SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DENTAL
RETEDORES
Dra. Johanna Fiallos
ODONTOLOGA - ORTODONCISTA
¿Que es un Retenedor ?
Toda fuerza necesita de un
anclaje para actuar
• Los Elementos de Retención
• Componente pasivo del aparato
que mantienen la placa en la boca
• Evitan su desplazamiento,
permitiendo al aparato
mantenerse en posición
• Aumentan el anclaje ajustándolo
contra los dientes y la mucosa
Éxito
LOS RETENEDORES SON:
Características
• Mantener el aparato en su lugar
• No causar modificación a las piezas
• No modificar la oclusión
• Fácil colocación y retiro de la placa
• Unirse al acrilico
• Los ganchos retenedores mas efectivos son
los q usan superficies de retención M/D
Material
• Acero inoxidable 0,028 (0,7 mm)
• Acero inoxidable 0,32 (0,8mm)
Los Retenedores mas usados
Adams
Bola
Flecha
Circular
La fuerza
desplaza la placa
Factores a tomar en cuenta
Edad dentaria
Anatomía dentaria
Integridad de la pieza dentaria
Cantidad de fuerza a ser aplicada
Retenedor Flecha
• Anclaje
• Se introduce debajo del punto de contacto.
• Mas efectivo cuanto más piezas tome
• Se extiende de distal del ultimo molar hasta la cara
mesial del primer molar
• Debe encontrarse paralelo a la pared alveolar con la
punta casi perpendicular al eje mayor del diente.
Retenedor Flecha
INCONVENIENTES
• Necesita alicates especiales
• Fácil de romperse
• Muy extenso
• No se usa en épocas de cambio dentario
• De activación precisa
Pueden provocar movimientos M-D
Retenedor Flecha
CONSTRUCCIÓN
• Se utiliza alambre de 0,7 mm
• Desgastar el modelo en la porción de
lengüetas gingivales en cada punto de
contacto (profundizar la punta de la
flecha, zona de retención)
Retenedor Puntas Flechas
Individuales
• Pasan sobre el punto de contacto y terminan en una
punta de flecha
• Similar a los ganchos de flecha
• Al ser individuales son fáciles de confeccionar
• Dan buena retención
• Existen en el mercado puntas de flecha preformados
punta de flecha o punta de bola.
INCONVENIENTES
• Necesita como mínimo 2 piezas
• Útiles en época de cambio dentario
• Fácil de desadaptarse al retirar las placas
de la boca
Retenedor Puntas Flechas
Individuales
CONSTRUCCIÓN
Terminan en una flecha
Existen puntas preformadas con lanza o bolita
Provocan movimientos dentarios
Retenedor Adams
CARACTERISTICAS
• Phillip Adams (1949-1950)
• Una sola pieza de anclaje
• No perjudica a la mucosa de carillos ni cambio
dentario
• De molar a premolar
• Depende del tipo de aparato
CONSTRUCCIÓN
• Con el alambre se marca la anchura mesial
y distal
• Socavar el modelo en mesial y distal
• Se coloca la pinza pico de pájaro antes de la marca y se realiza el
doblez en 90 grados
CONSTRUCCIÓN
• Se mide la altura para el puente y se
realiza la punta de flecha a cada lado
CONSTRUCCIÓN
• Después de realizar las
dos flechas se mide en
el modelo para verificar
que coincidan con las
zona interproximal
• Se marca la altura de la
zona interproximal
• Se realiza los dobles a
palatino y lingual
CONSTRUCCIÓN
• Se da la angulación de
45° al puente doblando
en la zona
interproximal
CONSTRUCCIÓN
• Se mide el gancho en el
modelo para para
comprobar que
descanse en el
socavado y que pase
por la zona
interproximal
• Doblez para que
descanse en la zona
palatina o lingual con
con una separación de 1
a 2 mm del tejido
CONSTRUCCIÓN
• Se realizan las
retenciones para que el
gancho tenga mas
contacto con el acrílico
• Se coloca de cabeza
para comprobar que el
ajuste del gancho
• Acrilar
CONSTRUCCIÓN
GANCHO BOLA
• Su terminación a nivel gingival es
es como su nombre lo indica
• Mejora la retención
• Prefabricados Elaborados
0.7mm
• Técnica de manos libres
• Colocar fundente sobre
