SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MEDIO MAYOR 2020
Selecciónde contenidos - objetivosde aprendizajes(OA) y (OAT) – indicadores de evaluación
ÁMBITO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Núcleo:identidadyautonomía
CONTENIDO O.A.T. INDICADOR DE EVALUACIÓN
-Expresaremociones y
sentimientos
(1. OAT) 1. Representar verbal y
corporalmente diferentes
emocionesysentimientos,ensus
juegos.
1. Evidencia sus emociones y
sentimientos.
-Manifestarconfianzay
seguridadensí mismo
(2. OAT) 2. Manifestar
disposiciónyconfianzaal
separarse de losadultos
significativos.
2. Se desenvuelve con
naturalidadal separarse de sus
cuidadores.
-Reconoceremocionesy
sentimientosenotros
(3. OAT) 3. Reconocerensí
mismo,enotraspersonasy en
personajesde cuentos,
emocionestalescomo:tristeza,
miedo,alegría,penayrabia.
3. Reconoce ensí mismo
tristeza.
4.Reconoce ensí mismoalegría.
5.Reconoce ensí mismorabia.
6.Reconoce ensí mismomiedo.
7. Reconoce enotros tristeza.
8. Reconoce enotros alegría.
9. Reconoce enotros miedo.
10. Reconoce enotrosrabia.
-Autoegulaciónde sus
emociones
(4. OAT) 4. Manifestar
disposiciónpararegularsus
emocionesysentimientos,en
funciónde lasnecesidades
propias,de losdemásy de
algunosacuerdospara el
funcionamientogrupal.
11. Autoregulasusemociones
y sentimientos.
-Manifestarsus
preferencias
(5. OAT) 5. Manifestarsus
preferenciascuandoparticipao
cuandosolicitaparticipar,en
diversassituacionescotidianasy
juegos.
12. Manifiesta suspreferencias
ensituacionescotidianas.
-Desarrollode
autonomía
(6. OAT) 6. Actuar con progresiva
independencia,ampliandosu
repertoriode acciones,acorde a
sus necesidadese intereses.
13. Presentaunnivel de
independenciasegúnlo
esperadoparasu edad.
-Señaspersonales
-Reconocersu género
(7. OAT) 7. Comunicaralgunos
rasgos de su identidad,comosu
nombre,suscaracterísticas
corporales,géneroyotros
14. Mencionaseñaspersonales
como nombre yedad.
15. Mencionaal menosdos
características corporales
propias.
16. Reconoce sugénero.
-Reconocerfortalezas (8. OAT) 8. Apreciarsus
características identitarias,
fortalezasyhabilidades
17. Conoce susfortalezas y
habilidades.
2
-Hábitosde
alimentación
-Hábitoshigiénicos.
(9. OAT) 9. Manifestarprogresiva
independenciaensus prácticas
de alimentación,vigiliaysueño,
vestimenta,higiene corporal,
bucal y evacuación.
18. Come enforma adecuada.
19. Presentahábitos higiénicos.
20. Cepillacorrectamente sus
dientes.
21. Control de esfínter.
22. Es capaz de ponerse sus
accesoriosyprendasde vestir.
-Autovalíade suslogros (10. OAT) 10. Manifestar
satisfacciónyconfianzaporsu
autovalía,comunicandoalgunos
desafíosalcanzados,talescomo:
saltar,hacer torres,sacar cáscara
de huevos,entre otros.
23. Reconoce sus logros
alcanzadosy manifiestaalegría
por ello.
-Costumbresde la
comunidad(fiestas
patrias)
(11. OAT) 11. Identificar
alimentosque se consumenen
algunascelebracionespropiasde
su familiaycomunidad.
24. Reconoce comidastípicas.
-Representación
pensamientos y
experiencias
(12. OAT) 12. Representarsus
pensamientosyexperiencias,
atribuyendosignificadosa
objetosoelementosde su
entorno,usandolaimaginación
ensituacionesde juego.
25. Utilizalaimaginaciónensus
juegosrepresentandodistintas
situaciones.
Núcleo:Convivenciayciudadanía
CONTENIDO O.A.T. INDICADOR DE EVALUACIÓN
- Participaren
actividadesgrupales
(13. OAT) 1. Participaren
actividadesyjuegosgrupales
con suspares,conversando,
intercambiandopertenencias,
cooperando.
26. Comparte con suspares.
27. Participa activamente junto
a sus pares.
-Interactuarcon sus
paresy adultos
(14. OAT) 2. Disfrutarde
instanciasde interacciónsocial
con diversaspersonasde la
comunidad.
28. Disfrutael relacionarse con
otros
-Desarrollode la
empatía
(15. OAT) 3. Colaboraren
situacionescotidianasyde
juego,proponiendoacciones
simplesfrenteanecesidades
que presentansuspares
29. Ofrece ayudacuando se le
solicita.
-Efeméridesy
celebraciones
familiares
(16. OAT) 4. Colaboraren
actividades,conmemoraciones
o celebracionesculturalesde su
familiaycomunidad
30. Reconoce efemérides y/o
celebracionespopulares
-Resoluciónpacíficade
conflictos
(17. OAT) 5. Iniciarse enla
resoluciónpacíficade conflictos,
dialogandorespectode la
situación,escuchando,
31. Utilizael dialogopara
resolverconflictos.
3
opinandoyproponiendo
accionespara resolver.
-Acuerdosde
convivencia
(18. OAT) 6. Manifestar
disposiciónparapracticar
acuerdosde convivenciabásica
que regulansituaciones
cotidianasyjuegos.
32. Respetanormasgrupales
preestablecidas.
-Identificarobjetosy
situaciones de riesgo
(19. OAT) 7. Identificarobjetos,
comportamientosysituaciones
de riesgoque puedenatentar
contra su seguridad,bienestary
el de losdemás.
33. Manifiestaaccionesde
autocuidadofrente a
situacionesde riesgo.
- Reconoceracciones
de convivencia(
positivas –negativas)
- Respetode turnos
- Accionesde cortesía
(20. OAT) 8. Reconocer
accionescorrectase incorrectas
para la convivenciaarmónica
del grupo,que se presentanen
diferentessituaciones
cotidianasyjuegos.
34. Reconoce acciones
correctas e incorrectasen
situacionescotidianas.
35. Utilizanormas de cortesía.
-Derechosde losniños (21. OAT) 9. Manifestarinterés
por algunosde susderechos,
talescomo:ser escuchados,
tenerunnombre,jugar,entre
otros.
36. Evidenciamotivación al
conocersus derechosde los
niñosy niñas.
-Interaccióny
aceptaciónde la
diversidad
(22. OAT) 10. Manifestar
interésparainteractuarcon
niñosy niñas,reconociendola
diversidadde suscaracterísticas
y formasde vida(costumbres,
fisonomía,lingüística,entre
otras).
37. Manifiestainterés por
relacionarse conotros.
38. Valorala diversidad.
Núcleo:Corporalidadymovimiento
CONTENIDO O.A.T. INDICADOR DE EVALUACIÓN
-Adaptación al sistema
escolar
(23.OAT) 1. Reconocer
situacionesenque se siente
cómodocorporalmente,
manifestandoal adultosu
bienestarysuinteréspor
mantenerestascondiciones.
39. Expresa su situación de
confort en relación a diversas
situaciones.
-Reconocerynominar
partesfinasy gruesas
del cuerpo
- Reconocerfunciones
de algunaspartesdel
cuerpo
(24. OAT) 2. Reconocer las
principales partes,
características físicas de su
cuerpo y sus funciones en
situaciones cotidianas y de
juego.
40. Reconoce partes finas del
cuerpo.
41. Reconoce partes gruesa del
cuerpo.
42. Identificafuncióndealgunas
partes del cuerpo.
-Motricidad gruesa con
y sin implemento
(25. OAT) 3. Experimentar
diversasposibilidadesde acción
con su cuerpo, en situaciones
cotidianas y de juego,
43. Intenta realizar diferentes
acciones con su cuerpo.
4
identificando progresivamente
el vocabulario asociado.
44. Identifica progresivamente
el nombre de aquellas acciones
motrices.
-Motricidad gruesa con
y sin implemento
(26. OAT) 4. Reconocer el
bienestar que le produce el
movimientolibre ensituaciones
cotidianas y lúdicas,
manifestando su interés por
desarrollarlo en forma
frecuente
45. Disfruta de la actividad
física.
46. Solicita realizar actividades
motrices con frecuencia.
-Motricidadfina (27. OAT) 5. Perfeccionar su
coordinación visomotriz fina, a
través del uso de diversos
objetos, juguetes y utensilios.
47. Tomacorrectamente el lápiz
y/o pincel.
48. Respeta márgenes al
colorear.
49. Se abotona.
50. Recorta figuras, líneas
rectas y curvas.
-Motricidad gruesa con
y sin implemento
(28. OAT) 6. Adquirir control y
equilibrio en movimientos,
posturasy desplazamientosque
realizaendiferentesdirecciones
y en variadas situaciones
cotidianas y juegos, con y sin
implementos.
51. Se desplaza en diferentes
direcciones.
52. Imita diferentes posturas.
53. Mantiene el equilibrio.
54. Realiza ejercicios con y sin
implementos.
-Motricidad gruesa con
y sin implemento
(29. OAT) 7. Resolver desafíos
