SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACIÓN ENTRE PREMEDICACIÓN ANALGÉSICA Y APENDICITIS
COMPLICADA EN NIÑOS OPERADOS EN EL HOSPITAL HGR No.1. "LIC. IGNACIO
GARCIA TELLEZ"
DR ALEJANDRO VASQUEZ CONTRERAS1, DRA FLOR RODRIGUEZ MELO1, DR OMAR ALCOCER GAMBOA, DRA
ANDREA ENRIQUEZ2,
1. HGR No1 MÉRIDA, IMSS. 2. STAR MEDICA MÉRIDA.
Introduccion:
La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más común en la niñez, con morbilidad mayor si el diagnóstico se realiza en fase perforada. La medicación previa
al diagnóstico, se ha asociado al retraso en la toma de decisión quirúrgica. No obstante existe evidencia que el alivio temprano del dolor mediante analgésicos no
interfiere con el diagnóstico ni incrementa la tasa de perforación, y que pudiera ser benéfico en el diagnóstico.
Objetivo: Evaluar la asociación entre premedicación analgésica y fases complicadas de apendicitis, en la población pediátrica del servicio de pediatría, operados
por apendicitis aguda.
Metodología: Se recolectó información, a través del expediente clínico, en el HGR No. 1, del consumo de medicamentos en pacientes con apendicitis no
complicada y complicada, comparándose ambos grupos
Resultados: En el modelo de regresión logística binaria, la medicación analgésica no produce cambio en él, reportándose: B 0.512, SD 0.269, P 0.057, Exp (B)
1.669 e IC 95% (0.984-2.829).
VARIABLE B SD SIG EXP (B)
Medicación Analgésica .444 .292 .129 1.559
AINES .054 .099 .582 1.056
Opiaceos -.054 .098 .580 .947
Coadyuvantes -.008 .016 .627 .992
Antibióticos .674 .339 .047 1.962
Antiespasmódicos -.054 .295 .854 .947
Procinéticos .563 .419 .179 1.756
Analgésicos
Antipiréticos .015 .010 .120 1.015
Otros Medicamentos -.466 .305 .127 .628
Tiempo Transcurrido 0.013 0.005 0.01 1.013
Constante .403 .593 .497 1.497
encontramos asociación entre las fases complicadas de apendicitis y los antibióticos, los procinéticos y el tiempo transcurrido entre el inicio de la sintomatología y la resolución quirúrgica. Sin embargo al realizar el modelo de regresión logística binaria, de entre
los medicamentos que resultaron con diferencia entre los grupos complicados y no complicados, únicamente los antibióticos resultaron ser un factor de riesgo para complicación
1. Velázquez J, Ramírez F, Vega A. Premedicación, factor de retraso en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda. Cir Gen 2009; 31(2):105-109.
2. Sülü B, Günerhan Y, Palanci Y, İşler B, Çaģlayan K. Epidemiological and demographic features of appendicitis and influences of several environmental factors. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg 2010;16(1):38-42.
3. Jasonni V. Appendicectomy. Pediatric surgery. Springer surgery atlas series. Austria 2006:321-327.
4. Castro F, Castro I. Apendicitis aguda en el niño: cómo enfrentarla. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2008;5(1):15-19.
5. P Universidad Católica de Chile. Problemas más frecuentes en pediatría.Apendicitis aguda. Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/publ/pediatriaHosp/apendicitis.html. Acceso el 3
de enero de 2013.
6. Selbst SM, Friedman MJ, Singh SB. Epidemiology and etiology of malpractice lawsuits involving children in US emergency departments and urgent care centers. Pediatr Emerg Care 2005;21(3):165–169.
7. Bundy D, Byerley J, Liles A, Perrin E, Katznelso J, Rice H. Does This Child Have Appendicitis? JAMA. 2007 July 25; 298(4): 438–451.
8. Flores-Nava G, Jamaica-Balderas M, Dr. Landa-García R, ParraguirreMartínez S, Lavalle-Villalobos A. Apendicitis en la etapa pediátrica: correlación clínico-patológica. Bol Med Hosp Infant Mex 2005; 62:195-201.39
9. Wan M, Krahn M, Ungar W, Aku E,Sung L, Medina S, et al. Acute appendicitis in young children: Cost-effectiveness of US versus CT in diagnosis—a Markov decision analytic model. Radiology 2009; 250(2):378-86.
10. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico de Apendicitis Aguda. IMSS 2009
11. Rodriguez G. Revisión de casos operados con diagnóstico clínico de apendicitis aguda en pacientes. ACM 2003; 45(2):62-67.
BIBLIOGRAFIA
habiendo estudios que reportan que la medicación previa con analgésicos y antibióticos en pacientes con apendicitis aguda sí está asociada
al retraso en la resolución quirúrgica
DISCUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 2 mod
Informe 2 modInforme 2 mod
Informe 2 mod
rubenroa
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
LilianaSantaCruzEspi1
 
