SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPLASIA ARRITMOGENICA DE
VD EN AP-2015
Clinical manifestations and diagnosis of arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy
William J McKenna, MDUPTODATE-Literature review current through: Feb 2014.
Criterios diagnósticos para la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho
Giovanni Quartaa, Perry M. Elliotta, .SEC 2012
Actualización en miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho: genética, diagnóstico, manifestaciones clínicas y
estratificación de riesgo .
María T.Tomé Estebana, José M. García-Pinillab y William J. McKennaa Rev Esp Cardiol 2004;57(8):757-67
Concepto
• Es una enfermedad del músculo cardiaco
caracterizada por pérdida de miocardiocitos y su
sustitución por tejido fibroso o fibroadiposo, que
puede dar lugar a arritmias, muerte súbita
cardiaca e insuficiencia cardiaca.
• La enfermedad se hereda con frecuencia en
forma de rasgo autosómico dominante causado
por mutaciones en genes que codifican proteínas
desmosómicas y no desmosómicas.
Los desmosomas son
estructuras celulares que mantienen
adheridas a células vecinas.
CARACTERÍSTICAS ANATOMOPATOLÓGICAS DE LA DISPLASIA ARRITMOGÉNICA DEL VD
Dilatación del
ventrículo
derecho con
notable
infiltración
adiposa
transmural.
Epidemiologia
• Los estudios realizados en Europa indican una
prevalencia de entre 0,6 y 4,4‰, pero es posible
que estas cifras estén sesgadas por las diferencias
geográficas existentes en la disponibilidad de
expertos clínicos y anatomopatológicos.
• La MVDA se notifica como causa de muerte
súbita cardiaca en un 11-27% de los casos de
pacientes de edad ≤ 35 años18, 19, 20.
• La prevalencia de muerte súbita en una cohorte
italiana fue mayor en deportistas (22,4%) que en
no deportistas (8,2%)
Síntomas
• - Mientras que los síntomas principales asociados con MAVD son mareos ,
palpitaciones y síncope, hasta el 40 por ciento de las personas
diagnosticadas con MAVD permanecen asintomáticos . En una de las
mayores series publicadas de 130 pacientes en un centro de referencia
terciario , la frecuencia de los síntomas específicos fue la siguiente [ 12 ] :
● Palpitaciones - 67 por ciento
● Síncope - 32 por ciento
● Dolor torácico atípico - 27 por ciento
● Disnea - 11 por ciento
● Insuficiencia del VD - 6 por ciento
• Aproximadamente el 40 por ciento de los pacientes son asintomáticos
cuando MAVD se identifica como parte de la evaluación de los miembros
de la familia afectados .
• MAVD a menudo se sospecha debido a la presencia de un solo
electrocardiográficas inespecíficas (ECG ) o anormalidades
ecocardiográficas o arritmias ventriculares en Holter o la prueba de
esfuerzo en el contexto de una historia familiar positiva.
Mayores
Taquicardia ventricular no sostenida o sostenida con morfología de
BRIH con eje superior (QRS negativo o indeterminado en las
derivaciones II, III, aVF; y positivo en aVL)
Menores
Taquicardia ventricular no sostenida o sostenida de configuración de
TSVD, con morfología de BRIH con eje inferior (QRS positivo en las
derivaciones II, III y aVF y negativo en aVL) o de eje desconocido> 500
extrasístoles ventriculares por 24 h (Holter)
VI. Antecedentes familiares
V. Arritmias
Mayores
Onda épsilon (señales de baja amplitud reproducibles entre el final
del complejo QRS y el inicio de la onda T) en las derivaciones
precordiales derechas (V1 a V3)
Menores
Potenciales tardíos mediante SAECG en al menos uno de tres
parámetros, en ausencia de una duración del QRS ≥ 110 ms en el ECG
estándar:
IV. Anomalías de despolarización/conducción
Mayores
Ondas T invertidas en las derivaciones precordiales derechas (V1,
V2 y V3) o más allá en individuos de edad > 14 años (en ausencia de
BRDH con QRS ≥ 120 ms)
Menores
Ondas T invertidas en las derivaciones V1 y V2 en individuos de edad
> 14 años (en ausencia de BRDH completo) o en V4, V5 o V6Ondas T
invertidas en las derivaciones V1, V2, V3 y V4 en individuos de edad
> 14 años en presencia de un BRDH completo
III. Anomalías de la repolarización
II. Caracterización del tejido de la pared: estudios histologicos
