SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Trabajo de prueba bimestral
Estudiante: katherine Briggette Jarrin Veintimilla
Fecha: 01-02-2016
Ciclo: primer ciclo
Tema: Apuntes
CLASE 1
Normas básicas de ortografía
En una buena redacción o relato, es absolutamente imprescindible un dominio de la
ortografía. En el caso de la lengua castellana, hay determinadas letras que
comparten fonema, es decir, que suenan igual aunque se escriben de distinta forma,
y en esas letras surge el mayor problema de la expresión escrita: saber utilizar esas
letras de forma correcta. A ese problema hay que añadir el de la acentuación, que
indica la sílaba de la palabra que se pronunciará con mayor énfasis. A veces se
marcará ese énfasis con un acento o tilde (`) y otras veces no. Saber usarlos es
parte fundamental en el dominio de la ortografía. Pasamos a ver esas normas.
CLASE 2
● Ortografía de consonantes
en este apartado veremos cuál es el correcto uso de las consonantes más
“polémicas” y que dan más lugar a confusión.
○ Letra b: Se escriben con b:
- Los verbos acabados en –bir, excepto, hervir, servir y vivir. (escribir, subir).
- Los verbos acabados en –buir (contribuir).
- Las palabras terminadas en –bilidad, excepto movilidad y civilidad
(estabilidad).
- Las palabras terminadas en –bundo, -bunda (vagabundo, tremebunda).
○ Letra v: Se escriben con v:
- Los verbos terminados en –servar (reservar, conservar).
- Formas verbales de verbos sin b ni v en el infinitivo (tuviera, anduvo, vamos).
- Palabras que empiezan por vice-, villa- (vicepresidente, villano).
- Palabras que terminan en –viro, -vira, -ívoro, -ívora, excepto víbora (Elvira,
carnívoro).
2
○ Letra g: Se escriben con g:
- Palabras que empiezan por geo-, legi-, legis-, gest-, excepto lejía (geografía,
legión, gestación).
- Después de las sílabas ar, an, con, lon (Argentina, ángel, longitud).
- Verbos terminados en –ger, -gir, excepto tejer y crujir (coger, elegir).
○ Letra j: Se escriben con j:
- Formas verbales en las que el infinitivo no tenga ni g ni j (trajimos, dijiste,
distraje).
- Palabras que empiezan por aje-, eje- (ajedrez, ajeno, ejemplo).
- Palabras que acaban por –aje, -eje (garaje, hereje).
○ Letra y: Se escriben con y:
- Si va al final el fonema (sonido) /i/ de la palabra y no lleva acento, si lo lleva,
se escribe i (hoy, oí, voy, fui).
- Palabras que empiezan por yer-, yes-, yu-, excepto lluvia (yerno, yeso, yunta).
- Después de dis- y sub- (disyuntiva, subyacente).
- En las formas verbales de verbos en los que el infinitivo ne lleva ni ll ni y
(destruyó, cayó).
○ Letra m: Se escribe m delante de b, p y n, excepto con en y in
(sombra, tiempo, alumno).
○ Letra x: Se escriben con x:
- Palabras que empiezan con exa-, exi-, exo-, exu-, ex y extra- (exacto, existir,
exótico, exultante, extraterrestre, excavar).
- Delante de las sílabas pla, pli, plo, pre, pri, pro (explanada, explicar, explorar,
expresión, exprimidor).
CLASE 3
Acentos en los polisílabos.
El acento en las palabras polisílabas se aplican según las mismas sean
agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas.
Acentuación de las palabras agudas.
Las palabras agudas son aquellas que llevan la sílaba tónica en el último
lugar. Las mismas deben llevar tilde si terminan en las consonantes “n” o “s”
y si no están precedidos por otra consonante. Llevan también tilde
si terminan en una vocal.
Ejemplo: canción, correré, razón, compás.
CLASE 4
Acentuación de las palabras llanas.
3
Las palabras llanas, también llamadas graves, son aquellas que poseen la
sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las mismas llevan tilde en los siguientes
casos: - Cuando terminan en una consonante distinta de “n” o “s”;
- Cuando terminan en el dígrafo “ch”.
Ejemplo: trébol, Bolívar, dólar, césped, referéndum.
Acentuación de las palabras esdrújulas.
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el
antepenúltimo lugar. Este tipo de palabra siempre lleva tilde.
Ejemplo: rápido, análisis, espátula, éxtasis.
Acentuación de las palabras sobreesdrújulas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Reglas de tildacion
Reglas de tildacionReglas de tildacion
Reglas de tildacion
 
La tildación
La tildaciónLa tildación
La tildación
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
 
La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3
 
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y Sreglas ortograficas de la N,Q, R y S
reglas ortograficas de la N,Q, R y S
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Power de lengua tema 3
Power de lengua tema 3Power de lengua tema 3
Power de lengua tema 3
 
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
 
Reglas de la r,rr,x
Reglas de la r,rr,xReglas de la r,rr,x
Reglas de la r,rr,x
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto año
 
Uso de la ll y y
Uso de la ll y yUso de la ll y y
Uso de la ll y y
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
 
