SlideShare una empresa de Scribd logo
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Susana Baccaglio 
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Viviana Brebbia 
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Lorena Klanjscek 
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Lagorio 
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Maria Fernanda Martino 
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Adriana Montelpare 
Jefe de Trabajos Prácticos Dr. Arq. Marcelo Salgado 
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Soboleosky 
Equipo docente: 
Profesora Adjunta Arq. Natalia Jacinto 
Adscripto Pablo Fernández 
Adscripto Lucas García 
Adscripta Ximena Reys 
Adscripta Florencia Rinaldi 
Adscripta Arq. María Valeria Svilarich 
ADOBE PHOTOSHOP 
Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales 
Autor: Pablo Fernández 
2014 
i 
>> 
Profesor Titular Arq. Ricardo Bueno 
Profesora Adjunta Arq. Esp. Nora Bianchi
· ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 1 
Píxeles 
Las imágenes de mapa de bits están compuestas por 
una gran cantidad de cuadrados muy pequeños, de-nominados 
píxeles y que son de un color uniforme, ob-teníendose 
el resultado visual debido a su proximidad, 
variación de color y luminosidad, y a la interpretación 
del ojo humano. 
Resolución 
La resolución de una imagen es la cantidad de píxe-les 
que la componen por un área determinada, que 
suele medirse en píxeles por pulgada (ppi) o píxeles 
por centímetro (pcm). Cuanto mayor es la resolución 
de una imagen más calidad tendrá, pero mayor será su 
tamaño. Sobre el tema también es importante resaltar 
que la resolución a determinar depende del destino fi-nal 
de la imagen. Para imágenes que se muestran en 
pantallas (monitores, proyectores, etc) la resolución 
será de 72 píxeles por pulgada. En cambio para impre-siones, 
la resolución óptima es 300 píxeles por pulga-da, 
y como valor mínimo 200. 
Estos valores se pueden controlar desde el menú Ima-gen 
/ Image y yendo a la opción Tamaño de Imagen 
/ Image Size [Alt + Ctrl + I], que se muestra a continu-ación. 
Recordá no ampliar el tamaño de píxeles en la 
imagen, ya que esto le hará perder calidad. Desde la 
opción Tamaño de Lienzo / Canvas Size se ajusta el 
espacio de trabajo o tamaño de la hoja. 
Acerca de Photoshop 
Photoshop es un programa fundamental para conse-guir 
un buen resultado final en cualquier imagen de 
proyecto, y que, como todo software, requiere tiempo 
y práctica. 
En este breve apunte explicaremos el entorno básico 
del programa, cuáles son las herramientas principales, 
y cómo funcionan para poder aplicarlas paso a paso a 
un fotomontaje. 
La Pantalla 
Conceptos Básicos 
Menu Desplegable 
Menú Contextual 
Barra de Herramientas Paneles expandibles 
Paneles 
Capas 
Imagen / Espacio de Trabajo
· ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 2 
Mover / Move [V]: nos permite mover un 
objeto o capa dentro del lienzo o pantalla. 
Además desde el menú contextual podemos 
alinear o activar las transformaciones como 
rotar, escalar, etc, que veremos más adelante. 
Selección / Marquee [M]: nos permite selec-cionar 
dentro de la capa activa. Hay 4 formas 
para hacerlo, las cuales se eligen mantenien-do 
apretado el ícono. Desde el menú contex-tual 
en la parte superior podemos verificar 
las distintas opciones como agregar, restar, 
calar, restringir, etc. También podremos usar 
las teclas Shift para agregar o Alt para restar 
a lo ya seleccionado, pudiendo alternar entre 
esta y el resto de las herramientas de selec-ción, 
que se describen a continuación. 
Lazo / Lasso [L]: esta herramienta también 
nos permite seleccionar pero con mayor lib-ertad. 
Tiene 3 opciones que elegimos mante-niendo 
apretado el ícono. También tiene op-ciones 
en la barra de menú contextual. 
Varita mágica / Magic wand [W]: otra her-ramienta 
que nos permitirá seleccionar de 
manera rápida a traves de los colores. Des-de 
el menú contextual se elige la tolerancia, 
continuidad, suavizado, etc. 
Menú Selección / Select: en la barra de 
menú desplegable, encontraremos más op-ciones 
para seleccionar. Las más ultilizadas 
son la Seleccionar por color / Color Range, o 
la opción de Modificar / Modify para agran-dar, 
achicar, suavizar, redondear o crear un 
marco. También se encuentran las opciones 
para deseleccionar [Ctrl + D] o invertir la se-lección 
[Shift + Ctrl + I] 
Pluma / Pen [P]: esta opción nos permite 
crear una forma, que luego podrá convertirse 
en selección. Nos permite mayor precisión 
que el lazo, además de poder corregirlo con 
Ctrl + Z para deshacer, o corriendo los nodos 
una vez finalizado. Además, debemos elegir 
la opción de pluma desde el menú contex-tual, 
optando entre Trasado / Path o Forma / 
Shape. Una vez terminado el trazado, con el 
click derecho del mouse arriba del trazado 
podemos realizar la selección. 
La Pantalla 
Herramientas de Photoshop 
Barra lateral de herramientas 
Restricción de proporciones 
Dimensión en píxeles 
Remuestreo (cambia la cant. de píxeles) 
Modo de remuestreo 
Dimensión en cm según la resolución 
Modos de color 
Desde el menú Imagen / Image, podemos acceder a 
Modo / Mode, donde encontraremos los tres forma-tos 
más usados. Escala de grises / Greyscale que ya lo 
define su nombre; RGB (red - green - blue) que es la 
forma de composición digital de las imágenes, es decir, 
en cualquier monitor, proyector, etc; CMYK (Cyan - MA-genta 
- Yellow - Black) que es la forma de composición 
de los colores en impresoras. Lo ideal es trabajar en el 
modo según el destino final de la imagen, aunque no 
es de generar mayores problemas. 
Formatos de archivos 
Dividiremos los archivos en 3 grandes grupos, los ar-chivos 
PSD o PDF que guardará el archivo con todas 
sus capacidades de edición; JPG es el formato tradicio-nal, 
que por su forma de compresión de la imagen nos 
da archivos más pequeños y por ende menor calidad; y 
PNG, BMP, TIFF o TGA entre otros, que contienen mayor 
información, calidad y por ende resulta en archivos de 
mayor tamaño. Como beneficio extra, estos archivos 
nos permiten fondos transparentes. 
Zoom y Paneo 
Para poder acercarnos, alejarnos o desplazarnos en 
el espacio de trabajo, usaremos la herramienta zoom 
manteniendo apretado el botón Alt y girando la 
ruedita del mouse, y para desplazarnos mantenemos 
apretada la Barra espaciadora y el Click izquierdo del 
mouse (en caso de invertir los botones para zurdos, se 
utiliza el derecho). 
Ejecución de las herramientas 
Para ejecutar las distintas herramientas se recomienda 
hacerlo desde el teclado, apretando la letra correspon-diente. 
En los casos de que la misma ejecute distintas 
herramientas, con el Shift apretado podemos ir cambi-ando 
entre éstas. Para deshacer, usamos Ctrl + Z, y Alt 
+ Ctrl + Z para volver atrás más de una vez.
· ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 3 
Bote de pintura / Paint Bucket y Gradiente 
/ Gradient [G]: con estas herramientas po-demos 
pintar con colores sólidos o patrones, 