I. Disfunción y alteraciones estructurales globales o regionales: estudios de Ecocardio y RMN
Criterios de 2010
.Marcus FI, McKenna WJ, Sherrill D, Basso C, Bauce B, Bluemke DA, et al. Diagnosis of arrhythmogenic right ventricular
cardiomyopathy/dysplasia: proposed modification of the Task Force criteria. Eur Heart J. 2010; 31:806-14.
EVALUACIÓN
• Enfoque general - A medida que nuestro planteamiento
inicial , se recomienda un electrocardiograma de 12
derivaciones (ECG ) y la ecocardiografía transtorácica en
todos los pacientes con diagnóstico de sospecha de DAVD .
Pruebas adicionales seleccionados se debe realizar con
base en el escenario clínico o cuando los resultados de las
pruebas iniciales son no - de diagnóstico y pueden incluir
uno o más de los siguientes :
● ECG de promediación de señales ( ECGAR )
● La monitorización del ECG de 24 horas
● prueba ECG de esfuerzo
● La resonancia magnética cardiaca (RMC )
● La ventriculografía derecha
● La biopsia endomiocárdica
● Prueba electrofisiológica
● Las pruebas genéticas
Antecedentes familiares y genética
• El diagnóstico clínico de la MAVD en un individuo modifica el riesgo
genético de sus familiares de primer grado, que pasa de 1:1.000-1:5.000
de la población general a 1:2.
• La presencia inequívoca de enfermedad en un familiar de primer grado
constituya un criterio mayor Si el diagnóstico clínico de MAVD se da en un
familiar de segundo grado o hay antecedentes de MAVD en un familiar de
primer grado, pero no se puede determinar si dicho familiar cumple los
criterios de la Task Force, se considera un criterio menor.
• Aplicando el mismo principio, los antecedentes de MAVD confirmada
anatomopatológicamente en la autopsia o la cirugía constituyen un
criterio mayor si se trata de un familiar de primer grado; en caso contrario,
es criterio menor.
• La muerte súbita cardiaca prematura de un individuo joven (< 35 años) a
causa de una MAVD sospechada es un criterio menor.
• Son cinco los genes que codifican proteínas desmosómicas a los que se
atribuye la enfermedad en hasta un 70% de los pacientes32. Los nuevos
criterios de la MAVD incluyen la presencia de una mutación patógena
asociada o probablemente asociada a la MAVD en un individuo con
sospecha clínica de la enfermedad
• Electrocardiograma normal mostrando ritmo sinusal normal a un ritmo de 75 latidos / min, un intervalo PR
de 0,14 segundos, un intervalo QRS de 0,10 seg, y un eje QRS de aproximadamente 75 °.
• Cortesía de Ary Goldberger, MD.
• Electrocardiograma de un varón de 21 años con una displasia
arritmogénica del ventrículo derecho. Se observa un bloqueo de rama
derecha del haz de His, una onda épsilon (flecha) y una inversión de la
onda T difusa.
• El ECG es clave en el diagnóstico de la MVDA y las anomalías en él se han resaltado en los
nuevos criterios modificados.
• Una de las características clave de la MAVD es la presencia de una inversión de la onda T en
las derivaciones precordiales derechas, sin que haya un bloqueo de rama derecha del haz
(BRDH) completo.
• La prevalencia de la inversión de la onda T en las derivaciones precordiales derechas en
sujetos sanos de más de 14 años de edad ha sido de tan sólo un 4% en las mujeres y un 1%
en los varones27.
• Anomalía menor la presencia de una inversión de la onda T en V1-V2 (en individuos de más
de 14 años de edad y en ausencia de un BRDH completo).
• La identificación de que puede darse una afección del VI o que esta puede ser incluso la
característica principal de la MAVD se refleja también en los criterios de repolarización, que
incluyen la presencia de inversión de la onda T en las derivaciones laterales, V4, V5 o V6 (que
se observan de forma característica en casos de afección del VI) como criterio menor.
Anomalías de la repolarización
• ritmo sinusal con hemibloqueo anterior izquierdo
y ondas T negativas en V2-3.
• Las ondas épsilon son potenciales eléctricos de baja amplitud que se producen al
final del complejo QRS y al inicio del segmento ST y que se detectan en las
derivaciones precordiales derechas. Se cree que las ondas épsilon corresponden a
