SlideShare una empresa de Scribd logo
En este libro Cambian los problemas, cambian los procedimientos de resolución. Autor: Claudia
Broitmanexplica el texto acerca de los beneficios y contradicciones que implica el poner ejercicios
fáciles o difíciles, ya que el poner ejercicios fáciles implica que el alumno no fortalezca sus
habilidades de deducción y de razonamiento para la realización de conocimientos matemáticos,
porque en si no se genera un problema donde al alumno tenga que pensar si no que cuando hace
uno de estos ejerció donde el alumno ya conozca el procedimiento no se está llevando un
problema y el poner ejercicios difíciles hacen que los alumnos posiblemente pierdan el interés por
realizar los ejercicios que emplee el docente; ya que estos de igual forma no generan
propiciamente el interés, es necesario considerar de igual manera las magnitudes que son
contables o continuas, tomar en cuenta las formas en que se presentaran las siguientes
problemáticas, de manera que el alumno comprenda e implique los métodos que empleara para
resolverlos, y el fundamento es que se tiene que tienen que utilizar diferentes estrategias de
resolución.En este libro Capítulo 1. Problemas, sentidos, procedimientos y escrituras. Autor:
Cecilia ParraPresenta la pregunta clave de todo el tema ¿Qué es un problema?;donde debemos de
reflexionar primero ¿Qué es un problema? Lo cual un problema no solo es enredar o solo poner
números donde el alumno simplemente cree sus conjeturas, por lo que un problema se considera
como un desafío para actuar donde los niños imagines, reflexionen y analicen dicho problema y el
problema debe ir acorde al alumno (dentro de su contexto). Para resolver el problema, se es
necesario tener un buena comprensión lectora, por cual se es conveniente utilizar preguntas como
¿Quiénes intervienen?, ¿Qué sucede?, ¿Qué hay?, ¿Qué paso? Y ¿Qué se sabe? Donde tanto el
docente a la hora de poner el problema y tanto el alumno a la hora de abordarla ya pueda
realizarla de manera que no se salga de lo planteado También se hace mención de que tenemos
que tomar en cuenta la aplicación de problemas abiertos para primer y segundo, la cual en estos
dos primeros de la etapa de primaria desarrollan sus habilidades y conocimientos sobre los
problemas Matemáticas.En este libro La teoría de situaciones didácticas: un modelo de las
interacciones didácticas. Primeros anticipos. Autor: GuyBrousseauEste texto, nos ayudara a
comprender de mejor manera la relación que tiene el alumno con el problema y facilitador entre
estos es el Maestro. Se relaciona con las operaciones básicas ya el sujeto, en este caso el alumno
producirá el conocimiento para resolver problemas de carácter matemático. Hay 2 tipo de
relaciones el maestro alumno, y el sujete medio donde el maestro alumno es donde se da lo
didáctico que el docente sirve como facilitador para el problema que se haya planteado y el otro
que es el sujeto alumno que es lo adidáctico donde el alumno crea sus propio problemas y
preguntas para llevar a cabo el problema, lo cual esto es lo que se pretende crear con el nuevo
alumno que él sea autónomo a la hora de realizar un problema y el docente solo sea el facilitador
del problemaEn este libroParte III. Resolución de problemas. El gusto por las Matemáticas.
Autor: MisamiIsodaTrata de que, tendremos que ir más allá del problema para poder
comprenderlos, reflexionar, analizar, realizar la diferencia entre una tarea y un problema, ya que
entre la segunda va de la mano con la primera ya que se tiene que encontrar las dificultades que
se encuentren que originan las tareas, utilizar diagramas para que el niño pueda comprender al
respecto de las operaciones aritméticas básicas y después realizar una extensión de las ideas
previamente aprendidas, que sería como el reforzamiento de los trabajos para que el niño
reconozca que las operaciones tienen patrones por descubrir y que todo de esto recae en un
punto esencial que es el fomento de las actitudes para el gusto de las matemáticas, ya que no
tiene caso que se fomenten los demás puntos si no tiene actitud para ejercerlas. También esto
viene estipulado el RIEB de la asignatura de matemáticas donde se pretende crear el gusto de las
matemáticas en los alumnos
En este libroCap. 9. Los problemas de tipo aditivo. Autor: Gérard Vergnaud Nos da a conocer que
existen varios tipos de relaciones aditivas y sustracciones. De igual manera nos da a conocer que
sumar una medida a otra y encontrar como resultado una medida. Pero antes de esto, tenemos
que comprender el concepto de cuáles son los números naturales, relativos, enteros y decimales.
Que existen seis grandes categorías de relaciones aditivas; la primera se refiere a la adición de dos
medidas para dar lugar a otra, la segunda se refiere a que una transformación opera sobre una
medida para dar otra, un ejemplo de esto sería una transformación positiva, en la cual la incógnita
se encuentra en la transformación y la otra es que la transformación se encuentra en el final; la
tercera es que una relación une dos medidas; la cuarta es que dos transformaciones operan para
dar una nueva transformación; la quinta nos dice que es que una transformación opera sobre un
estado relativo (relación) para dar un estado relativo y el sexto es que dos estados relativos
(relacionarse) se componen para dar un nuevo estado relativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8
rocior4
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docenteslopsan19
 
Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo
Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo
Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo
Alecamacho8
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosblankizpasaran
 
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
Maritza Bautista'
 
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Karen Loya
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemasValentin Flores
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Maria Olmos
 
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
Isabo Fierro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresslidesharerola
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
Sandra Navarro
 
Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..
eesc karina Martinez Blanco
 
6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas
A'Aurora Nez
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASeymr123
 
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS""LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"eymr123
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentes
 
Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo
Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo
Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo
 
Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicos
 
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
 
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
 
autores
autoresautores
autores
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolares
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
 
Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..
 
6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
 
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS""LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
 
Problemas Aditivos
Problemas AditivosProblemas Aditivos
Problemas Aditivos
 

Destacado

Cryptovirology - Basics
Cryptovirology - BasicsCryptovirology - Basics
Cryptovirology - Basics
Reda Boucid
 
27 Ferrandez
27 Ferrandez27 Ferrandez
27 Ferrandez
Pierre Trudelle
 
Guc3ada nc2b0-1-introduccic3b3n-al-mundo-moderno1
Guc3ada nc2b0-1-introduccic3b3n-al-mundo-moderno1Guc3ada nc2b0-1-introduccic3b3n-al-mundo-moderno1
Guc3ada nc2b0-1-introduccic3b3n-al-mundo-moderno1Diego Zamora
 
How To Make Colour Work for your Business - Short
How To Make Colour Work for your Business - ShortHow To Make Colour Work for your Business - Short
How To Make Colour Work for your Business - Short'Rebecca Randall'
 
Técnicas_Implementação
Técnicas_ImplementaçãoTécnicas_Implementação
Técnicas_ImplementaçãoWagner Zaparoli
 
Curaduría y compartición de contenidos
Curaduría y compartición de contenidosCuraduría y compartición de contenidos
Curaduría y compartición de contenidos
jputzlorenzi
 
P2P mod. 2
P2P  mod. 2P2P  mod. 2
P2P mod. 2
Curredsoc
 
Cultivating Learning Communities
Cultivating Learning CommunitiesCultivating Learning Communities
Cultivating Learning CommunitiesDavid Koenig
 
El arte no cierra por vacaciones
El arte no cierra por vacacionesEl arte no cierra por vacaciones
El arte no cierra por vacaciones
Fundación Banco Santander
 
Mulheres artistas no século xix
Mulheres artistas no século xixMulheres artistas no século xix
Mulheres artistas no século xix
João Alberto Rodrigues
 
Grolier Educational products
Grolier Educational productsGrolier Educational products
Grolier Educational products
Dhamodharan
 
2 reconstruction (15 18 feb)
2 reconstruction (15 18 feb)2 reconstruction (15 18 feb)
2 reconstruction (15 18 feb)
sphiwe benedicta mhlaba
 
