SlideShare una empresa de Scribd logo
SER
MÉDICO RADIÓLOGO
radbody2013@yahoo.com.mx
DEPARTAMENTO DE RADIACIÓN IONIZANTE
La Radiología es una rama de la
medicina que u3liza la tecnología
imagenológica para diagnos3car y
tratar una enfermedad.
La radiología se divide en dos áreas
diferentes: Radiología diagnós3ca y
Radiología intervencionista.
La Radiología es una especialidad clínica, no un servicio
de informes
Las ac2vidades relacionadas con la atención al paciente
ocupan la mayor parte del 2empo del Médico
Radiólogo:
• Información al paciente
• Interacción con los clínicos
• Sesiones clínicas
• Supervisión de exploraciones
• Protocolización de pe2ciones
e informes
h"p://www.cucs.udg.mx/telemedicina/simposium/presentaciones/01.pdf
DEPARTAMENTO DE RADIACIÓN IONIZANTE
Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA.
Ges$ón de información clínica
vs
simple realización/transmisión
de imágenes
Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA.
El diagnós:co por imagen es un excelente área de la
prác:ca médica donde la ges:ón del conocimiento es algo
natural.
Es habitual que cuando un radiólogo informa una placa, una
exploración de TC, o RM, interactúe con el clínico porque los
datos de la historia clínica pueden determinar que la
probabilidad de un diagnós3co sea mayor o menor que
otra.
Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA.
A su vez, el clínico va modificando la jerarquía de
probabilidades de su diagnós:co diferencial en
función de los informes del radiólogo (y por supuesto de
otros especialistas).
También los radiólogos realizan sesiones clínicas, a veces
incluso con otros especialistas, estudian el progreso de su
especialidad, y :enen organizados sus programas de
formación con:nuada.
Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA.
De manera que, aunque no se haya puesto la e:queta de
ges:ón del conocimiento, los servicios de diagnós:co por
imagen, de forma más o menos organizada, ges:onan el
conocimiento para mejorar las tomas de decisiones en
pacientes individuales.
También existen numerosos ejemplos en que la producción
de conocimiento en diagnós:co por imagen puede cambiar
dramá3camente la prác3ca clínica.
No sólo en cuanto a la contribución diagnós:ca en el
manejo de los pacientes, sino en decisiones que afectan a
otras especialidades o a otros ámbitos.
Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA.
Otro ejemplo interesante es la conducta de los médicos en
la solicitud de pruebas de diagnós:co por imagen.
El diagnós:co por imagen u:lizado de forma apropiada
puede evitar el uso innecesario de otras pruebas más
cruentas.
¿Qué grupo de médicos indica más apropiadamente la
solicitud de la prueba?
Responder a esta pregunta es generar conocimiento.
Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA.
En resumen, los servicios de salud son organizaciones
basadas en el conocimiento.
Si se quiere ges:onar el conocimiento conviene interiorizar
que el recurso más valioso son las personas y que la
estrategia consiste en compar3r el conocimiento y facilitar
el aprendizaje.
Las nuevas tecnologías de la información pueden ofrecer
una ayuda considerable, pero hay otros obstáculos, como
las rigidez administra:vas, las ru:nas, las resistencias al
cambio, o la mo:vación.
Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA.
La especialidad de diagnós:co por imagen es un excelente
ejemplo donde la ges:ón del conocimiento es un asunto
clave.
Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la
sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52.
Los tres factores que gobiernan la prác4ca clínica:
A = (MxC)/B
La actuación (A) está directamente relacionada con la competencia (C) y mo4vación (M) del
profesional e inversamente relacionada con las barreras (B) que éste 4ene que superar.
John Armstrong Muir Gray
Muir Gray JA. Atención sanitaria basada en la evidencia. Cómo tomar decisiones en ges@ón y polí@ca
sanitaria. Churchil Livingstone, Madrid 1997.
De manera que la medida en que una organización sanitaria promueva la ges4ón del
conocimiento va a venir determinada por la medida en que extrae lo mejor de la estructura
mo4vacional de los médicos, favorece la adquisición de destrezas clínicas, y elimina las
barreras para que los profesionales se adhieran a los cambios que puede requerir la
instauración progresiva de la ges4ón del conocimiento.
John Armstrong Muir Gray
La relación médico-paciente (RMP) es la piedra angular de
la prác:ca médica y por lo tanto de la é:ca médica.
La Declaración de Ginebra exige al médico “velar ante todo
por la salud de mi paciente” y el Código Internacional de
É:ca Médica es:pula: “El médico debe a sus pacientes toda
su lealtad y todos los recursos cienZficos disponibles para
ellos”.
Ser médico implica una verdadera vocación.
La formación médica es larga y teñida de diferentes
matices. La RMP es la base de la atención médica.
Tiene un carácter asistencial, terapéutico y pedagógico
para el paciente y para el médico.
A lo largo de la historia, la RMP fue evolucionando hasta
nuestros días.
A pesar de ser un elemento esencial en la práctica médica,