y también degradados, pudiendo utilizar 
distintas opciones que encontraremos en el 
menú contextual. 
Desenfoque / Blur - Enfoque / Sharpen : 
para desenfocar o enfocar un sector de la 
imagén, para que sea más borrosa, como en 
los casos de agregar sombras, o más nítidos. 
Dedo / Smudge: esta herramienta se en-cuentra 
en el mismo ícono que los anteriores, 
y nos permite “arrastrar” un sector de la ima-gen 
encima de otro, como si de empujar los 
píxeles se tratara. 
Subexponer / Dodge - Exponer / Burn [O]: 
sirven para corregir defectos en la exposición 
aclarando u oscureciendo el sector seleccio-nado 
de la imagen. 
Esponja / Sponge [O]: esta herramienta esta 
agrupada con las anteriores, y realiza casi la 
misma función, solo que saturando o desat-urando 
los píxeles, eligiéndo la opción corre-spondiente 
en el menú contectual. 
Texto / Text [T]: como indica su nombre, nos 
permite insertar textos, horizontales o ver-ticales 
y también como capa de selección, y 
su manejo es intuitivo y controlable desde el 
menú contextual. 
Formas / Shapes [U]: nos permite dibujar 
rectángulos, círculos, líneas, etc. Importante 
elegir su método desde el menú contextu-al, 
para pintar directamente sobre una capa, 
crear una forma independiente o una más-cara 
como cuando usamos la pluma. 
Color: desde aquí podemos elegir el color de 
los objetos que dibujaremos y también el del 
fondo. En cambio cuando necesitemos cam-biar 
el color color de un objeto podemos ha-cerlo 
también desde el menú contextual o de 
la paleta de colores lateral. 
Goterón / Eyedropper [I]: podemos usar 
para adquirir cualquier color de la imagen 
con precisión. También encontraremos más 
herramientas útiles si mantenemos apretado 
este ícono en la barra de materiales. 
Selección de trazados / Path Selection - Di-rección 
/ Direction [A]: Para poder modificar 
los trazados, debemos utilizar esta herra-mienta 
y luego los trazados o vértices. 
Recortar / Crop [C]: nos permite recortar 
el tamaño del lienzo para ajustar las di-mensiones 
finales de la imagen. En caso de 
necesitar darle medidas exactas o agrandar 
el tamaño, debemos ir al menú de Imagen / 
Image y ajustarlo manualmente desde la op-ción 
Tamaño de lienzo / Canvas Size. 
Pinceles / Brush y Lápices / Pencil [B]: nos 
permiten pintar y dibujar sobre la imagen 
o capa. Desde el menú contextual debemos 
elegir las distintas opciones que tiene cada 
herramienta, como el tamaño, tipo, dureza, 
color, etc. Los pinceles también pueden ser 
utilizados por otras herramientas como la de 
borrar. 
Correctores / Healing [J]: basicamente son 
3, dos pinceles y un parche, que nos permit-en 
corregir imperfecciones o quitar elemen-tos 
de manera sencilla. Debemos configurar-los 
desde el menú contextual, y en el caso del 
pincel corrector antes de comenzar, debe-mos 
indicar la muestra manteniendo apreta-do 
el botón Alt y picando sobre la muestra a 
utilizar de la imagen. 
Tampón de Clonar / Clone Stamp [S]: nos 
permite copiar determinados motivos o par-tes 
de una imagen en esa misma o en otra. 
A diferencia de las herramientas Parche o el 
Pincel Corrector, no tiene en cuenta valores 
de contraste o brillo. También se debe usar el 
Alt para indicar la muestra antes de comen-zar 
a clonar, y se lo configura desde el menú 
contextual. 
Borrar / Erase [E]: como su nombre lo indica, 
nos permite borrar, aunque también podem-os 
elegir distintas opciones desde el menú 
contextual, como la forma de hacerlo o uti-lizar 
pinceles para ello. Si mantenemos apre-tado 
el ícono, encontraremos las opciones 
que nos permiten borrar el Fondo cuando 
el mismo está bloqueado, o la Gomá mági-ca 
que tiene un funcionamiento similiar a la 
varita.
· ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 4 
Paneles 
Capas 
Paneles desplegables: estos se encuentran sobre la 
izquierda de la imagen, y se despliegan cada vez que 
hacemos click encima. También podemos dejarlos des-plegados 
si tocamos la flechita que se encuentra inme-diatamente 
encima de éstas. Por defecto tendremos el 
historial de acciones, propiedades y pinceles. 
Paletas: a los paneles que encontramos fijos a la 
derecha se los denominan Paletas / Palettes. Desde la 
flechita que está encima a la derecha podemos achi-carlos, 
quedando desplegables como los anteriores. 
Desde estas paletas podemos modificar colores, textu-ras; 
ajustes de contraste, niveles, etc. 
El panel o paleta de Capas, se encuentra debajo de las 
anteriores, pero por su importancia lo explicaremos 
con mayor detalle. 
Los archivos de Photoshop se organizan en capas, cuyo 
comportamiento se puede asimilar a trabajar con lámi-nas 
que iremos superponiendo una encima de la otra 
para conseguir la composición final. El orden de super-posición 
se determina de arriba hacia abajo, y pueden 
desplazarse simplemente manteniendo el botón izqui-erdo 
del mouse y arrastrando. 
Cada vez que debamos realizar cambios, transfor-maciónes, 
etc, primero debemos asegurarnos de se-leccionar 
la capa correspondiente. 
Cada vez que creemos objetos (como formas o textos) 
debemos asegurarnos de que se creen como nuevas 
capas desde el menú contextual de cada uno, y a su 
vez cuando agreguemos nuevas imágenes o recorte-mos 
partes de las que ya tenemos, también las incor-poraremos 
como nuevas capas al pegar. 
Para agregar una Nueva Capa podemos usar el ícono 
con forma de Hoja o Lámina que se encuentra en la 
parte inferior del panel o apretando Shift + Ctrl + N. 
Las podemos Renombrar haciendo doble click enci-ma, 
fundamentalmente a la capa Fondo / Background 
que nos aparece bloqueda al abrir una imagen. 
Para Duplicarlas (recomendable al realizar transforma-ciones 
para siempre conservar el original en caso de 
volver a necesitarlo) podemos usar Ctrl + J, y si pre-viamente 
seleccionamos un sector de la capa, solo se 
copiará éste. En caso de querer Recortar la selección, 
oprimimos Shift + Ctrl +J. Tambén podemos arrastrar-la 
hasta el ícono de Nueva Capa. 
Se pueden Apagar / Prender desde el Ícono con forma 
de Ojo a su izquierda, y controlar su transparencia, o 
relleno desde la parte superior del panel. 
Para seleccionar varias capas, mantenemos apretada 
la tecla Ctrl y hacemos click arriba de cada una. Tam-bién 
podemos Linkearlas / Deslinkearlas desde el 
primer ícono con forma de cadena en la parte inferior, 
o Agruparlas arrastrando hasta el ícono con forma de 
carpeta que se encuentra más a la derecha del anterior. 
Para Borrar una capa podemos usar el último ícono de 
la parte inferior, o incluso arrastrar la capa hasta éste. 
Por último podemos Combinarlas / Merge para juntar-las 
y que varias capas se conviertan en una, con Ctrl + 
E o eligiéndola luego de hacer click derecho, para ha-cerlo 
de a una o las seleccionadas. Con Shift + Ctrl + E 
combina todas. Igualmente, para esto se recomienda 
usar la opción Aplicar Imagen / Apply Image desde 
el menú Imagen / Image, que las combinará en una 
nueva capa, manteniendo todas las originales.
· ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 5 
