SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, CRUSAM,
ANEXO CHILIBRE.
PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIA: SEMINARIO LA IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA DIDÁCTICA.
PROFESORA: OVIS FORDE
PARTICIPANTE: MARÍA VALENCIA
CID.: 6-59-924
PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ.
AÑO 2019
JUAN LUIS VIVES, (1492-1546)
Primer pedagogo sistemático de los tiempos modernos.
Afirmó que el educador tenía que caracterizarse por su entusiasmo para
aprender y enseñar a sus estudiantes y que debía adaptar su trabajo y
conocer a sus alumnos.
Aplicó la psicología en la educación, se opuso a los métodos escolásticos,
recomendando el empleo del método inductivo y experimental.
Precursor de la lengua materna junto a las clásicas, y defensor de la cultura
de la mujer.
Agregando un valor más, la prudencia como “el arte de enseñar en
función de la capacidad de comprensión de los oyentes”.
WOLFANG RATKE (1571-1635)
Expresó que la enseñanza forzada es perjudicial y que las cosas han de enseñarse por
la observación, análisis y experimentación.
fue de los primeros en plantear la necesidad de enseñar el arte de enseñar, o sea,
formar maestros.
Aportó a la Didáctica como doctrina de la enseñanza para alcanzar perfiles claros.
En 1612 presentó a la Dieta de Fráncfort, un plan de reforma educativa, resumido en
tres puntos:
1. Fundación de nuevas escuelas que con nuevos métodos permitía aprender con
rapidez lenguas modernas.
2. Establecer una escuela popular donde se enseñe Ciencias y oficios manuales en
lengua materna.
3. Para consolidar la unificación de Alemania, establecer una lengua común, un solo
JUAN AMÓS COMENIO (1592-1670)
Comenius es considerado el padre de la didáctica.
Fue teólogo, filósofo y pedagogo.
Su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel
en el desarrollo de las personas.
Hizo un gran esfuerzo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres
por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.
El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus
métodos de ilustraciones y objetos hicieron de él pionero de las artes de la
educación y de la didáctica posterior. Ideó las bases para la cooperación intelectual
y política entre los estados, lo cual dio como resultado el concepto de «federación
de los pueblos», idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno.
En la obra Orbis Pictum, muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el
aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Su gran
obra, Didáctica Magna, le hizo famoso en toda Europa y dio una gran importancia al
estudio de las lenguas.
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)
En su obra El Emilio, Rousseau establece las características de la educación
para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan
sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos:
"las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar
un nuevo hombre para una nueva sociedad.
Entre los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es
"un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y
evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño"
Rousseau apunta la necesidad de replantear los métodos de enseñanza
imperantes, que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo
con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades.
JUAN ENRIQUE PESTALOZZI (1,746- 1827)
Entre sus aportes a la educación se pueden señalar:
Para La enseñanza de los números (relaciones métricas y
numéricas):Partía de los conocimientos previos de los
niños. Presentaba materiales concretos con los cuales, el
estudiante pudiera practicar diferentes ejercicios.
El niño poco a poco tendría mayor destreza en reproducir
objetos, ya que cuando se lo mencionen también lo podría
imaginar con la descripción antes brindada.
Pestalozzi pensó que el dibujo era una herramienta muy
útil para que posteriormente el niño aprendiera a escribir;
ya que adquiriría practicidad en sus manos.
JUAN FEDERICO HERBART (1776-1841)
Según él, el maestro debe poseer carisma y personalidad para generar interés en el
aprendizaje, considera al maestro como un artista, cuya misión es educar.
Contribuyó a la didáctica a partir de sus pronunciamientos acerca de la multiplicidad de
intereses, sobre el carácter sistemático de la enseñanza y sobre el desarrollo del interés
y la atención de los estudiantes.
Considera la instrucción como el medio esencial de la educación.
Recomendó el estudio de la Historia y la Literatura de los pueblos antiguos, así como las
Matemáticas y las Lenguas clásicas.
Propuso la enseñanza a partir de tres tipos de escuelas: la elemental, la urbana y los
gimnasios.
Trabajó sobre la motivación y la memorización, así como la importancia de los medios de
enseñanza en el proceso.
CONCLUSIÓN
De los aportes de los autores señalados con anterioridad y otros, podemos señalar los aportes que
han dado a la educación hasta nuestros días:
•Juan Amós Comenius padre de la Didáctica con los procesos naturales de aprendizaje
•Pestalozzi crea el método de educación elemental, especialmente para los pobres
•Frederick Froebel crea los jardines infantiles, sustentó el juego como factor relevante para la
enseñanza
•Juan Jacobo Rouseau crea la teoría de la naturaleza humana
•Paulo Freire aporta el método que sustenta que se debe partir de la realidad del educando y creó la
alfabetización de adultos.
•Johne Loke apunta el énfasis en los sentidos
•Juan Herbart subraya la libertad interior del niño, crea el primer sistema de la teoría educativa
•Howard Garden hace énfasis en las inteligencias múltiples
•Celestine Freinet crea los talleres en las escuelas
•Jerome Bruner propone el uso de actividades en las escuelas
•María Montessori crea el método Montessori para enseñar a leer y escribir a niños especiales y a
niños normales
•David Ausubel creó los métodos de enseñanza-
En la actualidad la docencia en general puede nutrirse entonces, de los aportes que los diversos
autores nos hagan para contribuir a la democratización y enriquecimiento de nuestras prácticas
INFOGRAFÍA
MATERIAL ENTREGADO POR LA PROFESORA OVIS FORDE, VÍA
INTERNET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Johann Pestalozzi
Johann PestalozziJohann Pestalozzi
Johann Pestalozzi
emar2015
 