aún hoy no tiene una estructura formal de enseñanza en el
pre-grado en la mayoría de las facultades de medicina.
Al mismo (empo, las condiciones laborales del
médico, el avance tecnológico permanente y las
demandas y exigencias del paciente terminan
influyendo nega(vamente en esta relación
interpersonal.
La prác(ca de un medicina digna, cortés y armónica
intenta compensar estas limitaciones de la RMP y
busca restablecer ese vínculo tan prioritario para la
recuperación de la salud en un enfermo.
Los medios de diagnós3co por imágenes permiten ver
representadas gráficamente las estructuras anatómicas
en los seres vivos.
También posibilitan realizar estudios funcionales con los
órganos en ac:vidad.
A través de estos medios de diagnós:co, la anatomía
profunda se torna accesible sin necesidad de invadir
sicamente el cuerpo del paciente.
La iden:ficación de la anatomía normal mediante estas
técnicas permite compararla con las imágenes obtenidas
de los pacientes y así detectar las diferencias y precisar
anomalías.
EL IMPACTO DE UN CONOCIMIENTO
Anatomía
Habilidades no interpreta3vas (HNI)
EQUIPO
MULTIDISCIPLINARIO
DEPARTAMENTO DE
RADIACIÓN IONIZANTE DEL
HOSPITAL CENTRAL MILITAR
Wilhelm Conrad Röntgen
(27 Marzo 1845 – 10 Febrero 1923)
El 8 Noviembre de 1895, produjo y detecto radiación electromagné4ca en la longitud de
onda con rango de lo que hoy denominamos rayos X o rayos Röntgen, lo que condicionó
que él recibiera el 1er premio Nobel en Física 1901.
SER MÉDICO RADIÓLOGO
SER MÉDICO RADIÓLOGO
SER MÉDICO RADIÓLOGO
How to Actually, Truly Focus on What You’re Doing /
Cómo concentrarse realmente en lo que está haciendo
ATENCIÓN A LOS DETALLES
SER MÉDICO RADIÓLOGO
Proyecto
ARBPCE
Proyecto
ARBPCE
¿Necesita ayuda para mantenerse enfocado? Pruebe estos 10 consejos:
Deshazte de las distracciones
Evitar las redes sociales
Evitar la mulPtarea
Beber café
Mantente alimentado
Tomar descansos
Priorizar el sueño
Fijar metas,
Tenerlas en cuenta
Hacer una lista
Línea de fondo
Proyecto
ARBPCE
• Preocúpate por todos los detalles.
• Atención a todos los detalles, hasta los más
pequeños.
• Aquellos capaces de implicarse tanto en el
trabajo y logren mostrar una dedicación extrema,
ganarán una importante ventaja compe((va.
SER MÉDICO RADIÓLOGO
Steve Jobs
(24 de febrero de 1955 – 5 de octubre de 2011)
Randy Pausch
(23 de octubre de 1960 – 25 de julio
de 2008)
• Sé bueno “en algo”: Ello te hará valorable.
• Trabaja duro
• Encuentra lo mejor en cada uno. No importa cuanto haya
que esperar ya que, en cierto momento, te lo mostrarán.
• Siempre deberás estar preparado. Suerte es cuando la
preparación conoce a la oportunidad.
SER MÉDICO RADIÓLOGO
No trabajes
duro…
Trabaja
en forma
inteligente
Es necesario ver
el cuadro
completo
how: seeing the
whole picture
SER MÉDICO RADIÓLOGO
Es necesario ver el cuadro
completo
SER MÉDICO RADIÓLOGO
SER MÉDICO RADIÓLOGO
SER MÉDICO RADIÓLOGO
SER MÉDICO RADIÓLOGO
PORQUÉ SER MÉDICO RADIÓLOGO
No algunas veces, muchas de las veces
necesitas ver a la vida con una perspec:va diferente
SER MÉDICO RADIÓLOGO
SER MÉDICO RADIÓLOGO
SER MÉDICO RADIÓLOGO
PORQUÉ SER MÉDICO RADIÓLOGO
Vista de frente del Escáner Portá2l
CERETOM™ MOBILE
Vista de frente del ECOCARDIOGRAFO
PORTATIL
SER MÉDICO RADIÓLOGO
Dr. Anagha Parkar
Radióloga en Haraldsplass Diakonale Sykehus, Bergen, Norway.
Ella es miembro de AuntMinnieEurope.com's Editorial Advisory Board.
26 IV 2011:
El circulo azul representa lo que sabes al
presentar tus exámenes de certificación.
El triangulo rojo se crea al decidir hacer una
subespecialidad, algunos años después.
El triangulo verde representa la radiología
general….nunca alcanzas la punta.
El circulo amarillo representa el sueño de todo
médico radiólogo.
hBp://www.auntminnieeurope.com//index.aspx?sec=sup&sub=imc&pag=dis&ItemID=605042
SER MÉDICO RADIÓLOGO
Sherman RS.
The roentgenologist as a consultant. Radiology 1960;75:2:293-295
Whom do we Serve?. Radiology 1966;87:147-148.
SER MÉDICO RADIÓLOGO
http://www.diagnosticimaging.com/articles/three-%E2%80%98a%E2%80%99s-being-good-radiologist
Berlin L. The radiologist: doctor's doctor or pa2ent's doctor? (editorial) AJR 1977; 128:702
SER MÉDICO RADIÓLOGO
Berlin L.
Accuracy of diagnos2c procedures: Has it improved over the past five decades?
AJR 2007; 188:1173–1178
PORQUÉ SER MÉDICO RADIÓLOGO
Addressing the
invisible gorilla
enigma
By Ken Keller, MD |13 de febrero de 2013
DIAGNÓSTICO, información clínica
palos de ciego
SER MÉDICO RADIÓLOGO
El currículum oculto de las nuevas tecnologías.
SER MÉDICO RADIÓLOGO
HIS, PACS.
SER MÉDICO RADIÓLOGO
El currículum oculto de las nuevas tecnologías.
SER MÉDICO RADIÓLOGO
El currículum oculto de las nuevas tecnologías.
SER MÉDICO RADIÓLOGO
SER
MÉDICO
RADIÓLOGO
Gunderman RA.
Pa2ent communica2on: What to teach radiology residents
AJR 2001;177:41–43
El ejercicio de la medicina en el siglo XXI
implica una abordaje mul4disciplinario.
Pines J, Pines LU, Hall et al.
Am J Emerg Med 2005;23:483-487.
SER MÉDICO
RADIÓLOGO
Malcolm Gladwell
Gladwell notes that success "is not excep2onal or mysterious. It is