Capas de Ajuste Estilos de Capa 
Modos de Fusión 
Máscara de capa 
Las Capas de Ajuste también son importantes para re-alizar 
modificar una o varias capas a la vez, de mane-ra 
similar a hacero desde Ajuste / Adjustments en el 
menú Imagen / Image, pero con la particularidad de 
aplicarlos como si fueran una capa encima que man-tiene 
las propiedades originales de la/s capa/s que es-tamos 
ajustando. 
Accedemos a ellas desde el ícono circular semipinta-do 
en la parte inferior del panel de capas o yendo al 
menú Capas / Layer y a Nueva capa de Ajuste / New 
Adjustment Layer. Allí podemos ir optando por todos 
los ajustes como Balances, Curvas, Niveles, Contraste, 
Brillo, Colores, etc. 
Cada vez que agregamos una capa de ajuste, ésta afec-tara 
a todas las capas que se encuentren por debajo. 
En caso de querer afectar solo a la capa inmediata infe-rior, 
debemos mantener apretado el botón Alt y hacer 
click entre la capa de ajuste y la capa afectada. 
Funcionan igual que cualquier otra capa, por lo que 
podemos apagarlas, copiarlas, eliminarlas, etc de la 
misma manera que a cualquier otra. 
La última herramienta que nos queda de la parte infe-rior 
del panel de capas son los Estilos de Capas / Layer 
Styles, que nos permiten agregar Efectos como som-bras 
arrojadas o interiores, o brillos entre otros. 
También se aplican directamente sobre una capa se-leccionándola 
y haciendo click sobre el ícono que dice 
fx o también haciendo doble click sobre la capa por 
fuera del nombre. 
Al activar los estilos, se nos abrirá una nueva ventana 
desde donde se controlan los distintos parámetros de 
cada uno, pudiendo además agregar más de una op-ción 
a cada capa. 
Por último, podemos copiar las características de esti-lo 
de una capa a otro con el click derecho, usando la 
opción de Copiar estilo de capa / Copy layer style, y 
pegándose a la otra también con click derecho encima. 
Esta es otra opción que se encuentra en el panel su-perior 
y es importante, ya que nos permite definir el 
comportamiento entre capas que se superponen y por 
defecto está en Normal. 
Nos permite definir tipos de tratamientos para oscure-cer, 
aclarar, multiplicar información, etc, basándose en 
la información de las capas superpuestas, obteniendo 
nuevos resultados. 
Es una herramienta muy potente para ajustar renders, 
principalemente a través de las capas de ajustes que 
facilitan su edición, realzan reflejos y transparencias o 
hasta incluso nos permite ajustar colores y materiales. 
Las Máscara de capa / Layer Mask nos permitira apli-car 
ajustes sobre una sección de la capa o imagen. Las 
podemos definir como una plantilla de dos colores, 
donde lo que sea blanco nos permitirá ver todo lo que 
hay en la capa a la que está aplicada, mientras que lo 
que esté en negro se ocultará de la capa. 
Son muy útiles para justamente hacer retoques de 
ajustes a solo un sector de la imagen, sin necesidad de 
estar seleccionando a cada momento, y además per-mite 
mantener el aspecto original en caso de necesi-tarlo. 
La manera más recomendable de usarlas, es primero 
duplicar la capa que afectaremos, luego seleccionar 
mediante la herramienta que nos resulte más sencillo 
el sector a afectar de la capa copiada, y luego hacer 
click en el Icono con forma de rectángulo perforado en 
la parte inferior del panel de capas o desde el Menú 
Capas / Layer, Máscara de Capa / Layer Mask, Trans-parencia 
/ From transparency. 
Luego podemos realizar todos los ajustes que querra-mos 
a esta capa, afectando solo lo enmascarado. 
Otra forma, es hacer click en el ícono de Capa de Ajuste 
luego de seleccionar el sector de la capa a modificar, lo 
que automáticamente nos creará una Capa de ajuste 
con una Máscara de capa. 
Todas estas herramientas y opciones de Capas, y otras 
más que no se mencionan en el apunte, también las en-contraremos 
en el menú superior de Capas / Layers.
· ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 6 
Transformaciones 
Punto de Fuga 
Filtros 
Una herramienta importante que usaremos para ajus-tar 
las imágenes al momento de montarlas, ya que nos 
permite escalar, rotar, ajustar la perspectiva, reflejar, o 
inlcuso defmormar libremente hasta conseguir el re-sultado 
buscado. 
Se puede ejecutar desde el menú Edición / Edit, o 
apretando Ctrl + T. Esto activa la transformación libre, 
que permite escalar desde los cuadraditos que se ac-tivan, 
recuerden mantener apretado Shift para man-tener 
las proporciones o restringirlas desde el menú 
contextual. Si mantenemos apretado Ctrl y movemos 
los vértices podemos deformar la imagen libremente, 
o también rotar la imagen alejándose un poquito de 
los vértices hasta que nos aparece el símbolo. 
Podemos hacer click derecho arriba del objeto mien-tras 
está activado el comando, y cambiar al resto de las 
opciones para ajustar las perspectivas, deformar, etc. 
Una vez terminadas las transformaciones, debemos 
apretar Enter para confirmar, y con Escape / Esc po-demos 
cancelar los cambios realizados. 
En el menú de Filtros encontraremos esta opcion (Van-ishing 
Point en inglés, Alt + Ctrl + V para ejecutar por 
teclado) que simplifica la edición en perspectiva. 
Luego de activar la opción se nos abre una ventana 
emergente, donde especificamos los planos de trabajo 
de una imagen y, a continuación, se aplican ediciones 
como pintar, clonar, copiar o pegar, y transformar. To-das 
estas opciones las encontramos sobre la izquierda 
de la ventana. 
Las ediciones respetan la perspectiva del plano en el 
que se trabaja. Al retocar, añadir o quitar contenido de 
una imagen, los resultados son más realistas porque 
las ediciones se orientan y se redimensionan de mane-ra 
correcta según los planos de perspectiva. Al termi-nar 
de trabajar en Punto de fuga, hacemos click en Ok 
y regresamos al espacio de trabajo por defecto. 
En el menú superior, encontraremos el de Filtro / Fil-ter. 
El uso de éstos nos permite aplicar efectos como 
convertir la imagen a bosquejos o pinturas, desenfo-car, 
corregir ruidos, crear una imagen con texturas, o 
incluso agregar iluminación. 
Desde la Galería de Filtros / Filter Gallery podemos 
previsualizar una gran parte de estos. Se abre una 
ventana emergente con la imagen pudiendo editar los 
efectos y modificar sus valores hasta lograr el resultado 
deseado. También podemos agregar más de un filtro 
en una misma imagen, o eliminarlos facilmente. 
También se pueden aplicar directamente desde el 
menú de cada uno, pero se aplican directamente sobre 
la imagen o Capa, no pudiendo quitarlos en caso de 
ser necesario, salvo que recordemos duplicar la capa a 
la que se lo estemos aplicando. 
La página oficial de Adobe Photoshop tiene tutoriales 
muy prácticos para profundizar en todo lo mencionado, 
además de que una simple búsqueda en Google también 
les permitirá encontrar cientos de tutoriales más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshopManual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshop
La Qrazii Luniitha
 