prácticos en situaciones
cotidianas y juegos,
incorporandomayorprecisióny
coordinación en la realización
de posturas, movimientos y
desplazamientos, tales como:
esquivarobstáculosomantener
equilibrio al subir escalas.
55. Evidencia una mayor
precisión y coordinación al
realizar ejercicios de mayor
complejidad.
56. Perseverancia frente a
actividades grupales e
individuales.
-Orientaciónespacial
-Orientacióntemporal
(30. OAT) 8. Utilizar categorías
de ubicación espacial y
temporal, tales como:
adelante/atrás, arriba/ abajo,
adentro/afuera, antes/
después, rápido/lento, en
situaciones cotidianasylúdicas.
57. Identifica conceptos de
ubicación temporal, adelante-
atrás.
58. Identifica conceptos de
ubicación temporal, arriba-
abajo.
59. Identifica conceptos de
ubicación temporal, adentro-
afuera.
60. Identifica conceptos de
ubicación temporal, antes -
después.
61. Identifica conceptos de
ubicación temporal, rápido-
lento.
ÁMBITO: COMUNICACIÓNINTEGRAL
5
Núcleo:Lenguaje verbal
CONTENIDO OBJETIVODE APRENDIZAJE INDICADORES DE
EVALUACIÓN
N° OAT
ASOCIADO
-Desarrollode la
expresión oral
(31.OA) 1. Expresarse
oralmente,empleando
estructurasoracionales
simplesyrespetando
patronesgramaticales
básicos,endistintas
situacionescotidianasy
juegos.
62. Se expresa en
formaclara en
conversaciones.
63. Utiliza
estructuras
oracionales.
1
-Comprensiónde
mensajesde distintas
complejidad
(32.OA) 2. Comprender
mensajes simples como
instrucciones explícitas,
explicaciones y preguntas
relativas a objetos, personas,
acciones, tiempo y lugar,
identificando la
intencionalidad comunicativa
de diversos interlocutores.
64. Mantiene la
atenciónmientras
escucha
indicaciones.
65. Comprende
indicaciones.
66. Identifica
intencionalidad
comunicativa.
14-18
-Discriminación
auditiva
(33.OA) 3. Identificaralgunos
atributosde lossonidosde
diferentesfuentessonoras
como intensidad
(fuerte/suave),velocidad
(rápido/lento).
67. Identificafuentes
sonoras.
68. Identifica
atributosde los
sonidos.
23
-Ampliaciónde
vocabulario
(34.OA) 4. Incorporar
progresivamente nuevas
palabras,al comunicar
oralmente temasvariadosde
su interése información
básica,endistintas
situacionescotidianas.
69. Incorpora
palabrasnuevas.
1-5
-Contactocon
diferentestextos
(35.OA) 5. Manifestarinterés
por descubrirel contenidode
textosde diferentes formatos,
a travésde lamanipulación,la
exploración,laescuchaatenta
y la formulaciónde
preguntas.
70. Manifiesta
interéspor
manipulartextos.
13-18
-Desarrollode la
comprensiónde
relatos
- Mantenerla
atención
(36.OA) 6. Comprendera
partir de la escuchaatenta,
contenidosexplícitosde
textosliterariosyno
literarios,reconociendoideas
centrales,señalando
preferencias,realizando
sencillasdescripciones,
71. Mantiene la
atenciónenlecturas
de relato.
72. Responde
preguntasen
relaciónal relato
escuchado.
73. Expresa
librementesusideas.
1-5
6
preguntandosobre el
contenido.
-Lecturalogografica
-Reconocervocales
-Reconocernombre
escrito
(37. OA) 7. Reconocer
progresivamente el
significadode diversas
imágenes,logos,símbolosde
su entornocotidiano,en
diversossoportes(incluye uso
de TICs).
74. Reconoce al
menostreslogosdel
entorno.
75. Reconoce y
nombravocal A.
76. Reconoce y
nombravocal E.
77. Reconoce y
nombravocal I.
78. Reconoce y
nombravocal O.
79. Reconoce y
nombravocal U.
80. Reconoce
visualmente su
nombre escrito.
1-12
-Apresto
-Escrituracon
andamiaje vocales
- Copiade vocales
-Dictadode vocales
-Escrituracon
andamiaje número
- Copiade número
-Dictadode número
(38.OA)8.Producirsus
propiossignosgráficosen
situacioneslúdicas.
81. Realiza
actividadesde
apresto.
82. Repasan trazos
curvos.
83. Repasantrazos
rectos.
84. Escribe vocal A
con andamiaje.
85. Escribe vocal O, E
con andamiaje.
86. Escribe vocal I, U
con andamiaje.
87. Copiavocal A.
88. Copiavocal O, E.
89. Copiavocal I, U.
90. Escribe vocalesal
dictadoA,O, E, I.
91. Escribe vocal U
al dictado.
92. Escribe número
del 1 al 3 con
andamiaje.
93. Escribe números
del 4 al 6 con
andamiaje.
94. Escribe números
del 7 al 10 con
andamiaje.
95. Copianúmeros
del 1 al 3.
96. Copianúmeros
del 4 al 6.
27
7
97. Copianúmeros
del 7 al 10.
89. Escribe números
del 1….. al dictado.
90. Escribe números
del …… al dictado.
Núcleo:Lenguajesartísticos
CONTENIDO OBJETIVODE APRENDIZAJE INDICADOR DE
EVALUACION
N° OAT
ASOCIADO
-Conocer expresiones
artísticas
(39.OA) 1. Manifestar interés
por diversas producciones
artísticas (arquitectura,
modelado, piezas musicales,
pintura, dibujos,títeres, obras
de teatro,danzas,entre otras),
describiendo algunas
características.
90. Demuestra
interés por diversas
producciones
artísticas.
91. Describe en
diversas obras
artísticas.
5
-Expresarse en
relación a diferentes
obras artísticas
(40.OA) 2. Expresar sus
preferencias, sensaciones y
emociones relacionadas con
diferentesrecursosexpresivos
que se encuentranen sencillas
obras visuales (colorido,
formas), musicales (fuente,
intensidad del sonido) o
escénicas (desplazamiento,
vestimenta, carácter
expresivo).
92. Expresa sus
preferencias frente a
distintas
representaciones
artísticas.
1-5
-Interpretarcanciones
-Secuencias rítmicas
con o sininstrumentos
(41.OA) 3. Interpretar
canciones y juegos musicales,
experimentando con diversos
recursos tales como, la voz, el
cuerpo, instrumentos
musicales y objetos.
93. Entona
canciones.
94. Reproduce
secuencias rítmicas
simples con distintos
elementos.
13-25
-Expresar emociones a
través de expresión
corporal
(42.OA) 4. Expresar
corporalmente sensaciones y
emociones experimentando
con mímica, juegos teatrales,
rondas, bailes y danzas.
95. Realiza
corporalmente
representaciones
artísticas.
96. Baila.
1-28-29
-Técnicasde expresión
plástica
(43.OA) 5. Expresar
emociones, ideas y
experiencias por medio de la
plástica experimentando con
recursos pictóricos, gráficos y
de modelado.
97. Colorea.
98. Pinta.
99. Rellena.
100. Modela.
1-23-27
-Técnicasde expresión
artísticas
(44.OA) 6. Experimentar
diversas posibilidades de
expresión, combinando
101. Combina
diferentes técnicas
1-23-27
8
lenguajes artísticos en sus
producciones.
de expresión
artística.
-Dibujo de distinta
complejidad
(45.OA) 7. Representar a
través del dibujo, diversos
elementos de su entorno,
incorporandofigurascerradas,
trazos intencionados y
primeros esbozos de la figura
humana.
102. Dibuja figura
simple.
103. Esboza figura
humana.
1-23-27
ÁMBITO: INTERACCIÓN YCOMPRENSIÓN DEL ENTORNO
Núcleo:Exploracióndel entornonatural
CONTENIDO OBJETIVODE APRENDIZAJE INDICADORES DE
EVALUACIÓN
N° OAT
ASOCIADO
- Estacionesdel año
(46.OA) 1. Manifestarinterésy
asombropor diversos
elementos,situacionesy
fenómenosdelentorno
natural,explorando,
observando,preguntando,
describiendo,agrupando,
entre otros.
104. Identifica
estacionesdel año.
105. Reconoce
características de las
estacionesdel año.
5-23
-Característicasy
elementosde su
entornonatural
- Universo
- Fenómenosnaturales
(47.OA) 2. Comunicar
verbalmentecaracterísticasde
elementosypaisajesde su
entornonatural,talescomo
cuerposcelestes,cerros,
desierto, flora;yde
fenómenoscomomarejadas,
sismos,tormentas,sequías.
106. Describe en
formasimple
elementosdel
entornonatural.
107. Identificaal
menostres
elementosdel
universo.
108. Identificael
menosdos
fenómenosnaturales.
1-5
-Fuente de energía
natural
( ligarcon universo)
(48.OA) 3. Descubrirque el sol
esfuente de luzy calorpara el
planeta,atravésde
experienciasdirectasoTICs.
109. Reconoce el sol
como fuente de
energíay calor.
12
- Tamaño
- Colores
(49.OA) 4. Comunicaralgunas
propiedadesbásicasde los
elementosnaturalesque
explora,talescomo:colores,
texturas,tamaños,
temperaturasentre otras.
110. Reconoce
