SlideShare una empresa de Scribd logo
APGAR
El puntaje APGAR, diseñado en 1952 por la doctora Virginia Apgar en el Columbia University´s
Babies Hospital, es un examen rápido que se realiza al primero y quinto minuto inmediatamente
después del nacimiento del bebé para determinar su condición física. La proporción se basa en
la escala de 1 a 10, en donde 10 corresponde al niño más saludable y los valores inferiores a 5
indican que el recién nacido necesita asistencia médica de inmediato para que se adapte al
nuevo ambiente.

Se evalúan cinco categorías:

    •   Frecuencia cardiaca
    •   Esfuerzo respiratorio
    •   Tono muscular
    •   Reflejo de irritabilidad
    •   Coloración

A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 ó 2 dependiendo del estado
observado en el recién nacido.

La frecuencia cardiaca se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación más importante.

•Si no hay latidos cardíacos, el puntaje del bebé es 0 en frecuencia cardiaca.
•Si la frecuencia cardiaca es menor de 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 1 en
frecuencia cardiaca.
•Si la frecuencia cardiaca es superior a 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 2 en
frecuencia cardiaca.

Esfuerzo respiratorio:

•Si no hay respiraciones, el puntaje del bebé es 0 en esfuerzo respiratorio.
•Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1 en esfuerzo respiratorio.
•Si el llanto es bueno, el puntaje del bebé es 2 en esfuerzo respiratorio.

Tono muscular:

•Si el tono muscular es flácido, el puntaje del bebé es 0 en tono muscular.
•Si hay cierta flexión de las extremidades, el puntaje del bebé es 1 en tono muscular.
•Si hay movimiento activo, el puntaje del bebé es 2 en tono muscular.

Reflejo de irritabilidad es un término que describe el nivel de irritación del recién nacido en
respuesta a estímulos (como un pinchazo suave).

•Si no hay reflejo de irritabilidad, el puntaje del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.
•Si hay gesticulaciones, el puntaje del bebé es 1 en reflejo de irritabilidad.
•Si hay gesticulaciones o tos, estornudo o llanto vigoroso, el puntaje del bebé es 2 en reflejo de
irritabilidad.

Coloración:

•Si la coloración es azul pálido, el puntaje del bebé es 0 en coloración.
•Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, el puntaje es 1 en coloración.
•Si todo el cuerpo del bebé es rosado, el puntaje es 2 en coloración.




                                                                                                 1
El puntaje APGAR de 1 minuto evalúa el nivel de tolerancia del recién nacido al proceso del
nacimiento, mientras que el puntaje APGAR de 5 minutos evalúa el nivel de adaptabilidad del
recién nacido al medio ambiente.

Valores normales

Un puntaje de 8 a 10 es normal e indica que el recién nacido se encuentra en buenas
condiciones. Un puntaje de 10 es muy inusual y casi todos los recién nacidos pierden un punto
por pies y manos azulados.

Cualquier puntaje menor de 8 indica que el niño necesita ayuda para estabilizarse. Un puntaje
menor en el primer minuto que se normaliza a los cinco minutos no se ha asociado claramente
con posibles efectos negativos a largo plazo.

No existen riesgos asociados con el examen APGAR.


         Muestra               0 puntos            1 punto               2 puntos
      Actividad (Tono                          Los brazos y las
    A Del Músculo)             Ausente
                                               piernas doblaron
                                                                    Movimiento Activo

    P         Pulso            Ausente       Debajo del bpm 100 Sobre el bpm 100
             Grimace
                              Ninguna                                El estornudo, tos,
    G     (Irritabilidad
                              Respuesta
                                                   Grimace
                                                                           separa
             Refleja)
                              Azul-gris,
      Aspecto (Color                       Normal, a excepción Cuerpo entero del
    A  De la Piel)
                            palidezca todo
                                            de extremidades    excedente normal
                                encima
    R     Respiración          Ausente          Lento, irregular      Bueno, gritando




                                                                                           2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de silverman
Valoración de silvermanValoración de silverman
Valoración de silverman
Javier Herrera
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
pipebarra
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Carolina Reyes
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
klaudyaleja
 
Ligamento del cordon umbilcal
Ligamento del cordon umbilcalLigamento del cordon umbilcal
Ligamento del cordon umbilcal
Paola Guaman Rodriguez
 
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
franco gerardo
 
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaAnatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
DANTX
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
Elsie Constanza
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Recién Nacido
Recién NacidoRecién Nacido
Recién Nacido
cinthyaurquia
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Azusalud Azuqueca
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
baladita
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
Wendolyn Aguilar Martinez
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de silverman
Valoración de silvermanValoración de silverman
Valoración de silverman
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
 
Ligamento del cordon umbilcal
Ligamento del cordon umbilcalLigamento del cordon umbilcal
Ligamento del cordon umbilcal
 