Manual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShopManual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShop
ale_martinez_19
 
Como Usar El Photoshop
Como Usar El PhotoshopComo Usar El Photoshop
Como Usar El Photoshop
guest47f92
 
Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop
Marii López
 
PHOTOSHOP CS6: Formas y texto
PHOTOSHOP CS6: Formas y textoPHOTOSHOP CS6: Formas y texto
PHOTOSHOP CS6: Formas y texto
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Presentación gimp
Presentación gimpPresentación gimp
Presentación gimp
rafgil
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
Maria Molina
 
Practicas photoshop
Practicas photoshopPracticas photoshop
Practicas photoshop
patrimoni
 
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena VirtualUnidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
xbox360colombia
 
Photoshop cs parte2 ejercicios
Photoshop cs parte2 ejerciciosPhotoshop cs parte2 ejercicios
Photoshop cs parte2 ejercicios
Eva Sanchez Crespo Romero
 
Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshopManual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop
daaaaaaaaaaa Gutiierriitos
 
Herramientas de potoshop
Herramientas de potoshopHerramientas de potoshop
Herramientas de potoshop
John Acuña
 
tarea
tareatarea
tarea
proyecinfo
 
Herramientas de pintura
Herramientas de pinturaHerramientas de pintura
Herramientas de pintura
geopaloma
 
Photoshop CS6: Ejercicios
Photoshop CS6: EjerciciosPhotoshop CS6: Ejercicios
Photoshop CS6: Ejercicios
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Que es photoshop
Que es photoshopQue es photoshop
Que es photoshop
marthasalotti
 
Photoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de ImágenesPhotoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de Imágenes
Pancho Opcionweb
 
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
ronald creses torres
 
Ventana de photoshop
Ventana de photoshopVentana de photoshop
Ventana de photoshop
Diiianis
 
Unidad 3 tema 2
Unidad 3 tema 2Unidad 3 tema 2
Unidad 3 tema 2
DURLEINYS
 

La actualidad más candente (20)

Manual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshopManual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshop
 
Manual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShopManual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShop
 
Como Usar El Photoshop
Como Usar El PhotoshopComo Usar El Photoshop
Como Usar El Photoshop
 
Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop
 
PHOTOSHOP CS6: Formas y texto
PHOTOSHOP CS6: Formas y textoPHOTOSHOP CS6: Formas y texto
PHOTOSHOP CS6: Formas y texto
 
Presentación gimp
Presentación gimpPresentación gimp
Presentación gimp
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
Practicas photoshop
Practicas photoshopPracticas photoshop
Practicas photoshop
 
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena VirtualUnidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
 
Photoshop cs parte2 ejercicios
Photoshop cs parte2 ejerciciosPhotoshop cs parte2 ejercicios
Photoshop cs parte2 ejercicios
 
Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshopManual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop
 
Herramientas de potoshop
Herramientas de potoshopHerramientas de potoshop
Herramientas de potoshop
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Herramientas de pintura
Herramientas de pinturaHerramientas de pintura
Herramientas de pintura
 
Photoshop CS6: Ejercicios
Photoshop CS6: EjerciciosPhotoshop CS6: Ejercicios
Photoshop CS6: Ejercicios
 
Que es photoshop
Que es photoshopQue es photoshop
Que es photoshop
 
Photoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de ImágenesPhotoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de Imágenes
 
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
 
Ventana de photoshop
Ventana de photoshopVentana de photoshop
Ventana de photoshop
 
Unidad 3 tema 2
Unidad 3 tema 2Unidad 3 tema 2
Unidad 3 tema 2
 

Destacado

Geometrales varios fac-ingieneria_2015
Geometrales varios fac-ingieneria_2015Geometrales varios fac-ingieneria_2015
Geometrales varios fac-ingieneria_2015
catedrabueno
 
Planos u1 alumnos
Planos u1 alumnosPlanos u1 alumnos
Planos u1 alumnos
catedrabueno
 
Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016
lorena_k
 
Ap2 2014 u2
Ap2 2014 u2Ap2 2014 u2
Ap2 2014 u2
catedrabueno
 
Ap2 2014 u1
Ap2 2014 u1Ap2 2014 u1
Ap2 2014 u1
catedrabueno
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
catedrabueno
 
Fotos maquetas
Fotos maquetasFotos maquetas
Fotos maquetas
catedrabueno
 
IA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzadaIA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzada
catedrabueno
 
Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014
catedrabueno
 
01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico
catedrabueno
 
Apii 2012 u2
Apii 2012 u2Apii 2012 u2
Apii 2012 u2
catedrabueno
 
Ap1 2013 u2
Ap1 2013 u2Ap1 2013 u2
Ap1 2013 u2
catedrabueno
 
Ia 2014 ucero
Ia 2014 uceroIa 2014 ucero
Ia 2014 ucero
catedrabueno
 
Ia 2012 u1
Ia 2012 u1Ia 2012 u1
Ia 2012 u1
catedrabueno
 
Ia 2014 u4
Ia 2014 u4Ia 2014 u4
Ia 2014 u4
catedrabueno
 
Ap1 2012 u2
Ap1 2012 u2Ap1 2012 u2
Ap1 2012 u2
catedrabueno
 
Api 2012 u1
Api 2012 u1Api 2012 u1
Api 2012 u1
catedrabueno
 
Ia 2012 u2
Ia 2012 u2Ia 2012 u2
Ia 2012 u2
catedrabueno
 
Ap1 2012 u1
Ap1 2012 u1Ap1 2012 u1
Ap1 2012 u1
catedrabueno
 
Ap2 2013 u2
Ap2 2013 u2Ap2 2013 u2
Ap2 2013 u2
catedrabueno
 

Destacado (20)