Dx. enfermería
Dx. enfermería Dx. enfermería
Dx. enfermería
Xhuxho Jesus
 
Presentacion kp
Presentacion kpPresentacion kp
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Jaime Zapata Salazar
 
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICOEL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
Premioalere2014
 
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
ISAMI1
 
2 ped efic
2 ped efic2 ped efic
2 ped efic
Israel Maurad
 
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =maceEval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
galoagustinsanchez
 
Guia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianaGuia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobiana
miguelmolina2008
 
Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1
Bryan Urrea
 
Elena ee
Elena eeElena ee
Elena ee
jmartinezlopez
 
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niñosPrevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
gema1991
 
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niñosPrevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
isapau888
 

La actualidad más candente (14)

Informe 2 mod
Informe 2 modInforme 2 mod
Informe 2 mod
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Dx. enfermería
Dx. enfermería Dx. enfermería
Dx. enfermería
 
Presentacion kp
Presentacion kpPresentacion kp
Presentacion kp
 
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
 
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICOEL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
EL FUTURO DEL DIAGNÓSTICO
 
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
 
2 ped efic
2 ped efic2 ped efic
2 ped efic
 
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =maceEval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
 
Guia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianaGuia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobiana
 
Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1
 
Elena ee
Elena eeElena ee
Elena ee
 
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niñosPrevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
Prevalencia de los diagnosticos de enfermeria en niños
 
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niñosPrevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
Prevalencia de los diagnósticos de enfermería en niños
 

Destacado

Art show
Art showArt show
Art show
Julie Mertens
 
Questão 53
Questão 53Questão 53
Questão 53
Kaires Braga
 
Genel Seçim 2011 - Seçim Anketi Sonuçları
Genel Seçim 2011 - Seçim Anketi SonuçlarıGenel Seçim 2011 - Seçim Anketi Sonuçları
Genel Seçim 2011 - Seçim Anketi Sonuçları
nexgentr
 
All Star game
All Star gameAll Star game
All Star game
Arial Dinay
 
Sindrme merida
Sindrme meridaSindrme merida
Sindrme merida
Alejandro vasquez
 
organizational behavior
organizational behavior organizational behavior
organizational behavior
Heril Gosar
 
Questão 62
Questão 62Questão 62
Questão 62
Kaires Braga
 
Making the Case for Using Social Media in Recruiting
Making the Case for Using Social Media in RecruitingMaking the Case for Using Social Media in Recruiting
Making the Case for Using Social Media in Recruiting
Jennifer McClure
 
Compar tic
Compar ticCompar tic
Ujian Diagnostik Tahun 1 2016 (LISAN)
Ujian Diagnostik Tahun 1 2016 (LISAN)Ujian Diagnostik Tahun 1 2016 (LISAN)
Ujian Diagnostik Tahun 1 2016 (LISAN)
Rabiatul Rohaidy
 
Circular62 16
Circular62 16Circular62 16
Gesto grafico
Gesto graficoGesto grafico

Destacado (14)

Art show
Art showArt show
Art show
 
Questão 53
Questão 53Questão 53
Questão 53
 
Genel Seçim 2011 - Seçim Anketi Sonuçları
Genel Seçim 2011 - Seçim Anketi SonuçlarıGenel Seçim 2011 - Seçim Anketi Sonuçları
Genel Seçim 2011 - Seçim Anketi Sonuçları
 
All Star game
All Star gameAll Star game
All Star game
 
Abdel_Recommendation
Abdel_RecommendationAbdel_Recommendation
Abdel_Recommendation
 
President's Club.PDF
President's Club.PDFPresident's Club.PDF
President's Club.PDF
 
