al avanzar puede
ocasionar infertilidad al afectar trompas y ovarios.
Sífilis: bacteria Treponema pallidum, se inicia con la formación del chancro,
una pequeña ulcera en el lugar de la infección, en el hombre en el pene y en
las mujeres en la vagina cuello del útero. Desaparece aproximadamente en 1
o 2 semanas. Luego sigue la segunda etapa, tercera y por ultimo la cuarta que
es la etapa mas grave. También se le conoce como sífilis tardía.
Por protozoarios.
Tricomoniasis: Infección que la mujer puede adquirir no solo por relaciones
sexuales, sino por emplear toallas sucias, no cambiarlas o estar mucho
tiempo sentada con un traje de baño que propicia el incremento de la
humedad en la vagina. En los hombres el parasito vive y se multiplica pero
raramente causa síntomas. Sus síntomas son comezón, secreción y dolor.
Conclusión.
Entendimos las partes del sistema reproductor
femenino y masculino, su estructura y el porqué es
importante conocer nuestro cuerpo para así poder
cuidarlo apropiadamente, sobre todo porque en unos
años nuestra vida sexual comenzará a ser activa.
Nos parece que es algo que debemos saber desde
temprana edad para así prevenir tanto embarazos no
deseados como enfermedades de transmisión sexual y
mantenernos informados constantemente.
Bibliografía
• Biología 2
• Wikipedia
• Anatomía y Fisiología Humana
• " Anatomía y Fisiologia".
• "Principios de Anatomía y Fisiología"
• "Atlas de Anatomía"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
katy
 
Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]
Delcy Lina Julio Tous
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
yacambu
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
Liliana MD
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
Barry O. Véliz
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
marta godoy
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Mariana Gallardo
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Jesús González Jarillo
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
diegol1980
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
kelly aquino zapata
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Resumen reproducción humana y mutaciones
Resumen reproducción humana y mutacionesResumen reproducción humana y mutaciones
Resumen reproducción humana y mutaciones
Arturo Blanco
 
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoSistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Daniel Escalante
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
guesta81adac
 
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Jhoan Crespo Crespo
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Marcela García
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
mairkryv
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
guest52a52c
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Diego Leon
 
1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)
Esperanza Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Resumen reproducción humana y mutaciones
Resumen reproducción humana y mutacionesResumen reproducción humana y mutaciones
Resumen reproducción humana y mutaciones
 
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoSistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)
 

Similar a Aparato reproductor

Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim dTrabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
beorlegui
 
Aparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptxAparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptx
AnnibelFloresReyes
 
Sistema reproductor aves
Sistema reproductor avesSistema reproductor aves
Sistema reproductor aves
ValeriaVinuezaBetanc1
 
Sistema Reproductor de las Aves por Valeria Vinueza
Sistema Reproductor  de las Aves por Valeria VinuezaSistema Reproductor  de las Aves por Valeria Vinueza
Sistema Reproductor de las Aves por Valeria Vinueza
ValeriaNicoleVinueza
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
ValeriaVinueza
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
nalyng
 
4º sistema reproductor
4º   sistema reproductor4º   sistema reproductor
4º sistema reproductor
eugesanchezruiz
 
Clase 15, 16 y 17 consolidadas
Clase 15, 16 y 17 consolidadasClase 15, 16 y 17 consolidadas
Clase 15, 16 y 17 consolidadas
Rafael Caballero
 
Aparato Genital
Aparato GenitalAparato Genital
Aparato Genital
Lesme Hernández
 
Presentación alumnos
Presentación alumnosPresentación alumnos
Presentación alumnos
Natalya Fuentes Barrios
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
eileem de bracho
 
Sistema reproductivo
Sistema reproductivoSistema reproductivo
Sistema reproductivo
Odrii Hernandez
 
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad YacambuAparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Iriam Fereira
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
elisromero
 
Presentación Bioloía
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
Maarceeeell
 
PresentacióN BiologíA
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíA
Maarceeeell
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
maria perozo
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
pradob9
 

Similar a Aparato reproductor (20)

Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim dTrabajo waseem jc gorge ibrahim d
Trabajo waseem jc gorge ibrahim d
 
Aparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptxAparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptx
 
Sistema reproductor aves
Sistema reproductor avesSistema reproductor aves
Sistema reproductor aves
 
Sistema Reproductor de las Aves por Valeria Vinueza
Sistema Reproductor  de las Aves por Valeria VinuezaSistema Reproductor  de las Aves por Valeria Vinueza
Sistema Reproductor de las Aves por Valeria Vinueza
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
4º sistema reproductor
4º   sistema reproductor4º   sistema reproductor
4º sistema reproductor
 
Clase 15, 16 y 17 consolidadas
Clase 15, 16 y 17 consolidadasClase 15, 16 y 17 consolidadas
Clase 15, 16 y 17 consolidadas
 
Aparato Genital
Aparato GenitalAparato Genital
Aparato Genital
 
Presentación alumnos
Presentación alumnosPresentación alumnos
Presentación alumnos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Sistema reproductivo
Sistema reproductivoSistema reproductivo
Sistema reproductivo
 