grande - chico.
111. Reconoce largo
- corto.
112. Reconoce alto–
bajo.
1-23
9
113. Reconoce y
nombracolores
primarios.
114. Reconoce
textura suave-
áspero.
115. Reconoce
temperaturafrio-
calor.
-Animalesysus
características
(50.OA) 5. Distinguiruna
variedadprogresivamentemás
ampliade animalesyplantas,
respectoa suscaracterísticas
(tamaño,color,texturay
morfología),susnecesidades
básicasy loslugaresque
habitan,al observarlosen
formadirecta,enlibros
ilustradosoenTICs.
116. Reconoce y
nombraanimales.
117. Nombra
características de los
animales.
118. Clasifica
animalesen
domésticosy
salvajes.
12
-Desarrollode
ambientessostenibles
(cuidadodel medio
ambiente)
(51.OA) 6. Colaboraren
situacionescotidianas,en
accionesque contribuyenal
desarrollode ambientes
sostenibles,talescomocerrar
lasllavesde agua,apagar
aparatos eléctricos,entre
otras.
119. Colaboraen
actividadesque
contribuyenal
cuidadodel medio
ambiente.
120. Manifiesta
concienciade
desarrollo
sustentable por
mediode sus
acciones.
4-15-18
-Instrumentosy
herramientasde
exploración
(52.OA) 7. Emplear
instrumentosyherramientas
de observaciónyrecolección
(lupas,frascos,recipientes,
botellas,cucharas,embudos,
pinzas,entre otros) enla
exploracióndel entorno
natural.
121. Utiliza
instrumentosenla
exploracióndel
entorno.
27
-Experimentossimples
con materiales
cotidianos
(53.OA) 8. Experimentar
mezclasydisolucionescon
materialescotidianostales
como: burbujasde jabón,agua
salada,gelatina,describiendo
loscambiosobservados.
122. Realizamezclas
y disolucionescon
materiales
cotidianos.
25
-Elementosvitales
para losseresvivos
(cuidadodel medio
ambiente)
(54.OA) 9. Reconocerque el
aire y el agua son elementos
vitalesparalaspersonas,los
animalesylasplantas,yque
estoselementospueden
123. Reconoce que el
agua y el aire son
elementosvitales
para losseresvivos.
5-12-19
10
encontrarse cono sin
contaminación.
124. Evidencia
concienciade la
contaminación.
Núcleo:Comprensióndel entornosociocultural
CONTENIDO OBJETIVODE APRENDIZAJE INDICADORESDE
EVALUACIÓN
N° OAT
ASOCIADO
-Describiractividades
cotidianas
(55.OA) 1. Describiractividades
habitualesde sucomunidad,
como ir de compras,jugar en
la plaza,viajarenbus,entre
otras, señalandosu
participaciónenellas.
125. Reconocery
Describiractividades
cotidianas.
1-10-14
-Característicasde su
comunidad
(56.OA) 2. Describir
características de lasformas de
vidade su comunidad
(viviendas,paisajes,
costumbres),atravésde
canciones,juegos,relatosy
fotosfamiliares,entre otras.
126. Describe
formasde vida de
su comunidad.
11-16-22
-Uso de utensilios
domésticosyobjetos
tecnológicos
- Mediosde
comunicación
- Mediosde transporte
(57.OA) 3. Seleccionar
utensiliosdomésticosyobjetos
tecnológicosque lespermiten
resolverproblemasen
contextossocialesauténticos.
127. Reconoce
utensilios
domésticos.
128. Reconoce
objetos
tecnológicos.
129. Reconoce
mediosde
comunicación.
130. Reconoce
mediosde
transporte.
6-12
- Efemérides
- Personajes
importantes
(58.OA) 4. Reconocersucesos
significativosde suhistoria
personal yfamiliar,en diversas
situaciones,talescomo:
conversacionesfamiliares,
relatosde un agente
comunitario,visitasalugares,
observaciónde fotografías,
entre otros.
131. Reconoce
algunas
celebracionesde su
comunidad.
132. Nombraal
menosdos
personajes
importantes del
país.
11-16-22
-Institucionesde su
comunidad
- Profesionesyoficios
(59.OA) 5. Identificar
institucionessignificativasde
su entorno,describiendo
actividadesyrutinas
133. Identifica
funcionesde algunas
institucionesde su
comunidad.
12-14
11
representativasque enellasse
realizan.
134. Reconoce
profesionesy
oficios.
-Accionesde
protecciónyseguridad
(PISE)
(60.OA) 6. Identificaralgunas
normasde proteccióny
seguridadde suentorno
cotidianoreferidasa
alimentación,tránsitoy
sismos,yotras pertinentesasu
contextogeográfico.
135. Participade
procedimientosde
evacuaciónen
situaciónde
emergencia.
19-20-23
-Tiposde paisajes
natural y cultural
(61.OA) 7. Distinguiren
paisajesde sulocalidad,
elementosnaturales(bosque,
cerros, ríos), y culturales
(caminos,edificios,puentes).
136. Identifica
elementosnaturales
y culturalesde su
entorno.
1-13
Núcleo:Pensamientomatemático
CONTENIDO OBJETIVODE APRENDIZAJE INDICADORES DE
EVALUACION
N° OAT
ASOCIADO
-Continuarpatrones
de dos y tres
elementos
(62.OA) 1. Reproducir
patronessonoros,visuales,
gestuales,corporalesuotros,
de dos o treselementos.
137. Continúa
patronesde dos
elementos.
138. Continúa
patronesde tres
elementos.
25
-Clasificacióny
seriacióncondos
atributos
(63.OA) 2. Experimentarcon
diversosobjetos,
estableciendorelacionesal
clasificarpordos atributosa la
vez(forma,color,entre otros)
y seriarpor alturao longitud.
139. Clasificapor
semejanza.
140. Clasificapor
dos atributos.
5
-Orientaciónespacial (64.OA) 3. Describirla
posiciónde objetosy
personas,respectode un
puntou objetode referencia,
empleandoconceptosde
ubicaciónydistanciatales
como: dentro/fuera;
encima/debajo;cerca/lejos.
141. Reconoce
posiciónde objetos
y personas arriba–
abajo.
142. Reconoce
posiciónde objetos
y personas cerca –
lejos.
143. Reconoce
posiciónde objetos
y personas adelante
– atrás.
144. Reconoce
posiciónde objetos
1-30
12
y personas dentro–
fuera.
145. Reconoce
posiciónde objetos
y personasentre.
-Antes– después
-Día – noche
-Días de la semana
-Mesesdel año
(65.OA) 4. Orientarse
temporalmenteensituaciones
cotidianas,mediantela
utilizaciónprogresivade
algunasnocionesyrelaciones
de secuencias,talescomo:
antes/después, día/noche,
hoy/mañana.
146. Identifica
antes– después.
147. Identificadía–
noche.
148. Nombradías
de la semana.
149. Nombrameses
del año.
1-30
-Cuantificadores (66.OA) 5. Emplear
cuantificadores,talescomo:
más/menos,mucho/poco,
todo/ninguno,al comparar
cantidadesde objetosen
situacionescotidianas.
150. Utiliza
cuantificadores
muchos – pocos.
151. Utiliza
cuantificadoresmás
– menos.
152. Utiliza
cuantificadores
todos– ninguno.
1-5
- Reconocernúmeros
- Asociara cantidad
- Contarelementos
concretoshasta el 10
- Mayor – menor
-Númerosordinales
con material concreto.
(67.OA) 6. Emplear
progresivamente losnúmeros,
para contar, identificar,
cuantificarycomparar
cantidades,hastael 10 e
indicarordeno posiciónde
algunoselementosen
situacionescotidianaso
juegos.
153. Reconoce
númerosdel 1 al 3.
. Reconoce
númerosdel 4 al 6.
. Reconoce
númerosdel 7 al
10.
155. Cuenta
elementos
concretoshasta 3.
. Cuentaelementos
concretosdel 4 al 6.
. Cuentaelementos
concretosdel 7 al
10.
156. Asocianúmero
a cantidaddel 1 al
3.
. Asocianúmero
cantidaddel 4 al 6.
. Asocianúmero
cantidaddel 7 al 10.
157. Identifica
mayor – menor.
158. Identificala
posición de
algunoselementos.
(ordinales)
1-12
13
-Representación
gráficade números
hasta el 10
(68.OA) 7. Representar
progresivamente,númerosy
cantidadesenformaconcreta
y pictóricahasta el 10.
159. Representa
gráficamente
cantidadeshastael
10.
1-12
-Resoluciónproblemas
simplesconmaterial
concreto
(69.OA) 8. Resolver
progresivamente problemas
simples,de maneraconcretay
pictórica,agregandoo
quitandohasta5 elementos.
160. Resuelve
problemassimples
agregando
elementos
concretoshasta el
5.
161. Resuelve
problemassimples
quitandoelementos
concretoshasta el
5.
1-6-12
-Cuerposgeométricos (70.OA) 9. Descubriratributos
de figuras3D, mediante la
exploraciónde objetos
presentesensuentorno.
162. Reconoce
atributosde
algunoscuerpos
geométricos.
1-12-25
-Procedimientosenla
resoluciónde
problemas
(71.OA) 10. Identificaralgunas
accionesque se llevarona
cabo para resolverproblemas.
163. Identifica
pasosa seguirenla
resoluciónde
problemas.
1-6-12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
Jocelyne Avello
 
