SlideShare una empresa de Scribd logo
4as Jornadas de Actualización en
Cardiología
Arritmias Ventriculares
en la
Displasia Arritmogénica del VD
Centro Cardiológico Americano
Servicio de Electrofisiología y Arritmias
Dr. Daniel Banina Aguerre
Miocardiopatía / Displasia
Arritmogénica del VD (ARVD/C)
1. Mc Kenna WJ et al. Circulation 1995; 93:841-843
2. Maron, B. et al. Circulation 2006;113:1807-1816
3. Richardson. Circulation 1996; 93: 841
Historia: 1ª descripción en 1977 por Guy Fontaine.
Tres características principales:
1. es una miocardiopatía genéticamente determinada (2-3)
2. caracterizada por el reemplazo fibro-adiposo progresivo y sectorial
del miocardio ventricular derecho (a veces también del ventrículo
izquierdo) (1)
3. Se presentan con arritmias ventriculares sintomáticas o MSC
Arritmias Ventriculares en la ARVD/C
• Prevalencia:
– Real: desconocida
– Estimada: en 1/ 5.000
• Manifiesta entre 15 y 50 años
• Predominio Masculino 3:1
• Responsable del 20% de las
MSC en jóvenes en reg. del
Veneto (1).
1- Thiene, G. et al. NEJM 1988; 318(3):129-133
ARVD/C
Enfermedad de los desmosomas
Acá está el problema
Alteración de las proteínas de
los desmosomas
– Desmoplakina, plakophilina,
plakoglobina, desmogleina
Anatomía Patológica en la ARVC
• La presencia de grasa en el corazón puede ser normal.
– Cor adiposum
– Infiltración adiposa de VD
• Las dos características histológicas fundamentales para el
diagnóstico de ARVC son:
– Fibrosis significativa (tipo reemplazo)
– Cambios degenerativos en los miocitos atrapados dentro
de áreas de tejido fibro-adiposo.
Basso y Thiene. Cardiovascular Pathology 2005;14:37
Burke. Circulation 1998; 97: 1571
ARVD/C
Anatomía Patológica
Triángulo de la displasia
El triángulo de la displasia
corresponde a las zonas más
finas, que son las más
distensibles, y por ende las
más propensas a ser afectadas.
Perez Riera
Manifestaciones clínicas
Formas asintomáticas: Diagnóstico difícil a menos que haya
AF de MSC o ARVC
Síntomas más comunes:
– palpitaciones = 27%
– Síncope = 26%
– MSC = 23%
Más 50% de los pacientes se presentaron con arritmias
ventriculares malignas o potencialmente malignas
Dalal. Circulation 2005; 112: 3823
En que pacientes sospechar ARVC
Presentación clásica:
• deportista joven,
• refiere palpitaciones o mareos súbitos al practicar deportes
• ECG: onda T invertidas en precordiales derechas,
BIRD, y
EV o TV con imagen de BRI y eje superior.
• Eco: dilatación y disfunción leve de VD sin causa aparente.
TVMS
Sexo M
17 años
Palpitaciones
jugando al
futbol.
ECG en la ARVC
• Ondas T invertidas en precordiales derechas
Onda Epsilon
• Duración QRS > 110 ms en V1 (símil BIRD)
• Bloqueo parietal
• Relación de duración del QRS
• Empastamiento de la rama ascendente
de la onda S en precordiales derechas
Son Criterios
Diagnósticos
No integran los
Criterios
Diagnósticos
ECG en la ARVC
Nasir. et al. Circulation 2004;110: 1527
Ecocardiograma en la ARVC
• El VD es difícil de visualizar y la ARVC es sectorial
• Descartar otras causas de dilatación del VD
– Valvulopatías
– Shunts
– Cardiopatía congénitas
– Otras miocardiopatías
• Las alteraciones leves son difíciles de valorar
• Un Ecocardio Normal no descarta una ARVC !!!!! (formas
leves)
• Utilidad para el seguimiento ????
Ecocardiograma en la
ARVC
Yoerger et al.
Trabeculas anormales
Banda moderadora alterada
Tandri et al.
JCE 2003; 14:476
RNM en la ARVC
Kayser.
Radiographics 2002;
22: 639
RNM en la ARVC
Recordar que la presencia de tejido graso en el miocardio
no es patológico
La MRI es una causa común de sobre-diagnóstico de
ARVC.
Ventriculografía Derecha en la ARVC
• Altamente Específico
• Protrusiones diastólicas,
• Zonas aquinéticas o disquinéticas, en TSVD, Ápex y Sub-
tricuspídeas
• Una ventriculografía normal no descarta la ARVC !!
Ventriculografía Derecha en la ARVC
Aneurisma sub-tricuspídeo
Fin de Diastole Fin de Sistole
Ventriculografía en la ARVC
Biventricular
Watzinger. Circulation 2000; 101: 1479
VD VI
Biopsia Endomiocárdica en la ARVC
• Recordar: la ARVC es una enfermedad sectorial
• Septum está afectado en 20% de los ptes (1)
