SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE AUTONOMO
  Vs. AUTOAPRENDIZAJE
 I.E. Gloria Cecilia Ruales Zambrano
           Noviembre 2012
APRENDIZAJE
                         DEFINICION
    Proceso de adquisición de conocimientos,
         habilidades, valores y actitudes,
        posibilitado mediante el estudio, la
           enseñanza o la experiencia.

Tomado de: Arias, D. (2005) “Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales: Una
   propuesta didáctica”. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio
.
APRENDIZAJE AUTONOMO
            DEFINICION
Aprendizaje Autónomo: proceso personal de aprender a aprender, a cambiar, a
   adaptarse, con o sin ayuda de otras personas en el diagnóstico de sus
   necesidades de aprendizaje, la formulación de objetivos, identificación de
   recursos necesarios, estrategias y evaluación de resultados.

Proceso en el cual los individuos toman la iniciativa en el diseño de sus
   experiencias de aprendizaje, diagnóstico de necesidades, localización de
   recursos y evaluación de los logros.

Tomado de: Contreras, Marco. (1999). Educación Abierta y a Distancia. Alternativa de Autoformación
   para el Nuevo Milenio.. Ediciones Hispanoamericanas.
CARACTERISTICAS
   Disposición
   Responsabilidad personal
   Claridad en sus objetivos
   Conocer sus propios estilos de aprendizaje
   Autonomía
   Emplea diversos medios como las TICs
   Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen
    más posibilidades de retener lo que aprenden que el
    estudiante pasivo.
AUTOAPRENDIZAJE
                      DEFINICION
 Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y
  actitudes, que la persona realiza por su cuenta ya sea mediante
  el estudio o la experiencia.
 Un sujeto enfocado al autoaprendizaje busca por sí mismo la
  información y lleva adelante las prácticas o experimentos de la
  misma forma.
 Proceso al que se somete un individuo, con el interés de
  aprender alguna cuestión teórica o técnica, con la conciencia de
  que deberá lograrlo poniendo su máximo empeño en ello y de
  que lo hará por sus propios medios, en tiempos que él decida.
Tomado de: S a rmie nto, Ma rie la . (2007). La e ns e ña nza de la s ma te má tica s y la s NTIC. Una
   e s tra te gia de forma ción pe rma ne nte . Unive rs ita t Rovira I Virgili
APRENDIZAJE AUTONOMO Vs.
AUTOAPRENDIZAJE
 Aprendizaje autónomo
 Referido a un método de instrucción mediante el cual el
   estudiante asume responsabilidad primaria en la planificación,
   elaboración y evaluación de su proceso de aprendizaje, aun
   cuando pueda intervenir un agente educativo como facilitar de
   este proceso.

 Autoaprendizaje
 involucra las características de la personalidad del individuo y se
    centra en las preferencias del estudiante por asumir la
    responsabilidad de su aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivistaMotivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivista
rominagonzalezaseff
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
uaemuaples
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Luz Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Motivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivistaMotivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivista
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Modelo Instruccional de Merrill
Modelo Instruccional de MerrillModelo Instruccional de Merrill
Modelo Instruccional de Merrill
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
instrumentos de evaluacion
instrumentos de evaluacion instrumentos de evaluacion
instrumentos de evaluacion
 
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtualImportancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Atutor plataforma educativa.
Atutor plataforma educativa.Atutor plataforma educativa.
Atutor plataforma educativa.
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
 
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
Evaluación según el momento de aplicación; evaluación inicial, evaluación dia...
 
Modelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIEModelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIE
 
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyDiferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Destacado

Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Alex Escobar
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
Llama Montaigne
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docente
La Fenech
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
AJLMC
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 

Destacado (12)

Estrategias de aprendizaje autónomo
Estrategias de aprendizaje autónomoEstrategias de aprendizaje autónomo
Estrategias de aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Aprendizaje  autónomo y autoaprendizajeAprendizaje  autónomo y autoaprendizaje
Aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
 
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial liz cruz -jn 1582
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial   liz cruz -jn 1582Modulo de autoaprendizaje educacion inicial   liz cruz -jn 1582
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial liz cruz -jn 1582
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docente
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje

Aprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomoAprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomo
guestd348e7
 
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomo
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomoUnad y ea d en ava aprendizaje autónomo
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomo
Edgar Medina
 

Similar a Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje (20)

Aprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomoAprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomo
 