Marker assisted selection (2)
Marker assisted selection (2)Marker assisted selection (2)
Marker assisted selection (2)
Shreya Lodh
 
SCoT and RAPD
SCoT and RAPDSCoT and RAPD
SCoT and RAPD
atikaagarwal
 
Motivisanje zaposlenih trening obuka unapredjenje motivacije radnika
Motivisanje zaposlenih trening obuka unapredjenje motivacije radnikaMotivisanje zaposlenih trening obuka unapredjenje motivacije radnika
Motivisanje zaposlenih trening obuka unapredjenje motivacije radnika
Miodrag Kostic, CMC
 
ELAN REV : Forum 2008 - Infarctus du Myocarde
ELAN REV : Forum 2008 - Infarctus du MyocardeELAN REV : Forum 2008 - Infarctus du Myocarde
ELAN REV : Forum 2008 - Infarctus du MyocardeELAN REV
 

Destacado (20)

June 6
June 6June 6
June 6
 
Cryptovirology - Basics
Cryptovirology - BasicsCryptovirology - Basics
Cryptovirology - Basics
 
Residential
ResidentialResidential
Residential
 
27 Ferrandez
27 Ferrandez27 Ferrandez
27 Ferrandez
 
Unit 3 meiosis
Unit 3 meiosisUnit 3 meiosis
Unit 3 meiosis
 
Saravanan Jayaraman
Saravanan JayaramanSaravanan Jayaraman
Saravanan Jayaraman
 
Guc3ada nc2b0-1-introduccic3b3n-al-mundo-moderno1
Guc3ada nc2b0-1-introduccic3b3n-al-mundo-moderno1Guc3ada nc2b0-1-introduccic3b3n-al-mundo-moderno1
Guc3ada nc2b0-1-introduccic3b3n-al-mundo-moderno1
 
How To Make Colour Work for your Business - Short
How To Make Colour Work for your Business - ShortHow To Make Colour Work for your Business - Short
How To Make Colour Work for your Business - Short
 
Técnicas_Implementação
Técnicas_ImplementaçãoTécnicas_Implementação
Técnicas_Implementação
 
Curaduría y compartición de contenidos
Curaduría y compartición de contenidosCuraduría y compartición de contenidos
Curaduría y compartición de contenidos
 
P2P mod. 2
P2P  mod. 2P2P  mod. 2
P2P mod. 2
 
Cultivating Learning Communities
Cultivating Learning CommunitiesCultivating Learning Communities
Cultivating Learning Communities
 
El arte no cierra por vacaciones
El arte no cierra por vacacionesEl arte no cierra por vacaciones
El arte no cierra por vacaciones
 
Mulheres artistas no século xix
Mulheres artistas no século xixMulheres artistas no século xix
Mulheres artistas no século xix
 
Grolier Educational products
Grolier Educational productsGrolier Educational products
Grolier Educational products
 
2 reconstruction (15 18 feb)
2 reconstruction (15 18 feb)2 reconstruction (15 18 feb)
2 reconstruction (15 18 feb)
 
Marker assisted selection (2)
Marker assisted selection (2)Marker assisted selection (2)
Marker assisted selection (2)
 
SCoT and RAPD
SCoT and RAPDSCoT and RAPD
SCoT and RAPD
 
Motivisanje zaposlenih trening obuka unapredjenje motivacije radnika
Motivisanje zaposlenih trening obuka unapredjenje motivacije radnikaMotivisanje zaposlenih trening obuka unapredjenje motivacije radnika
Motivisanje zaposlenih trening obuka unapredjenje motivacije radnika
 
ELAN REV : Forum 2008 - Infarctus du Myocarde
ELAN REV : Forum 2008 - Infarctus du MyocardeELAN REV : Forum 2008 - Infarctus du Myocarde
ELAN REV : Forum 2008 - Infarctus du Myocarde
 

Similar a Compariacion autores jorge

Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Augusto Burgos
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Luzhesita Martinez Rios
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela  normal  urbana  federal del istmoEscuela  normal  urbana  federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoYalli Her-Des
 