el alambre
• Gota de soldadura en el
extremo del alambre
• Se recorta y se pule en
forma de bola
CONSTRUCCIÓN
Socavar en la parte vestibular
Se mide en el modelo la altura
interproximal
Se realiza el doblez con pico de pájaro
por zona interproximal hacia P/L
CONSTRUCCIÓN
Doblez a 2 mm de
separación
Helix o zigzag en lingual para
mayor retención en acrílico
Prueba de gravedad para
comprobar retención
CONSTRUCCIÓN
RETENEDOR
INTERPROXIMAL
• Acero 0.7 o 0.8
• Fácil confección
• Doblez en la punta activa
penetra en el espacio interdental
• En el modelo previo a su
confección debe tallarse un
nicho en la zona papilar
(adaptación)
Construcción
• Se toma el alambre con las pinzas pico de
pájaro, sin que sobresalga el alambre de
esta.
Construcción
• Se realiza el doblez hacia
el bocado redondo de la
pinza.
• Se cierra el doblez
Construcción
• Se mide en l modelo y se
marca la altura
• Se dobla hacia palatino o
lingual
• Se realiza retención
GANCHO CIRCUNFERENCIAL
• También llamado circular
• Se fabrica con alambre 0.028” o
0.032”.
• Se ubica por debajo de la zona
retentiva
ELABORACIÓN
PASO 1
• Se toma el alambre con la pinza
pico de pájaro doblando hacia el
bocado redondo y se va
recorriendo el alambre para
formar un semicírculo.
ELABORACIÓN
PASO 2
• Se mide en el modelo verificando
que siga la forma del diente en su
parte gingival.
ELABORACIÓN
PASO 3
• Se marca la altura interproximal y
se realiza el doblez.
ELABORACIÓN
PASO 4
• Se vuelve a medir en el modelo y
se marca el alambre para bajar a
la zona palatina o lingual.
ELABORACIÓN
PASO 5
• Se realiza el doblez con la pinza
pico de pájaro.
ELABORACIÓN
PASO 6
• Se realiza la retención en forma
de hélix o zig-zag proporcionando
una separación de 1 a 2 mm. Con
respecto de la mucosa.
ELABORACIÓN
• Por último se realiza la prueba de
la gravedad para comprobar la
retención y se puede proceder a
acrilizar.
GANCHO TRIANGULAR
• Variante del retenedor de flecha.
• Su elemento retentivo es un
triángulo equilátero.
• Se elabora con alambre 0.028”
o 0.032”.
ELABORACIÓN
PASO 1
• Se realizan 3 marcas en el
alambre con una separación de
aproximadamente de 2 a 3 mm.
Entre cada una
ELABORACIÓN
PASO 2
• Se coloca la pinza pico de pájaro
en la primera marca y se realiza el
doblez con el bocado cuadrado de
aproximadamente 45°.
ELABORACIÓN
PASO 4
• Se coloca la pinza pico de pájaro
en la última marca y se regresa el
alambre al lado contrario con
respecto a los dobleces anteriores.
ELABORACIÓN
PASO 3
• Se coloca de nuevo la pinza pico
de pájaro en la segunda marca y
con el bocado cuadrado se realiza
el segundo doblez a 45°con
respecto al anterior.
ELABORACIÓN
PASO 5
• Se mide y se marca la altura
interproximal en el modelo.
ELABORACIÓN
PASO 6
• Se realiza el doblez para pasar
hacia la zona interproximal.
ELABORACIÓN
PASO 7
• Se marca el alambre y se realiza
el doblez para pasar a la zona
palatina o lingual.
ELABORACIÓN
PASO 8
• Se realizan las retenciones en
forma de hélix o zig-zag y se
comprueba su ajuste.
ELABORACIÓN
• Si hay buen ajuste del gancho se
puede realizar el acrilizado.
GANCHO DE SCHNEEMAN.
• Se deriva de otro
• Partiendo de ahí se realiza
un ansa en la parte
vestibular del diente, que
sea paralelo al margen
gingival.
• Después se pasa hacia
palatino o lingual sobre el
espacio interdentario
GANCHO DOBLE DE SCHNEEMAN
• Es una variación del gancho de Schneeman.
• Se realiza con un alambre deacero0.028 de
acero inoxidable.
Confección
• En la parte central va un doblez en
forma de V yposicionado entre los
dientes involucrados. Hay que
mencionar que los dobleces
deben de ser simétricos
retenedores s.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina
 