• Guiada por las alteraciones
imagenológicas BEM de pared libre
• BEM es útil para descartar otros Diag. Diferenciales:
– Amiloidosis
– sarcoidosis
1. Basso, C et al. Circulation 1996; 94(5):983-991
Diagnóstico de ARVC
No es fácil !!!!
Hoy no existe un Gold Standard Diag.
El gold standard diag. será genético ?
Diagnóstico de ARVC
• Diagnóstico de certeza: es anátomo patológico
transmural
(necrópsico o CC)
• Diagnóstico de probabilidad: es el Dx clínico
• Se basa en criterios de Mc Kenna de 1994
• 2 criterios mayores, o
• 1 criterio mayor + 2 criterios menores, o
• 4 criterios menores pertenecientes a grupos diferentes
Mc Kenna et al. Br Heart J. 1994;71(3):215-218
Criterios Mayores
• Enfermedad familiar confirmada en necropsia o cirugía.
• Onda ypsilon o prolongación localizada del QRS (> 110 ms) en precordiales
derechas (V1 a V3)
• Severa dilatación y reducción de la FEVD, sin compromiso del VI
• Aneurismas ventriculares derechos localizados
• Severa dilatación segmentaria de VD
• Reemplazo fibro-adiposo del miocardio en la biopsia endomiocárdica.
Criterios Menores
• Historia familiar de muerte súbita cardíaca en < 35 años en la cual se
sospecha MAVD
• Historia familiar de ARVC (diagnóstico clínico basado en los presentes
criterios)
• Potenciales tardíos en el SA-ECG
• Ondas T invertidas en las precordiales derechas (V2 y V3) en personas > 12
años y en ausencia de bloqueo de la rama derecha.
• Taquicardia ventricular (no sostenida o sostenida) con morfología de BRI,
demostrada en ECG, Holter o PEG.
• Extrasístoles ventriculares frecuentes (>1000/24horas)
• Leve dilatación de VD y/o leve disminución de la FEVD con un VI normal.
• Leve dilatación segmentaria del VD
• Hipoquinesia regional del VD
Diagnóstico en Familiares
de pacientes con ARVC (1-2-3)
ARVC diagnosticada por criterios clásicos en un
familiar de 1er grado, más uno de los siguientes:
1. Ondas T invertidas en precordiales derechas
2. Potenciales tardíos positivos
3. TV con morfología de BRI o EV > 200/24 hrs
4. Alteraciones estructurales o funcionales del VD (leves)
1-Nassir et al. Circulation 2004;110: 1527
2-Hamid et al. JACC 2002;40: 1445
3-Dalal et al. Circulation 2005;112: 3823
Por que cambiar los criterios?
25 % de los pacientes debutan con una MSC
Pronóstico de la ARVC
• La ARVC es una causa común de MSC.
• La aparición de la MSC no guarda relación con la evolución.
• La información disponible es muy limitada, pero:
– la mortalidad anual sin tto es del 2.5-3%.
– La mortalidad anual en tto farmacologico es de 1%
• Recordar que es una enfermedad progresiva.
Pronóstico de la ARVC
• El tratamiento debe ser individualizado.
• Los Deportes están contraindicados
• Fármacos: Betabloqueantes – a todos los pacientes
Sotalol
Amiodarona (sola o asociada a betabloqueantes.)
• Los pacientes de alto riesgo deben recibir CDI.
Hulot. Circulation 2004; 110: 1879
0
20
40
60
80
1 2 3, 4
0 %
11,8 %
64,7 %
Pronóstico de la ARVC
Sin TV Con TV TV + Falla VD o
Disfunción VI
%Mortalidad
Predictores de Mortalidad CV :
1. AP de TV
2. Signos clínicos de IC derecha
3. Presencia de disfunción VI
Dalal. Circulation 2005
31
Extracardíaca (2 pte)
Muerte
arrítmica
Causa de Muerte en la ARVC
Falla Cardíaca
Biventricular (1 pte)
n = 100 34 fallecieron
Vivos
(66 ptes)
Pronóstico de la ARVC
Dalal. Circulation 2005
Cuando se diag. y se
trata, la sobrevida
es muy buena
Conclusiones
• Es una enfermedad más frecuente de lo que pensamos
• 25% se presentan con MSC
• El Diag. Se basa en los criterios de Mc Kenna
• No tenemos un test de screening adecuado
• Casos familiares es razonable realizar eco como
screening
• Cuando se diag. y se trata, la sobrevida es excelente
• Ultimas pruebas genéticas han encontrado alta prevalencia
de alteraciones desmosomales
• Futuro Test Screening genético ???
Fin…
… Muchas Gracias !
IR AL INDICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
Sociedad Española de Cardiología
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
Aracelii Rivera
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Alfonso Merino
 
Miocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No CompactadaMiocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No Compactada
Ricardo Mora MD
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Right Ventricle Echocardiography
Right Ventricle EchocardiographyRight Ventricle Echocardiography
Right Ventricle Echocardiography
Dr. Muhammad AzAm Shah
 
17- Ventrículo único.pptx
17- Ventrículo único.pptx17- Ventrículo único.pptx
17- Ventrículo único.pptx
ShirleyVillamayorAco
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Alejandra Jacobo
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
natorabet
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Dr.Cesar97
 
Sindrome de brugada
Sindrome de brugadaSindrome de brugada
Sindrome de brugada
Centro de salud Torre Ramona
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
Edgardo Kaplinsky
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
HELBERT RODRIGUEZ
 
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Nicolas Ugarte
 
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 UplaC:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 Uplagueste2c1102
 

La actualidad más candente (20)

Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Miocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No CompactadaMiocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No Compactada
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Right Ventricle Echocardiography
Right Ventricle EchocardiographyRight Ventricle Echocardiography
Right Ventricle Echocardiography
 
17- Ventrículo único.pptx
17- Ventrículo único.pptx17- Ventrículo único.pptx
17- Ventrículo único.pptx
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
 
Sindrome de brugada
Sindrome de brugadaSindrome de brugada
Sindrome de brugada
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
 
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 UplaC:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
 

Similar a Arritmias ventriculares en displasia del vd

Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Centro de Salud Casa del Barco
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12nachirc
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
IMSS CMNO
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
ElenaFlores701881
 
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias NormalesElevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
UACH, Valdivia
 
Displasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vdDisplasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vd
Centro de salud Torre Ramona
 
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémicaMiocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Sociedad Española de Cardiología
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
ssusere604c3
 
Davd ( Displasia Arritmogenica del Ventrículo Derecho)
Davd ( Displasia Arritmogenica del Ventrículo Derecho)Davd ( Displasia Arritmogenica del Ventrículo Derecho)
Davd ( Displasia Arritmogenica del Ventrículo Derecho)
SabrinaCardoso43
 
ECG EN SINDROME CORONARIO AGUDO
ECG EN SINDROME CORONARIO AGUDOECG EN SINDROME CORONARIO AGUDO
ECG EN SINDROME CORONARIO AGUDO
jmonky76
 
anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR en adulto.pptx
anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR  en adulto.pptxanestesiOLOGIA cardiOVASCULAR  en adulto.pptx
anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR en adulto.pptx
susux
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Oswaldo4747
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatiasrosa_ht
 
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Bryan Priego
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertroficaCardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertroficaCardiodata
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 

Similar a Arritmias ventriculares en displasia del vd (20)

Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
 
Arritmias Letales
Arritmias Letales Arritmias Letales
Arritmias Letales
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias NormalesElevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
 
Displasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vdDisplasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vd
 
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémicaMiocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
Davd ( Displasia Arritmogenica del Ventrículo Derecho)
Davd ( Displasia Arritmogenica del Ventrículo Derecho)Davd ( Displasia Arritmogenica del Ventrículo Derecho)
Davd ( Displasia Arritmogenica del Ventrículo Derecho)
 
Iam ccg normal
Iam ccg normalIam ccg normal
Iam ccg normal
 
ECG EN SINDROME CORONARIO AGUDO
ECG EN SINDROME CORONARIO AGUDOECG EN SINDROME CORONARIO AGUDO
ECG EN SINDROME CORONARIO AGUDO
 
anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR en adulto.pptx
anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR  en adulto.pptxanestesiOLOGIA cardiOVASCULAR  en adulto.pptx
anestesiOLOGIA cardiOVASCULAR en adulto.pptx
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertroficaCardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertrofica
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Arritmias ventriculares en displasia del vd

