SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastrosquisis y Onfalocele
Dra. Lilyana Oviedo Londoño.
Anestesia Pediátrica.
HNN.
Gastrosquisis
Urgencias neonatales.
Diagnosticados en el período prenatal.
Ultrasonografía.
Amniocentesis.
Información a los padres.
Gastrosquisis
Asas intestinales libres en L.A.
Adyacentes al cordon umbilical.
Gastrosquisis
Incidencia
1 por 15000 nacidos vivos.
1 por 30 000 nacidos vivos.
Oclusión de la arteria onfalomesentérica.
Involución de la vena umbilical derecha.
La gravedad de los síntomas y el
pronóstico dependen de la magnitud de
la alteración funcional pre y posnatal.
Gastrosquisis
Aislada.
Prematuridad en 58 % .
Defecto periumbilical.
Sin recubrimiento peritoneal.
Contenido de la herniación.
Estomago, intestino delgado, grueso, vejiga,
hígado o bazo.
Gastrosquisis
No hay saco peritoneal.
Asas inflamadas,edema.
Congestión linfatica y
Venosa.
Gastrosquisis
Líquido amniotico
Efecto irritante.
Ph 7.0
Peritonitis química.
Complicación:
Isquemia.
Necrosis intestinal.
Gastrosquisis
Gastrosquisis
Consideraciones Preoperatorias
Estabilidad antes de ser remitido.
Evitar la reversión de la circulación
transicional a la fetal.
Reducir la perdida de líquido.
Grandes pérdidas proteicas y de líquidos.
4cc / kg / h basal.
3 – 5cc / kg / pérdidas por evaporación.
2 a 3 veces lo usual en 1eras 24 h
Hasta 175 cc / kg / d.
Gastrosquisis y Onfalocele
Consideraciones Preoperatorias
Antibióticos parenterales .
Posición decúbito lateral.
Evitar hipotermia.
Cubrir las vísceras con compresas
húmedas estériles y plástico.
Descompresión del estómago.
Gastrosquisis
Consideraciones anestésicas
Mantener balance hidrico.
Manteber equilibrio ácido-básico.
Evitar hipotermia.
Mantener diuresis.
Mantenimiento y control adecuada respiración.
Sonda orogastrica.
Intubación rápida.
Gastrosquisis
Consideraciones anestésicas
Adecuada relajación muscular.
Evaluación de la presión intraabdominal.
Encima de 20 mmHg.
Fallo respiratorio
Isquemia intestinal
Fallo renal.
Evaluación de presiones de ventilation.
Gastrosquisis
Consideraciones anestésicas
Mantenimiento de la anestesia
Narcóticos.
Ketamina.
Relajantes musculares.
Agentes inhalatorios
Evitar N2O.
Reparación: Cierre primario
Colocación de Silo y reducción
gradual.
Gastrosquisis
Consideraciones anestésicas
Ventilation mecánica postoperatoria.
Alimentación parenteral.
Complicaciones:
Respiratorias.
Sepsis.
Oclusión intestinal.
Fístulas digestivas.
Muerte por malformaciones asociadas.
Gastrosquisis
Silo:bolsa plástica esteril.
Mantiene calor.
Reduce pérdidas insencibles y riesgo de sepsis.
Gastrosquisis
Onfalocele
Falla en la migración del intestino desde
el saco vitelino al abdomen.
Incidencia
1 en 6000 nacidos vivos.
Se asocia con frecuencia a:
Prematuridad 33%
Anomalías congénitas 70 – 76%
Onfalocele
Anomalías cardíacas 20%
Anomalías urológicas (extrofia de vejiga)
Anomalías metabólicas (S. Beckwith-
Wiedemann)
Intestino herniado suele ser normal.
Las visceras herniadas están cubiertas
por saco membranoso.
Onfalocele
Dx prenatal: Us
Amniocentesis.
Aumento de α fetoproteína
Onfalocele
Cubierto por
Peritoneo
Amnios
Gelatina de
Wharton.
Defecto en:
Anillo umbilical
Onfalocele
Más pequeño mejor pronóstico.
Onfalocele
Onfalocele
Defectos epigastricos
Se asocian a defectos en
Diafragma, esternón y
Cardiacos.
Pentalogía de Cantrell.
Onfalocele
Defectos en hipogastrio
Defectos genitourinarios
Tubo neural caudal
Intestino caudal
Ej:
Extrofia vesical.
Extrofia cloacal.
Onfalocele
Defecto > 4 cms.
Onfalocele
Quiste del cordón < 4 cms.
Onfalocele
Contenido:
Intestino
Hígado 35%.
Colon.
Estomago
Cavidad abdominal pequeña
Onfalocele
Anomalías genitourinarias 40%
Extrofia vesical
Onfalocele
S. Beckwith Wiedemann
5 –10% macroglosia,
visceromegalia,hipoglicemia
(convulsiones).
Onfalocele
No roto:
Bolsa plástica.
No gasas.
Maceran el saco
Perdida de T°
Se adhieren al saco
Perdidas no excesivas
Si esta roto:
= gastrosquisis
Onfalocele
Antibioticos iv.
Valorar anomalias
congenitas asociadas.
Reparación en SOP.
Gastrosquisis y Onfalocele
Gastrosquisis  defecto de pared abdominal
Gastrosquisis  defecto de pared abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
xlucyx Apellidos
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Uvaldo Rodriguez
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
 