grounded in a web of advantages and inheritances, some deserved,
some not, some earned, some just plain lucky,"
Gladwell señala con respecto al EXITO: “No es excepcional ni
misterioso. Se basa en una red de ventajas, de oportunidades, por
un legado cultural, algunas merecidas, algunas no, algunas
aprendidas, otras veces es sólo suerte"
(nacido británico el 3 de sep2embre de 1963) es un periodista,
escritor y sociólogo canadiense.
The Tipping Point (2000) (traducido como La
clave del éxito)
Blink, The power of thinking without thinking
(2005) (Inteligencia intuitiva: ¿por qué sabemos la
verdad en dos segundos?)
Outliers (2008) (Fueras de serie: Por qué unas
personas tienen éxito y otras no)
What the Dog Saw: And Other Adventures (2009)
(Lo que vio el perro: y otras aventuras)
Pnal. de médicos especialistas adscritos y
médicos residentes
radbody2013@yahoo.com.mx
SER MÉDICO RADIÓLOGO
radbody2013@yahoo.com.mx
La obligaciones cívicas que los mexicanos desconocen por Patricia Quintana. – Lun, 9 sep 2013.
El ser humano es un ser social y como tal debe de cumplir con las convenciones que lo ayudan y lo guían en su libre
convivencia. Sin embargo, a pesar de que el entorno le exige al hombre acEtudes de respeto, tolerancia y civismo es
común que se desconozcan muchas de estas.
Saludar en el himno nacional es incorrecto
Sin embargo, lo que debería saber todo mexicano es que de acuerdo a la “Ley sobre el Escudo, la Bandera y el himno
nacional” es incorrecto saludar a la bandera durante la interpretación del himno.
En este acto los civiles deben permanecer en posición de firmes y los varones con la cabeza descubierta. Con base en la
ley se saluda a la bandera sólo cuando esta está presente, pero no durante la ejecución del himno. Sobra decir que siendo
un acto solemne, las personas deberán guardar respeto y atención a la ceremonia.
¿Cómo se debe saludar a la Bandera Nacional?
Los civiles deben saludar del siguiente modo: en posición de firmes, se colocará la mano derecha extendida sobre el
pecho, con la palma hacia abajo y a la altura del corazón. Los varones deberán tener la cabeza descubierta. El Presidente
de la República, como Jefe Supremo de las fuerzas armadas, la saludará militarmente.
Se muestran las obligaciones cívicas que la mayoría de los mexicanos desconocen:
De acuerdo al arRculo 31 de la ConsEtución PolíEca de los Estados Unidos Mexicanos estas son algunas de las
obligaciones cívicas que todo ciudadano mexicano debería de conocer y cumplir.
• Recibir instrucción cívica y militar- Es un deber asisEr en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar de
residencia, para recibir instrucción cívica y militar con el finalidad que los ciudadanos se mantengan aptos en el ejercicio
de sus derechos, diestros en el manejo de las armas y conocedores de la disciplina militar.
• Contribuir en los gastos públicos- Todo ciudadano mexicano debe contribuir en los gastos públicos de la Federación, el
Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan de manera proporcional y equitaEva que dispongan las leyes.
• Desempeñar cargos concejiles- Todo ciudadano Eene la obligación de desempeñar cargos municipales donde residan,
la funciones electorales y las de jurado.
• Desempeñar los cargos de la elección popular- Es necesario que todo ciudadano vote en las elecciones populares y
también que desempeñe cargos de la elección popular de la Federación o de los Estados.
Es necesario conocer todas estas obligaciones cívicas porque en medida de que los ciudadanos conocen sus obligaciones
civiles exigen con conciencia sus derechos y establecen mejores relaciones sociales.
…instrucción a los miembros de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de
Marina Armada de México (Semar) a comportarse
con probidad tanto en su vida privada y como en los
actos de servicio.
Bondad,
rec(tud de ánimo,
hombría de bien,
integridad y
honradez en el obrar.
REGLAMENTO PUBLICADO EN EL D.O.F. EL 26 DE
MARZO DE 1937
REGLAMENTO GENERAL DE DEBERES MILITARES
Se entiende por DEBER, el conjunto de las obligaciones que a
un militar impone su situación dentro del Ejército.
La subordinación, la obediencia, el valor, la audacia, la lealtad,
el desinterés, la abnegación, etc., son diversos aspectos bajo
los cuales se presenta de ordinario.
El cumplimiento del deber es a menudo áspero y difícil, y no
pocas veces exige penosos sacrificios; pero es el único camino
asequible para el militar que tiene conciencia de su dignidad
y de la importancia de la misión que la patria le ha conferido.
Cumplirlo con tibieza, por fórmula, es cosa que pugna con el
verdadero espíritu de la profesión.
El militar debe encontrar en su propio honor, el estimulo
necesario para cumplirlo con exceso.
La DISCIPLINA es la norma a que lo militares deben
sujetar su conducta; (ene como bases la
obediencia, y un alto concepto de honor, de la
jus(cia y de la moral, y por objeto, el fiel y exacto
cumplimiento de los deberes que prescriben las
Leyes y Reglamentos Militares.
Gracias
radbody2013@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Kurama Sama
 
Proyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outletProyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outlet
Mayela Hernandez
 
Gammagrafía de tiroides
Gammagrafía de tiroidesGammagrafía de tiroides
Gammagrafía de tiroides
Harrison Avendaño
 
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografiaDr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Univ Peruana Los Andes
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Nadia Rojas
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosLucas Lopez
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 
Protocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codoProtocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codo
jmilian57
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
R0SIA
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Daniela Sabaj
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
Anatomia de la mama
Anatomia de la mamaAnatomia de la mama
Anatomia de la mama
Ivan Vidal
 
Protocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codoProtocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codo
jmilian57
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Darwin Quijano
 
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saber
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saberTriptico lo que_el_paciente_necesita_saber
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saber
David Linares
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Arco en C
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Proyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outletProyección de pelvis inlet outlet
Proyección de pelvis inlet outlet
 
Gammagrafía de tiroides
Gammagrafía de tiroidesGammagrafía de tiroides
Gammagrafía de tiroides
 
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografiaDr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
 
Chasis copia
Chasis   copiaChasis   copia
Chasis copia
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
Protocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codoProtocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codo
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
Anatomia de la mama
Anatomia de la mamaAnatomia de la mama
Anatomia de la mama
 
Protocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codoProtocolo ecografia codo
Protocolo ecografia codo
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
 
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saber
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saberTriptico lo que_el_paciente_necesita_saber
Triptico lo que_el_paciente_necesita_saber
 