Estilo Y Redacción
Estilo Y RedacciónEstilo Y Redacción
Estilo Y Redacción
 
Nuevas normas ortograficas_rae
Nuevas normas ortograficas_raeNuevas normas ortograficas_rae
Nuevas normas ortograficas_rae
 
Nueva ortografía
Nueva ortografíaNueva ortografía
Nueva ortografía
 

Destacado

verbeteren, veranderen en verankeren
verbeteren, veranderen en verankerenverbeteren, veranderen en verankeren
verbeteren, veranderen en verankerenAdelinde Harms
 
Joe Fitzpatrick_January 2015 OTL_Ebola Webinar
Joe Fitzpatrick_January 2015 OTL_Ebola WebinarJoe Fitzpatrick_January 2015 OTL_Ebola Webinar
Joe Fitzpatrick_January 2015 OTL_Ebola WebinarJoe Fitzpatrick
 
Portfolio_Highlights_2017
Portfolio_Highlights_2017Portfolio_Highlights_2017
Portfolio_Highlights_2017Sarah Haffenden
 
Joe Fitzpatrick_January 2014 OTL_ACA President Michael Wade
Joe Fitzpatrick_January 2014 OTL_ACA President Michael WadeJoe Fitzpatrick_January 2014 OTL_ACA President Michael Wade
Joe Fitzpatrick_January 2014 OTL_ACA President Michael WadeJoe Fitzpatrick
 
Lecture 7B Panel Econometrics I 2011
Lecture 7B Panel Econometrics I 2011Lecture 7B Panel Econometrics I 2011
Lecture 7B Panel Econometrics I 2011Moses sichei
 
Med 560 characteristics of intelligent behavior assignment workshop 4
Med 560 characteristics of intelligent behavior assignment workshop 4Med 560 characteristics of intelligent behavior assignment workshop 4
Med 560 characteristics of intelligent behavior assignment workshop 4NHayden1
 
Praca licencjacka
Praca licencjacka  Praca licencjacka
Praca licencjacka DeviiLuke
 
Presentation on GMM
Presentation on GMMPresentation on GMM
Presentation on GMMMoses sichei
 
Introduccion diana-calderon-y-gabriela-palacio-1
Introduccion diana-calderon-y-gabriela-palacio-1Introduccion diana-calderon-y-gabriela-palacio-1
Introduccion diana-calderon-y-gabriela-palacio-1kbjarrin
 
Lecture notes on Johansen cointegration
Lecture notes on Johansen cointegrationLecture notes on Johansen cointegration
Lecture notes on Johansen cointegrationMoses sichei
 
Project presentation
Project presentationProject presentation
Project presentationDaily Ki Jobs
 

Destacado (12)

verbeteren, veranderen en verankeren
verbeteren, veranderen en verankerenverbeteren, veranderen en verankeren
verbeteren, veranderen en verankeren
 
Joe Fitzpatrick_January 2015 OTL_Ebola Webinar
Joe Fitzpatrick_January 2015 OTL_Ebola WebinarJoe Fitzpatrick_January 2015 OTL_Ebola Webinar
Joe Fitzpatrick_January 2015 OTL_Ebola Webinar
 
Portfolio_Highlights_2017
Portfolio_Highlights_2017Portfolio_Highlights_2017
Portfolio_Highlights_2017
 
Joe Fitzpatrick_January 2014 OTL_ACA President Michael Wade
Joe Fitzpatrick_January 2014 OTL_ACA President Michael WadeJoe Fitzpatrick_January 2014 OTL_ACA President Michael Wade
Joe Fitzpatrick_January 2014 OTL_ACA President Michael Wade
 
Lecture 7B Panel Econometrics I 2011
Lecture 7B Panel Econometrics I 2011Lecture 7B Panel Econometrics I 2011
Lecture 7B Panel Econometrics I 2011
 
Med 560 characteristics of intelligent behavior assignment workshop 4
Med 560 characteristics of intelligent behavior assignment workshop 4Med 560 characteristics of intelligent behavior assignment workshop 4
Med 560 characteristics of intelligent behavior assignment workshop 4
 
Praca licencjacka
Praca licencjacka  Praca licencjacka
Praca licencjacka
 
Presentation on GMM
Presentation on GMMPresentation on GMM
Presentation on GMM
 
Introduccion diana-calderon-y-gabriela-palacio-1
Introduccion diana-calderon-y-gabriela-palacio-1Introduccion diana-calderon-y-gabriela-palacio-1
Introduccion diana-calderon-y-gabriela-palacio-1
 
Bhagyashree_Khadilkar_CV
Bhagyashree_Khadilkar_CVBhagyashree_Khadilkar_CV
Bhagyashree_Khadilkar_CV
 
Lecture notes on Johansen cointegration
Lecture notes on Johansen cointegrationLecture notes on Johansen cointegration
Lecture notes on Johansen cointegration
 
Project presentation
Project presentationProject presentation
Project presentation
 