Geometrales varios fac-ingieneria_2015
Geometrales varios fac-ingieneria_2015Geometrales varios fac-ingieneria_2015
Geometrales varios fac-ingieneria_2015
 
Planos u1 alumnos
Planos u1 alumnosPlanos u1 alumnos
Planos u1 alumnos
 
Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016
 
Ap2 2014 u2
Ap2 2014 u2Ap2 2014 u2
Ap2 2014 u2
 
Ap2 2014 u1
Ap2 2014 u1Ap2 2014 u1
Ap2 2014 u1
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
 
Fotos maquetas
Fotos maquetasFotos maquetas
Fotos maquetas
 
IA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzadaIA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzada
 
Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014
 
01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico
 
Apii 2012 u2
Apii 2012 u2Apii 2012 u2
Apii 2012 u2
 
Ap1 2013 u2
Ap1 2013 u2Ap1 2013 u2
Ap1 2013 u2
 
Ia 2014 ucero
Ia 2014 uceroIa 2014 ucero
Ia 2014 ucero
 
Ia 2012 u1
Ia 2012 u1Ia 2012 u1
Ia 2012 u1
 
Ia 2014 u4
Ia 2014 u4Ia 2014 u4
Ia 2014 u4
 
Ap1 2012 u2
Ap1 2012 u2Ap1 2012 u2
Ap1 2012 u2
 
Api 2012 u1
Api 2012 u1Api 2012 u1
Api 2012 u1
 
Ia 2012 u2
Ia 2012 u2Ia 2012 u2
Ia 2012 u2
 
Ap1 2012 u1
Ap1 2012 u1Ap1 2012 u1
Ap1 2012 u1
 
Ap2 2013 u2
Ap2 2013 u2Ap2 2013 u2
Ap2 2013 u2
 

Similar a apunte clase Photoshop_ 2014

02 seleccion de-imagenes
02 seleccion de-imagenes02 seleccion de-imagenes
02 seleccion de-imagenes
innovesoft
 
02 seleccion de-imagenes
02 seleccion de-imagenes02 seleccion de-imagenes
02 seleccion de-imagenes
Innove Host
 
Manual de utilizacion informatica
Manual de utilizacion  informaticaManual de utilizacion  informatica
Manual de utilizacion informatica
kpardo1
 
Manual de utilizacion informatica
Manual de utilizacion  informaticaManual de utilizacion  informatica
Manual de utilizacion informatica
kpardo1
 
Tutorial de photoshop 1
Tutorial de photoshop 1Tutorial de photoshop 1
Tutorial de photoshop 1
Jesus Elber Valencia Perea
 
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenesBloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
María José Gómez Redondo
 
Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01
Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01
Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01
Universidad Veracruzana
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
Aura Duque
 
El área de trabajo
El área de trabajoEl área de trabajo
El área de trabajo
Anim EUno
 
Apunte foto para diseño
Apunte foto para diseñoApunte foto para diseño
Apunte foto para diseño
Laura Azzarini
 
Entorno de trabajo de photoshop
Entorno de trabajo de photoshopEntorno de trabajo de photoshop
Entorno de trabajo de photoshop
Sara Lameda
 
4 practica de photoshop
4 practica de photoshop4 practica de photoshop
4 practica de photoshop
Ruth Guerrero
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
Aura Duque
 
Rosalba arisbeth
Rosalba  arisbethRosalba  arisbeth
Rosalba arisbeth
BAULOP
 
Rosalba arisbeth
Rosalba  arisbethRosalba  arisbeth
Rosalba arisbeth
aliciarose
 
Trabajo de herramientas photoshop
Trabajo de herramientas photoshopTrabajo de herramientas photoshop
Trabajo de herramientas photoshop
Royer Rojano
 
PhotosPhotoshop_Basichop basic
PhotosPhotoshop_Basichop basicPhotosPhotoshop_Basichop basic
PhotosPhotoshop_Basichop basic
cinthyaPeralta
 
Photoshop basico
Photoshop basicoPhotoshop basico
Photoshop basico
Patricio Maldonado
 
manual-OFIMATICA
manual-OFIMATICA manual-OFIMATICA
manual-OFIMATICA
OrlandoAlarcon4
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
giselleav
 

Similar a apunte clase Photoshop_ 2014 (20)

02 seleccion de-imagenes
02 seleccion de-imagenes02 seleccion de-imagenes
02 seleccion de-imagenes
 
02 seleccion de-imagenes
02 seleccion de-imagenes02 seleccion de-imagenes
02 seleccion de-imagenes
 
Manual de utilizacion informatica
Manual de utilizacion  informaticaManual de utilizacion  informatica
Manual de utilizacion informatica
 
Manual de utilizacion informatica
Manual de utilizacion  informaticaManual de utilizacion  informatica
Manual de utilizacion informatica
 
Tutorial de photoshop 1
Tutorial de photoshop 1Tutorial de photoshop 1
Tutorial de photoshop 1
 
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenesBloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
 
Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01
Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01
Guadidcticadelasherramientasdeadobephotoshop 120501001115-phpapp01
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
 
El área de trabajo
El área de trabajoEl área de trabajo
El área de trabajo
 
Apunte foto para diseño
Apunte foto para diseñoApunte foto para diseño
Apunte foto para diseño
 
Entorno de trabajo de photoshop
Entorno de trabajo de photoshopEntorno de trabajo de photoshop
Entorno de trabajo de photoshop
 
4 practica de photoshop
4 practica de photoshop4 practica de photoshop
4 practica de photoshop
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
 
Rosalba arisbeth
Rosalba  arisbethRosalba  arisbeth
Rosalba arisbeth
 
Rosalba arisbeth
Rosalba  arisbethRosalba  arisbeth
Rosalba arisbeth
 
Trabajo de herramientas photoshop
Trabajo de herramientas photoshopTrabajo de herramientas photoshop
Trabajo de herramientas photoshop
 
PhotosPhotoshop_Basichop basic
PhotosPhotoshop_Basichop basicPhotosPhotoshop_Basichop basic
PhotosPhotoshop_Basichop basic
 
Photoshop basico
Photoshop basicoPhotoshop basico
Photoshop basico
 
manual-OFIMATICA
manual-OFIMATICA manual-OFIMATICA
manual-OFIMATICA
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 

Más de catedrabueno

Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
catedrabueno
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
catedrabueno
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
catedrabueno
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
catedrabueno
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
catedrabueno
 