Comparacion de los textos de los autores
Comparacion de los textos de los autoresComparacion de los textos de los autores
Comparacion de los textos de los autoresandresienriquez
 
Cuadro comparativo de textos aritmetica
Cuadro comparativo de textos   aritmeticaCuadro comparativo de textos   aritmetica
Cuadro comparativo de textos aritmeticaSergio Alonso
 
Tarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosTarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textos
Ivonnezevahc
 
Resolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugoResolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugoHugo Alvarez Luis
 
Enseñar matemática
Enseñar matemáticaEnseñar matemática
Enseñar matemática
Abel Nina
 
Taller de solución de problemas
Taller de solución de problemasTaller de solución de problemas
Taller de solución de problemasCarmen Cunya
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasValentin Flores
 
Paev
PaevPaev
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista indexogarcia68
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operacioneskenia14
 
Planteamiento de problema y problematización en la enseñanza
Planteamiento de problema y problematización en la enseñanzaPlanteamiento de problema y problematización en la enseñanza
Planteamiento de problema y problematización en la enseñanza
Mayury Luna
 
Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1
William Sánchez Gamboa
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Lima - Perú
 

Similar a Compariacion autores jorge (20)

Cuadro de comparativo,
Cuadro de comparativo,Cuadro de comparativo,
Cuadro de comparativo,
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela  normal  urbana  federal del istmoEscuela  normal  urbana  federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Comparacion de los textos de los autores
Comparacion de los textos de los autoresComparacion de los textos de los autores
Comparacion de los textos de los autores
 
Cuadro comparativo de textos aritmetica
Cuadro comparativo de textos   aritmeticaCuadro comparativo de textos   aritmetica
Cuadro comparativo de textos aritmetica
 
Tarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosTarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textos
 
Resolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugoResolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugo
 
Enseñar matemática
Enseñar matemáticaEnseñar matemática
Enseñar matemática
 
Taller de solución de problemas
Taller de solución de problemasTaller de solución de problemas
Taller de solución de problemas
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemas
 
Paev
PaevPaev
Paev
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista index
 
El significado de las operaciones
El significado de las operacionesEl significado de las operaciones
El significado de las operaciones
 
Planteamiento de problema y problematización en la enseñanza
Planteamiento de problema y problematización en la enseñanzaPlanteamiento de problema y problematización en la enseñanza
Planteamiento de problema y problematización en la enseñanza
 
Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
IESSBAprendizaje
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 

Más de Jorge Marin Schmerzen

Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
Jorge Marin Schmerzen
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
Jorge Marin Schmerzen
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jorge Marin Schmerzen
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
Jorge Marin Schmerzen
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Jorge Marin Schmerzen
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
Jorge Marin Schmerzen
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Marin Schmerzen
 

Más de Jorge Marin Schmerzen (20)

Tercera
TerceraTercera
Tercera
 
Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
 
Primera parte geydi
Primera parte geydiPrimera parte geydi
Primera parte geydi
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
inmforme
inmformeinmforme
inmforme
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Compariacion autores jorge