Similar a Apuntes

Oy g acentuación ortográfica
Oy g   acentuación ortográficaOy g   acentuación ortográfica
Oy g acentuación ortográficaJairo Melo
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficaspotro000
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxRoxanna Layseca Gress
 
Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacciónAna Morillo
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtualclementinamc
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtualclementinamc
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2news440
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramaticanews440
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Alvaro Amaya
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Alvaro Amaya
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdftony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdftony rander
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoIvan Ceceño
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoIvan Ceceño
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónDorothy 76
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Alvaro Amaya
 

Similar a Apuntes (20)

Oy g acentuación ortográfica
Oy g   acentuación ortográficaOy g   acentuación ortográfica
Oy g acentuación ortográfica
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptx
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtual
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtual
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
 
cuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdfcuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Adaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativoAdaptación de un material educativo
Adaptación de un material educativo
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Apuntes

  • 1. 1 Trabajo de prueba bimestral Estudiante: katherine Briggette Jarrin Veintimilla Fecha: 01-02-2016 Ciclo: primer ciclo Tema: Apuntes CLASE 1 Normas básicas de ortografía En una buena redacción o relato, es absolutamente imprescindible un dominio de la ortografía. En el caso de la lengua castellana, hay determinadas letras que comparten fonema, es decir, que suenan igual aunque se escriben de distinta forma, y en esas letras surge el mayor problema de la expresión escrita: saber utilizar esas letras de forma correcta. A ese problema hay que añadir el de la acentuación, que indica la sílaba de la palabra que se pronunciará con mayor énfasis. A veces se marcará ese énfasis con un acento o tilde (`) y otras veces no. Saber usarlos es parte fundamental en el dominio de la ortografía. Pasamos a ver esas normas. CLASE 2 ● Ortografía de consonantes en este apartado veremos cuál es el correcto uso de las consonantes más “polémicas” y que dan más lugar a confusión. ○ Letra b: Se escriben con b: - Los verbos acabados en –bir, excepto, hervir, servir y vivir. (escribir, subir). - Los verbos acabados en –buir (contribuir). - Las palabras terminadas en –bilidad, excepto movilidad y civilidad (estabilidad). - Las palabras terminadas en –bundo, -bunda (vagabundo, tremebunda). ○ Letra v: Se escriben con v: - Los verbos terminados en –servar (reservar, conservar). - Formas verbales de verbos sin b ni v en el infinitivo (tuviera, anduvo, vamos). - Palabras que empiezan por vice-, villa- (vicepresidente, villano). - Palabras que terminan en –viro, -vira, -ívoro, -ívora, excepto víbora (Elvira, carnívoro).
  • 2. 2 ○ Letra g: Se escriben con g: - Palabras que empiezan por geo-, legi-, legis-, gest-, excepto lejía (geografía, legión, gestación). - Después de las sílabas ar, an, con, lon (Argentina, ángel, longitud). - Verbos terminados en –ger, -gir, excepto tejer y crujir (coger, elegir). ○ Letra j: Se escriben con j: - Formas verbales en las que el infinitivo no tenga ni g ni j (trajimos, dijiste, distraje). - Palabras que empiezan por aje-, eje- (ajedrez, ajeno, ejemplo). - Palabras que acaban por –aje, -eje (garaje, hereje). ○ Letra y: Se escriben con y: - Si va al final el fonema (sonido) /i/ de la palabra y no lleva acento, si lo lleva, se escribe i (hoy, oí, voy, fui). - Palabras que empiezan por yer-, yes-, yu-, excepto lluvia (yerno, yeso, yunta). - Después de dis- y sub- (disyuntiva, subyacente). - En las formas verbales de verbos en los que el infinitivo ne lleva ni ll ni y (destruyó, cayó). ○ Letra m: Se escribe m delante de b, p y n, excepto con en y in (sombra, tiempo, alumno). ○ Letra x: Se escriben con x: - Palabras que empiezan con exa-, exi-, exo-, exu-, ex y extra- (exacto, existir, exótico, exultante, extraterrestre, excavar). - Delante de las sílabas pla, pli, plo, pre, pri, pro (explanada, explicar, explorar, expresión, exprimidor). CLASE 3 Acentos en los polisílabos. El acento en las palabras polisílabas se aplican según las mismas sean agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas. Acentuación de las palabras agudas. Las palabras agudas son aquellas que llevan la sílaba tónica en el último lugar. Las mismas deben llevar tilde si terminan en las consonantes “n” o “s” y si no están precedidos por otra consonante. Llevan también tilde si terminan en una vocal. Ejemplo: canción, correré, razón, compás. CLASE 4 Acentuación de las palabras llanas.
  • 3. 3 Las palabras llanas, también llamadas graves, son aquellas que poseen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las mismas llevan tilde en los siguientes casos: - Cuando terminan en una consonante distinta de “n” o “s”; - Cuando terminan en el dígrafo “ch”. Ejemplo: trébol, Bolívar, dólar, césped, referéndum. Acentuación de las palabras esdrújulas. Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Este tipo de palabra siempre lleva tilde. Ejemplo: rápido, análisis, espátula, éxtasis. Acentuación de las palabras sobreesdrújulas.