SlideShare una empresa de Scribd logo
Apoptosis 
Luana de Almeida 
Mariana Buaiz 
Nara Andrade 
Tais Magri
Apoptosis 
• muerte celular programada, parte integral de desarrollo de los 
tejidos. 
• Cuando una célula muere por apoptosis, empaqueta su contenido 
citoplasmático, lo que evita que se produzca la respuesta 
inflamatoria característica de la muerte accidental o necrosis. 
• En lugar de hincharse o derramar su contenido intracelular dañino 
enzimático, hacia el espacio extracelular, las células en proceso de 
apoptosis y sus núcleos se encogen y con frecuencia se fragmentan 
conformando vesículas pequeñas que contienen el material 
citoplasmático, así eficientemente englobadas vía fagocitosis.
Proceso 
• Cuando el medio no es apto 
para la célula, se ejecuta un 
programa de suicidio celular 
denominado apoptosis. Este 
programa produce la muerte 
de la célula de manera 
controlada. 
• Las células más viejas cuentan 
con mitocondrias más 
dañadas, por lo que la 
capacidad de aportar ATP se 
ve disminuida, si a eso le 
unimos las condiciones del 
medio, el resultado es 
evidente: Las más viejas son 
las que menos se alimentan en 
un medio precario.
Activación del proceso 
• Reducción del volumen celular, 
fragmentación nuclear, 
exposición del lípido 
fosfatidilserina en la cara 
externa de la membrana 
plasmática, y formación de 
cuerpos apoptóticos. 
• La ejecución en sí depende bien 
de factores externos a la célula 
(generalmente variaciones de 
concentración de factores de 
crecimiento, estímulos para la 
permanencia en el tejido o bien 
estímulos apoptóticos directos 
desde linfocitos).
• La apoptosis es un fenómeno biológico 
fundamental, permanente, dinámico e 
interactivo. Existen mecanismos pro- y anti-apoptóticos, 
regulados genéticamente, que 
actúan de forma activa y equilibrada.
Vías de introducción a la apoptosis 
• Vía extrínseca 
• de "receptores de muerte" 
establece conexiones con el 
espacio extracelular, 
recibiendo señales 
proapoptóticas desde el 
exterior y de las células 
vecinas. 
• Vía intrínseca o 
mitocondrial 
• Otra vía de inducción de 
apoptosis e mitocondrias que 
permite la liberación de 
numerosas proteínas del 
espacio intermembrana; entre 
ellas, el citocromo .
Importante 
• Durante el desarrollo embrionario la apoptosis 
regula el crecimiento celular y tisular, desde la 
desaparición de las membranas interdigitales 
para el desarrollo normal de los dedos hasta la 
apoptosis en el ojo para la correcta formación 
del cristalino y los párpados pasando por 
multitud de procesos en estudio.
Homeostasis 
• En un organismo adulto, la cantidad de células que componen un 
órgano o tejido debe permanecer constante, dentro de ciertos 
límites. Las células de la sangre y de piel, por ejemplo, son 
constantemente renovadas por sus respectivas células progenitoras. 
Por lo tanto, esta proliferación de nuevas células tiene que ser 
compensada por la muerte de otras células. A este proceso se le 
conoce como homeostasis, aunque algunos autores e investigadores 
han sugerido homeocinesis como un término más preciso y 
elocuente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Patologia 2 apoptosis f
Patologia 2 apoptosis fPatologia 2 apoptosis f
Patologia 2 apoptosis f
Luis Felipe Segura Chàvez
 
Infeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosisInfeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosis
Christian Alvarez Del Valle
 
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)MedicinaUas
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
SACERDOTE92
 
Apoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosisApoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosissalmapalacios
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
luzcle1963
 
Ciclo celular apoptosis
Ciclo celular  apoptosisCiclo celular  apoptosis
Ciclo celular apoptosis
Myriam Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Teoría 28 apoptosis y necrosis
Teoría 28 apoptosis y necrosisTeoría 28 apoptosis y necrosis
Teoría 28 apoptosis y necrosis
 
Patologia 2 apoptosis f
Patologia 2 apoptosis fPatologia 2 apoptosis f
Patologia 2 apoptosis f
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Infeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosisInfeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosis
 
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis necrosis
Apoptosis necrosisApoptosis necrosis
Apoptosis necrosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosisApoptosis y necrosis
Apoptosis y necrosis
 
Apoptosis trabajo llamas ya completo
Apoptosis trabajo llamas ya completoApoptosis trabajo llamas ya completo
Apoptosis trabajo llamas ya completo
 
apoptosis
apoptosisapoptosis
apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Ciclo celular apoptosis
Ciclo celular  apoptosisCiclo celular  apoptosis
Ciclo celular apoptosis
 

Similar a Apoptosis

Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar ProgramadaApoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Alejandro Chavez Rubio
 
Apoptosis betzaida
Apoptosis betzaidaApoptosis betzaida
Apoptosis betzaidatlos
 
Neurología y apoptosis paola imbaquingo
Neurología y apoptosis paola imbaquingoNeurología y apoptosis paola imbaquingo
Neurología y apoptosis paola imbaquingopaolaimbaquingo
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
VilcheGuevaraKimberl
 
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptxApoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
LunLun29
 
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodoBiologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Luis Miguel Díaz
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
AMORMIO34346
 
patologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hupatologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hu
WEIMARFERNANDEZSOLIZ
 
Neurología apoptosis por erika godoy
Neurología apoptosis por erika godoyNeurología apoptosis por erika godoy
Neurología apoptosis por erika godoyerika_godoy
 
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
PACHECOREASCODENNISS
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
Eli Caballero
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Ricardo Cortez
 