Similar a 23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf

VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible. VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Herramienta Didactica para un Diganostico Reumatologico
Herramienta Didactica para un Diganostico ReumatologicoHerramienta Didactica para un Diganostico Reumatologico
Herramienta Didactica para un Diganostico Reumatologico
Hector Garcia Neri
 
Evidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolarEvidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolarvitriolum
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Karla Tenorio
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Futuro radiologia
Futuro radiologia Futuro radiologia
Futuro radiologia
OSWALDO RAMOS
 
Como llevarse bien
Como llevarse bienComo llevarse bien
Como llevarse bien
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Nashly garnica curso 1001
Nashly garnica curso 1001Nashly garnica curso 1001
Nashly garnica curso 1001
NashlyGarnica
 
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médicoDiapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médicoTatiana Cacay
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Expalanzazueta
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayreRafael Ospina
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayreRafael Ospina
 
Boletin san judas
Boletin san judasBoletin san judas
Boletin san judas
Paola López
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Similar a 23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf (20)

VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible. VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
VIVIR LA MEDICINA. Aprendiendo a ver, a ser visible.
 
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogoRetos en la comunicación humana para el médico radiólogo
Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo
 
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
SMRI CNMERI 9 de Noviembre del 2015
 
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
La información clínica, su “nueva” interrelación médica y su papel en la inte...
 
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
¿Cuantos estudios de imagen debo hacer para establecer un diagnóstico en pato...
 
Herramienta Didactica para un Diganostico Reumatologico
Herramienta Didactica para un Diganostico ReumatologicoHerramienta Didactica para un Diganostico Reumatologico
Herramienta Didactica para un Diganostico Reumatologico
 
Evidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolarEvidencia cientifica en depresion bipolar
Evidencia cientifica en depresion bipolar
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 
Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
 
Futuro radiologia
Futuro radiologia Futuro radiologia
Futuro radiologia
 
Como llevarse bien
Como llevarse bienComo llevarse bien
Como llevarse bien
 
Nashly garnica curso 1001
Nashly garnica curso 1001Nashly garnica curso 1001
Nashly garnica curso 1001
 
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médicoDiapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
 
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre21.8.  sabado       centros de excelencia, mga cayre
21.8. sabado centros de excelencia, mga cayre
 
Boletin san judas
Boletin san judasBoletin san judas
Boletin san judas
 
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxiLa práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
La práctica y el ejercicio profesional del médico radiólogo en el siglo xxi
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf

  • 2.
  • 3. DEPARTAMENTO DE RADIACIÓN IONIZANTE La Radiología es una rama de la medicina que u3liza la tecnología imagenológica para diagnos3car y tratar una enfermedad. La radiología se divide en dos áreas diferentes: Radiología diagnós3ca y Radiología intervencionista.
  • 4. La Radiología es una especialidad clínica, no un servicio de informes Las ac2vidades relacionadas con la atención al paciente ocupan la mayor parte del 2empo del Médico Radiólogo: • Información al paciente • Interacción con los clínicos • Sesiones clínicas • Supervisión de exploraciones • Protocolización de pe2ciones e informes h"p://www.cucs.udg.mx/telemedicina/simposium/presentaciones/01.pdf
  • 6.
  • 7. Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA.
  • 8. Ges$ón de información clínica vs simple realización/transmisión de imágenes
  • 9. Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. El diagnós:co por imagen es un excelente área de la prác:ca médica donde la ges:ón del conocimiento es algo natural. Es habitual que cuando un radiólogo informa una placa, una exploración de TC, o RM, interactúe con el clínico porque los datos de la historia clínica pueden determinar que la probabilidad de un diagnós3co sea mayor o menor que otra.
  • 10. Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. A su vez, el clínico va modificando la jerarquía de probabilidades de su diagnós:co diferencial en función de los informes del radiólogo (y por supuesto de otros especialistas). También los radiólogos realizan sesiones clínicas, a veces incluso con otros especialistas, estudian el progreso de su especialidad, y :enen organizados sus programas de formación con:nuada.
  • 11. Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. De manera que, aunque no se haya puesto la e:queta de ges:ón del conocimiento, los servicios de diagnós:co por imagen, de forma más o menos organizada, ges:onan el conocimiento para mejorar las tomas de decisiones en pacientes individuales. También existen numerosos ejemplos en que la producción de conocimiento en diagnós:co por imagen puede cambiar dramá3camente la prác3ca clínica. No sólo en cuanto a la contribución diagnós:ca en el manejo de los pacientes, sino en decisiones que afectan a otras especialidades o a otros ámbitos.
  • 12. Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. Otro ejemplo interesante es la conducta de los médicos en la solicitud de pruebas de diagnós:co por imagen. El diagnós:co por imagen u:lizado de forma apropiada puede evitar el uso innecesario de otras pruebas más cruentas. ¿Qué grupo de médicos indica más apropiadamente la solicitud de la prueba? Responder a esta pregunta es generar conocimiento.
  • 13. Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. En resumen, los servicios de salud son organizaciones basadas en el conocimiento. Si se quiere ges:onar el conocimiento conviene interiorizar que el recurso más valioso son las personas y que la estrategia consiste en compar3r el conocimiento y facilitar el aprendizaje. Las nuevas tecnologías de la información pueden ofrecer una ayuda considerable, pero hay otros obstáculos, como las rigidez administra:vas, las ru:nas, las resistencias al cambio, o la mo:vación.
  • 14. Lázaro P. La Ges@ón del conocimiento en radiología. En: Ges@ón radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RADIOLOGÍA. La especialidad de diagnós:co por imagen es un excelente ejemplo donde la ges:ón del conocimiento es un asunto clave.
  • 15. Lázaro P. La Gestión del conocimiento en radiología. En: Gestión radiológica en la sociedad de la información. Madrid: Sociedad Española de Radiología Médica, 2002:47-52. Los tres factores que gobiernan la prác4ca clínica: A = (MxC)/B La actuación (A) está directamente relacionada con la competencia (C) y mo4vación (M) del profesional e inversamente relacionada con las barreras (B) que éste 4ene que superar. John Armstrong Muir Gray
  • 16. Muir Gray JA. Atención sanitaria basada en la evidencia. Cómo tomar decisiones en ges@ón y polí@ca sanitaria. Churchil Livingstone, Madrid 1997. De manera que la medida en que una organización sanitaria promueva la ges4ón del conocimiento va a venir determinada por la medida en que extrae lo mejor de la estructura mo4vacional de los médicos, favorece la adquisición de destrezas clínicas, y elimina las barreras para que los profesionales se adhieran a los cambios que puede requerir la instauración progresiva de la ges4ón del conocimiento. John Armstrong Muir Gray
  • 17. La relación médico-paciente (RMP) es la piedra angular de la prác:ca médica y por lo tanto de la é:ca médica. La Declaración de Ginebra exige al médico “velar ante todo por la salud de mi paciente” y el Código Internacional de É:ca Médica es:pula: “El médico debe a sus pacientes toda su lealtad y todos los recursos cienZficos disponibles para ellos”.