Sindrme merida
Sindrme meridaSindrme merida
Sindrme merida
 
organizational behavior
organizational behavior organizational behavior
organizational behavior
 
Questão 62
Questão 62Questão 62
Questão 62
 
Making the Case for Using Social Media in Recruiting
Making the Case for Using Social Media in RecruitingMaking the Case for Using Social Media in Recruiting
Making the Case for Using Social Media in Recruiting
 
Compar tic
Compar ticCompar tic
Compar tic
 
Ujian Diagnostik Tahun 1 2016 (LISAN)
Ujian Diagnostik Tahun 1 2016 (LISAN)Ujian Diagnostik Tahun 1 2016 (LISAN)
Ujian Diagnostik Tahun 1 2016 (LISAN)
 
Circular62 16
Circular62 16Circular62 16
Circular62 16
 
Gesto grafico
Gesto graficoGesto grafico
Gesto grafico
 

Similar a Apendicitis

Masas en cuello 2015.
Masas en cuello 2015.Masas en cuello 2015.
Masas en cuello 2015.
David Estrada
 
SEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍASEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍA
JosBerrios5
 
LUPUS Y EMBARAZO CURSO TALLER DE REUMATOLOGIA 2018
LUPUS Y EMBARAZO  CURSO TALLER DE REUMATOLOGIA 2018 LUPUS Y EMBARAZO  CURSO TALLER DE REUMATOLOGIA 2018
LUPUS Y EMBARAZO CURSO TALLER DE REUMATOLOGIA 2018
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1
Liliana Mancha Huayhuani
 
Patología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvicaPatología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvica
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
gizmo38b
 
Enfermedad Inflamatoria del Intestino
Enfermedad Inflamatoria del IntestinoEnfermedad Inflamatoria del Intestino
Enfermedad Inflamatoria del Intestino
nAyblancO
 
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer AñoVaricela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Jaime Picazo
 
SEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZOSEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZO
Andrea Gómez Perdomo
 
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptxEMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
Edison Maldonado
 
fisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptxfisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptx
Edison Maldonado
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
atresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdfatresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdf
juanchiviris268
 
Norma endometritis para_consulta
Norma endometritis para_consultaNorma endometritis para_consulta
Norma endometritis para_consulta
jhonfaberg
 
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatalPrevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Frank Cajina Gómez
 
Sx daa no traumatico en adultos
Sx daa no traumatico en adultosSx daa no traumatico en adultos
Sx daa no traumatico en adultos
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Recomendaciones nac vac 2012
Recomendaciones nac vac 2012Recomendaciones nac vac 2012
Recomendaciones nac vac 2012
MarMac1985
 
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdfDialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
Kevedo Davila Matos
 
Metodos de diagnostico biofilm
Metodos de diagnostico biofilmMetodos de diagnostico biofilm
Metodos de diagnostico biofilm
GNEAUPP.
 
11 prematuro extremo
11 prematuro extremo11 prematuro extremo
11 prematuro extremo
Tavita Urra
 

Similar a Apendicitis (20)

Masas en cuello 2015.
Masas en cuello 2015.Masas en cuello 2015.
Masas en cuello 2015.
 
SEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍASEPSIS EN PEDIATRÍA
SEPSIS EN PEDIATRÍA
 
LUPUS Y EMBARAZO CURSO TALLER DE REUMATOLOGIA 2018
LUPUS Y EMBARAZO  CURSO TALLER DE REUMATOLOGIA 2018 LUPUS Y EMBARAZO  CURSO TALLER DE REUMATOLOGIA 2018
LUPUS Y EMBARAZO CURSO TALLER DE REUMATOLOGIA 2018
 
Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1
 
Patología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvicaPatología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvica
 
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
 
Enfermedad Inflamatoria del Intestino
Enfermedad Inflamatoria del IntestinoEnfermedad Inflamatoria del Intestino
Enfermedad Inflamatoria del Intestino
 
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer AñoVaricela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
 
SEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZOSEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZO
 
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptxEMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
 
fisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptxfisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
 
atresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdfatresia intestinal.pdf
atresia intestinal.pdf
 
Norma endometritis para_consulta
Norma endometritis para_consultaNorma endometritis para_consulta
Norma endometritis para_consulta
 
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatalPrevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
 