  • 1. 4as Jornadas de Actualización en Cardiología Arritmias Ventriculares en la Displasia Arritmogénica del VD Centro Cardiológico Americano Servicio de Electrofisiología y Arritmias Dr. Daniel Banina Aguerre
  • 2. Miocardiopatía / Displasia Arritmogénica del VD (ARVD/C) 1. Mc Kenna WJ et al. Circulation 1995; 93:841-843 2. Maron, B. et al. Circulation 2006;113:1807-1816 3. Richardson. Circulation 1996; 93: 841 Historia: 1ª descripción en 1977 por Guy Fontaine. Tres características principales: 1. es una miocardiopatía genéticamente determinada (2-3) 2. caracterizada por el reemplazo fibro-adiposo progresivo y sectorial del miocardio ventricular derecho (a veces también del ventrículo izquierdo) (1) 3. Se presentan con arritmias ventriculares sintomáticas o MSC
  • 3. Arritmias Ventriculares en la ARVD/C • Prevalencia: – Real: desconocida – Estimada: en 1/ 5.000 • Manifiesta entre 15 y 50 años • Predominio Masculino 3:1 • Responsable del 20% de las MSC en jóvenes en reg. del Veneto (1). 1- Thiene, G. et al. NEJM 1988; 318(3):129-133
  • 4. ARVD/C Enfermedad de los desmosomas Acá está el problema Alteración de las proteínas de los desmosomas – Desmoplakina, plakophilina, plakoglobina, desmogleina
  • 5. Anatomía Patológica en la ARVC • La presencia de grasa en el corazón puede ser normal. – Cor adiposum – Infiltración adiposa de VD • Las dos características histológicas fundamentales para el diagnóstico de ARVC son: – Fibrosis significativa (tipo reemplazo) – Cambios degenerativos en los miocitos atrapados dentro de áreas de tejido fibro-adiposo. Basso y Thiene. Cardiovascular Pathology 2005;14:37 Burke. Circulation 1998; 97: 1571
  • 7. Triángulo de la displasia El triángulo de la displasia corresponde a las zonas más finas, que son las más distensibles, y por ende las más propensas a ser afectadas. Perez Riera
  • 8. Manifestaciones clínicas Formas asintomáticas: Diagnóstico difícil a menos que haya AF de MSC o ARVC Síntomas más comunes: – palpitaciones = 27% – Síncope = 26% – MSC = 23% Más 50% de los pacientes se presentaron con arritmias ventriculares malignas o potencialmente malignas Dalal. Circulation 2005; 112: 3823
  • 9. En que pacientes sospechar ARVC Presentación clásica: • deportista joven, • refiere palpitaciones o mareos súbitos al practicar deportes • ECG: onda T invertidas en precordiales derechas, BIRD, y EV o TV con imagen de BRI y eje superior. • Eco: dilatación y disfunción leve de VD sin causa aparente.
  • 11. ECG en la ARVC • Ondas T invertidas en precordiales derechas Onda Epsilon • Duración QRS > 110 ms en V1 (símil BIRD) • Bloqueo parietal • Relación de duración del QRS • Empastamiento de la rama ascendente de la onda S en precordiales derechas Son Criterios Diagnósticos No integran los Criterios Diagnósticos
  • 12. ECG en la ARVC Nasir. et al. Circulation 2004;110: 1527
  • 13. Ecocardiograma en la ARVC • El VD es difícil de visualizar y la ARVC es sectorial • Descartar otras causas de dilatación del VD – Valvulopatías – Shunts – Cardiopatía congénitas – Otras miocardiopatías • Las alteraciones leves son difíciles de valorar • Un Ecocardio Normal no descarta una ARVC !!!!! (formas leves) • Utilidad para el seguimiento ????
  • 14. Ecocardiograma en la ARVC Yoerger et al. Trabeculas anormales Banda moderadora alterada
  • 15. Tandri et al. JCE 2003; 14:476 RNM en la ARVC Kayser. Radiographics 2002; 22: 639
  • 16. RNM en la ARVC Recordar que la presencia de tejido graso en el miocardio no es patológico La MRI es una causa común de sobre-diagnóstico de ARVC.
  • 17. Ventriculografía Derecha en la ARVC • Altamente Específico • Protrusiones diastólicas, • Zonas aquinéticas o disquinéticas, en TSVD, Ápex y Sub- tricuspídeas • Una ventriculografía normal no descarta la ARVC !!
  • 18. Ventriculografía Derecha en la ARVC Aneurisma sub-tricuspídeo Fin de Diastole Fin de Sistole
  • 19. Ventriculografía en la ARVC Biventricular Watzinger. Circulation 2000; 101: 1479 VD VI