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONARSÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazoFisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Inductores anestésicos
Inductores anestésicosInductores anestésicos
Inductores anestésicos
 
Inotropicos en pediatria
Inotropicos en pediatriaInotropicos en pediatria
Inotropicos en pediatria
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
 

Destacado

Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Teseo Marketing Research
 
Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales
serenity_056
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
tunebo
 

Destacado (20)

2. vólvulo de intestino delgado
2.  vólvulo  de intestino delgado2.  vólvulo  de intestino delgado
2. vólvulo de intestino delgado
 
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones IntestinalesGastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
 
Depresion En El Nino
Depresion En El NinoDepresion En El Nino
Depresion En El Nino
 
La depresión juvenil
La depresión juvenilLa depresión juvenil
La depresión juvenil
 
Firmas de selección
Firmas de selecciónFirmas de selección
Firmas de selección
 
Anestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominalAnestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominal
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
 
Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
Malformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivoMalformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivo
 
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion InfantilDepresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 

Similar a Gastrosquisis defecto de pared abdominal

Educon Oin Ok Version Final
Educon Oin  Ok Version FinalEducon Oin  Ok Version Final
Educon Oin Ok Version Final
pediatria
 
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.IntestinalPatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
moni_kkk
 
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
junior alcalde
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
anestesiahsb
 
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivacionesPatología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Oscar
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
safoelc
 

Similar a Gastrosquisis defecto de pared abdominal (20)

Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
 
Educon Oin Ok Version Final
Educon Oin  Ok Version FinalEducon Oin  Ok Version Final
Educon Oin Ok Version Final
 
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.IntestinalPatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
 
Apendice apendicitis
Apendice apendicitis Apendice apendicitis
Apendice apendicitis
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
1. PatologíA QuirúRgica En Gestante Y Anciano
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivacionesPatología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
 
Obstrucción Intestinal Neonatal.pdf
Obstrucción Intestinal Neonatal.pdfObstrucción Intestinal Neonatal.pdf
Obstrucción Intestinal Neonatal.pdf
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
 
urgencias qx pediatricas.pptx
urgencias qx pediatricas.pptxurgencias qx pediatricas.pptx
urgencias qx pediatricas.pptx
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
Patologias Digestivas
Patologias Digestivas Patologias Digestivas
Patologias Digestivas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 

Más de Alejandro vasquez

Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbaricaManejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Alejandro vasquez
 

Más de Alejandro vasquez (20)

Manual niños y niñas
Manual niños y niñasManual niños y niñas
Manual niños y niñas
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
 
Toxicologia 2
Toxicologia 2Toxicologia 2
Toxicologia 2
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Diarrea persistente.
Diarrea persistente.Diarrea persistente.
Diarrea persistente.
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Craneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facialCraneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facial
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
 
Copia cambiada de manual para residentes review2
Copia cambiada de manual  para residentes review2Copia cambiada de manual  para residentes review2
Copia cambiada de manual para residentes review2
 
Powerpoint lorena
Powerpoint lorenaPowerpoint lorena
Powerpoint lorena
 
Sindrme merida
Sindrme meridaSindrme merida
Sindrme merida
 
Quiste
QuisteQuiste
Quiste
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbaricaManejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
 
Final book flyer and qrcode
Final book flyer and qrcodeFinal book flyer and qrcode
Final book flyer and qrcode
 
oxigenacion
oxigenacionoxigenacion
oxigenacion
 
mitrofanoff
mitrofanoffmitrofanoff
mitrofanoff
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Gastrosquisis defecto de pared abdominal

Notas del editor

  1. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  2. Comience la presentación con un caso que despierte interés. Elija un caso que tenga alguna relación con la audiencia. El caso que describa será la prueba que respaldará el plan de acción y demostrará la posibilidad de que se produzca el beneficio. Empezar la presentación con un caso sugerente le permitirá preparar a la audiencia para las acciones que recomendará más adelante.
  3. Exponga las acciones que recomienda. Describa el proceso de forma específica, clara y breve. Compruebe que es capaz de imaginarse a la audiencia emprendiendo la acción propuesta; si usted no puede hacerlo, ellos tampoco. Exponga el plan de acción con firmeza y tendrá más posibilidades de motivar a la audiencia para que lo adopte.
  4. Para completar la fórmula “Pruebas, acción y beneficios” de Dale Carnegie Training®, continúe exponiendo los beneficios que puede obtener la audiencia al llevar a cabo la acción propuesta. Tenga en cuenta sus intereses, necesidades y preferencias. Complemente la exposición de los beneficios con pruebas, i.e., estadísticas, demostraciones, testimonios, casos, analogías y exposiciones que le permitirán aumentar su credibilidad.
  5. Para finalizar, vuelva a mencionar las acciones y los beneficios. Hable con convicción y confianza, y podrá transmitir con éxito sus ideas.