SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : SECHURA
1.2. I.E. : Nº 14093
1.3. LUGAR : LETIRA
1.4. TURNO : MAÑANA
1.5. DIRECTORA : TOMAS VERDEGUER CORREA
1.6. DOCENTE : JANETH PERICHE
1.7. EDAD : 3 AÑOS A
1.8. Nº DE NIÑOS : 25 HOMBRES : 10 MUJERES: 15
II. DATOS GENERALES :
DENOMINACIÓN DE LAUNIDAD :“Jugando aprendemos a valorar nuestro entono imaginándonos lo que queremos ser”.
2.1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA :
Las niñas(os) de laI.EN°14093 vivencianensucontextorealidadesdiferentesenlascualesellosadquierenexperiencias diversas que los
conllevaatomar decisionesparasuvidapersonal proyectándose aunfuturoenbiende su comunidad. En estaunidadel objetivo es que
mediante el juegoyotrasestrategiasconozcanlahistoriade sucomunidady valorarensuentorno.¿De qué maneratu aportarías enbien
de tu comunidad ?.
III.- CARTEL DE CAPACIDADES E INDICADORES
A COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
P
E
R
S
O
N
A
L
S
O
C
I
A
L
Afirma su identidad
Se valora así mismo
 Demuestra satisfacción yemoción cuando logra alcanzar objetivos sencillos,
demostrándolo a través sonrisas,aplausos,saltos o gritos.
 Reconoce a los miembros de su familia ycuenta algunas rutinas familiares.
 Manifiesta su agrado o desagrado ante palabras,gestos o actitudes que recibe o
percibe.
AUTORREGULA
SUS EMOCIONES
Y COMPORTAMIENTO
 Expresa sus emociones en las diferentes situaciones que viven.
 Busca y acepta el acompañamiento de un adulto significativo,su mirada o
consuelo en algunas situaciones en las que requiere regular una emoción..
Convive respetándose a sí
mismo y a los demás
Interactúacon cada persona,reconociendo
que todasson sujetode derechoytiene
deberes.
 Expresa su deseo de jugar y realizar actividades con otros compañeros.
Construye yAsume normasy leyesutilizando
conocimientosyprincipiosdemocráticos.
 Participaespontáneamente enlaelaboraciónde lasnormasyacuerdosde
su aula.
 Cumple conlasnormas de su aula.
 Da cuenta del cumplimientode lasresponsabilidadespropiasyde los
demás.
Construye su corporeidad
Realiza acciones motrices variadas con
autonomía, controla todo su cuerpo y cada
una de sus partesenun espacio y un tiempo
determinados. Interactúa con su entorno
tomando conciencia de sí mismo y
fortaleciendo su autoestima.
 Demuestra autonomía en sus acciones ymovimientos.
 Realiza acciones motrices básicas,como correr,saltar y trepar, en sus actividades
cotidianas y juegos libres.
 Se mueve y desplaza con seguridad en ambientes cerrados o abiertos,y sobre
diferentes superficies (piso,gras,colchoneta,entre otros).
Manifiesta sus emociones y sentimientos a
través de gestos y movimientos. Estos
recursos expresivos le permiten comunicar,
gozar y relacionarse con los demás, lo que
contribuye a fortalecer su identidad y
 Disfrutamoverse yjugarespontáneamente,yexpresasuplacercon
gestos,sonrisasypalabras.
 Disfrutalasensaciónque le generasucuerpoenmovimientorepitiendo
sus accionesenvariadassituacionesde juego.
C
O
M
U
N
I
desarrollar su creatividad.
Practica actividades físicas y
hábitos saludables
Adquiere hábitosalimenticiossaludablesy
cuidasu cuerpo.  Reconoce,comunica y busca satisfacer sus necesidades corporales (por ejemplo,
sed,hambre,descanso,comodidad,actividad física).
"ACTÚA
RESPONSABLEMENTE
EN EL AMBIENTE"
Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones
para disminuir la vulnerabilidad frente a los
desastres
 Identifica las señales que indican zonas seguras ypeligrosas.
 Participa en las acciones de prevención consideradas en el Plan de Gestión de
Riesgo de Desastre (PGRD) de su institución educativa.
"CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS"
Comprende el tiempo histórico yemplea
categorías temporales  Utiliza expresiones que ubiquen un hecho en el tiempo..
"ACTÚA
RESPONSABLEMENT
E RESPECTO A LOS
RECURSOS
ECONÓMICOS"
Comprende las relaciones entre
Los elementos del sistema económico y
financiero.
 Vivencia las ocupaciones de los miembros de su familia.
Gestiona los recursos de manera responsable  Utiliza de manera responsable los recursos que le pertenecen.
Testimonio de vida y
Formación Cristiana
Escucha con atencióntextosbíblicossobre la
creaciónde Dios.
 Agradece a Diosespontáneamenteporlascosasque tiene yrecibe.
 Se bendice yrezalas oracionesdel PADRENuestroydel Ave María,
respetandosucredoReligioso.
 Demuestraa travésde susactitudeshacialo demásvalorescomo:
respeto, orden,responsabilidadequidad,justicia.
Comprende textos orales
Escucha activamente diversostextos
Orales
 Prestaatenciónactivadandoseñalesverbalesynoverbalessegún el texto
oral.
C
A
C
I
O
N
Se expresa oralmente
Adecua sus textos orales a la situación
comunicativa
 Adapta según normas culturales su texto oral al oyente, de acuerdo con su
propósito.
Interactúacolaborativamente manteniendo
el hilotemático.
 Responde preguntas.
 Interviene espontáneamente sobre temas de la vida cotidiana
Comprende textos escritos