áreas de activación retardada del VD como consecuencia de la sustitución fibrosa o
fibroadiposa del miocardio del VD, lo que se considera un criterio mayor.
Anomalías de despolarización/conducción
• Las arritmias ventriculares son una observación frecuente en los
pacientes con MAVD y a menudo constituyen la forma de
presentación inicial de la enfermedad. La TV sostenida o no
sostenida y las extrasístoles ventriculares tienen habitualmente una
morfología de BRIH que refleja su origen en el VD .
• Cuando hay afección del VI, se puede observar arritmias
ventriculares con una morfología de BRDH.
• La existencia de ondas T negativas en las precordiales derechas, junto con
extrasistolia ventricular politópica con morfología de bloqueo de rama
izquierda (reflejo de un origen en el VD) en un varón joven, debe hacer
sospechar la existencia de una displasia arritmogénica de ventrículo
derecho, enfermedad frecuentemente causante de muerte súbita en la
población joven en países mediterráneos
• Elevación del segmento ST y la onda T precordial inversión de la derecha conduce V1 y V2
(flechas), el QRS es normal. La onda S ampliado en las derivaciones laterales izquierdo (V5 y
V6) que es característica de bloqueo de rama derecha está ausente.
• Cortesía del Dr. Rory Childers de la Universidad de Chicago.
ECG de un paciente con síndrome de Brugada
RESUMEN Y RECOMENDACIONES
• La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho ( MAVD ) es una entidad clínica caracterizada por arritmias ventriculares y una patología
ventricular específico. La incidencia de MAVD se desconoce, pero la prevalencia en la población general adulta se estima en alrededor de 1 en 2000 a 1
en 5000.
• Los síntomas principales de la MAVD son mareos, palpitaciones y síncope. Otros síntomas incluyen dolor torácico atípico y disnea. Hasta el 40 por
ciento de los pacientes con MAVD son asintomáticos.
• La frecuencia de arritmias ventriculares varía con la gravedad de la MAVD. La arritmia más común es la TV monomórfica ( sostenida o no sostenida ) con
un patrón de bloqueo de rama izquierda . La muerte cardíaca repentina ocurre en pacientes con MAVD y puede ser la primera presentación de la
enfermedad . Aunque la mayor parte de la muerte súbita cardíaca en la MAVD se produce durante la actividad rutinaria , VT y SCD puede ser inducida
por el ejercicio.
• Compromiso del ventrículo izquierdo es más común en los pacientes con MAVD lo inicialmente apreciado. Muchos pacientes tienen similares grados de
participación de ambos ventrículos izquierdo y derecho , algunos tienen predominantemente o exclusivamente participación RV , y relativamente pocos
los que tienen enfermedad predominantemente LV .
• MAVD debe ser considerada en pacientes que se presentan con VT sintomática o asintomática de configuración BRI , sobre todo en aquellos sin
enfermedad cardiaca aparente. El diagnóstico se realiza mediante la aplicación de los criterios revisados ​​de 2010 del Grupo de Trabajo para el escenario
clínico y los resultados de una serie de pruebas diagnósticas (tabla 1) . El enfoque general para hacer el diagnóstico incluye una historia clínica y una
exploración física , electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG ) y la ecocardiografía transtorácica en todos los pacientes , con pruebas adicionales
dirigida por la presentación clínica y los resultados de las pruebas iniciales.
• Todos los pacientes en los que la MAVD se está considerando deben tener un electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo ( ECG) realizado . Hasta
el 40 a 50 por ciento de los pacientes con MAVD tiene un ECG normal en la presentación . Sin embargo , en seis años , casi todos los pacientes con
MAVD tienen uno o más de los siguientes hallazgos del ECG durante el ritmo sinusal normal : prolongación de la onda S carrera ascendente por ≥ 10 ms,
la prolongación del QRS en ≥ 10 mseg , nueva inversión de la onda T en ≥ 1 derivación precordial o nuevo bloqueo de rama.
• Siempre que sea posible (es decir , la tecnología está disponible para realizar la prueba ) , se sugiere la realización de un ECG deseñal promediada como