  • 20. Biopsia Endomiocárdica en la ARVC • Recordar: la ARVC es una enfermedad sectorial • Septum está afectado en 20% de los ptes (1) • Guiada por las alteraciones imagenológicas BEM de pared libre • BEM es útil para descartar otros Diag. Diferenciales: – Amiloidosis – sarcoidosis 1. Basso, C et al. Circulation 1996; 94(5):983-991
  • 21. Diagnóstico de ARVC No es fácil !!!! Hoy no existe un Gold Standard Diag. El gold standard diag. será genético ?
  • 22. Diagnóstico de ARVC • Diagnóstico de certeza: es anátomo patológico transmural (necrópsico o CC) • Diagnóstico de probabilidad: es el Dx clínico • Se basa en criterios de Mc Kenna de 1994 • 2 criterios mayores, o • 1 criterio mayor + 2 criterios menores, o • 4 criterios menores pertenecientes a grupos diferentes Mc Kenna et al. Br Heart J. 1994;71(3):215-218
  • 23. Criterios Mayores • Enfermedad familiar confirmada en necropsia o cirugía. • Onda ypsilon o prolongación localizada del QRS (> 110 ms) en precordiales derechas (V1 a V3) • Severa dilatación y reducción de la FEVD, sin compromiso del VI • Aneurismas ventriculares derechos localizados • Severa dilatación segmentaria de VD • Reemplazo fibro-adiposo del miocardio en la biopsia endomiocárdica.
  • 24. Criterios Menores • Historia familiar de muerte súbita cardíaca en < 35 años en la cual se sospecha MAVD • Historia familiar de ARVC (diagnóstico clínico basado en los presentes criterios) • Potenciales tardíos en el SA-ECG • Ondas T invertidas en las precordiales derechas (V2 y V3) en personas > 12 años y en ausencia de bloqueo de la rama derecha. • Taquicardia ventricular (no sostenida o sostenida) con morfología de BRI, demostrada en ECG, Holter o PEG. • Extrasístoles ventriculares frecuentes (>1000/24horas) • Leve dilatación de VD y/o leve disminución de la FEVD con un VI normal. • Leve dilatación segmentaria del VD • Hipoquinesia regional del VD
  • 25. Diagnóstico en Familiares de pacientes con ARVC (1-2-3) ARVC diagnosticada por criterios clásicos en un familiar de 1er grado, más uno de los siguientes: 1. Ondas T invertidas en precordiales derechas 2. Potenciales tardíos positivos 3. TV con morfología de BRI o EV > 200/24 hrs 4. Alteraciones estructurales o funcionales del VD (leves) 1-Nassir et al. Circulation 2004;110: 1527 2-Hamid et al. JACC 2002;40: 1445 3-Dalal et al. Circulation 2005;112: 3823 Por que cambiar los criterios? 25 % de los pacientes debutan con una MSC
  • 26. Pronóstico de la ARVC • La ARVC es una causa común de MSC. • La aparición de la MSC no guarda relación con la evolución. • La información disponible es muy limitada, pero: – la mortalidad anual sin tto es del 2.5-3%. – La mortalidad anual en tto farmacologico es de 1% • Recordar que es una enfermedad progresiva.
  • 27. Pronóstico de la ARVC • El tratamiento debe ser individualizado. • Los Deportes están contraindicados • Fármacos: Betabloqueantes – a todos los pacientes Sotalol Amiodarona (sola o asociada a betabloqueantes.) • Los pacientes de alto riesgo deben recibir CDI.
  • 28. Hulot. Circulation 2004; 110: 1879 0 20 40 60 80 1 2 3, 4 0 % 11,8 % 64,7 % Pronóstico de la ARVC Sin TV Con TV TV + Falla VD o Disfunción VI %Mortalidad Predictores de Mortalidad CV : 1. AP de TV 2. Signos clínicos de IC derecha 3. Presencia de disfunción VI
  • 29. Dalal. Circulation 2005 31 Extracardíaca (2 pte) Muerte arrítmica Causa de Muerte en la ARVC Falla Cardíaca Biventricular (1 pte) n = 100 34 fallecieron Vivos (66 ptes)
  • 30. Pronóstico de la ARVC Dalal. Circulation 2005 Cuando se diag. y se trata, la sobrevida es muy buena
  • 31. Conclusiones • Es una enfermedad más frecuente de lo que pensamos • 25% se presentan con MSC • El Diag. Se basa en los criterios de Mc Kenna • No tenemos un test de screening adecuado • Casos familiares es razonable realizar eco como screening • Cuando se diag. y se trata, la sobrevida es excelente • Ultimas pruebas genéticas han encontrado alta prevalencia de alteraciones desmosomales • Futuro Test Screening genético ???
  • 32. Fin… … Muchas Gracias ! IR AL INDICE