  • 18. Ser médico implica una verdadera vocación. La formación médica es larga y teñida de diferentes matices. La RMP es la base de la atención médica. Tiene un carácter asistencial, terapéutico y pedagógico para el paciente y para el médico. A lo largo de la historia, la RMP fue evolucionando hasta nuestros días. A pesar de ser un elemento esencial en la práctica médica, aún hoy no tiene una estructura formal de enseñanza en el pre-grado en la mayoría de las facultades de medicina.
  • 19. Al mismo (empo, las condiciones laborales del médico, el avance tecnológico permanente y las demandas y exigencias del paciente terminan influyendo nega(vamente en esta relación interpersonal. La prác(ca de un medicina digna, cortés y armónica intenta compensar estas limitaciones de la RMP y busca restablecer ese vínculo tan prioritario para la recuperación de la salud en un enfermo.
  • 20. Los medios de diagnós3co por imágenes permiten ver representadas gráficamente las estructuras anatómicas en los seres vivos. También posibilitan realizar estudios funcionales con los órganos en ac:vidad. A través de estos medios de diagnós:co, la anatomía profunda se torna accesible sin necesidad de invadir sicamente el cuerpo del paciente.
  • 21. La iden:ficación de la anatomía normal mediante estas técnicas permite compararla con las imágenes obtenidas de los pacientes y así detectar las diferencias y precisar anomalías. EL IMPACTO DE UN CONOCIMIENTO Anatomía
  • 24. Wilhelm Conrad Röntgen (27 Marzo 1845 – 10 Febrero 1923) El 8 Noviembre de 1895, produjo y detecto radiación electromagné4ca en la longitud de onda con rango de lo que hoy denominamos rayos X o rayos Röntgen, lo que condicionó que él recibiera el 1er premio Nobel en Física 1901.
  • 27. SER MÉDICO RADIÓLOGO How to Actually, Truly Focus on What You’re Doing / Cómo concentrarse realmente en lo que está haciendo
  • 28. ATENCIÓN A LOS DETALLES SER MÉDICO RADIÓLOGO
  • 30. Proyecto ARBPCE ¿Necesita ayuda para mantenerse enfocado? Pruebe estos 10 consejos: Deshazte de las distracciones Evitar las redes sociales Evitar la mulPtarea Beber café Mantente alimentado Tomar descansos Priorizar el sueño Fijar metas, Tenerlas en cuenta Hacer una lista Línea de fondo
  • 32. • Preocúpate por todos los detalles. • Atención a todos los detalles, hasta los más pequeños. • Aquellos capaces de implicarse tanto en el trabajo y logren mostrar una dedicación extrema, ganarán una importante ventaja compe((va. SER MÉDICO RADIÓLOGO Steve Jobs (24 de febrero de 1955 – 5 de octubre de 2011)
  • 33. Randy Pausch (23 de octubre de 1960 – 25 de julio de 2008) • Sé bueno “en algo”: Ello te hará valorable. • Trabaja duro • Encuentra lo mejor en cada uno. No importa cuanto haya que esperar ya que, en cierto momento, te lo mostrarán. • Siempre deberás estar preparado. Suerte es cuando la preparación conoce a la oportunidad.
  • 34. SER MÉDICO RADIÓLOGO No trabajes duro… Trabaja en forma inteligente
  • 35. Es necesario ver el cuadro completo how: seeing the whole picture SER MÉDICO RADIÓLOGO
  • 36. Es necesario ver el cuadro completo SER MÉDICO RADIÓLOGO
  • 40. PORQUÉ SER MÉDICO RADIÓLOGO No algunas veces, muchas de las veces necesitas ver a la vida con una perspec:va diferente
  • 44. PORQUÉ SER MÉDICO RADIÓLOGO Vista de frente del Escáner Portá2l CERETOM™ MOBILE Vista de frente del ECOCARDIOGRAFO PORTATIL
  • 45. SER MÉDICO RADIÓLOGO Dr. Anagha Parkar Radióloga en Haraldsplass Diakonale Sykehus, Bergen, Norway. Ella es miembro de AuntMinnieEurope.com's Editorial Advisory Board. 26 IV 2011: El circulo azul representa lo que sabes al presentar tus exámenes de certificación. El triangulo rojo se crea al decidir hacer una subespecialidad, algunos años después. El triangulo verde representa la radiología general….nunca alcanzas la punta. El circulo amarillo representa el sueño de todo médico radiólogo. hBp://www.auntminnieeurope.com//index.aspx?sec=sup&sub=imc&pag=dis&ItemID=605042
  • 46. SER MÉDICO RADIÓLOGO Sherman RS. The roentgenologist as a consultant. Radiology 1960;75:2:293-295 Whom do we Serve?. Radiology 1966;87:147-148.
  • 47. SER MÉDICO RADIÓLOGO http://www.diagnosticimaging.com/articles/three-%E2%80%98a%E2%80%99s-being-good-radiologist Berlin L. The radiologist: doctor's doctor or pa2ent's doctor? (editorial) AJR 1977; 128:702
  • 48. SER MÉDICO RADIÓLOGO Berlin L. Accuracy of diagnos2c procedures: Has it improved over the past five decades? AJR 2007; 188:1173–1178
  • 49.
  • 50. PORQUÉ SER MÉDICO RADIÓLOGO Addressing the invisible gorilla enigma By Ken Keller, MD |13 de febrero de 2013
  • 51. DIAGNÓSTICO, información clínica palos de ciego SER MÉDICO RADIÓLOGO
  • 52. El currículum oculto de las nuevas tecnologías. SER MÉDICO RADIÓLOGO
  • 54. El currículum oculto de las nuevas tecnologías. SER MÉDICO RADIÓLOGO
  • 55. El currículum oculto de las nuevas tecnologías. SER MÉDICO RADIÓLOGO
  • 57. Gunderman RA. Pa2ent communica2on: What to teach radiology residents AJR 2001;177:41–43
  • 58.
  • 59. El ejercicio de la medicina en el siglo XXI implica una abordaje mul4disciplinario. Pines J, Pines LU, Hall et al. Am J Emerg Med 2005;23:483-487.
  • 60.