Trab
TrabTrab
Presentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y FröebelPresentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y Fröebel
grupoa1uno
 
Precursores de la educación
Precursores de la educaciónPrecursores de la educación
Precursores de la educación
Conaisnis
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
angelprofesortendencias
 
Resumen dep i
Resumen dep iResumen dep i
Resumen dep i
Adalberto
 
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
migdaSantos12
 
Juan amos
Juan amosJuan amos
Juan amos
Evelyn Zuñiga
 
Aportes Didácticos de grandes autores a la Educación
Aportes Didácticos de grandes autores a la EducaciónAportes Didácticos de grandes autores a la Educación
Aportes Didácticos de grandes autores a la Educación
Luseliza07
 
1
11
Precursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantilPrecursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantil
mafer303011
 
Vida de pestalozzi
Vida de pestalozziVida de pestalozzi
Vida de pestalozzi
griselda
 
Pauline Kergomard
Pauline KergomardPauline Kergomard
Pauline Kergomard
Didacticainfantil1
 
Canto del cisne - Resumen del libro
Canto del cisne - Resumen del libroCanto del cisne - Resumen del libro
Canto del cisne - Resumen del libro
Daniel Oropeza
 
Powerpoint Pestalozzi
Powerpoint PestalozziPowerpoint Pestalozzi
Powerpoint Pestalozzi
kukymolon
 
Ideaspedagogicasenpreescolar
IdeaspedagogicasenpreescolarIdeaspedagogicasenpreescolar
Ideaspedagogicasenpreescolar
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Enrique pestalozzi
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
Kattia Salazar Hernández
 
Aportes didactica moderna
Aportes didactica modernaAportes didactica moderna
Aportes didactica moderna
Yessy06
 
Unidad Didáctica PESTALOZZI
Unidad Didáctica PESTALOZZIUnidad Didáctica PESTALOZZI
Unidad Didáctica PESTALOZZI
Cynthia Sánchez Juste
 
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Dulcelei
 

La actualidad más candente (20)

Johann Pestalozzi
Johann PestalozziJohann Pestalozzi
Johann Pestalozzi
 
Trab
TrabTrab
Trab
 
Presentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y FröebelPresentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y Fröebel
 