Ia u3 2017
Ia u3 2017Ia u3 2017
Ia u3 2017
catedrabueno
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
catedrabueno
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
catedrabueno
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
catedrabueno
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
catedrabueno
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
catedrabueno
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
catedrabueno
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
catedrabueno
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
catedrabueno
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
catedrabueno
 

Más de catedrabueno (20)

Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
 
Ia u3 2017
Ia u3 2017Ia u3 2017
Ia u3 2017
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

apunte clase Photoshop_ 2014

  • 1. Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Susana Baccaglio Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Viviana Brebbia Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Lorena Klanjscek Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Lagorio Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Maria Fernanda Martino Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Adriana Montelpare Jefe de Trabajos Prácticos Dr. Arq. Marcelo Salgado Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Soboleosky Equipo docente: Profesora Adjunta Arq. Natalia Jacinto Adscripto Pablo Fernández Adscripto Lucas García Adscripta Ximena Reys Adscripta Florencia Rinaldi Adscripta Arq. María Valeria Svilarich ADOBE PHOTOSHOP Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales Autor: Pablo Fernández 2014 i >> Profesor Titular Arq. Ricardo Bueno Profesora Adjunta Arq. Esp. Nora Bianchi
  • 2. · ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 1 Píxeles Las imágenes de mapa de bits están compuestas por una gran cantidad de cuadrados muy pequeños, de-nominados píxeles y que son de un color uniforme, ob-teníendose el resultado visual debido a su proximidad, variación de color y luminosidad, y a la interpretación del ojo humano. Resolución La resolución de una imagen es la cantidad de píxe-les que la componen por un área determinada, que suele medirse en píxeles por pulgada (ppi) o píxeles por centímetro (pcm). Cuanto mayor es la resolución de una imagen más calidad tendrá, pero mayor será su tamaño. Sobre el tema también es importante resaltar que la resolución a determinar depende del destino fi-nal de la imagen. Para imágenes que se muestran en pantallas (monitores, proyectores, etc) la resolución será de 72 píxeles por pulgada. En cambio para impre-siones, la resolución óptima es 300 píxeles por pulga-da, y como valor mínimo 200. Estos valores se pueden controlar desde el menú Ima-gen / Image y yendo a la opción Tamaño de Imagen / Image Size [Alt + Ctrl + I], que se muestra a continu-ación. Recordá no ampliar el tamaño de píxeles en la imagen, ya que esto le hará perder calidad. Desde la opción Tamaño de Lienzo / Canvas Size se ajusta el espacio de trabajo o tamaño de la hoja. Acerca de Photoshop Photoshop es un programa fundamental para conse-guir un buen resultado final en cualquier imagen de proyecto, y que, como todo software, requiere tiempo y práctica. En este breve apunte explicaremos el entorno básico del programa, cuáles son las herramientas principales, y cómo funcionan para poder aplicarlas paso a paso a un fotomontaje. La Pantalla Conceptos Básicos Menu Desplegable Menú Contextual Barra de Herramientas Paneles expandibles Paneles Capas Imagen / Espacio de Trabajo
  • 3. · ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 2 Mover / Move [V]: nos permite mover un objeto o capa dentro del lienzo o pantalla. Además desde el menú contextual podemos alinear o activar las transformaciones como rotar, escalar, etc, que veremos más adelante. Selección / Marquee [M]: nos permite selec-cionar dentro de la capa activa. Hay 4 formas para hacerlo, las cuales se eligen mantenien-do apretado el ícono. Desde el menú contex-tual en la parte superior podemos verificar las distintas opciones como agregar, restar, calar, restringir, etc. También podremos usar las teclas Shift para agregar o Alt para restar a lo ya seleccionado, pudiendo alternar entre esta y el resto de las herramientas de selec-ción, que se describen a continuación. Lazo / Lasso [L]: esta herramienta también nos permite seleccionar pero con mayor lib-ertad. Tiene 3 opciones que elegimos mante-niendo apretado el ícono. También tiene op-ciones en la barra de menú contextual. Varita mágica / Magic wand [W]: otra her-ramienta que nos permitirá seleccionar de manera rápida a traves de los colores. Des-de el menú contextual se elige la tolerancia, continuidad, suavizado, etc. Menú Selección / Select: en la barra de menú desplegable, encontraremos más op-ciones para seleccionar. Las más ultilizadas son la Seleccionar por color / Color Range, o la opción de Modificar / Modify para agran-dar, achicar, suavizar, redondear o crear un marco. También se encuentran las opciones para deseleccionar [Ctrl + D] o invertir la se-lección [Shift + Ctrl + I] Pluma / Pen [P]: esta opción nos permite crear una forma, que luego podrá convertirse en selección. Nos permite mayor precisión que el lazo, además de poder corregirlo con Ctrl + Z para deshacer, o corriendo los nodos una vez finalizado. Además, debemos elegir la opción de pluma desde el menú contex-tual, optando entre Trasado / Path o Forma / Shape. Una vez terminado el trazado, con el click derecho del mouse arriba del trazado podemos realizar la selección. La Pantalla Herramientas de Photoshop Barra lateral de herramientas Restricción de proporciones Dimensión en píxeles Remuestreo (cambia la cant. de píxeles) Modo de remuestreo Dimensión en cm según la resolución Modos de color Desde el menú Imagen / Image, podemos acceder a Modo / Mode, donde encontraremos los tres forma-tos más usados. Escala de grises / Greyscale que ya lo define su nombre; RGB (red - green - blue) que es la forma de composición digital de las imágenes, es decir, en cualquier monitor, proyector, etc; CMYK (Cyan - MA-genta - Yellow - Black) que es la forma de composición de los colores en impresoras. Lo ideal es trabajar en el modo según el destino final de la imagen, aunque no es de generar mayores problemas. Formatos de archivos Dividiremos los archivos en 3 grandes grupos, los ar-chivos PSD o PDF que guardará el archivo con todas sus capacidades de edición; JPG es el formato tradicio-nal, que por su forma de compresión de la imagen nos da archivos más pequeños y por ende menor calidad; y PNG, BMP, TIFF o TGA entre otros, que contienen mayor información, calidad y por ende resulta en archivos de mayor tamaño. Como beneficio extra, estos archivos nos permiten fondos transparentes. Zoom y Paneo Para poder acercarnos, alejarnos o desplazarnos en el espacio de trabajo, usaremos la herramienta zoom manteniendo apretado el botón Alt y girando la ruedita del mouse, y para desplazarnos mantenemos apretada la Barra espaciadora y el Click izquierdo del mouse (en caso de invertir los botones para zurdos, se utiliza el derecho). Ejecución de las herramientas Para ejecutar las distintas herramientas se recomienda hacerlo desde el teclado, apretando la letra correspon-diente. En los casos de que la misma ejecute distintas herramientas, con el Shift apretado podemos ir cambi-ando entre éstas. Para deshacer, usamos Ctrl + Z, y Alt + Ctrl + Z para volver atrás más de una vez.