Recorte de modelos
Recorte de modelosRecorte de modelos
Recorte de modelos
orlando rodriguez
 
Articuladores dr
Articuladores drArticuladores dr
Articuladores dr
José Vega
 
Teorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento CraneofacialTeorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento Craneofacial
MarceUAM
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
flln
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
Natalia Valentina
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
Michelle Rohrmoser
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Cat Lunac
 
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorioTroquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Jose Carlos Tavera Aragón
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
William Varguez
 
Obtención del modelo de trabajo
Obtención del modelo de trabajoObtención del modelo de trabajo
Obtención del modelo de trabajo
UAEH ICSA
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
Fernando Santos
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
Estefania Santos
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Vania Cordova
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
INSTRUMETAL DE ORTODONCIA
INSTRUMETAL DE ORTODONCIAINSTRUMETAL DE ORTODONCIA
INSTRUMETAL DE ORTODONCIA
Vanessa Valdespino
 

La actualidad más candente (20)

GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Recorte de modelos
Recorte de modelosRecorte de modelos
Recorte de modelos
 
Articuladores dr
Articuladores drArticuladores dr
Articuladores dr
 
Teorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento CraneofacialTeorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento Craneofacial
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorioTroquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
Troquelado en Prótesis Fija: Técnica de laboratorio
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Obtención del modelo de trabajo
Obtención del modelo de trabajoObtención del modelo de trabajo
Obtención del modelo de trabajo
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
INSTRUMETAL DE ORTODONCIA
INSTRUMETAL DE ORTODONCIAINSTRUMETAL DE ORTODONCIA
INSTRUMETAL DE ORTODONCIA
 

Similar a retenedores s.pdf

Arco vestibular y resorte.pptx
Arco vestibular y resorte.pptxArco vestibular y resorte.pptx
Arco vestibular y resorte.pptx
Natyguerrero14
 
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculoElaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
Maximiliano Alberto Zambrano Mayguashca
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
Kevin Mejias
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
LuisMario73
 
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
Sistemas Mecánicos.IMA.CAL
 
COLOCACION DE BRACKETS Y BANDAS
COLOCACION DE BRACKETS Y BANDASCOLOCACION DE BRACKETS Y BANDAS
COLOCACION DE BRACKETS Y BANDAS
Edlyn Martz
 
presentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptxpresentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptx
VictorLobo34
 
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
kortizeg
 
Tipo de sujetadores pp exp
Tipo de sujetadores pp expTipo de sujetadores pp exp
Tipo de sujetadores pp exp
MateoLeonidez
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Juan Carlos Mamani
 
Acero de refuerzo
Acero de refuerzoAcero de refuerzo
Acero de refuerzo
Cristian Garcia Guzman
 
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
SergioMoraChoqque1
 
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble delManejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Dylan Real G
 
Presentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquinaPresentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquina
ElietCalvo93
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
Ronny Malpica
 
Destornilladores
DestornilladoresDestornilladores
Destornilladores
bonita69
 
Diseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesDiseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matrices
MateoLeonidez
 
VERTICALIZAXCION DE MOLARES EN ORTODONCIA
VERTICALIZAXCION DE MOLARES EN ORTODONCIAVERTICALIZAXCION DE MOLARES EN ORTODONCIA
VERTICALIZAXCION DE MOLARES EN ORTODONCIA
Ana Flores
 
Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)
Angélica Manrique
 
Doblado tubería EMT
Doblado tubería EMTDoblado tubería EMT
Doblado tubería EMT
john piñeros
 

Similar a retenedores s.pdf (20)

Arco vestibular y resorte.pptx
Arco vestibular y resorte.pptxArco vestibular y resorte.pptx
Arco vestibular y resorte.pptx
 
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculoElaboracion de engranajes en el cenaculo
Elaboracion de engranajes en el cenaculo
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
 
COLOCACION DE BRACKETS Y BANDAS
COLOCACION DE BRACKETS Y BANDASCOLOCACION DE BRACKETS Y BANDAS
COLOCACION DE BRACKETS Y BANDAS
 
presentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptxpresentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptx
 
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
 
Tipo de sujetadores pp exp
Tipo de sujetadores pp expTipo de sujetadores pp exp
Tipo de sujetadores pp exp
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
 
Acero de refuerzo
Acero de refuerzoAcero de refuerzo
Acero de refuerzo
 
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
 
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble delManejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
 
Presentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquinaPresentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquina
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
 
Destornilladores
DestornilladoresDestornilladores
Destornilladores
 
Diseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesDiseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matrices
 
VERTICALIZAXCION DE MOLARES EN ORTODONCIA
VERTICALIZAXCION DE MOLARES EN ORTODONCIAVERTICALIZAXCION DE MOLARES EN ORTODONCIA
VERTICALIZAXCION DE MOLARES EN ORTODONCIA
 
Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)
 
Doblado tubería EMT
Doblado tubería EMTDoblado tubería EMT
Doblado tubería EMT
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

retenedores s.pdf

  • 1. MECÁNICA DENTAL RETEDORES Dra. Johanna Fiallos ODONTOLOGA - ORTODONCISTA
  • 2. ¿Que es un Retenedor ?
  • 3. Toda fuerza necesita de un anclaje para actuar
  • 4. • Los Elementos de Retención • Componente pasivo del aparato que mantienen la placa en la boca • Evitan su desplazamiento, permitiendo al aparato mantenerse en posición • Aumentan el anclaje ajustándolo contra los dientes y la mucosa Éxito LOS RETENEDORES SON:
  • 5. Características • Mantener el aparato en su lugar • No causar modificación a las piezas • No modificar la oclusión • Fácil colocación y retiro de la placa • Unirse al acrilico • Los ganchos retenedores mas efectivos son los q usan superficies de retención M/D
  • 6. Material • Acero inoxidable 0,028 (0,7 mm) • Acero inoxidable 0,32 (0,8mm)
  • 7. Los Retenedores mas usados Adams Bola Flecha Circular
  • 9. Factores a tomar en cuenta Edad dentaria Anatomía dentaria Integridad de la pieza dentaria Cantidad de fuerza a ser aplicada
  • 10. Retenedor Flecha • Anclaje • Se introduce debajo del punto de contacto. • Mas efectivo cuanto más piezas tome • Se extiende de distal del ultimo molar hasta la cara mesial del primer molar • Debe encontrarse paralelo a la pared alveolar con la punta casi perpendicular al eje mayor del diente.
  • 11. Retenedor Flecha INCONVENIENTES • Necesita alicates especiales • Fácil de romperse • Muy extenso • No se usa en épocas de cambio dentario • De activación precisa Pueden provocar movimientos M-D
  • 12. Retenedor Flecha CONSTRUCCIÓN • Se utiliza alambre de 0,7 mm • Desgastar el modelo en la porción de lengüetas gingivales en cada punto de contacto (profundizar la punta de la flecha, zona de retención)
  • 13. Retenedor Puntas Flechas Individuales • Pasan sobre el punto de contacto y terminan en una punta de flecha • Similar a los ganchos de flecha • Al ser individuales son fáciles de confeccionar • Dan buena retención • Existen en el mercado puntas de flecha preformados punta de flecha o punta de bola.
  • 14. INCONVENIENTES • Necesita como mínimo 2 piezas • Útiles en época de cambio dentario • Fácil de desadaptarse al retirar las placas de la boca Retenedor Puntas Flechas Individuales
  • 15. CONSTRUCCIÓN Terminan en una flecha Existen puntas preformadas con lanza o bolita Provocan movimientos dentarios
  • 16. Retenedor Adams CARACTERISTICAS • Phillip Adams (1949-1950) • Una sola pieza de anclaje • No perjudica a la mucosa de carillos ni cambio dentario • De molar a premolar • Depende del tipo de aparato
  • 17. CONSTRUCCIÓN • Con el alambre se marca la anchura mesial y distal • Socavar el modelo en mesial y distal
  • 18. • Se coloca la pinza pico de pájaro antes de la marca y se realiza el doblez en 90 grados CONSTRUCCIÓN
  • 19. • Se mide la altura para el puente y se realiza la punta de flecha a cada lado CONSTRUCCIÓN
  • 20. • Después de realizar las dos flechas se mide en el modelo para verificar que coincidan con las zona interproximal • Se marca la altura de la zona interproximal • Se realiza los dobles a palatino y lingual CONSTRUCCIÓN
  • 21. • Se da la angulación de 45° al puente doblando en la zona interproximal CONSTRUCCIÓN
  • 22. • Se mide el gancho en el modelo para para comprobar que descanse en el socavado y que pase por la zona interproximal • Doblez para que descanse en la zona palatina o lingual con con una separación de 1 a 2 mm del tejido CONSTRUCCIÓN
  • 23. • Se realizan las retenciones para que el gancho tenga mas contacto con el acrílico • Se coloca de cabeza para comprobar que el ajuste del gancho • Acrilar CONSTRUCCIÓN
  • 24. GANCHO BOLA • Su terminación a nivel gingival es es como su nombre lo indica • Mejora la retención • Prefabricados Elaborados 0.7mm