Se apropiadel sistemade escritura  Aplica las convenciones asociadas a la lectura:posición el texto para “leer”.
Recupera información de diversos textos escritos Dice, con sus propias palabras lo que entendió del texto que lo leen.
Produce textos escritos
Se apropiadel sistemade escritura
Reflexiona sobre la forma,contenido y contexto
de sus textos escritos.
.
 Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha
usado.
Se expresacon creatividad
a través de diversos
lenguajesartísticos.
Comunicaideasysentimientosatravésde
produccionesartísticasenlosdiversos
lenguajes
 Juega representando situaciones cotidianas,demostrando en ello sus emociones,
percepciones yPensamientos,a través de la voz, e gesto y el movimiento corporal
 Canta, baila y/o tararea canciones,o improvisa ritmos ymelodías
espontáneamente,realizando gestos y movimientos que reflejan sus emociones.
Utilizatécnicasyprocesosde losdiversos
lenguajesartísticos,incluyendoprácticas
tradicionalesynuevastecnologías.
 Relaciona algunos materiales yherramientas con sus posibles usos,los elige
para ello y los utiliza intuitivamente con libertad al garabatear,pintar,dibujar,
modelar,estampar,construir,etc.
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
Actúa y piensaen
situacionesde cantidad
Comunicay representaideasmatemáticas  Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada
 Realiza representaciones de cantidades con objetos hasta 3 con material concreto.
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
FORMA, MOVIMIENTO
Y LOCALIZACIÓN.
Razona y argumenta generando ideas
matemáticas
Ubicación y desplazamiento
 Explica con su propio Lenguaje sus recorridos o desplazamientos
CienciayAmbiente
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS.
Comprende yaplica conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
 Menciona el hábitatde algunos seres vivos.
INDAGA, MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS,
SITUACIONES QUE
PUEDEN SER
INVESTIGADOS POR
LA CIENCIA.
Problematiza situaciones
 Responde,con acciones o palabras,a preguntas que se relacionan con su
observación.
IV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Las estrategiasaseguirenla presente unidadserán:
 Desde el ingresoal local escolar,losestudiantesreciben un saludo afectuoso de parte de los adultos: maestros, directores,
personal administrativo o de servicio.
 El local escolarluce limpioyordenado(baños,patios,pasadizos,aulas).
 Cada aula se encuentra ambientada para recibir de una manera afectuosa y motivadora a los estudiantes (una frase de
bienvenida)
 Participaciónactivaen loseventosorganizadosporel aulay laIE.
 EL juego
 Actividadeslúdicas
V.- EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente durante su desarrollo con la finalidad de lograr los productos planteados, A través de una serie de
estrategiasque permitan recoger informaciónparaconocerloslogrosy dificultades,que permitanreajustar capacidades establecidos
según los indicadores de la presente unidad y se realizara de la siguiente manera:
 DE LA DOCENTE:
Reflexión sobre la práctica pedagógica realizada durante el desarrollo de la unidad
 DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
CONTINÚA durante todo el proceso de aprendizaje y enseñanza a través de diversos instrumentos:
 Fichas de aplicación
 Anecdotario
 Registro de logros y dificultades
 Observaciones y registro en el cuaderno de incidencias
 Registro de asistencia
 Portafolio docente
__________________________________ _______________________________
HAYDEE JOVANY SILUPÚ YOVERA TOMAS VERDEGUER CORREA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Lunes 28 Martes 29 Miércoles 30 Jueves31 Viernes 1
Motivación de la
Unidad
Taller Grafico Plástico
Negociación de la
unidad
Qué bonita es mi
comunidad
Taller de
Dramatización
Nos preparamos para prevenir
un sismo
Taller Gráfico plástico
Conociendo la
historia de mi
comunidad
Taller de
Psicomotricidad
Lunes 4 Martes5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 8
Las Instituciones de
mi comunidad
Taller Grafico Plástico
Rimas a mi
comunidad
Taller
Psicomotricidad
Valorando los
Productos de mi
comunidad
Taller de Música
Nuestra comunidad limpia
Taller de Dramatización
Un camino de
colores para
jugar.
Taller de
Psicomotricidad
Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
Conocemos a los
amigos profesionales
de mi comunidad.
Taller Grafico Plástico
Conocemos los
oficios de mi
comunidad
Taller de
Psicomotricidad
¿Qué quiero ser?
Taller de Música
A qué se dedica mi papá
Taller de Dramatización
Elaborando una
tarjeta a papá
Taller de
Psicomotricidad
Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22
Utilizando el busca
ayuda
Taller Grafico
Plástico:
Ambientación
José el carpintero
Taller de
Psicomotricidad
Jugamos a medir
distancias
Taller de Música
Como se organizan mis
vecinos de mi comunidad
Taller de Dramatización
Evaluamos
nuestra
comunidad
Taller de
Psicomotricidad
Unidad tres junio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil jazminla13
 
Sectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicialSectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicial
ale mendiola
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesGlays17
 
Juego DramáTico Editado
Juego DramáTico EditadoJuego DramáTico Editado
Juego DramáTico EditadoChristieLee
 
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
Planificacion microclase de Inteligencias MúltiplesPlanificacion microclase de Inteligencias Múltiples
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiplesestheralfonzo100
 
Unidad de Aprendizaje - 5 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 5 Años JulioUnidad de Aprendizaje - 5 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 5 Años Julio
Enedina Briceño Astuvilca
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Adalberto
 
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4Adalberto
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
Marly Rodriguez
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo
 
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
Gabino Boquete Martín
 
Proyecto de sectores
Proyecto de sectoresProyecto de sectores
Proyecto de sectores
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía AucapiñaPlan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía AucapiñaLucía Aucapiña
 
Cuentos, emociones y valores
Cuentos, emociones y valoresCuentos, emociones y valores
Cuentos, emociones y valores
Nombre Apellidos
 
Sesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubreSesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubre
Nombre Apellidos
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
 
Sectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicialSectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicial
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animales
 
Juego DramáTico Editado
Juego DramáTico EditadoJuego DramáTico Editado
Juego DramáTico Editado
 
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
Planificacion microclase de Inteligencias MúltiplesPlanificacion microclase de Inteligencias Múltiples
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
 
Unidad de Aprendizaje - 5 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 5 Años JulioUnidad de Aprendizaje - 5 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 5 Años Julio
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
 
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
Planificacion EducacióN Parvularia ChúE 4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
 
Ficha de planificación diaria
Ficha de planificación diariaFicha de planificación diaria
Ficha de planificación diaria
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
 