  • 4. · ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 3 Bote de pintura / Paint Bucket y Gradiente / Gradient [G]: con estas herramientas po-demos pintar con colores sólidos o patrones, y también degradados, pudiendo utilizar distintas opciones que encontraremos en el menú contextual. Desenfoque / Blur - Enfoque / Sharpen : para desenfocar o enfocar un sector de la imagén, para que sea más borrosa, como en los casos de agregar sombras, o más nítidos. Dedo / Smudge: esta herramienta se en-cuentra en el mismo ícono que los anteriores, y nos permite “arrastrar” un sector de la ima-gen encima de otro, como si de empujar los píxeles se tratara. Subexponer / Dodge - Exponer / Burn [O]: sirven para corregir defectos en la exposición aclarando u oscureciendo el sector seleccio-nado de la imagen. Esponja / Sponge [O]: esta herramienta esta agrupada con las anteriores, y realiza casi la misma función, solo que saturando o desat-urando los píxeles, eligiéndo la opción corre-spondiente en el menú contectual. Texto / Text [T]: como indica su nombre, nos permite insertar textos, horizontales o ver-ticales y también como capa de selección, y su manejo es intuitivo y controlable desde el menú contextual. Formas / Shapes [U]: nos permite dibujar rectángulos, círculos, líneas, etc. Importante elegir su método desde el menú contextu-al, para pintar directamente sobre una capa, crear una forma independiente o una más-cara como cuando usamos la pluma. Color: desde aquí podemos elegir el color de los objetos que dibujaremos y también el del fondo. En cambio cuando necesitemos cam-biar el color color de un objeto podemos ha-cerlo también desde el menú contextual o de la paleta de colores lateral. Goterón / Eyedropper [I]: podemos usar para adquirir cualquier color de la imagen con precisión. También encontraremos más herramientas útiles si mantenemos apretado este ícono en la barra de materiales. Selección de trazados / Path Selection - Di-rección / Direction [A]: Para poder modificar los trazados, debemos utilizar esta herra-mienta y luego los trazados o vértices. Recortar / Crop [C]: nos permite recortar el tamaño del lienzo para ajustar las di-mensiones finales de la imagen. En caso de necesitar darle medidas exactas o agrandar el tamaño, debemos ir al menú de Imagen / Image y ajustarlo manualmente desde la op-ción Tamaño de lienzo / Canvas Size. Pinceles / Brush y Lápices / Pencil [B]: nos permiten pintar y dibujar sobre la imagen o capa. Desde el menú contextual debemos elegir las distintas opciones que tiene cada herramienta, como el tamaño, tipo, dureza, color, etc. Los pinceles también pueden ser utilizados por otras herramientas como la de borrar. Correctores / Healing [J]: basicamente son 3, dos pinceles y un parche, que nos permit-en corregir imperfecciones o quitar elemen-tos de manera sencilla. Debemos configurar-los desde el menú contextual, y en el caso del pincel corrector antes de comenzar, debe-mos indicar la muestra manteniendo apreta-do el botón Alt y picando sobre la muestra a utilizar de la imagen. Tampón de Clonar / Clone Stamp [S]: nos permite copiar determinados motivos o par-tes de una imagen en esa misma o en otra. A diferencia de las herramientas Parche o el Pincel Corrector, no tiene en cuenta valores de contraste o brillo. También se debe usar el Alt para indicar la muestra antes de comen-zar a clonar, y se lo configura desde el menú contextual. Borrar / Erase [E]: como su nombre lo indica, nos permite borrar, aunque también podem-os elegir distintas opciones desde el menú contextual, como la forma de hacerlo o uti-lizar pinceles para ello. Si mantenemos apre-tado el ícono, encontraremos las opciones que nos permiten borrar el Fondo cuando el mismo está bloqueado, o la Gomá mági-ca que tiene un funcionamiento similiar a la varita.
  • 5. · ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 4 Paneles Capas Paneles desplegables: estos se encuentran sobre la izquierda de la imagen, y se despliegan cada vez que hacemos click encima. También podemos dejarlos des-plegados si tocamos la flechita que se encuentra inme-diatamente encima de éstas. Por defecto tendremos el historial de acciones, propiedades y pinceles. Paletas: a los paneles que encontramos fijos a la derecha se los denominan Paletas / Palettes. Desde la flechita que está encima a la derecha podemos achi-carlos, quedando desplegables como los anteriores. Desde estas paletas podemos modificar colores, textu-ras; ajustes de contraste, niveles, etc. El panel o paleta de Capas, se encuentra debajo de las anteriores, pero por su importancia lo explicaremos con mayor detalle. Los archivos de Photoshop se organizan en capas, cuyo comportamiento se puede asimilar a trabajar con lámi-nas que iremos superponiendo una encima de la otra para conseguir la composición final. El orden de super-posición se determina de arriba hacia abajo, y pueden desplazarse simplemente manteniendo el botón izqui-erdo del mouse y arrastrando. Cada vez que debamos realizar cambios, transfor-maciónes, etc, primero debemos asegurarnos de se-leccionar la capa correspondiente. Cada vez que creemos objetos (como formas o textos) debemos asegurarnos de que se creen como nuevas capas desde el menú contextual de cada uno, y a su vez cuando agreguemos nuevas imágenes o recorte-mos partes de las que ya tenemos, también las incor-poraremos como nuevas capas al pegar. Para agregar una Nueva Capa podemos usar el ícono con forma de Hoja o Lámina que se encuentra en la parte inferior del panel o apretando Shift + Ctrl + N. Las podemos Renombrar haciendo doble click enci-ma, fundamentalmente a la capa Fondo / Background que nos aparece bloqueda al abrir una imagen. Para Duplicarlas (recomendable al realizar transforma-ciones para siempre conservar el original en caso de volver a necesitarlo) podemos usar Ctrl + J, y si pre-viamente seleccionamos un sector de la capa, solo se copiará éste. En caso de querer Recortar la selección, oprimimos Shift + Ctrl +J. Tambén podemos arrastrar-la hasta el ícono de Nueva Capa. Se pueden Apagar / Prender desde el Ícono con forma de Ojo a su izquierda, y controlar su transparencia, o relleno desde la parte superior del panel. Para seleccionar varias capas, mantenemos apretada la tecla Ctrl y hacemos click arriba de cada una. Tam-bién podemos Linkearlas / Deslinkearlas desde el primer ícono con forma de cadena en la parte inferior, o Agruparlas arrastrando hasta el ícono con forma de carpeta que se encuentra más a la derecha del anterior. Para Borrar una capa podemos usar el último ícono de la parte inferior, o incluso arrastrar la capa hasta éste. Por último podemos Combinarlas / Merge para juntar-las y que varias capas se conviertan en una, con Ctrl + E o eligiéndola luego de hacer click derecho, para ha-cerlo de a una o las seleccionadas. Con Shift + Ctrl + E combina todas. Igualmente, para esto se recomienda usar la opción Aplicar Imagen / Apply Image desde el menú Imagen / Image, que las combinará en una nueva capa, manteniendo todas las originales.