  • 1. En este libro Cambian los problemas, cambian los procedimientos de resolución. Autor: Claudia Broitmanexplica el texto acerca de los beneficios y contradicciones que implica el poner ejercicios fáciles o difíciles, ya que el poner ejercicios fáciles implica que el alumno no fortalezca sus habilidades de deducción y de razonamiento para la realización de conocimientos matemáticos, porque en si no se genera un problema donde al alumno tenga que pensar si no que cuando hace uno de estos ejerció donde el alumno ya conozca el procedimiento no se está llevando un problema y el poner ejercicios difíciles hacen que los alumnos posiblemente pierdan el interés por realizar los ejercicios que emplee el docente; ya que estos de igual forma no generan propiciamente el interés, es necesario considerar de igual manera las magnitudes que son contables o continuas, tomar en cuenta las formas en que se presentaran las siguientes problemáticas, de manera que el alumno comprenda e implique los métodos que empleara para resolverlos, y el fundamento es que se tiene que tienen que utilizar diferentes estrategias de resolución.En este libro Capítulo 1. Problemas, sentidos, procedimientos y escrituras. Autor: Cecilia ParraPresenta la pregunta clave de todo el tema ¿Qué es un problema?;donde debemos de reflexionar primero ¿Qué es un problema? Lo cual un problema no solo es enredar o solo poner números donde el alumno simplemente cree sus conjeturas, por lo que un problema se considera como un desafío para actuar donde los niños imagines, reflexionen y analicen dicho problema y el problema debe ir acorde al alumno (dentro de su contexto). Para resolver el problema, se es necesario tener un buena comprensión lectora, por cual se es conveniente utilizar preguntas como ¿Quiénes intervienen?, ¿Qué sucede?, ¿Qué hay?, ¿Qué paso? Y ¿Qué se sabe? Donde tanto el docente a la hora de poner el problema y tanto el alumno a la hora de abordarla ya pueda realizarla de manera que no se salga de lo planteado También se hace mención de que tenemos que tomar en cuenta la aplicación de problemas abiertos para primer y segundo, la cual en estos dos primeros de la etapa de primaria desarrollan sus habilidades y conocimientos sobre los problemas Matemáticas.En este libro La teoría de situaciones didácticas: un modelo de las interacciones didácticas. Primeros anticipos. Autor: GuyBrousseauEste texto, nos ayudara a comprender de mejor manera la relación que tiene el alumno con el problema y facilitador entre estos es el Maestro. Se relaciona con las operaciones básicas ya el sujeto, en este caso el alumno producirá el conocimiento para resolver problemas de carácter matemático. Hay 2 tipo de relaciones el maestro alumno, y el sujete medio donde el maestro alumno es donde se da lo didáctico que el docente sirve como facilitador para el problema que se haya planteado y el otro que es el sujeto alumno que es lo adidáctico donde el alumno crea sus propio problemas y preguntas para llevar a cabo el problema, lo cual esto es lo que se pretende crear con el nuevo alumno que él sea autónomo a la hora de realizar un problema y el docente solo sea el facilitador del problemaEn este libroParte III. Resolución de problemas. El gusto por las Matemáticas. Autor: MisamiIsodaTrata de que, tendremos que ir más allá del problema para poder comprenderlos, reflexionar, analizar, realizar la diferencia entre una tarea y un problema, ya que entre la segunda va de la mano con la primera ya que se tiene que encontrar las dificultades que se encuentren que originan las tareas, utilizar diagramas para que el niño pueda comprender al respecto de las operaciones aritméticas básicas y después realizar una extensión de las ideas previamente aprendidas, que sería como el reforzamiento de los trabajos para que el niño reconozca que las operaciones tienen patrones por descubrir y que todo de esto recae en un punto esencial que es el fomento de las actitudes para el gusto de las matemáticas, ya que no tiene caso que se fomenten los demás puntos si no tiene actitud para ejercerlas. También esto
  • 2. viene estipulado el RIEB de la asignatura de matemáticas donde se pretende crear el gusto de las matemáticas en los alumnos En este libroCap. 9. Los problemas de tipo aditivo. Autor: Gérard Vergnaud Nos da a conocer que existen varios tipos de relaciones aditivas y sustracciones. De igual manera nos da a conocer que sumar una medida a otra y encontrar como resultado una medida. Pero antes de esto, tenemos que comprender el concepto de cuáles son los números naturales, relativos, enteros y decimales. Que existen seis grandes categorías de relaciones aditivas; la primera se refiere a la adición de dos medidas para dar lugar a otra, la segunda se refiere a que una transformación opera sobre una medida para dar otra, un ejemplo de esto sería una transformación positiva, en la cual la incógnita se encuentra en la transformación y la otra es que la transformación se encuentra en el final; la tercera es que una relación une dos medidas; la cuarta es que dos transformaciones operan para dar una nueva transformación; la quinta nos dice que es que una transformación opera sobre un estado relativo (relación) para dar un estado relativo y el sexto es que dos estados relativos (relacionarse) se componen para dar un nuevo estado relativo.