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docxPLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
Yanet Contreras Peña
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
Carla Diana
 
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
Alejandra Yevenes
 
Tabla objetivos
Tabla objetivosTabla objetivos
Tabla objetivos
Mimoti Kooperatiba
 
Presentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditivaPresentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditiva
brendaj2
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
tanitacc2
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
Características del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordocegueraCaracterísticas del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordoceguera
Irene Pringle
 
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 1 Iris Cata
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 1 Iris CataPlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 1 Iris Cata
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 1 Iris Cata
Adalberto
 
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentesEvaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Katherine Gonzalez
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Diana Andrade
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Elorenzosantos
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
Danii Rifo
 
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
Carla Diana
 
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Luis Muñoz Sánchez
 
Pic
PicPic
Pic
rfp1309
 
Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1
Paola Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
 
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docxPLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
 
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
 
Tabla objetivos
Tabla objetivosTabla objetivos
Tabla objetivos
 
Presentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditivaPresentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditiva
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Características del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordocegueraCaracterísticas del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordoceguera
 
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 1 Iris Cata
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 1 Iris CataPlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 1 Iris Cata
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 1 Iris Cata
 
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentesEvaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
 
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Pic
PicPic
Pic
 
Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1Guia de-planificacion-final-1
Guia de-planificacion-final-1
 

Similar a Aprendizaje-e-Indicadores.docx

PDA DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIOOOOO.pptx
PDA DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIOOOOO.pptxPDA DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIOOOOO.pptx
PDA DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIOOOOO.pptx
ssuser6cb6dd
 
Unidad tres junio
Unidad tres junioUnidad tres junio
Unidad tres junio
emp5891
 
Suba una presentación para descargar Plan de clases colores primarios
Suba una presentación para descargar Plan de clases colores primariosSuba una presentación para descargar Plan de clases colores primarios
Suba una presentación para descargar Plan de clases colores primarios
Yanet Contreras Peña
 
El juego y la Psicomotricidad
El juego y la PsicomotricidadEl juego y la Psicomotricidad
El juego y la Psicomotricidad
margarucha070
 
Rutas de aprendizaje 2015
Rutas de aprendizaje 2015Rutas de aprendizaje 2015
Rutas de aprendizaje 2015
Lizbeth Carrión Tello
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
MELODYMARTINEZCESPED
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
Tomas Lefever Núñez
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdfCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
ykiara
 
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
pequexampech
 
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdfPROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
EdwinGomez143333
 
Matriz, competencias,capacidades y desempeños
Matriz, competencias,capacidades y desempeñosMatriz, competencias,capacidades y desempeños
Matriz, competencias,capacidades y desempeños
braulio seminario cordova
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
Alma
 
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docxlunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
violetaavilacarnaque
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
YobaniMaribelEspinoz
 
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdfDE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
DeyadiraGarcia
 
Presentación de Juego.pptx
Presentación de Juego.pptxPresentación de Juego.pptx
Presentación de Juego.pptx
eftrabajosevaluacion
 
ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA CORPORAL.pptx
ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA CORPORAL.pptxACTIVIDADES DE INTELIGENCIA CORPORAL.pptx
ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA CORPORAL.pptx
edgargarcias2
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTIFICO 1 (Reparado).docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTIFICO 1 (Reparado).docxPROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTIFICO 1 (Reparado).docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTIFICO 1 (Reparado).docx
StevenJoelEstupian
 

Similar a Aprendizaje-e-Indicadores.docx (20)

PDA DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIOOOOO.pptx
PDA DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIOOOOO.pptxPDA DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIOOOOO.pptx
PDA DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIOOOOO.pptx
 
Unidad tres junio
Unidad tres junioUnidad tres junio
Unidad tres junio
 
Suba una presentación para descargar Plan de clases colores primarios
Suba una presentación para descargar Plan de clases colores primariosSuba una presentación para descargar Plan de clases colores primarios
Suba una presentación para descargar Plan de clases colores primarios
 
El juego y la Psicomotricidad
El juego y la PsicomotricidadEl juego y la Psicomotricidad
El juego y la Psicomotricidad
 
Rutas de aprendizaje 2015
Rutas de aprendizaje 2015Rutas de aprendizaje 2015
Rutas de aprendizaje 2015
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdfCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
 
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
 
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdfPROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
 
Matriz, competencias,capacidades y desempeños
Matriz, competencias,capacidades y desempeñosMatriz, competencias,capacidades y desempeños
Matriz, competencias,capacidades y desempeños
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion23-integ_6to
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docxlunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 4 AÑOS
 
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
 
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdfDE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
 
Presentación de Juego.pptx
Presentación de Juego.pptxPresentación de Juego.pptx
Presentación de Juego.pptx
 
ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA CORPORAL.pptx
ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA CORPORAL.pptxACTIVIDADES DE INTELIGENCIA CORPORAL.pptx
ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA CORPORAL.pptx
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTIFICO 1 (Reparado).docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTIFICO 1 (Reparado).docxPROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTIFICO 1 (Reparado).docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTIFICO 1 (Reparado).docx
 

Más de Yanet Contreras Peña

es-sc-299-juego-interactivo-quin-soy-bajo-el-mar_ver_1.pptx
es-sc-299-juego-interactivo-quin-soy-bajo-el-mar_ver_1.pptxes-sc-299-juego-interactivo-quin-soy-bajo-el-mar_ver_1.pptx
es-sc-299-juego-interactivo-quin-soy-bajo-el-mar_ver_1.pptx
Yanet Contreras Peña
 