anormalidades en el electrocardiograma de señal promediada se detectan con frecuencia en los pacientes con MAVD y son un criterio menor.
• Todos los pacientes en los que se considera el diagnóstico de MAVD deben tener un ecocardiograma transtorácico realizado . Hallazgos
ecocardiográficos sugestivos de MAVD incluyen la ampliación del tracto de salida del ventrículo derecho con disminución de la función del VD y áreas de
acinesia, discinesia o aneurisma.
• No realizamos rutinariamente resonancia magnética cardiovascular (RMC ) o ventriculografía derecha en todos los pacientes con sospecha de MAVD ,
sobre todo en aquellos pacientes cuyos resultados de otras pruebas y las características clínicas han dado lugar a un diagnóstico definitivo de la MAVD
en base a los criterios de 2010 del grupo de trabajo revisados.
• Electrofisiológico (EP ) en las pruebas de la MAVD rara vez está indicada como parte de la evaluación de diagnóstico o pronóstico . En pacientes con
arritmias ventriculares refractarias , sin embargo, las pruebas de EP junto con la ablación de la arritmia se puede realizar.
• A pesar de que el análisis de mutaciones con frecuencia identifica las mutaciones en pacientes con MAVD , su utilidad clínica es limitada debido a la
dificultad para interpretar si son patogénico , modificador de la enfermedad , o variantes normales . No se recomienda la prueba genética en todos los
pacientes con sospecha de MAVD sino proceder con las pruebas genéticas en pacientes seleccionados.
• El diagnóstico diferencial de la MAVD incluye diversas formas de cardiopatías congénitas , en especial los relacionados con la izquierda a las
derivaciones correctas , otras miocardiopatías con afectación del VD , la anomalía de Uhl , taquicardia RV idiopática , miocarditis y sarcoidosis. (Ver
"diagnóstico diferencial para ARVC'above . )
RESUMEN Y RECOMENDACIONES
- Las siguientes recomendaciones se aplican a la gestión de los pacientes con miocardiopatía
arritmogénica del ventrículo derecho ( MAVD ) . Ellos están de acuerdo en general con las de
las directrices de la ACC / AHA / ESC para el tratamiento de las arritmias ventriculares y
muerte súbita cardiaca 2006 , y el Colegio Americano de Cardiología / Asociación Americana
del Corazón / Corazón Rhythm Society ( ACC / AHA / HRS) directrices 2008 para la terapia
basada en dispositivos de anormalidades en el ritmo cardiaco incluir directrices para la
terapia ICD [ 8,36 ] .
● Se recomienda que los pacientes con MAVD ser restringidos de atletismo competitivo y
actividades recreativas de alta intensidad (figura 1 ) (Grado 1B ) . Actividades recreativas de
intensidad moderada debe ser abordado con precaución.
● Se recomienda la implantación de DAI para la prevención secundaria de la SCD en pacientes
con MAVD que experimentan sufrieron TV o FV (Grado 1B ) .
● Se sugiere la implantación de DAI para la prevención primaria de la SCD en pacientes con
MAVD y cualquiera de las siguientes características de alto riesgo : enfermedad extensa RV ;
participación LV , o síncope inexplicable consistente con una taquiarritmia (Grado 2C) .
● Para los pacientes con MAVD y sostenida TV o FV que no son candidatos para o que no
queremos un ICD , se sugiere el tratamiento antiarrítmico para el propósito de la prevención
secundaria de la SCD (Grado 2C) .
● Para los pacientes con MAVD y un CDI que experimentan arritmias ventriculares frecuentes y
CIE choques , se recomienda el tratamiento antiarrítmico complementario con el fin de reducir
el riesgo y aliviar el malestar y la ansiedad asociados con las terapias de DAI frecuentes ( Grado
1B) .
● Para los pacientes con MAVD y un CDI que experimentan arritmias ventriculares frecuentes y
CIE choques a pesar de un ensayo de tratamiento antiarrítmico , sugerimos RFA (Grado 2C) .
● Para los pacientes tratados con fármacos antiarrítmicos , ya sea como alternativa o
complemento de la DAI , sugerimos amiodarona o sotalol (Grado 2C) .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Nicolas Ugarte
 