  • 25. • Técnica de manos libres • Colocar fundente sobre el alambre • Gota de soldadura en el extremo del alambre • Se recorta y se pule en forma de bola CONSTRUCCIÓN
  • 26. Socavar en la parte vestibular Se mide en el modelo la altura interproximal Se realiza el doblez con pico de pájaro por zona interproximal hacia P/L CONSTRUCCIÓN
  • 27. Doblez a 2 mm de separación Helix o zigzag en lingual para mayor retención en acrílico Prueba de gravedad para comprobar retención CONSTRUCCIÓN
  • 28. RETENEDOR INTERPROXIMAL • Acero 0.7 o 0.8 • Fácil confección • Doblez en la punta activa penetra en el espacio interdental • En el modelo previo a su confección debe tallarse un nicho en la zona papilar (adaptación)
  • 29. Construcción • Se toma el alambre con las pinzas pico de pájaro, sin que sobresalga el alambre de esta.
  • 30. Construcción • Se realiza el doblez hacia el bocado redondo de la pinza. • Se cierra el doblez
  • 31. Construcción • Se mide en l modelo y se marca la altura • Se dobla hacia palatino o lingual • Se realiza retención
  • 32. GANCHO CIRCUNFERENCIAL • También llamado circular • Se fabrica con alambre 0.028” o 0.032”. • Se ubica por debajo de la zona retentiva
  • 33. ELABORACIÓN PASO 1 • Se toma el alambre con la pinza pico de pájaro doblando hacia el bocado redondo y se va recorriendo el alambre para formar un semicírculo.
  • 34. ELABORACIÓN PASO 2 • Se mide en el modelo verificando que siga la forma del diente en su parte gingival.
  • 35. ELABORACIÓN PASO 3 • Se marca la altura interproximal y se realiza el doblez.
  • 36. ELABORACIÓN PASO 4 • Se vuelve a medir en el modelo y se marca el alambre para bajar a la zona palatina o lingual.
  • 37. ELABORACIÓN PASO 5 • Se realiza el doblez con la pinza pico de pájaro.
  • 38. ELABORACIÓN PASO 6 • Se realiza la retención en forma de hélix o zig-zag proporcionando una separación de 1 a 2 mm. Con respecto de la mucosa.
  • 39. ELABORACIÓN • Por último se realiza la prueba de la gravedad para comprobar la retención y se puede proceder a acrilizar.
  • 40. GANCHO TRIANGULAR • Variante del retenedor de flecha. • Su elemento retentivo es un triángulo equilátero. • Se elabora con alambre 0.028” o 0.032”.
  • 41. ELABORACIÓN PASO 1 • Se realizan 3 marcas en el alambre con una separación de aproximadamente de 2 a 3 mm. Entre cada una
  • 42. ELABORACIÓN PASO 2 • Se coloca la pinza pico de pájaro en la primera marca y se realiza el doblez con el bocado cuadrado de aproximadamente 45°.
  • 43. ELABORACIÓN PASO 4 • Se coloca la pinza pico de pájaro en la última marca y se regresa el alambre al lado contrario con respecto a los dobleces anteriores.
  • 44. ELABORACIÓN PASO 3 • Se coloca de nuevo la pinza pico de pájaro en la segunda marca y con el bocado cuadrado se realiza el segundo doblez a 45°con respecto al anterior.
  • 45. ELABORACIÓN PASO 5 • Se mide y se marca la altura interproximal en el modelo.
  • 46. ELABORACIÓN PASO 6 • Se realiza el doblez para pasar hacia la zona interproximal.
  • 47. ELABORACIÓN PASO 7 • Se marca el alambre y se realiza el doblez para pasar a la zona palatina o lingual.
  • 48. ELABORACIÓN PASO 8 • Se realizan las retenciones en forma de hélix o zig-zag y se comprueba su ajuste.
  • 49. ELABORACIÓN • Si hay buen ajuste del gancho se puede realizar el acrilizado.
  • 50. GANCHO DE SCHNEEMAN. • Se deriva de otro • Partiendo de ahí se realiza un ansa en la parte vestibular del diente, que sea paralelo al margen gingival. • Después se pasa hacia palatino o lingual sobre el espacio interdentario
  • 51. GANCHO DOBLE DE SCHNEEMAN • Es una variación del gancho de Schneeman. • Se realiza con un alambre deacero0.028 de acero inoxidable.
  • 52. Confección • En la parte central va un doblez en forma de V yposicionado entre los dientes involucrados. Hay que mencionar que los dobleces deben de ser simétricos