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
 
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaAnatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Recién Nacido
Recién NacidoRecién Nacido
Recién Nacido
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 

Destacado

Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
Ana Balcarce
 
APGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒNAPGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒN
amandandrade
 
Puntuacion de Apgar
Puntuacion de ApgarPuntuacion de Apgar
Puntuacion de Apgar
Anaymi Acosta
 
Traumatismos obstetricos
Traumatismos obstetricos Traumatismos obstetricos
Traumatismos obstetricos
Cindy Rosado Davirán
 
Axiomas
AxiomasAxiomas
Axiomas
gebermudez
 
Apgar capurro sil. ander.
Apgar capurro sil. ander.Apgar capurro sil. ander.
Apgar capurro sil. ander.
Iris Megid
 
El apgar familiar
El apgar familiarEl apgar familiar
El apgar familiar
Marce Sorto
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
Abelino Navarrete
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. Pediatría
Abisai Arellano
 
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
Erick Vallecillo Rojas
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
Uriel Perez
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
Maria Constanza Bl Enfermera
 

Destacado (13)

Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
APGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒNAPGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒN
 
Puntuacion de Apgar
Puntuacion de ApgarPuntuacion de Apgar
Puntuacion de Apgar
 
Traumatismos obstetricos
Traumatismos obstetricos Traumatismos obstetricos
Traumatismos obstetricos
 
Axiomas
AxiomasAxiomas
Axiomas
 
Apgar capurro sil. ander.
Apgar capurro sil. ander.Apgar capurro sil. ander.
Apgar capurro sil. ander.
 
El apgar familiar
El apgar familiarEl apgar familiar
El apgar familiar
 
Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. Pediatría
 
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 

Similar a Apgar

Prueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picadoPrueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
Dahianna Picado
 
Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
carlos64
 
Valoración del Recién Nacido
Valoración del Recién NacidoValoración del Recién Nacido
Valoración del Recién Nacido
Luis Javier Rivera Morales
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Amelquiades
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
Victor II
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
Pako Fernandez
 
Prueba de apgar pres de floreiny
Prueba de apgar pres de floreinyPrueba de apgar pres de floreiny
Prueba de apgar pres de floreiny
Mi rincón de Medicina
 
Brigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxiliosBrigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxilios
goldengirlandy
 
Pruebas al recien nacido
Pruebas al recien nacidoPruebas al recien nacido
Pruebas al recien nacido
WilmanAndres1
 
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptxEVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
NataliaVelasquez34
 
Clase 2 apgar modi
Clase 2 apgar modiClase 2 apgar modi
Clase 2 apgar modi
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Clase 2 APGAR
Clase 2 APGARClase 2 APGAR
Juego RCP interactivo
Juego RCP interactivoJuego RCP interactivo
Juego RCP interactivo
Olga Cabaleiro Caride
 

Similar a Apgar (13)

Prueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picadoPrueba de apgar, msc. dahianna picado
Prueba de apgar, msc. dahianna picado
 
Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
 
Valoración del Recién Nacido
Valoración del Recién NacidoValoración del Recién Nacido
Valoración del Recién Nacido
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Prueba de apgar pres de floreiny
Prueba de apgar pres de floreinyPrueba de apgar pres de floreiny
Prueba de apgar pres de floreiny
 
Brigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxiliosBrigada de primeros auxilios
Brigada de primeros auxilios
 
Pruebas al recien nacido
Pruebas al recien nacidoPruebas al recien nacido
Pruebas al recien nacido
 
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptxEVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
 
Clase 2 apgar modi
Clase 2 apgar modiClase 2 apgar modi
Clase 2 apgar modi
 
Clase 2 APGAR
Clase 2 APGARClase 2 APGAR
Clase 2 APGAR
 
Juego RCP interactivo
Juego RCP interactivoJuego RCP interactivo
Juego RCP interactivo
 

Más de Rocio del Carmen Ruiz Ceceña

Por qué soy paramédico
Por qué soy paramédicoPor qué soy paramédico
Por qué soy paramédico
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Intoxicaciones generacion 28 2010
Intoxicaciones generacion 28 2010Intoxicaciones generacion 28 2010
Intoxicaciones generacion 28 2010
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Urgencias Ginecologicas[1]
Urgencias Ginecologicas[1]Urgencias Ginecologicas[1]
Urgencias Ginecologicas[1]
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Maniobras De Parto[1]
Maniobras De Parto[1]Maniobras De Parto[1]
Maniobras De Parto[1]
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Insuficiencia  Cardiaca  PrehospitalariaInsuficiencia  Cardiaca  Prehospitalaria
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
IRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCTIRA, IRC e IRCT
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
Enfermedad Hipertensiva
Enfermedad HipertensivaEnfermedad Hipertensiva
Enfermedad Hipertensiva
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Colitis
ColitisColitis
Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Ahogamiento Y Casi AhogamientoAhogamiento Y Casi Ahogamiento
Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Sincope
SincopeSincope
HTA
HTAHTA