Precursores de la educación
Precursores de la educaciónPrecursores de la educación
Precursores de la educación
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Resumen dep i
Resumen dep iResumen dep i
Resumen dep i
 
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
 
Juan amos
Juan amosJuan amos
Juan amos
 
Aportes Didácticos de grandes autores a la Educación
Aportes Didácticos de grandes autores a la EducaciónAportes Didácticos de grandes autores a la Educación
Aportes Didácticos de grandes autores a la Educación
 
1
11
1
 
Precursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantilPrecursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantil
 
Vida de pestalozzi
Vida de pestalozziVida de pestalozzi
Vida de pestalozzi
 
Pauline Kergomard
Pauline KergomardPauline Kergomard
Pauline Kergomard
 
Canto del cisne - Resumen del libro
Canto del cisne - Resumen del libroCanto del cisne - Resumen del libro
Canto del cisne - Resumen del libro
 
Powerpoint Pestalozzi
Powerpoint PestalozziPowerpoint Pestalozzi
Powerpoint Pestalozzi
 
Ideaspedagogicasenpreescolar
IdeaspedagogicasenpreescolarIdeaspedagogicasenpreescolar
Ideaspedagogicasenpreescolar
 
Enrique pestalozzi
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
 
Aportes didactica moderna
Aportes didactica modernaAportes didactica moderna
Aportes didactica moderna
 
Unidad Didáctica PESTALOZZI
Unidad Didáctica PESTALOZZIUnidad Didáctica PESTALOZZI
Unidad Didáctica PESTALOZZI
 
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
 

Similar a Aportes Mary

Aportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la DidácticaAportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la Didáctica
DeyaniraMatos2
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
MartaAnria
 
Aportes Didáctico
Aportes DidácticoAportes Didáctico
Aportes Didáctico
Edilsa Vásquez
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la DidácticaModulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Yaralis Viloria
 
Diversos autores de la didactica
Diversos autores de la didacticaDiversos autores de la didactica
Diversos autores de la didactica
miguelaltamiranda1
 
Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
otiliagonzalez2
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
AuraMartinez17
 
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaAportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
TaniaAlabarca
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
datianamendoza
 
Estudiante Nivia Esther Guerra L.
Estudiante  Nivia Esther Guerra L.Estudiante  Nivia Esther Guerra L.
Estudiante Nivia Esther Guerra L.
Nivia Guerra
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
MARTIN SANCHEZ
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
Aichane
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Laura Hernández González
 

Similar a Aportes Mary (20)

Aportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la DidácticaAportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la Didáctica
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
 
Aportes Didáctico
Aportes DidácticoAportes Didáctico
Aportes Didáctico
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la DidácticaModulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
 
Diversos autores de la didactica
Diversos autores de la didacticaDiversos autores de la didactica
Diversos autores de la didactica
 
Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaAportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
 
Estudiante Nivia Esther Guerra L.
Estudiante  Nivia Esther Guerra L.Estudiante  Nivia Esther Guerra L.
Estudiante Nivia Esther Guerra L.
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Aportes Mary