Proyecto de sectores
Proyecto de sectoresProyecto de sectores
Proyecto de sectores
 
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía AucapiñaPlan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
 
Cuentos, emociones y valores
Cuentos, emociones y valoresCuentos, emociones y valores
Cuentos, emociones y valores
 
Sesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubreSesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubre
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
 

Similar a Unidad tres junio

PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
flormedinacasiano2
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
irene_96ABI
 
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docxT21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
FatimaMilagros1
 
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion  4 AÑOS me cuido y otros.docxsesion  4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
MarcoAntonioFlorezEs
 
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
pequexampech
 
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfbProyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
AngelSalvadorTumeZui
 
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
Manuelcardozo9
 
UNIDAD 0 - 10208.docx por el area de personal
UNIDAD 0 - 10208.docx por el area de personalUNIDAD 0 - 10208.docx por el area de personal
UNIDAD 0 - 10208.docx por el area de personal
gloriamarisusan16
 
Proyecto nº 6 de alimentos
Proyecto  nº  6  de alimentosProyecto  nº  6  de alimentos
Proyecto nº 6 de alimentos
AIfred RuIez
 
Campos Formativos Preescolar
Campos Formativos Preescolar Campos Formativos Preescolar
Campos Formativos Preescolar
Marien Torres
 
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docxEXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
AmasifuenEspinozaCar
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
OlgaChuquihuangaMeri
 
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docxMARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
mari955223
 
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
YobaniMaribelEspinoz
 
Presentació autismo
Presentació autismoPresentació autismo
Presentació autismoPaulaRufete30
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
marilynfloresyomona1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
giulina1
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
irene_96ABI
 
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
ursula811590
 
Los Juegos Olímpicos
Los Juegos OlímpicosLos Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos
Alicia Alonso Sánchez
 

Similar a Unidad tres junio (20)

PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
 
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docxT21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
 
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion  4 AÑOS me cuido y otros.docxsesion  4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
 
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
 
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfbProyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
 
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
 
UNIDAD 0 - 10208.docx por el area de personal
UNIDAD 0 - 10208.docx por el area de personalUNIDAD 0 - 10208.docx por el area de personal
UNIDAD 0 - 10208.docx por el area de personal
 
Proyecto nº 6 de alimentos
Proyecto  nº  6  de alimentosProyecto  nº  6  de alimentos
Proyecto nº 6 de alimentos
 
Campos Formativos Preescolar
Campos Formativos Preescolar Campos Formativos Preescolar
Campos Formativos Preescolar
 
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docxEXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
 
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docxMARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
 
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docxVI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6  QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
 
Presentació autismo
Presentació autismoPresentació autismo
Presentació autismo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
 
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
 
Los Juegos Olímpicos
Los Juegos OlímpicosLos Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Unidad tres junio