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad YacambuAparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Presentación Bioloía
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
 
PresentacióN BiologíA
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíA
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Aparato reproductor

  • 2. Introducción Juntos, son los encargados de garantizar la concepción humana. Ambos se componen de las gónadas, los gametos y producen las hormonas sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales, las vías genitales y los genitales externos. Tanto el sistema reproductor femenino como el masculino están compuestos de dos tipos de órganos: los órganos internos y externos. También estos órganos reproductores sufren o son afectados por enfermedades las cuales causan daños reversibles.
  • 3. Aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino es el encargado de garantizar la reproducción en el varón. Esta formado por órganos internos y externos, y sus glándulas anexas. Sistema reproductor masculino externo Conformado por los testículos, pene, glande, cuerpo esponjoso, cuerpos cavernosos, epidídimo y conductos deferentes
  • 4. Órganos externos Función Testículos (2) Producción de espermatozoides y de hormona testosterona. Pene Órgano copulador que a través de la uretra deposita los espermatozoides dentro del conductor reproductor femenino. Glande La pare final del pene. De ahí sale la orina y el liquido seminal. Cuerpo esponjoso Evitar que durante la erección, se comprima la uretra, conducto por el que son expulsados tanto el semen como la orina. Cuerpos cavernosos Se llena de sangre durante la erección y se distribuye por toda la longitud del pene. Epidídimo (2) Almacenamiento de maduración de los espermas. Conducto deferente (2) Conducen los espermatozoides del epidídimo a la uretra.
  • 5. Sistema reproductor masculino interno RODUCTOR MASCULINO INTERNO Constituido por las vesículas seminales, conducto eyaculador (comienzan al final de los conductos deferentes y terminan en la uretra), próstata, uretra y glándulas bulbouretrales. Órganos internos Función Vesículas seminales (2) Secreción que proporciona energía a los espermatozoides y estimula contracciones del útero y tubas uterinas. Conducto eyaculador El semen pasa a través de estos conductos y es expulsado por la uretra. Próstata Secreción alcalina que neutraliza acidez de uretra y vagina. Uretra Conducto por el que pasa la orina, da paso al semen. Glándulas bulbouretrales (2) Secreción de liquido que lubrica la uretra y participa en la neutralización de su acidez.
  • 6. Glándulas anexas O anejas son los órganos encargados de sintetizar y secretar componentes líquidos del semen, que sirven como medio nutritivo y de transporte para los espermatozoides. Conforme se transportan los espermas por los conductos se mezclan con las secreciones de las glándulas anexas (Vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales) y de esta mezcla resulta el semen. Glándulas anexas Función Vesículas seminales (2) Secreción que proporciona energía a los espermas y estimula contracciones del útero y tubas uterinas. Próstata Secreta un liquido que contribuye a la movilidad y viabilidad de los espermas. Glándulas bulbouretrales de Cowper Lubrica y neutraliza los residuos de la orina existente en la uretra y le da al semen el olor que lo caracteriza.
  • 7. El recorrido de la orina/semen Durante la eyaculación los espermatozoides salen de cada epidídimo a través del vaso o conductor deferente, pasan por el conducto inguinal y penetran en la cavidad pélvica, dan vuelta alrededor de la vejiga urinaria y se unen a los conductos de las vesículas seminales, luego atraviesan la próstata y se fusionan con la uretra, esta que se extiende a lo largo del pene conduce tanto orina como semen.
  • 8. Aparato reproductor femenino El aparato reproductor femenino es la estructura anatómica que hace posible la fecundación, gestación y nacimiento de un hijo de la mujer. Dentro del aparato reproductor femenino hay órganos externos y órganos internos.
  • 9. Órganos externos Órgano externo Función Clítoris Dar placer a la mujer. Labios mayores Evitan el ingreso de bacterias al aparato reproductor femenino. Labios menores Rodean el orificio de la vagina o introito. Mantienen la temperatura y evitan el ingreso de partículas extrañas. Monte de Venus Protege los órganos internos. Vestíbulo vulvar Recibe la segregación de una serie de glándulas que protegen y lubrican la entrada de la vagina. En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
  • 10. Órganos internos Los órganos internos del aparato reproductor femenino son los ovarios, oviductos, trompas de Falopio, Útero, vagina y uretra.
  • 11. Órganos internos Función Ovarios (2) Producción y desarrollo de ovocitos, producción de estrógeno y progesterona. Oviductos (2) Conducen al ovocito secundario del ovario al útero. Reciben los espermatozoides depositados en la vagina. Son sitios de fertilización. Trompas de Falopio Conduce los óvulos, o células reproductivas, desde el ovario hasta el útero. Útero Aloja, protege y nutre al embrión durante su desarrollo. Vagina Órgano copulador, receptáculo de los espermas, es parte del canal de parto. Uretra Conducto por el que pasa la orina en su fase final.