Sx daa no traumatico en adultos
Sx daa no traumatico en adultosSx daa no traumatico en adultos
Sx daa no traumatico en adultos
 
Recomendaciones nac vac 2012
Recomendaciones nac vac 2012Recomendaciones nac vac 2012
Recomendaciones nac vac 2012
 
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdfDialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
Dialnet-ReaccionParadojicaTrasAdministraciondeMidazolamInt-7143275.pdf
 
Metodos de diagnostico biofilm
Metodos de diagnostico biofilmMetodos de diagnostico biofilm
Metodos de diagnostico biofilm
 
11 prematuro extremo
11 prematuro extremo11 prematuro extremo
11 prematuro extremo
 

Más de Alejandro vasquez

Manual niños y niñas
Manual niños y niñasManual niños y niñas
Manual niños y niñas
Alejandro vasquez
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
Alejandro vasquez
 
Toxicologia 2
Toxicologia 2Toxicologia 2
Toxicologia 2
Alejandro vasquez
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
Alejandro vasquez
 
Diarrea persistente.
Diarrea persistente.Diarrea persistente.
Diarrea persistente.
Alejandro vasquez
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
Alejandro vasquez
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
Alejandro vasquez
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
Alejandro vasquez
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Alejandro vasquez
 
Craneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facialCraneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facial
Alejandro vasquez
 
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Gastrosquisis  defecto de pared abdominalGastrosquisis  defecto de pared abdominal
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Alejandro vasquez
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
Alejandro vasquez
 
Copia cambiada de manual para residentes review2
Copia cambiada de manual  para residentes review2Copia cambiada de manual  para residentes review2
Copia cambiada de manual para residentes review2
Alejandro vasquez
 
Powerpoint lorena
Powerpoint lorenaPowerpoint lorena
Powerpoint lorena
Alejandro vasquez
 
Quiste
QuisteQuiste
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbaricaManejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Alejandro vasquez
 
Final book flyer and qrcode
Final book flyer and qrcodeFinal book flyer and qrcode
Final book flyer and qrcode
Alejandro vasquez
 
oxigenacion
oxigenacionoxigenacion
oxigenacion
Alejandro vasquez
 
mitrofanoff
mitrofanoffmitrofanoff
mitrofanoff
Alejandro vasquez
 
Irrigación pleural en el manejo del empiema,
Irrigación pleural en el manejo del empiema,Irrigación pleural en el manejo del empiema,
Irrigación pleural en el manejo del empiema,
Alejandro vasquez
 

Más de Alejandro vasquez (20)

Manual niños y niñas
Manual niños y niñasManual niños y niñas
Manual niños y niñas
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
 
Toxicologia 2
Toxicologia 2Toxicologia 2
Toxicologia 2
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Diarrea persistente.
Diarrea persistente.Diarrea persistente.
Diarrea persistente.
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Craneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facialCraneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facial
 
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Gastrosquisis  defecto de pared abdominalGastrosquisis  defecto de pared abdominal
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
 
Copia cambiada de manual para residentes review2
Copia cambiada de manual  para residentes review2Copia cambiada de manual  para residentes review2
Copia cambiada de manual para residentes review2
 
Powerpoint lorena
Powerpoint lorenaPowerpoint lorena
Powerpoint lorena
 
Quiste
QuisteQuiste
Quiste
 
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbaricaManejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
 
Final book flyer and qrcode
Final book flyer and qrcodeFinal book flyer and qrcode
Final book flyer and qrcode
 
oxigenacion
oxigenacionoxigenacion
oxigenacion
 
mitrofanoff
mitrofanoffmitrofanoff
mitrofanoff
 
Irrigación pleural en el manejo del empiema,
Irrigación pleural en el manejo del empiema,Irrigación pleural en el manejo del empiema,
Irrigación pleural en el manejo del empiema,
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Apendicitis