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. UGEL : SECHURA 1.2. I.E. : Nº 14093 1.3. LUGAR : LETIRA 1.4. TURNO : MAÑANA 1.5. DIRECTORA : TOMAS VERDEGUER CORREA 1.6. DOCENTE : JANETH PERICHE 1.7. EDAD : 3 AÑOS A 1.8. Nº DE NIÑOS : 25 HOMBRES : 10 MUJERES: 15 II. DATOS GENERALES : DENOMINACIÓN DE LAUNIDAD :“Jugando aprendemos a valorar nuestro entono imaginándonos lo que queremos ser”. 2.1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA : Las niñas(os) de laI.EN°14093 vivencianensucontextorealidadesdiferentesenlascualesellosadquierenexperiencias diversas que los conllevaatomar decisionesparasuvidapersonal proyectándose aunfuturoenbiende su comunidad. En estaunidadel objetivo es que mediante el juegoyotrasestrategiasconozcanlahistoriade sucomunidady valorarensuentorno.¿De qué maneratu aportarías enbien de tu comunidad ?.
  • 2. III.- CARTEL DE CAPACIDADES E INDICADORES A COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES P E R S O N A L S O C I A L Afirma su identidad Se valora así mismo  Demuestra satisfacción yemoción cuando logra alcanzar objetivos sencillos, demostrándolo a través sonrisas,aplausos,saltos o gritos.  Reconoce a los miembros de su familia ycuenta algunas rutinas familiares.  Manifiesta su agrado o desagrado ante palabras,gestos o actitudes que recibe o percibe. AUTORREGULA SUS EMOCIONES Y COMPORTAMIENTO  Expresa sus emociones en las diferentes situaciones que viven.  Busca y acepta el acompañamiento de un adulto significativo,su mirada o consuelo en algunas situaciones en las que requiere regular una emoción.. Convive respetándose a sí mismo y a los demás Interactúacon cada persona,reconociendo que todasson sujetode derechoytiene deberes.  Expresa su deseo de jugar y realizar actividades con otros compañeros. Construye yAsume normasy leyesutilizando conocimientosyprincipiosdemocráticos.  Participaespontáneamente enlaelaboraciónde lasnormasyacuerdosde su aula.  Cumple conlasnormas de su aula.  Da cuenta del cumplimientode lasresponsabilidadespropiasyde los demás. Construye su corporeidad Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla todo su cuerpo y cada una de sus partesenun espacio y un tiempo determinados. Interactúa con su entorno tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.  Demuestra autonomía en sus acciones ymovimientos.  Realiza acciones motrices básicas,como correr,saltar y trepar, en sus actividades cotidianas y juegos libres.  Se mueve y desplaza con seguridad en ambientes cerrados o abiertos,y sobre diferentes superficies (piso,gras,colchoneta,entre otros). Manifiesta sus emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos. Estos recursos expresivos le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, lo que contribuye a fortalecer su identidad y  Disfrutamoverse yjugarespontáneamente,yexpresasuplacercon gestos,sonrisasypalabras.  Disfrutalasensaciónque le generasucuerpoenmovimientorepitiendo sus accionesenvariadassituacionesde juego.
  • 3. C O M U N I desarrollar su creatividad. Practica actividades físicas y hábitos saludables Adquiere hábitosalimenticiossaludablesy cuidasu cuerpo.  Reconoce,comunica y busca satisfacer sus necesidades corporales (por ejemplo, sed,hambre,descanso,comodidad,actividad física). "ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE" Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres  Identifica las señales que indican zonas seguras ypeligrosas.  Participa en las acciones de prevención consideradas en el Plan de Gestión de Riesgo de Desastre (PGRD) de su institución educativa. "CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS" Comprende el tiempo histórico yemplea categorías temporales  Utiliza expresiones que ubiquen un hecho en el tiempo.. "ACTÚA RESPONSABLEMENT E RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS" Comprende las relaciones entre Los elementos del sistema económico y financiero.  Vivencia las ocupaciones de los miembros de su familia. Gestiona los recursos de manera responsable  Utiliza de manera responsable los recursos que le pertenecen. Testimonio de vida y Formación Cristiana Escucha con atencióntextosbíblicossobre la creaciónde Dios.  Agradece a Diosespontáneamenteporlascosasque tiene yrecibe.  Se bendice yrezalas oracionesdel PADRENuestroydel Ave María, respetandosucredoReligioso.  Demuestraa travésde susactitudeshacialo demásvalorescomo: respeto, orden,responsabilidadequidad,justicia. Comprende textos orales Escucha activamente diversostextos Orales  Prestaatenciónactivadandoseñalesverbalesynoverbalessegún el texto oral.