Cuento de pascua-Actividad de lectura_Estefy.psp.pptx
Cuento de pascua-Actividad de lectura_Estefy.psp.pptxCuento de pascua-Actividad de lectura_Estefy.psp.pptx
Cuento de pascua-Actividad de lectura_Estefy.psp.pptx
Yanet Contreras Peña
 
Cuento El conejito de Pascua.pptx
Cuento El conejito de Pascua.pptxCuento El conejito de Pascua.pptx
Cuento El conejito de Pascua.pptx
Yanet Contreras Peña
 
FORMATO DE PLANI.docx
FORMATO DE PLANI.docxFORMATO DE PLANI.docx
FORMATO DE PLANI.docx
Yanet Contreras Peña
 
AKI Se desconcecta (Artefactos tecnológicos).pptx
AKI Se desconcecta (Artefactos tecnológicos).pptxAKI Se desconcecta (Artefactos tecnológicos).pptx
AKI Se desconcecta (Artefactos tecnológicos).pptx
Yanet Contreras Peña
 
CUENTO_NEGRITO_ZAMBO_89036_20191114_20170619_170221.PPT
CUENTO_NEGRITO_ZAMBO_89036_20191114_20170619_170221.PPTCUENTO_NEGRITO_ZAMBO_89036_20191114_20170619_170221.PPT
CUENTO_NEGRITO_ZAMBO_89036_20191114_20170619_170221.PPT
Yanet Contreras Peña
 
ACTIVIDAD_10_CUENTO_LOS_3_CERDITOS_88821_20191114_20170531_123432.PPT
ACTIVIDAD_10_CUENTO_LOS_3_CERDITOS_88821_20191114_20170531_123432.PPTACTIVIDAD_10_CUENTO_LOS_3_CERDITOS_88821_20191114_20170531_123432.PPT
ACTIVIDAD_10_CUENTO_LOS_3_CERDITOS_88821_20191114_20170531_123432.PPT
Yanet Contreras Peña
 
Cómo ordenan su pieza los dinosaurios OK.doc
Cómo ordenan su pieza los dinosaurios OK.docCómo ordenan su pieza los dinosaurios OK.doc
Cómo ordenan su pieza los dinosaurios OK.doc
Yanet Contreras Peña
 
Cómo atrapar una estrella OK.doc
Cómo atrapar una estrella OK.docCómo atrapar una estrella OK.doc
Cómo atrapar una estrella OK.doc
Yanet Contreras Peña
 
Buenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.docBuenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.doc
Yanet Contreras Peña
 
Árboles y flores OK.doc
Árboles y flores OK.docÁrboles y flores OK.doc
Árboles y flores OK.doc
Yanet Contreras Peña
 
e795d-abecedario-individual-en-color.pdf
e795d-abecedario-individual-en-color.pdfe795d-abecedario-individual-en-color.pdf
e795d-abecedario-individual-en-color.pdf
Yanet Contreras Peña
 
ESCALA DE APRECIACION 2.docx
ESCALA DE APRECIACION 2.docxESCALA DE APRECIACION 2.docx
ESCALA DE APRECIACION 2.docx
Yanet Contreras Peña
 
ESCALA DE APRECIACION 1.docx
ESCALA DE APRECIACION 1.docxESCALA DE APRECIACION 1.docx
ESCALA DE APRECIACION 1.docx
Yanet Contreras Peña
 
14. Las Emociones.pptx
14. Las Emociones.pptx14. Las Emociones.pptx
14. Las Emociones.pptx
Yanet Contreras Peña
 
“Hábitat de los Animales”.pptx
“Hábitat de los Animales”.pptx“Hábitat de los Animales”.pptx
“Hábitat de los Animales”.pptx
Yanet Contreras Peña
 
YOGA PARA NIÑOS.pptx
YOGA PARA NIÑOS.pptxYOGA PARA NIÑOS.pptx
YOGA PARA NIÑOS.pptx
Yanet Contreras Peña
 
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdfMAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
Yanet Contreras Peña
 
abril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdfabril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdf
Yanet Contreras Peña
 
abril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdfabril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdf
Yanet Contreras Peña
 

Más de Yanet Contreras Peña (20)

es-sc-299-juego-interactivo-quin-soy-bajo-el-mar_ver_1.pptx
es-sc-299-juego-interactivo-quin-soy-bajo-el-mar_ver_1.pptxes-sc-299-juego-interactivo-quin-soy-bajo-el-mar_ver_1.pptx
es-sc-299-juego-interactivo-quin-soy-bajo-el-mar_ver_1.pptx
 
Cuento de pascua-Actividad de lectura_Estefy.psp.pptx
Cuento de pascua-Actividad de lectura_Estefy.psp.pptxCuento de pascua-Actividad de lectura_Estefy.psp.pptx
Cuento de pascua-Actividad de lectura_Estefy.psp.pptx
 
Cuento El conejito de Pascua.pptx
Cuento El conejito de Pascua.pptxCuento El conejito de Pascua.pptx
Cuento El conejito de Pascua.pptx
 
FORMATO DE PLANI.docx
FORMATO DE PLANI.docxFORMATO DE PLANI.docx
FORMATO DE PLANI.docx
 
AKI Se desconcecta (Artefactos tecnológicos).pptx
AKI Se desconcecta (Artefactos tecnológicos).pptxAKI Se desconcecta (Artefactos tecnológicos).pptx
AKI Se desconcecta (Artefactos tecnológicos).pptx
 
CUENTO_NEGRITO_ZAMBO_89036_20191114_20170619_170221.PPT
CUENTO_NEGRITO_ZAMBO_89036_20191114_20170619_170221.PPTCUENTO_NEGRITO_ZAMBO_89036_20191114_20170619_170221.PPT
CUENTO_NEGRITO_ZAMBO_89036_20191114_20170619_170221.PPT
 
ACTIVIDAD_10_CUENTO_LOS_3_CERDITOS_88821_20191114_20170531_123432.PPT
ACTIVIDAD_10_CUENTO_LOS_3_CERDITOS_88821_20191114_20170531_123432.PPTACTIVIDAD_10_CUENTO_LOS_3_CERDITOS_88821_20191114_20170531_123432.PPT
ACTIVIDAD_10_CUENTO_LOS_3_CERDITOS_88821_20191114_20170531_123432.PPT
 
Cómo ordenan su pieza los dinosaurios OK.doc
Cómo ordenan su pieza los dinosaurios OK.docCómo ordenan su pieza los dinosaurios OK.doc
Cómo ordenan su pieza los dinosaurios OK.doc
 
Cómo atrapar una estrella OK.doc
Cómo atrapar una estrella OK.docCómo atrapar una estrella OK.doc
Cómo atrapar una estrella OK.doc
 
Buenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.docBuenas noches Samuel OK.doc
Buenas noches Samuel OK.doc
 
Árboles y flores OK.doc
Árboles y flores OK.docÁrboles y flores OK.doc
Árboles y flores OK.doc
 
e795d-abecedario-individual-en-color.pdf
e795d-abecedario-individual-en-color.pdfe795d-abecedario-individual-en-color.pdf
e795d-abecedario-individual-en-color.pdf
 
ESCALA DE APRECIACION 2.docx
ESCALA DE APRECIACION 2.docxESCALA DE APRECIACION 2.docx
ESCALA DE APRECIACION 2.docx
 
ESCALA DE APRECIACION 1.docx
ESCALA DE APRECIACION 1.docxESCALA DE APRECIACION 1.docx
ESCALA DE APRECIACION 1.docx
 
14. Las Emociones.pptx
14. Las Emociones.pptx14. Las Emociones.pptx
14. Las Emociones.pptx
 
“Hábitat de los Animales”.pptx
“Hábitat de los Animales”.pptx“Hábitat de los Animales”.pptx
“Hábitat de los Animales”.pptx
 
YOGA PARA NIÑOS.pptx
YOGA PARA NIÑOS.pptxYOGA PARA NIÑOS.pptx
YOGA PARA NIÑOS.pptx
 
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdfMAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
 
abril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdfabril semana 18 master class.pdf
abril semana 18 master class.pdf
 
abril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdfabril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Aprendizaje-e-Indicadores.docx