  • 1. ASOCIACIÓN ENTRE PREMEDICACIÓN ANALGÉSICA Y APENDICITIS COMPLICADA EN NIÑOS OPERADOS EN EL HOSPITAL HGR No.1. "LIC. IGNACIO GARCIA TELLEZ" DR ALEJANDRO VASQUEZ CONTRERAS1, DRA FLOR RODRIGUEZ MELO1, DR OMAR ALCOCER GAMBOA, DRA ANDREA ENRIQUEZ2, 1. HGR No1 MÉRIDA, IMSS. 2. STAR MEDICA MÉRIDA. Introduccion: La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más común en la niñez, con morbilidad mayor si el diagnóstico se realiza en fase perforada. La medicación previa al diagnóstico, se ha asociado al retraso en la toma de decisión quirúrgica. No obstante existe evidencia que el alivio temprano del dolor mediante analgésicos no interfiere con el diagnóstico ni incrementa la tasa de perforación, y que pudiera ser benéfico en el diagnóstico. Objetivo: Evaluar la asociación entre premedicación analgésica y fases complicadas de apendicitis, en la población pediátrica del servicio de pediatría, operados por apendicitis aguda. Metodología: Se recolectó información, a través del expediente clínico, en el HGR No. 1, del consumo de medicamentos en pacientes con apendicitis no complicada y complicada, comparándose ambos grupos Resultados: En el modelo de regresión logística binaria, la medicación analgésica no produce cambio en él, reportándose: B 0.512, SD 0.269, P 0.057, Exp (B) 1.669 e IC 95% (0.984-2.829). VARIABLE B SD SIG EXP (B) Medicación Analgésica .444 .292 .129 1.559 AINES .054 .099 .582 1.056 Opiaceos -.054 .098 .580 .947 Coadyuvantes -.008 .016 .627 .992 Antibióticos .674 .339 .047 1.962 Antiespasmódicos -.054 .295 .854 .947 Procinéticos .563 .419 .179 1.756 Analgésicos Antipiréticos .015 .010 .120 1.015 Otros Medicamentos -.466 .305 .127 .628 Tiempo Transcurrido 0.013 0.005 0.01 1.013 Constante .403 .593 .497 1.497 encontramos asociación entre las fases complicadas de apendicitis y los antibióticos, los procinéticos y el tiempo transcurrido entre el inicio de la sintomatología y la resolución quirúrgica. Sin embargo al realizar el modelo de regresión logística binaria, de entre los medicamentos que resultaron con diferencia entre los grupos complicados y no complicados, únicamente los antibióticos resultaron ser un factor de riesgo para complicación 1. Velázquez J, Ramírez F, Vega A. Premedicación, factor de retraso en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda. Cir Gen 2009; 31(2):105-109. 2. Sülü B, Günerhan Y, Palanci Y, İşler B, Çaģlayan K. Epidemiological and demographic features of appendicitis and influences of several environmental factors. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg 2010;16(1):38-42. 3. Jasonni V. Appendicectomy. Pediatric surgery. Springer surgery atlas series. Austria 2006:321-327. 4. Castro F, Castro I. Apendicitis aguda en el niño: cómo enfrentarla. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2008;5(1):15-19. 5. P Universidad Católica de Chile. Problemas más frecuentes en pediatría.Apendicitis aguda. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/pediatriaHosp/apendicitis.html. Acceso el 3 de enero de 2013. 6. Selbst SM, Friedman MJ, Singh SB. Epidemiology and etiology of malpractice lawsuits involving children in US emergency departments and urgent care centers. Pediatr Emerg Care 2005;21(3):165–169. 7. Bundy D, Byerley J, Liles A, Perrin E, Katznelso J, Rice H. Does This Child Have Appendicitis? JAMA. 2007 July 25; 298(4): 438–451. 8. Flores-Nava G, Jamaica-Balderas M, Dr. Landa-García R, ParraguirreMartínez S, Lavalle-Villalobos A. Apendicitis en la etapa pediátrica: correlación clínico-patológica. Bol Med Hosp Infant Mex 2005; 62:195-201.39 9. Wan M, Krahn M, Ungar W, Aku E,Sung L, Medina S, et al. Acute appendicitis in young children: Cost-effectiveness of US versus CT in diagnosis—a Markov decision analytic model. Radiology 2009; 250(2):378-86. 10. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico de Apendicitis Aguda. IMSS 2009 11. Rodriguez G. Revisión de casos operados con diagnóstico clínico de apendicitis aguda en pacientes. ACM 2003; 45(2):62-67. BIBLIOGRAFIA habiendo estudios que reportan que la medicación previa con analgésicos y antibióticos en pacientes con apendicitis aguda sí está asociada al retraso en la resolución quirúrgica DISCUSION