  • 62. Malcolm Gladwell Gladwell notes that success "is not excep2onal or mysterious. It is grounded in a web of advantages and inheritances, some deserved, some not, some earned, some just plain lucky," Gladwell señala con respecto al EXITO: “No es excepcional ni misterioso. Se basa en una red de ventajas, de oportunidades, por un legado cultural, algunas merecidas, algunas no, algunas aprendidas, otras veces es sólo suerte" (nacido británico el 3 de sep2embre de 1963) es un periodista, escritor y sociólogo canadiense. The Tipping Point (2000) (traducido como La clave del éxito) Blink, The power of thinking without thinking (2005) (Inteligencia intuitiva: ¿por qué sabemos la verdad en dos segundos?) Outliers (2008) (Fueras de serie: Por qué unas personas tienen éxito y otras no) What the Dog Saw: And Other Adventures (2009) (Lo que vio el perro: y otras aventuras)
  • 63. Pnal. de médicos especialistas adscritos y médicos residentes
  • 67.
  • 68. La obligaciones cívicas que los mexicanos desconocen por Patricia Quintana. – Lun, 9 sep 2013. El ser humano es un ser social y como tal debe de cumplir con las convenciones que lo ayudan y lo guían en su libre convivencia. Sin embargo, a pesar de que el entorno le exige al hombre acEtudes de respeto, tolerancia y civismo es común que se desconozcan muchas de estas. Saludar en el himno nacional es incorrecto Sin embargo, lo que debería saber todo mexicano es que de acuerdo a la “Ley sobre el Escudo, la Bandera y el himno nacional” es incorrecto saludar a la bandera durante la interpretación del himno. En este acto los civiles deben permanecer en posición de firmes y los varones con la cabeza descubierta. Con base en la ley se saluda a la bandera sólo cuando esta está presente, pero no durante la ejecución del himno. Sobra decir que siendo un acto solemne, las personas deberán guardar respeto y atención a la ceremonia. ¿Cómo se debe saludar a la Bandera Nacional? Los civiles deben saludar del siguiente modo: en posición de firmes, se colocará la mano derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacia abajo y a la altura del corazón. Los varones deberán tener la cabeza descubierta. El Presidente de la República, como Jefe Supremo de las fuerzas armadas, la saludará militarmente. Se muestran las obligaciones cívicas que la mayoría de los mexicanos desconocen: De acuerdo al arRculo 31 de la ConsEtución PolíEca de los Estados Unidos Mexicanos estas son algunas de las obligaciones cívicas que todo ciudadano mexicano debería de conocer y cumplir. • Recibir instrucción cívica y militar- Es un deber asisEr en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar de residencia, para recibir instrucción cívica y militar con el finalidad que los ciudadanos se mantengan aptos en el ejercicio de sus derechos, diestros en el manejo de las armas y conocedores de la disciplina militar. • Contribuir en los gastos públicos- Todo ciudadano mexicano debe contribuir en los gastos públicos de la Federación, el Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan de manera proporcional y equitaEva que dispongan las leyes. • Desempeñar cargos concejiles- Todo ciudadano Eene la obligación de desempeñar cargos municipales donde residan, la funciones electorales y las de jurado. • Desempeñar los cargos de la elección popular- Es necesario que todo ciudadano vote en las elecciones populares y también que desempeñe cargos de la elección popular de la Federación o de los Estados. Es necesario conocer todas estas obligaciones cívicas porque en medida de que los ciudadanos conocen sus obligaciones civiles exigen con conciencia sus derechos y establecen mejores relaciones sociales.
  • 69. …instrucción a los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) a comportarse con probidad tanto en su vida privada y como en los actos de servicio. Bondad, rec(tud de ánimo, hombría de bien, integridad y honradez en el obrar.
  • 70. REGLAMENTO PUBLICADO EN EL D.O.F. EL 26 DE MARZO DE 1937 REGLAMENTO GENERAL DE DEBERES MILITARES
  • 71. Se entiende por DEBER, el conjunto de las obligaciones que a un militar impone su situación dentro del Ejército. La subordinación, la obediencia, el valor, la audacia, la lealtad, el desinterés, la abnegación, etc., son diversos aspectos bajo los cuales se presenta de ordinario. El cumplimiento del deber es a menudo áspero y difícil, y no pocas veces exige penosos sacrificios; pero es el único camino asequible para el militar que tiene conciencia de su dignidad y de la importancia de la misión que la patria le ha conferido. Cumplirlo con tibieza, por fórmula, es cosa que pugna con el verdadero espíritu de la profesión. El militar debe encontrar en su propio honor, el estimulo necesario para cumplirlo con exceso.
  • 72. La DISCIPLINA es la norma a que lo militares deben sujetar su conducta; (ene como bases la obediencia, y un alto concepto de honor, de la jus(cia y de la moral, y por objeto, el fiel y exacto cumplimiento de los deberes que prescriben las Leyes y Reglamentos Militares.