  • 1. 1 MEDIO MAYOR 2020 Selecciónde contenidos - objetivosde aprendizajes(OA) y (OAT) – indicadores de evaluación ÁMBITO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Núcleo:identidadyautonomía CONTENIDO O.A.T. INDICADOR DE EVALUACIÓN -Expresaremociones y sentimientos (1. OAT) 1. Representar verbal y corporalmente diferentes emocionesysentimientos,ensus juegos. 1. Evidencia sus emociones y sentimientos. -Manifestarconfianzay seguridadensí mismo (2. OAT) 2. Manifestar disposiciónyconfianzaal separarse de losadultos significativos. 2. Se desenvuelve con naturalidadal separarse de sus cuidadores. -Reconoceremocionesy sentimientosenotros (3. OAT) 3. Reconocerensí mismo,enotraspersonasy en personajesde cuentos, emocionestalescomo:tristeza, miedo,alegría,penayrabia. 3. Reconoce ensí mismo tristeza. 4.Reconoce ensí mismoalegría. 5.Reconoce ensí mismorabia. 6.Reconoce ensí mismomiedo. 7. Reconoce enotros tristeza. 8. Reconoce enotros alegría. 9. Reconoce enotros miedo. 10. Reconoce enotrosrabia. -Autoegulaciónde sus emociones (4. OAT) 4. Manifestar disposiciónpararegularsus emocionesysentimientos,en funciónde lasnecesidades propias,de losdemásy de algunosacuerdospara el funcionamientogrupal. 11. Autoregulasusemociones y sentimientos. -Manifestarsus preferencias (5. OAT) 5. Manifestarsus preferenciascuandoparticipao cuandosolicitaparticipar,en diversassituacionescotidianasy juegos. 12. Manifiesta suspreferencias ensituacionescotidianas. -Desarrollode autonomía (6. OAT) 6. Actuar con progresiva independencia,ampliandosu repertoriode acciones,acorde a sus necesidadese intereses. 13. Presentaunnivel de independenciasegúnlo esperadoparasu edad. -Señaspersonales -Reconocersu género (7. OAT) 7. Comunicaralgunos rasgos de su identidad,comosu nombre,suscaracterísticas corporales,géneroyotros 14. Mencionaseñaspersonales como nombre yedad. 15. Mencionaal menosdos características corporales propias. 16. Reconoce sugénero. -Reconocerfortalezas (8. OAT) 8. Apreciarsus características identitarias, fortalezasyhabilidades 17. Conoce susfortalezas y habilidades.
  • 2. 2 -Hábitosde alimentación -Hábitoshigiénicos. (9. OAT) 9. Manifestarprogresiva independenciaensus prácticas de alimentación,vigiliaysueño, vestimenta,higiene corporal, bucal y evacuación. 18. Come enforma adecuada. 19. Presentahábitos higiénicos. 20. Cepillacorrectamente sus dientes. 21. Control de esfínter. 22. Es capaz de ponerse sus accesoriosyprendasde vestir. -Autovalíade suslogros (10. OAT) 10. Manifestar satisfacciónyconfianzaporsu autovalía,comunicandoalgunos desafíosalcanzados,talescomo: saltar,hacer torres,sacar cáscara de huevos,entre otros. 23. Reconoce sus logros alcanzadosy manifiestaalegría por ello. -Costumbresde la comunidad(fiestas patrias) (11. OAT) 11. Identificar alimentosque se consumenen algunascelebracionespropiasde su familiaycomunidad. 24. Reconoce comidastípicas. -Representación pensamientos y experiencias (12. OAT) 12. Representarsus pensamientosyexperiencias, atribuyendosignificadosa objetosoelementosde su entorno,usandolaimaginación ensituacionesde juego. 25. Utilizalaimaginaciónensus juegosrepresentandodistintas situaciones. Núcleo:Convivenciayciudadanía CONTENIDO O.A.T. INDICADOR DE EVALUACIÓN - Participaren actividadesgrupales (13. OAT) 1. Participaren actividadesyjuegosgrupales con suspares,conversando, intercambiandopertenencias, cooperando. 26. Comparte con suspares. 27. Participa activamente junto a sus pares. -Interactuarcon sus paresy adultos (14. OAT) 2. Disfrutarde instanciasde interacciónsocial con diversaspersonasde la comunidad. 28. Disfrutael relacionarse con otros -Desarrollode la empatía (15. OAT) 3. Colaboraren situacionescotidianasyde juego,proponiendoacciones simplesfrenteanecesidades que presentansuspares 29. Ofrece ayudacuando se le solicita. -Efeméridesy celebraciones familiares (16. OAT) 4. Colaboraren actividades,conmemoraciones o celebracionesculturalesde su familiaycomunidad 30. Reconoce efemérides y/o celebracionespopulares -Resoluciónpacíficade conflictos (17. OAT) 5. Iniciarse enla resoluciónpacíficade conflictos, dialogandorespectode la situación,escuchando, 31. Utilizael dialogopara resolverconflictos.
  • 3. 3 opinandoyproponiendo accionespara resolver. -Acuerdosde convivencia (18. OAT) 6. Manifestar disposiciónparapracticar acuerdosde convivenciabásica que regulansituaciones cotidianasyjuegos. 32. Respetanormasgrupales preestablecidas. -Identificarobjetosy situaciones de riesgo (19. OAT) 7. Identificarobjetos, comportamientosysituaciones de riesgoque puedenatentar contra su seguridad,bienestary el de losdemás. 33. Manifiestaaccionesde autocuidadofrente a situacionesde riesgo. - Reconoceracciones de convivencia( positivas –negativas) - Respetode turnos - Accionesde cortesía (20. OAT) 8. Reconocer accionescorrectase incorrectas para la convivenciaarmónica del grupo,que se presentanen diferentessituaciones cotidianasyjuegos. 34. Reconoce acciones correctas e incorrectasen situacionescotidianas. 35. Utilizanormas de cortesía. -Derechosde losniños (21. OAT) 9. Manifestarinterés por algunosde susderechos, talescomo:ser escuchados, tenerunnombre,jugar,entre otros. 36. Evidenciamotivación al conocersus derechosde los niñosy niñas. -Interaccióny aceptaciónde la diversidad (22. OAT) 10. Manifestar interésparainteractuarcon niñosy niñas,reconociendola diversidadde suscaracterísticas y formasde vida(costumbres, fisonomía,lingüística,entre otras). 37. Manifiestainterés por relacionarse conotros. 38. Valorala diversidad. Núcleo:Corporalidadymovimiento CONTENIDO O.A.T. INDICADOR DE EVALUACIÓN -Adaptación al sistema escolar (23.OAT) 1. Reconocer situacionesenque se siente cómodocorporalmente, manifestandoal adultosu bienestarysuinteréspor mantenerestascondiciones. 39. Expresa su situación de confort en relación a diversas situaciones. -Reconocerynominar partesfinasy gruesas del cuerpo - Reconocerfunciones de algunaspartesdel cuerpo (24. OAT) 2. Reconocer las principales partes, características físicas de su cuerpo y sus funciones en situaciones cotidianas y de juego. 40. Reconoce partes finas del cuerpo. 41. Reconoce partes gruesa del cuerpo. 42. Identificafuncióndealgunas partes del cuerpo. -Motricidad gruesa con y sin implemento (25. OAT) 3. Experimentar diversasposibilidadesde acción con su cuerpo, en situaciones cotidianas y de juego, 43. Intenta realizar diferentes acciones con su cuerpo.
  • 4. 4 identificando progresivamente el vocabulario asociado. 44. Identifica progresivamente el nombre de aquellas acciones motrices. -Motricidad gruesa con y sin implemento (26. OAT) 4. Reconocer el bienestar que le produce el movimientolibre ensituaciones cotidianas y lúdicas, manifestando su interés por desarrollarlo en forma frecuente 45. Disfruta de la actividad física. 46. Solicita realizar actividades motrices con frecuencia. -Motricidadfina (27. OAT) 5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios. 47. Tomacorrectamente el lápiz y/o pincel. 48. Respeta márgenes al colorear. 49. Se abotona. 50. Recorta figuras, líneas rectas y curvas. -Motricidad gruesa con y sin implemento (28. OAT) 6. Adquirir control y equilibrio en movimientos, posturasy desplazamientosque realizaendiferentesdirecciones y en variadas situaciones cotidianas y juegos, con y sin implementos. 51. Se desplaza en diferentes direcciones. 52. Imita diferentes posturas. 53. Mantiene el equilibrio. 54. Realiza ejercicios con y sin implementos. -Motricidad gruesa con y sin implemento (29. OAT) 7. Resolver desafíos prácticos en situaciones cotidianas y juegos, incorporandomayorprecisióny coordinación en la realización de posturas, movimientos y desplazamientos, tales como: esquivarobstáculosomantener equilibrio al subir escalas. 55. Evidencia una mayor precisión y coordinación al realizar ejercicios de mayor complejidad. 56. Perseverancia frente a actividades grupales e individuales. -Orientaciónespacial -Orientacióntemporal (30. OAT) 8. Utilizar categorías de ubicación espacial y temporal, tales como: adelante/atrás, arriba/ abajo, adentro/afuera, antes/ después, rápido/lento, en situaciones cotidianasylúdicas. 57. Identifica conceptos de ubicación temporal, adelante- atrás. 58. Identifica conceptos de ubicación temporal, arriba- abajo. 59. Identifica conceptos de ubicación temporal, adentro- afuera. 60. Identifica conceptos de ubicación temporal, antes - después. 61. Identifica conceptos de ubicación temporal, rápido- lento. ÁMBITO: COMUNICACIÓNINTEGRAL