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, CRUSAM, ANEXO CHILIBRE. PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MATERIA: SEMINARIO LA IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA DIDÁCTICA. PROFESORA: OVIS FORDE PARTICIPANTE: MARÍA VALENCIA CID.: 6-59-924 PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑO 2019
  • 3. JUAN LUIS VIVES, (1492-1546) Primer pedagogo sistemático de los tiempos modernos. Afirmó que el educador tenía que caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar a sus estudiantes y que debía adaptar su trabajo y conocer a sus alumnos. Aplicó la psicología en la educación, se opuso a los métodos escolásticos, recomendando el empleo del método inductivo y experimental. Precursor de la lengua materna junto a las clásicas, y defensor de la cultura de la mujer. Agregando un valor más, la prudencia como “el arte de enseñar en función de la capacidad de comprensión de los oyentes”.
  • 4. WOLFANG RATKE (1571-1635) Expresó que la enseñanza forzada es perjudicial y que las cosas han de enseñarse por la observación, análisis y experimentación. fue de los primeros en plantear la necesidad de enseñar el arte de enseñar, o sea, formar maestros. Aportó a la Didáctica como doctrina de la enseñanza para alcanzar perfiles claros. En 1612 presentó a la Dieta de Fráncfort, un plan de reforma educativa, resumido en tres puntos: 1. Fundación de nuevas escuelas que con nuevos métodos permitía aprender con rapidez lenguas modernas. 2. Establecer una escuela popular donde se enseñe Ciencias y oficios manuales en lengua materna. 3. Para consolidar la unificación de Alemania, establecer una lengua común, un solo
  • 5. JUAN AMÓS COMENIO (1592-1670) Comenius es considerado el padre de la didáctica. Fue teólogo, filósofo y pedagogo. Su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas. Hizo un gran esfuerzo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didáctica posterior. Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el concepto de «federación de los pueblos», idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno. En la obra Orbis Pictum, muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Su gran obra, Didáctica Magna, le hizo famoso en toda Europa y dio una gran importancia al estudio de las lenguas.
  • 6. Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) En su obra El Emilio, Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos: "las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad. Entre los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño" Rousseau apunta la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes, que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades.
  • 7. JUAN ENRIQUE PESTALOZZI (1,746- 1827) Entre sus aportes a la educación se pueden señalar: Para La enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):Partía de los conocimientos previos de los niños. Presentaba materiales concretos con los cuales, el estudiante pudiera practicar diferentes ejercicios. El niño poco a poco tendría mayor destreza en reproducir objetos, ya que cuando se lo mencionen también lo podría imaginar con la descripción antes brindada. Pestalozzi pensó que el dibujo era una herramienta muy útil para que posteriormente el niño aprendiera a escribir; ya que adquiriría practicidad en sus manos.
  • 8. JUAN FEDERICO HERBART (1776-1841) Según él, el maestro debe poseer carisma y personalidad para generar interés en el aprendizaje, considera al maestro como un artista, cuya misión es educar. Contribuyó a la didáctica a partir de sus pronunciamientos acerca de la multiplicidad de intereses, sobre el carácter sistemático de la enseñanza y sobre el desarrollo del interés y la atención de los estudiantes. Considera la instrucción como el medio esencial de la educación. Recomendó el estudio de la Historia y la Literatura de los pueblos antiguos, así como las Matemáticas y las Lenguas clásicas. Propuso la enseñanza a partir de tres tipos de escuelas: la elemental, la urbana y los gimnasios. Trabajó sobre la motivación y la memorización, así como la importancia de los medios de enseñanza en el proceso.
  • 9. CONCLUSIÓN De los aportes de los autores señalados con anterioridad y otros, podemos señalar los aportes que han dado a la educación hasta nuestros días: •Juan Amós Comenius padre de la Didáctica con los procesos naturales de aprendizaje •Pestalozzi crea el método de educación elemental, especialmente para los pobres •Frederick Froebel crea los jardines infantiles, sustentó el juego como factor relevante para la enseñanza •Juan Jacobo Rouseau crea la teoría de la naturaleza humana •Paulo Freire aporta el método que sustenta que se debe partir de la realidad del educando y creó la alfabetización de adultos. •Johne Loke apunta el énfasis en los sentidos •Juan Herbart subraya la libertad interior del niño, crea el primer sistema de la teoría educativa •Howard Garden hace énfasis en las inteligencias múltiples •Celestine Freinet crea los talleres en las escuelas •Jerome Bruner propone el uso de actividades en las escuelas •María Montessori crea el método Montessori para enseñar a leer y escribir a niños especiales y a niños normales •David Ausubel creó los métodos de enseñanza- En la actualidad la docencia en general puede nutrirse entonces, de los aportes que los diversos autores nos hagan para contribuir a la democratización y enriquecimiento de nuestras prácticas
  • 10. INFOGRAFÍA MATERIAL ENTREGADO POR LA PROFESORA OVIS FORDE, VÍA INTERNET