  • 6. · ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 5 Capas de Ajuste Estilos de Capa Modos de Fusión Máscara de capa Las Capas de Ajuste también son importantes para re-alizar modificar una o varias capas a la vez, de mane-ra similar a hacero desde Ajuste / Adjustments en el menú Imagen / Image, pero con la particularidad de aplicarlos como si fueran una capa encima que man-tiene las propiedades originales de la/s capa/s que es-tamos ajustando. Accedemos a ellas desde el ícono circular semipinta-do en la parte inferior del panel de capas o yendo al menú Capas / Layer y a Nueva capa de Ajuste / New Adjustment Layer. Allí podemos ir optando por todos los ajustes como Balances, Curvas, Niveles, Contraste, Brillo, Colores, etc. Cada vez que agregamos una capa de ajuste, ésta afec-tara a todas las capas que se encuentren por debajo. En caso de querer afectar solo a la capa inmediata infe-rior, debemos mantener apretado el botón Alt y hacer click entre la capa de ajuste y la capa afectada. Funcionan igual que cualquier otra capa, por lo que podemos apagarlas, copiarlas, eliminarlas, etc de la misma manera que a cualquier otra. La última herramienta que nos queda de la parte infe-rior del panel de capas son los Estilos de Capas / Layer Styles, que nos permiten agregar Efectos como som-bras arrojadas o interiores, o brillos entre otros. También se aplican directamente sobre una capa se-leccionándola y haciendo click sobre el ícono que dice fx o también haciendo doble click sobre la capa por fuera del nombre. Al activar los estilos, se nos abrirá una nueva ventana desde donde se controlan los distintos parámetros de cada uno, pudiendo además agregar más de una op-ción a cada capa. Por último, podemos copiar las características de esti-lo de una capa a otro con el click derecho, usando la opción de Copiar estilo de capa / Copy layer style, y pegándose a la otra también con click derecho encima. Esta es otra opción que se encuentra en el panel su-perior y es importante, ya que nos permite definir el comportamiento entre capas que se superponen y por defecto está en Normal. Nos permite definir tipos de tratamientos para oscure-cer, aclarar, multiplicar información, etc, basándose en la información de las capas superpuestas, obteniendo nuevos resultados. Es una herramienta muy potente para ajustar renders, principalemente a través de las capas de ajustes que facilitan su edición, realzan reflejos y transparencias o hasta incluso nos permite ajustar colores y materiales. Las Máscara de capa / Layer Mask nos permitira apli-car ajustes sobre una sección de la capa o imagen. Las podemos definir como una plantilla de dos colores, donde lo que sea blanco nos permitirá ver todo lo que hay en la capa a la que está aplicada, mientras que lo que esté en negro se ocultará de la capa. Son muy útiles para justamente hacer retoques de ajustes a solo un sector de la imagen, sin necesidad de estar seleccionando a cada momento, y además per-mite mantener el aspecto original en caso de necesi-tarlo. La manera más recomendable de usarlas, es primero duplicar la capa que afectaremos, luego seleccionar mediante la herramienta que nos resulte más sencillo el sector a afectar de la capa copiada, y luego hacer click en el Icono con forma de rectángulo perforado en la parte inferior del panel de capas o desde el Menú Capas / Layer, Máscara de Capa / Layer Mask, Trans-parencia / From transparency. Luego podemos realizar todos los ajustes que querra-mos a esta capa, afectando solo lo enmascarado. Otra forma, es hacer click en el ícono de Capa de Ajuste luego de seleccionar el sector de la capa a modificar, lo que automáticamente nos creará una Capa de ajuste con una Máscara de capa. Todas estas herramientas y opciones de Capas, y otras más que no se mencionan en el apunte, también las en-contraremos en el menú superior de Capas / Layers.
  • 7. · ADOBE PHOTOSHOP / Breve introducción a su funcionamiento y herramientas principales · 6 Transformaciones Punto de Fuga Filtros Una herramienta importante que usaremos para ajus-tar las imágenes al momento de montarlas, ya que nos permite escalar, rotar, ajustar la perspectiva, reflejar, o inlcuso defmormar libremente hasta conseguir el re-sultado buscado. Se puede ejecutar desde el menú Edición / Edit, o apretando Ctrl + T. Esto activa la transformación libre, que permite escalar desde los cuadraditos que se ac-tivan, recuerden mantener apretado Shift para man-tener las proporciones o restringirlas desde el menú contextual. Si mantenemos apretado Ctrl y movemos los vértices podemos deformar la imagen libremente, o también rotar la imagen alejándose un poquito de los vértices hasta que nos aparece el símbolo. Podemos hacer click derecho arriba del objeto mien-tras está activado el comando, y cambiar al resto de las opciones para ajustar las perspectivas, deformar, etc. Una vez terminadas las transformaciones, debemos apretar Enter para confirmar, y con Escape / Esc po-demos cancelar los cambios realizados. En el menú de Filtros encontraremos esta opcion (Van-ishing Point en inglés, Alt + Ctrl + V para ejecutar por teclado) que simplifica la edición en perspectiva. Luego de activar la opción se nos abre una ventana emergente, donde especificamos los planos de trabajo de una imagen y, a continuación, se aplican ediciones como pintar, clonar, copiar o pegar, y transformar. To-das estas opciones las encontramos sobre la izquierda de la ventana. Las ediciones respetan la perspectiva del plano en el que se trabaja. Al retocar, añadir o quitar contenido de una imagen, los resultados son más realistas porque las ediciones se orientan y se redimensionan de mane-ra correcta según los planos de perspectiva. Al termi-nar de trabajar en Punto de fuga, hacemos click en Ok y regresamos al espacio de trabajo por defecto. En el menú superior, encontraremos el de Filtro / Fil-ter. El uso de éstos nos permite aplicar efectos como convertir la imagen a bosquejos o pinturas, desenfo-car, corregir ruidos, crear una imagen con texturas, o incluso agregar iluminación. Desde la Galería de Filtros / Filter Gallery podemos previsualizar una gran parte de estos. Se abre una ventana emergente con la imagen pudiendo editar los efectos y modificar sus valores hasta lograr el resultado deseado. También podemos agregar más de un filtro en una misma imagen, o eliminarlos facilmente. También se pueden aplicar directamente desde el menú de cada uno, pero se aplican directamente sobre la imagen o Capa, no pudiendo quitarlos en caso de ser necesario, salvo que recordemos duplicar la capa a la que se lo estemos aplicando. La página oficial de Adobe Photoshop tiene tutoriales muy prácticos para profundizar en todo lo mencionado, además de que una simple búsqueda en Google también les permitirá encontrar cientos de tutoriales más.