  • 12. Espermatogénesis Es el proceso de formación de los espermatozoides en los tubos seminíferos de los testículos. Al llegar a la madurez sexual, algunas de las células no diferenciadas llamadas espermatogonias, localizadas en las paredes de los tubos seminíferos, crecen y se convierten en espermatocitos primarios, los cuales sufren las dos divisiones meióticas y originan cuatro células haploides llamadas espermátidas. Cada una de estas células se diferenciará para formar un espermatozoide.
  • 13. Ovogénesis Es el proceso de formación de los óvulos que tiene lugar en los ovarios de las hembras. Las células germinales diploides generadas por mitosis, llamadas ovogonias, se localizan en los folículos del ovario, crecen y tienen modificaciones, por lo que reciben el nombre de ovocitos primarios. Éstos llevan a cabo la primera división meiótica, dando origen a un ovocito secundario que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña. Estas dos células efectúan la segunda división meiótica; del ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o segundo cuerpo polar. Los cuerpos polares se desintegran rápidamente, mientras que la otra célula se desarrolla para convertirse en un óvulo maduro haploide. El feto femenino empieza a formar ovogonias, pero se detiene el proceso de meiosis en la etapa de ovocito secundario hasta que a partir de la pubertad y por efectos hormonales, se desprende un ovocito en cada ciclo menstrual; la segunda división meiótica ocurre después de efectuarse la penetración del espermatozoide.
  • 14. Ciclo menstrual Fases del ciclo menstrual: Fase destructiva: Tiene una duración de 1 a 6 días, se desintegra el endometrio y la rotura de las arterias produce el sangrado de la menstruación. Fase folicular: del día 6 al 13. El ovario produce estrógenos que promueven la reconstrucción del endometrio. Fase de ovulación: la elevación de la LH hace que el folículo se rompa y libere al ovocito secundario que pasa a la tuba uterina. Fase lútea: del día 15 al 28, la hormona luteinizante estimula el desarrollo del cuerpo lúteo que se forma en el folículo roto. El cuerpo lúteo secreta progesterona y un poco de estrógeno. La progesterona estimula el crecimiento del endometrio, ante la posible llegada de un ovocito fecundado.
  • 15. Mecanismos de control natal• Naturales: método de ritmo y temperatura basal. • Físicos, de barrera o mecánicos: Preservativos o condones, condón femenino, diafragma y DIU. • Métodos químicos: barreras químicas y hormonales. • Barreras químicas: jaleas, cremas óvulos o supositorios vaginales. • Hormonas: píldoras o inyecciones • Métodos definitivos o quirúrgicos: salpingoclasia y vasectomía.
  • 16. Enfermedades comunes.Las E.T.S. también llamadas venéreas, son aquellas que se adquieren a través de las prácticas sexuales con personas infectadas. Tienen amplia incidencia y difusión y son de constante incremento a nivel mundial pues están relacionas a patrones de comportamiento promiscuo (relaciones sexuales inseguras, sin uso de protección: preservativos), con parejas múltiples, sin cuidado de hábitos de higiene persona. De origen viral. Herpes genital: es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en los EE.UU. Es una infección causada por dos virus diferentes pero estrechamente relacionados. Ambos son muy fáciles de contraer, tienen síntomas similares y pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo. Cuando la infección está en la boca, se la llama herpes oral. Cuando está en o cerca de los órganos sexuales, se la llama herpes genital. Sida: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Causada por el VIH, se adquiere principalmente por medio de una relación sexual, transfusión sanguínea y a través de jeringas o agujas contaminadas. Es un retrovirus que destruye linfocitos T cooperadores, lo que deprime el sistema inmune de sus victimas, haciéndolas susceptibles a diversos tipos de infecciones.
  • 17. De origen bacteriano. Gonorrea: Es una de las enfermedades infecciosas mas comunes. En los hombres se manifiesta con micción dolorosa y secreción de pus por el pene; en las mujeres no hay síntomas en las etapas iniciales, pero al avanzar puede ocasionar infertilidad al afectar trompas y ovarios. Sífilis: bacteria Treponema pallidum, se inicia con la formación del chancro, una pequeña ulcera en el lugar de la infección, en el hombre en el pene y en las mujeres en la vagina cuello del útero. Desaparece aproximadamente en 1 o 2 semanas. Luego sigue la segunda etapa, tercera y por ultimo la cuarta que es la etapa mas grave. También se le conoce como sífilis tardía. Por protozoarios. Tricomoniasis: Infección que la mujer puede adquirir no solo por relaciones sexuales, sino por emplear toallas sucias, no cambiarlas o estar mucho tiempo sentada con un traje de baño que propicia el incremento de la humedad en la vagina. En los hombres el parasito vive y se multiplica pero raramente causa síntomas. Sus síntomas son comezón, secreción y dolor.
  • 18. Conclusión. Entendimos las partes del sistema reproductor femenino y masculino, su estructura y el porqué es importante conocer nuestro cuerpo para así poder cuidarlo apropiadamente, sobre todo porque en unos años nuestra vida sexual comenzará a ser activa. Nos parece que es algo que debemos saber desde temprana edad para así prevenir tanto embarazos no deseados como enfermedades de transmisión sexual y mantenernos informados constantemente.
  • 19. Bibliografía • Biología 2 • Wikipedia • Anatomía y Fisiología Humana • " Anatomía y Fisiologia". • "Principios de Anatomía y Fisiología" • "Atlas de Anatomía"