  • 5. 5 Núcleo:Lenguaje verbal CONTENIDO OBJETIVODE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN N° OAT ASOCIADO -Desarrollode la expresión oral (31.OA) 1. Expresarse oralmente,empleando estructurasoracionales simplesyrespetando patronesgramaticales básicos,endistintas situacionescotidianasy juegos. 62. Se expresa en formaclara en conversaciones. 63. Utiliza estructuras oracionales. 1 -Comprensiónde mensajesde distintas complejidad (32.OA) 2. Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas, acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. 64. Mantiene la atenciónmientras escucha indicaciones. 65. Comprende indicaciones. 66. Identifica intencionalidad comunicativa. 14-18 -Discriminación auditiva (33.OA) 3. Identificaralgunos atributosde lossonidosde diferentesfuentessonoras como intensidad (fuerte/suave),velocidad (rápido/lento). 67. Identificafuentes sonoras. 68. Identifica atributosde los sonidos. 23 -Ampliaciónde vocabulario (34.OA) 4. Incorporar progresivamente nuevas palabras,al comunicar oralmente temasvariadosde su interése información básica,endistintas situacionescotidianas. 69. Incorpora palabrasnuevas. 1-5 -Contactocon diferentestextos (35.OA) 5. Manifestarinterés por descubrirel contenidode textosde diferentes formatos, a travésde lamanipulación,la exploración,laescuchaatenta y la formulaciónde preguntas. 70. Manifiesta interéspor manipulartextos. 13-18 -Desarrollode la comprensiónde relatos - Mantenerla atención (36.OA) 6. Comprendera partir de la escuchaatenta, contenidosexplícitosde textosliterariosyno literarios,reconociendoideas centrales,señalando preferencias,realizando sencillasdescripciones, 71. Mantiene la atenciónenlecturas de relato. 72. Responde preguntasen relaciónal relato escuchado. 73. Expresa librementesusideas. 1-5
  • 6. 6 preguntandosobre el contenido. -Lecturalogografica -Reconocervocales -Reconocernombre escrito (37. OA) 7. Reconocer progresivamente el significadode diversas imágenes,logos,símbolosde su entornocotidiano,en diversossoportes(incluye uso de TICs). 74. Reconoce al menostreslogosdel entorno. 75. Reconoce y nombravocal A. 76. Reconoce y nombravocal E. 77. Reconoce y nombravocal I. 78. Reconoce y nombravocal O. 79. Reconoce y nombravocal U. 80. Reconoce visualmente su nombre escrito. 1-12 -Apresto -Escrituracon andamiaje vocales - Copiade vocales -Dictadode vocales -Escrituracon andamiaje número - Copiade número -Dictadode número (38.OA)8.Producirsus propiossignosgráficosen situacioneslúdicas. 81. Realiza actividadesde apresto. 82. Repasan trazos curvos. 83. Repasantrazos rectos. 84. Escribe vocal A con andamiaje. 85. Escribe vocal O, E con andamiaje. 86. Escribe vocal I, U con andamiaje. 87. Copiavocal A. 88. Copiavocal O, E. 89. Copiavocal I, U. 90. Escribe vocalesal dictadoA,O, E, I. 91. Escribe vocal U al dictado. 92. Escribe número del 1 al 3 con andamiaje. 93. Escribe números del 4 al 6 con andamiaje. 94. Escribe números del 7 al 10 con andamiaje. 95. Copianúmeros del 1 al 3. 96. Copianúmeros del 4 al 6. 27
  • 7. 7 97. Copianúmeros del 7 al 10. 89. Escribe números del 1….. al dictado. 90. Escribe números del …… al dictado. Núcleo:Lenguajesartísticos CONTENIDO OBJETIVODE APRENDIZAJE INDICADOR DE EVALUACION N° OAT ASOCIADO -Conocer expresiones artísticas (39.OA) 1. Manifestar interés por diversas producciones artísticas (arquitectura, modelado, piezas musicales, pintura, dibujos,títeres, obras de teatro,danzas,entre otras), describiendo algunas características. 90. Demuestra interés por diversas producciones artísticas. 91. Describe en diversas obras artísticas. 5 -Expresarse en relación a diferentes obras artísticas (40.OA) 2. Expresar sus preferencias, sensaciones y emociones relacionadas con diferentesrecursosexpresivos que se encuentranen sencillas obras visuales (colorido, formas), musicales (fuente, intensidad del sonido) o escénicas (desplazamiento, vestimenta, carácter expresivo). 92. Expresa sus preferencias frente a distintas representaciones artísticas. 1-5 -Interpretarcanciones -Secuencias rítmicas con o sininstrumentos (41.OA) 3. Interpretar canciones y juegos musicales, experimentando con diversos recursos tales como, la voz, el cuerpo, instrumentos musicales y objetos. 93. Entona canciones. 94. Reproduce secuencias rítmicas simples con distintos elementos. 13-25 -Expresar emociones a través de expresión corporal (42.OA) 4. Expresar corporalmente sensaciones y emociones experimentando con mímica, juegos teatrales, rondas, bailes y danzas. 95. Realiza corporalmente representaciones artísticas. 96. Baila. 1-28-29 -Técnicasde expresión plástica (43.OA) 5. Expresar emociones, ideas y experiencias por medio de la plástica experimentando con recursos pictóricos, gráficos y de modelado. 97. Colorea. 98. Pinta. 99. Rellena. 100. Modela. 1-23-27 -Técnicasde expresión artísticas (44.OA) 6. Experimentar diversas posibilidades de expresión, combinando 101. Combina diferentes técnicas 1-23-27
  • 8. 8 lenguajes artísticos en sus producciones. de expresión artística. -Dibujo de distinta complejidad (45.OA) 7. Representar a través del dibujo, diversos elementos de su entorno, incorporandofigurascerradas, trazos intencionados y primeros esbozos de la figura humana. 102. Dibuja figura simple. 103. Esboza figura humana. 1-23-27 ÁMBITO: INTERACCIÓN YCOMPRENSIÓN DEL ENTORNO Núcleo:Exploracióndel entornonatural CONTENIDO OBJETIVODE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN N° OAT ASOCIADO - Estacionesdel año (46.OA) 1. Manifestarinterésy asombropor diversos elementos,situacionesy fenómenosdelentorno natural,explorando, observando,preguntando, describiendo,agrupando, entre otros. 104. Identifica estacionesdel año. 105. Reconoce características de las estacionesdel año. 5-23 -Característicasy elementosde su entornonatural - Universo - Fenómenosnaturales (47.OA) 2. Comunicar verbalmentecaracterísticasde elementosypaisajesde su entornonatural,talescomo cuerposcelestes,cerros, desierto, flora;yde fenómenoscomomarejadas, sismos,tormentas,sequías. 106. Describe en formasimple elementosdel entornonatural. 107. Identificaal menostres elementosdel universo. 108. Identificael menosdos fenómenosnaturales. 1-5 -Fuente de energía natural ( ligarcon universo) (48.OA) 3. Descubrirque el sol esfuente de luzy calorpara el planeta,atravésde experienciasdirectasoTICs. 109. Reconoce el sol como fuente de energíay calor. 12 - Tamaño - Colores (49.OA) 4. Comunicaralgunas propiedadesbásicasde los elementosnaturalesque explora,talescomo:colores, texturas,tamaños, temperaturasentre otras. 110. Reconoce grande - chico. 111. Reconoce largo - corto. 112. Reconoce alto– bajo. 1-23