Presentacion aprendizaje autonomo
Presentacion aprendizaje autonomoPresentacion aprendizaje autonomo
Presentacion aprendizaje autonomo
 
Presentación aprendizaje autónomo
Presentación aprendizaje autónomoPresentación aprendizaje autónomo
Presentación aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje autonomo grupo 2
Aprendizaje autonomo grupo 2Aprendizaje autonomo grupo 2
Aprendizaje autonomo grupo 2
 
Aprendizaje autonomo texto base
Aprendizaje autonomo texto baseAprendizaje autonomo texto base
Aprendizaje autonomo texto base
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Aprendizajeautonomo
AprendizajeautonomoAprendizajeautonomo
Aprendizajeautonomo
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomo
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomoUnad y ea d en ava aprendizaje autónomo
Unad y ea d en ava aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje autonomo Rosa Fabiola Bolaños
Aprendizaje autonomo Rosa Fabiola Bolaños Aprendizaje autonomo Rosa Fabiola Bolaños
Aprendizaje autonomo Rosa Fabiola Bolaños
 
Tutorial aprendizaje autonomo
Tutorial  aprendizaje autonomoTutorial  aprendizaje autonomo
Tutorial aprendizaje autonomo
 
Tutorial aprendizaje autonomo
Tutorial  aprendizaje autonomoTutorial  aprendizaje autonomo
Tutorial aprendizaje autonomo
 
Tutorial aprendizaje autonomo
Tutorial  aprendizaje autonomoTutorial  aprendizaje autonomo
Tutorial aprendizaje autonomo
 
Portafoliosemana3
Portafoliosemana3Portafoliosemana3
Portafoliosemana3
 
Unad diferencia entre
Unad diferencia entreUnad diferencia entre
Unad diferencia entre
 
Unad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y Autoaprendizaje
Unad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y AutoaprendizajeUnad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y Autoaprendizaje
Unad diferencia entre Aprendizaje Autonomo y Autoaprendizaje
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguez
Aprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguezAprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguez
Aprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguez
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 

Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje

  • 1. APRENDIZAJE AUTONOMO Vs. AUTOAPRENDIZAJE I.E. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Noviembre 2012
  • 2. APRENDIZAJE DEFINICION Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Tomado de: Arias, D. (2005) “Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales: Una propuesta didáctica”. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio .
  • 3. APRENDIZAJE AUTONOMO DEFINICION Aprendizaje Autónomo: proceso personal de aprender a aprender, a cambiar, a adaptarse, con o sin ayuda de otras personas en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de objetivos, identificación de recursos necesarios, estrategias y evaluación de resultados. Proceso en el cual los individuos toman la iniciativa en el diseño de sus experiencias de aprendizaje, diagnóstico de necesidades, localización de recursos y evaluación de los logros. Tomado de: Contreras, Marco. (1999). Educación Abierta y a Distancia. Alternativa de Autoformación para el Nuevo Milenio.. Ediciones Hispanoamericanas.
  • 4. CARACTERISTICAS  Disposición  Responsabilidad personal  Claridad en sus objetivos  Conocer sus propios estilos de aprendizaje  Autonomía  Emplea diversos medios como las TICs  Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen más posibilidades de retener lo que aprenden que el estudiante pasivo.
  • 5. AUTOAPRENDIZAJE DEFINICION  Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que la persona realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia.  Un sujeto enfocado al autoaprendizaje busca por sí mismo la información y lleva adelante las prácticas o experimentos de la misma forma.  Proceso al que se somete un individuo, con el interés de aprender alguna cuestión teórica o técnica, con la conciencia de que deberá lograrlo poniendo su máximo empeño en ello y de que lo hará por sus propios medios, en tiempos que él decida. Tomado de: S a rmie nto, Ma rie la . (2007). La e ns e ña nza de la s ma te má tica s y la s NTIC. Una e s tra te gia de forma ción pe rma ne nte . Unive rs ita t Rovira I Virgili
  • 6. APRENDIZAJE AUTONOMO Vs. AUTOAPRENDIZAJE Aprendizaje autónomo Referido a un método de instrucción mediante el cual el estudiante asume responsabilidad primaria en la planificación, elaboración y evaluación de su proceso de aprendizaje, aun cuando pueda intervenir un agente educativo como facilitar de este proceso. Autoaprendizaje involucra las características de la personalidad del individuo y se centra en las preferencias del estudiante por asumir la responsabilidad de su aprendizaje.