  • 4. C A C I O N Se expresa oralmente Adecua sus textos orales a la situación comunicativa  Adapta según normas culturales su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito. Interactúacolaborativamente manteniendo el hilotemático.  Responde preguntas.  Interviene espontáneamente sobre temas de la vida cotidiana Comprende textos escritos Se apropiadel sistemade escritura  Aplica las convenciones asociadas a la lectura:posición el texto para “leer”. Recupera información de diversos textos escritos Dice, con sus propias palabras lo que entendió del texto que lo leen. Produce textos escritos Se apropiadel sistemade escritura Reflexiona sobre la forma,contenido y contexto de sus textos escritos. .  Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado. Se expresacon creatividad a través de diversos lenguajesartísticos. Comunicaideasysentimientosatravésde produccionesartísticasenlosdiversos lenguajes  Juega representando situaciones cotidianas,demostrando en ello sus emociones, percepciones yPensamientos,a través de la voz, e gesto y el movimiento corporal  Canta, baila y/o tararea canciones,o improvisa ritmos ymelodías espontáneamente,realizando gestos y movimientos que reflejan sus emociones. Utilizatécnicasyprocesosde losdiversos lenguajesartísticos,incluyendoprácticas tradicionalesynuevastecnologías.  Relaciona algunos materiales yherramientas con sus posibles usos,los elige para ello y los utiliza intuitivamente con libertad al garabatear,pintar,dibujar, modelar,estampar,construir,etc.
  • 5. M A T E M A T I C A Actúa y piensaen situacionesde cantidad Comunicay representaideasmatemáticas  Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada  Realiza representaciones de cantidades con objetos hasta 3 con material concreto. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. Razona y argumenta generando ideas matemáticas Ubicación y desplazamiento  Explica con su propio Lenguaje sus recorridos o desplazamientos CienciayAmbiente EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. Comprende yaplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.  Menciona el hábitatde algunos seres vivos. INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADOS POR LA CIENCIA. Problematiza situaciones  Responde,con acciones o palabras,a preguntas que se relacionan con su observación.
  • 6. IV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Las estrategiasaseguirenla presente unidadserán:  Desde el ingresoal local escolar,losestudiantesreciben un saludo afectuoso de parte de los adultos: maestros, directores, personal administrativo o de servicio.  El local escolarluce limpioyordenado(baños,patios,pasadizos,aulas).  Cada aula se encuentra ambientada para recibir de una manera afectuosa y motivadora a los estudiantes (una frase de bienvenida)
  • 7.  Participaciónactivaen loseventosorganizadosporel aulay laIE.  EL juego  Actividadeslúdicas V.- EVALUACIÓN: La evaluación será permanente durante su desarrollo con la finalidad de lograr los productos planteados, A través de una serie de estrategiasque permitan recoger informaciónparaconocerloslogrosy dificultades,que permitanreajustar capacidades establecidos según los indicadores de la presente unidad y se realizara de la siguiente manera:  DE LA DOCENTE: Reflexión sobre la práctica pedagógica realizada durante el desarrollo de la unidad  DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CONTINÚA durante todo el proceso de aprendizaje y enseñanza a través de diversos instrumentos:  Fichas de aplicación  Anecdotario  Registro de logros y dificultades  Observaciones y registro en el cuaderno de incidencias  Registro de asistencia  Portafolio docente __________________________________ _______________________________ HAYDEE JOVANY SILUPÚ YOVERA TOMAS VERDEGUER CORREA
  • 9. Lunes 28 Martes 29 Miércoles 30 Jueves31 Viernes 1 Motivación de la Unidad Taller Grafico Plástico Negociación de la unidad Qué bonita es mi comunidad Taller de Dramatización Nos preparamos para prevenir un sismo Taller Gráfico plástico Conociendo la historia de mi comunidad Taller de Psicomotricidad Lunes 4 Martes5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 8 Las Instituciones de mi comunidad Taller Grafico Plástico Rimas a mi comunidad Taller Psicomotricidad Valorando los Productos de mi comunidad Taller de Música Nuestra comunidad limpia Taller de Dramatización Un camino de colores para jugar. Taller de Psicomotricidad Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Conocemos a los amigos profesionales de mi comunidad. Taller Grafico Plástico Conocemos los oficios de mi comunidad Taller de Psicomotricidad ¿Qué quiero ser? Taller de Música A qué se dedica mi papá Taller de Dramatización Elaborando una tarjeta a papá Taller de Psicomotricidad Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22 Utilizando el busca ayuda Taller Grafico Plástico: Ambientación José el carpintero Taller de Psicomotricidad Jugamos a medir distancias Taller de Música Como se organizan mis vecinos de mi comunidad Taller de Dramatización Evaluamos nuestra comunidad Taller de Psicomotricidad