Etapa 3 moleculas del sistema inmune
Etapa 3 moleculas del sistema inmuneEtapa 3 moleculas del sistema inmune
Etapa 3 moleculas del sistema inmune
Laura Verastegui
 
Apoptosis, muerte celular programada, puntos clave y tipos de apoptosis
Apoptosis, muerte celular programada, puntos clave y tipos de apoptosisApoptosis, muerte celular programada, puntos clave y tipos de apoptosis
Apoptosis, muerte celular programada, puntos clave y tipos de apoptosis
EdgardoGarcia63
 
INNATO EPIDEMIOLOGIA ENFERMERIA FES IZTACALA
INNATO EPIDEMIOLOGIA ENFERMERIA FES IZTACALAINNATO EPIDEMIOLOGIA ENFERMERIA FES IZTACALA
INNATO EPIDEMIOLOGIA ENFERMERIA FES IZTACALA
FernandaM20
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
luisarf27
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
Dulce Soto
 

Similar a Apoptosis (20)

Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar ProgramadaApoptosis: Muerte Ceuluar Programada
Apoptosis: Muerte Ceuluar Programada
 
Apoptosis betzaida
Apoptosis betzaidaApoptosis betzaida
Apoptosis betzaida
 
Neurología y apoptosis paola imbaquingo
Neurología y apoptosis paola imbaquingoNeurología y apoptosis paola imbaquingo
Neurología y apoptosis paola imbaquingo
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptxApoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
 
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodoBiologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
 
patologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hupatologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hu
 
Muerte celualr
Muerte celualrMuerte celualr
Muerte celualr
 
Neurología apoptosis por erika godoy
Neurología apoptosis por erika godoyNeurología apoptosis por erika godoy
Neurología apoptosis por erika godoy
 
Inmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasqInmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasq
 
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
9 EXPRESIÓN GÉNICA y CICLO CELULAR.pdf
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Etapa 3 moleculas del sistema inmune
Etapa 3 moleculas del sistema inmuneEtapa 3 moleculas del sistema inmune
Etapa 3 moleculas del sistema inmune
 
Apoptosis, muerte celular programada, puntos clave y tipos de apoptosis
Apoptosis, muerte celular programada, puntos clave y tipos de apoptosisApoptosis, muerte celular programada, puntos clave y tipos de apoptosis
Apoptosis, muerte celular programada, puntos clave y tipos de apoptosis
 
INNATO EPIDEMIOLOGIA ENFERMERIA FES IZTACALA
INNATO EPIDEMIOLOGIA ENFERMERIA FES IZTACALAINNATO EPIDEMIOLOGIA ENFERMERIA FES IZTACALA
INNATO EPIDEMIOLOGIA ENFERMERIA FES IZTACALA
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
 
Apoptosis: una forma controlada de muerte celular
Apoptosis: una forma controlada de muerte celularApoptosis: una forma controlada de muerte celular
Apoptosis: una forma controlada de muerte celular
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Apoptosis

  • 1. Apoptosis Luana de Almeida Mariana Buaiz Nara Andrade Tais Magri
  • 2. Apoptosis • muerte celular programada, parte integral de desarrollo de los tejidos. • Cuando una célula muere por apoptosis, empaqueta su contenido citoplasmático, lo que evita que se produzca la respuesta inflamatoria característica de la muerte accidental o necrosis. • En lugar de hincharse o derramar su contenido intracelular dañino enzimático, hacia el espacio extracelular, las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen y con frecuencia se fragmentan conformando vesículas pequeñas que contienen el material citoplasmático, así eficientemente englobadas vía fagocitosis.
  • 3. Proceso • Cuando el medio no es apto para la célula, se ejecuta un programa de suicidio celular denominado apoptosis. Este programa produce la muerte de la célula de manera controlada. • Las células más viejas cuentan con mitocondrias más dañadas, por lo que la capacidad de aportar ATP se ve disminuida, si a eso le unimos las condiciones del medio, el resultado es evidente: Las más viejas son las que menos se alimentan en un medio precario.
  • 4. Activación del proceso • Reducción del volumen celular, fragmentación nuclear, exposición del lípido fosfatidilserina en la cara externa de la membrana plasmática, y formación de cuerpos apoptóticos. • La ejecución en sí depende bien de factores externos a la célula (generalmente variaciones de concentración de factores de crecimiento, estímulos para la permanencia en el tejido o bien estímulos apoptóticos directos desde linfocitos).
  • 5. • La apoptosis es un fenómeno biológico fundamental, permanente, dinámico e interactivo. Existen mecanismos pro- y anti-apoptóticos, regulados genéticamente, que actúan de forma activa y equilibrada.
  • 6. Vías de introducción a la apoptosis • Vía extrínseca • de "receptores de muerte" establece conexiones con el espacio extracelular, recibiendo señales proapoptóticas desde el exterior y de las células vecinas. • Vía intrínseca o mitocondrial • Otra vía de inducción de apoptosis e mitocondrias que permite la liberación de numerosas proteínas del espacio intermembrana; entre ellas, el citocromo .
  • 7. Importante • Durante el desarrollo embrionario la apoptosis regula el crecimiento celular y tisular, desde la desaparición de las membranas interdigitales para el desarrollo normal de los dedos hasta la apoptosis en el ojo para la correcta formación del cristalino y los párpados pasando por multitud de procesos en estudio.
  • 8. Homeostasis • En un organismo adulto, la cantidad de células que componen un órgano o tejido debe permanecer constante, dentro de ciertos límites. Las células de la sangre y de piel, por ejemplo, son constantemente renovadas por sus respectivas células progenitoras. Por lo tanto, esta proliferación de nuevas células tiene que ser compensada por la muerte de otras células. A este proceso se le conoce como homeostasis, aunque algunos autores e investigadores han sugerido homeocinesis como un término más preciso y elocuente.