Más de Rocio del Carmen Ruiz Ceceña (20)

Por qué soy paramédico
Por qué soy paramédicoPor qué soy paramédico
Por qué soy paramédico
 
Intoxicaciones generacion 28 2010
Intoxicaciones generacion 28 2010Intoxicaciones generacion 28 2010
Intoxicaciones generacion 28 2010
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
 
Urgencias Ginecologicas[1]
Urgencias Ginecologicas[1]Urgencias Ginecologicas[1]
Urgencias Ginecologicas[1]
 
Maniobras De Parto[1]
Maniobras De Parto[1]Maniobras De Parto[1]
Maniobras De Parto[1]
 
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Insuficiencia  Cardiaca  PrehospitalariaInsuficiencia  Cardiaca  Prehospitalaria
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
 
Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]
 
Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
 
IRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCTIRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCT
 
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
HTDA y HTDB
 
Enfermedad Hipertensiva
Enfermedad HipertensivaEnfermedad Hipertensiva
Enfermedad Hipertensiva
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Ahogamiento Y Casi AhogamientoAhogamiento Y Casi Ahogamiento
Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
HTA
HTAHTA
HTA
 

Apgar

  • 1. APGAR El puntaje APGAR, diseñado en 1952 por la doctora Virginia Apgar en el Columbia University´s Babies Hospital, es un examen rápido que se realiza al primero y quinto minuto inmediatamente después del nacimiento del bebé para determinar su condición física. La proporción se basa en la escala de 1 a 10, en donde 10 corresponde al niño más saludable y los valores inferiores a 5 indican que el recién nacido necesita asistencia médica de inmediato para que se adapte al nuevo ambiente. Se evalúan cinco categorías: • Frecuencia cardiaca • Esfuerzo respiratorio • Tono muscular • Reflejo de irritabilidad • Coloración A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 ó 2 dependiendo del estado observado en el recién nacido. La frecuencia cardiaca se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación más importante. •Si no hay latidos cardíacos, el puntaje del bebé es 0 en frecuencia cardiaca. •Si la frecuencia cardiaca es menor de 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 1 en frecuencia cardiaca. •Si la frecuencia cardiaca es superior a 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 2 en frecuencia cardiaca. Esfuerzo respiratorio: •Si no hay respiraciones, el puntaje del bebé es 0 en esfuerzo respiratorio. •Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1 en esfuerzo respiratorio. •Si el llanto es bueno, el puntaje del bebé es 2 en esfuerzo respiratorio. Tono muscular: •Si el tono muscular es flácido, el puntaje del bebé es 0 en tono muscular. •Si hay cierta flexión de las extremidades, el puntaje del bebé es 1 en tono muscular. •Si hay movimiento activo, el puntaje del bebé es 2 en tono muscular. Reflejo de irritabilidad es un término que describe el nivel de irritación del recién nacido en respuesta a estímulos (como un pinchazo suave). •Si no hay reflejo de irritabilidad, el puntaje del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad. •Si hay gesticulaciones, el puntaje del bebé es 1 en reflejo de irritabilidad. •Si hay gesticulaciones o tos, estornudo o llanto vigoroso, el puntaje del bebé es 2 en reflejo de irritabilidad. Coloración: •Si la coloración es azul pálido, el puntaje del bebé es 0 en coloración. •Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, el puntaje es 1 en coloración. •Si todo el cuerpo del bebé es rosado, el puntaje es 2 en coloración. 1
  • 2. El puntaje APGAR de 1 minuto evalúa el nivel de tolerancia del recién nacido al proceso del nacimiento, mientras que el puntaje APGAR de 5 minutos evalúa el nivel de adaptabilidad del recién nacido al medio ambiente. Valores normales Un puntaje de 8 a 10 es normal e indica que el recién nacido se encuentra en buenas condiciones. Un puntaje de 10 es muy inusual y casi todos los recién nacidos pierden un punto por pies y manos azulados. Cualquier puntaje menor de 8 indica que el niño necesita ayuda para estabilizarse. Un puntaje menor en el primer minuto que se normaliza a los cinco minutos no se ha asociado claramente con posibles efectos negativos a largo plazo. No existen riesgos asociados con el examen APGAR. Muestra 0 puntos 1 punto 2 puntos Actividad (Tono Los brazos y las A Del Músculo) Ausente piernas doblaron Movimiento Activo P Pulso Ausente Debajo del bpm 100 Sobre el bpm 100 Grimace Ninguna El estornudo, tos, G (Irritabilidad Respuesta Grimace separa Refleja) Azul-gris, Aspecto (Color Normal, a excepción Cuerpo entero del A De la Piel) palidezca todo de extremidades excedente normal encima R Respiración Ausente Lento, irregular Bueno, gritando 2