  • 9. 9 113. Reconoce y nombracolores primarios. 114. Reconoce textura suave- áspero. 115. Reconoce temperaturafrio- calor. -Animalesysus características (50.OA) 5. Distinguiruna variedadprogresivamentemás ampliade animalesyplantas, respectoa suscaracterísticas (tamaño,color,texturay morfología),susnecesidades básicasy loslugaresque habitan,al observarlosen formadirecta,enlibros ilustradosoenTICs. 116. Reconoce y nombraanimales. 117. Nombra características de los animales. 118. Clasifica animalesen domésticosy salvajes. 12 -Desarrollode ambientessostenibles (cuidadodel medio ambiente) (51.OA) 6. Colaboraren situacionescotidianas,en accionesque contribuyenal desarrollode ambientes sostenibles,talescomocerrar lasllavesde agua,apagar aparatos eléctricos,entre otras. 119. Colaboraen actividadesque contribuyenal cuidadodel medio ambiente. 120. Manifiesta concienciade desarrollo sustentable por mediode sus acciones. 4-15-18 -Instrumentosy herramientasde exploración (52.OA) 7. Emplear instrumentosyherramientas de observaciónyrecolección (lupas,frascos,recipientes, botellas,cucharas,embudos, pinzas,entre otros) enla exploracióndel entorno natural. 121. Utiliza instrumentosenla exploracióndel entorno. 27 -Experimentossimples con materiales cotidianos (53.OA) 8. Experimentar mezclasydisolucionescon materialescotidianostales como: burbujasde jabón,agua salada,gelatina,describiendo loscambiosobservados. 122. Realizamezclas y disolucionescon materiales cotidianos. 25 -Elementosvitales para losseresvivos (cuidadodel medio ambiente) (54.OA) 9. Reconocerque el aire y el agua son elementos vitalesparalaspersonas,los animalesylasplantas,yque estoselementospueden 123. Reconoce que el agua y el aire son elementosvitales para losseresvivos. 5-12-19
  • 10. 10 encontrarse cono sin contaminación. 124. Evidencia concienciade la contaminación. Núcleo:Comprensióndel entornosociocultural CONTENIDO OBJETIVODE APRENDIZAJE INDICADORESDE EVALUACIÓN N° OAT ASOCIADO -Describiractividades cotidianas (55.OA) 1. Describiractividades habitualesde sucomunidad, como ir de compras,jugar en la plaza,viajarenbus,entre otras, señalandosu participaciónenellas. 125. Reconocery Describiractividades cotidianas. 1-10-14 -Característicasde su comunidad (56.OA) 2. Describir características de lasformas de vidade su comunidad (viviendas,paisajes, costumbres),atravésde canciones,juegos,relatosy fotosfamiliares,entre otras. 126. Describe formasde vida de su comunidad. 11-16-22 -Uso de utensilios domésticosyobjetos tecnológicos - Mediosde comunicación - Mediosde transporte (57.OA) 3. Seleccionar utensiliosdomésticosyobjetos tecnológicosque lespermiten resolverproblemasen contextossocialesauténticos. 127. Reconoce utensilios domésticos. 128. Reconoce objetos tecnológicos. 129. Reconoce mediosde comunicación. 130. Reconoce mediosde transporte. 6-12 - Efemérides - Personajes importantes (58.OA) 4. Reconocersucesos significativosde suhistoria personal yfamiliar,en diversas situaciones,talescomo: conversacionesfamiliares, relatosde un agente comunitario,visitasalugares, observaciónde fotografías, entre otros. 131. Reconoce algunas celebracionesde su comunidad. 132. Nombraal menosdos personajes importantes del país. 11-16-22 -Institucionesde su comunidad - Profesionesyoficios (59.OA) 5. Identificar institucionessignificativasde su entorno,describiendo actividadesyrutinas 133. Identifica funcionesde algunas institucionesde su comunidad. 12-14
  • 11. 11 representativasque enellasse realizan. 134. Reconoce profesionesy oficios. -Accionesde protecciónyseguridad (PISE) (60.OA) 6. Identificaralgunas normasde proteccióny seguridadde suentorno cotidianoreferidasa alimentación,tránsitoy sismos,yotras pertinentesasu contextogeográfico. 135. Participade procedimientosde evacuaciónen situaciónde emergencia. 19-20-23 -Tiposde paisajes natural y cultural (61.OA) 7. Distinguiren paisajesde sulocalidad, elementosnaturales(bosque, cerros, ríos), y culturales (caminos,edificios,puentes). 136. Identifica elementosnaturales y culturalesde su entorno. 1-13 Núcleo:Pensamientomatemático CONTENIDO OBJETIVODE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACION N° OAT ASOCIADO -Continuarpatrones de dos y tres elementos (62.OA) 1. Reproducir patronessonoros,visuales, gestuales,corporalesuotros, de dos o treselementos. 137. Continúa patronesde dos elementos. 138. Continúa patronesde tres elementos. 25 -Clasificacióny seriacióncondos atributos (63.OA) 2. Experimentarcon diversosobjetos, estableciendorelacionesal clasificarpordos atributosa la vez(forma,color,entre otros) y seriarpor alturao longitud. 139. Clasificapor semejanza. 140. Clasificapor dos atributos. 5 -Orientaciónespacial (64.OA) 3. Describirla posiciónde objetosy personas,respectode un puntou objetode referencia, empleandoconceptosde ubicaciónydistanciatales como: dentro/fuera; encima/debajo;cerca/lejos. 141. Reconoce posiciónde objetos y personas arriba– abajo. 142. Reconoce posiciónde objetos y personas cerca – lejos. 143. Reconoce posiciónde objetos y personas adelante – atrás. 144. Reconoce posiciónde objetos 1-30
  • 12. 12 y personas dentro– fuera. 145. Reconoce posiciónde objetos y personasentre. -Antes– después -Día – noche -Días de la semana -Mesesdel año (65.OA) 4. Orientarse temporalmenteensituaciones cotidianas,mediantela utilizaciónprogresivade algunasnocionesyrelaciones de secuencias,talescomo: antes/después, día/noche, hoy/mañana. 146. Identifica antes– después. 147. Identificadía– noche. 148. Nombradías de la semana. 149. Nombrameses del año. 1-30 -Cuantificadores (66.OA) 5. Emplear cuantificadores,talescomo: más/menos,mucho/poco, todo/ninguno,al comparar cantidadesde objetosen situacionescotidianas. 150. Utiliza cuantificadores muchos – pocos. 151. Utiliza cuantificadoresmás – menos. 152. Utiliza cuantificadores todos– ninguno. 1-5 - Reconocernúmeros - Asociara cantidad - Contarelementos concretoshasta el 10 - Mayor – menor -Númerosordinales con material concreto. (67.OA) 6. Emplear progresivamente losnúmeros, para contar, identificar, cuantificarycomparar cantidades,hastael 10 e indicarordeno posiciónde algunoselementosen situacionescotidianaso juegos. 153. Reconoce númerosdel 1 al 3. . Reconoce númerosdel 4 al 6. . Reconoce númerosdel 7 al 10. 155. Cuenta elementos concretoshasta 3. . Cuentaelementos concretosdel 4 al 6. . Cuentaelementos concretosdel 7 al 10. 156. Asocianúmero a cantidaddel 1 al 3. . Asocianúmero cantidaddel 4 al 6. . Asocianúmero cantidaddel 7 al 10. 157. Identifica mayor – menor. 158. Identificala posición de algunoselementos. (ordinales) 1-12
  • 13. 13 -Representación gráficade números hasta el 10 (68.OA) 7. Representar progresivamente,númerosy cantidadesenformaconcreta y pictóricahasta el 10. 159. Representa gráficamente cantidadeshastael 10. 1-12 -Resoluciónproblemas simplesconmaterial concreto (69.OA) 8. Resolver progresivamente problemas simples,de maneraconcretay pictórica,agregandoo quitandohasta5 elementos. 160. Resuelve problemassimples agregando elementos concretoshasta el 5. 161. Resuelve problemassimples quitandoelementos concretoshasta el 5. 1-6-12 -Cuerposgeométricos (70.OA) 9. Descubriratributos de figuras3D, mediante la exploraciónde objetos presentesensuentorno. 162. Reconoce atributosde algunoscuerpos geométricos. 1-12-25 -Procedimientosenla resoluciónde problemas (71.OA) 10. Identificaralgunas accionesque se llevarona cabo para resolverproblemas. 163. Identifica pasosa seguirenla resoluciónde problemas. 1-6-12