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
Nombre Apellidos
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
canavi22
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
formaciossibe
 
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Daniel Lira Lozano
 
Bloqueo Auriculoventricular
Bloqueo AuriculoventricularBloqueo Auriculoventricular
Bloqueo Auriculoventricular
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Alejandro Paredes C.
 
Bloqueo de rama del haz de his
Bloqueo de rama del haz de hisBloqueo de rama del haz de his
Bloqueo de rama del haz de his
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
Ketlyn Keise
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Oswaldo A. Garibay
 
Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.
amo_cf
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del STSindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Nadli
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
Alejandro Paredes C.
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
Maríajosé Naal
 

La actualidad más candente (20)

Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
 
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
 
Bloqueo Auriculoventricular
Bloqueo AuriculoventricularBloqueo Auriculoventricular
Bloqueo Auriculoventricular
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
 
Bloqueo de rama del haz de his
Bloqueo de rama del haz de hisBloqueo de rama del haz de his
Bloqueo de rama del haz de his
 
Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
 
Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del STSindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 

Destacado

Displasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derechoDisplasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derecho
eddynoy velasquez
 
Displasia arritmogenica de ventriculo derecho
Displasia arritmogenica de ventriculo derechoDisplasia arritmogenica de ventriculo derecho
Displasia arritmogenica de ventriculo derecho
Centro de salud Torre Ramona
 
Displasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vdDisplasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vd
Centro de salud Torre Ramona
 
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. BosioMiocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
Euclides Carrillo H.
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
Bren1508
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
CardioTeca
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
Edgardo Kaplinsky
 
Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014
Freddy Flores Malpartida
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Mercedes Calleja
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Susy Noles
 
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
dr.andresvasquez
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologiasMIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
Arcadio Valenzuela Valencia
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
Carlos Orellana
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
Julián Vega Adauy
 
Construye tu propia isla
Construye tu propia islaConstruye tu propia isla
Construye tu propia isla
Lalo Coon
 
Hepatitis c
Hepatitis c Hepatitis c
Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
docenciaalgemesi
 
Enfermedad rendu osler-weber
Enfermedad rendu osler-weberEnfermedad rendu osler-weber
Enfermedad rendu osler-weber
Centro de Salud Casa del Barco
 

Destacado (20)

Displasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derechoDisplasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derecho
 
Displasia arritmogenica de ventriculo derecho
Displasia arritmogenica de ventriculo derechoDisplasia arritmogenica de ventriculo derecho
Displasia arritmogenica de ventriculo derecho
 
Displasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vdDisplasia arritmogenica vd
Displasia arritmogenica vd
 
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. BosioMiocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
 
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
Miocardiopatia No Compactada Eco vs RMN 2010
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
 
Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologiasMIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
 
Construye tu propia isla
Construye tu propia islaConstruye tu propia isla
Construye tu propia isla
 
Hepatitis c
Hepatitis c Hepatitis c
Hepatitis c
 
Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
 
Enfermedad rendu osler-weber
Enfermedad rendu osler-weberEnfermedad rendu osler-weber
Enfermedad rendu osler-weber
 

Similar a Displasia arritmogenica de VD en ap 2015

Arritmias ventriculares en displasia del vd
Arritmias ventriculares en displasia del vdArritmias ventriculares en displasia del vd
Arritmias ventriculares en displasia del vd
Martin Helguera
 
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias NormalesElevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
UACH, Valdivia
 
Genética y arritmias
Genética y arritmiasGenética y arritmias
Genética y arritmias
Universidad de Pamplona
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
ElenaFlores701881
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Cmp Consejo Nacional
 
Bloqueos de Ramas
Bloqueos de RamasBloqueos de Ramas
Bloqueos de Ramas
CasiMedi.com
 
Sd brugada
Sd brugadaSd brugada
Sd brugada
jukmo
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
IMSS CMNO
 
Síndrome de Brugada
Síndrome de BrugadaSíndrome de Brugada
Síndrome de Brugada
CardioTeca
 
Corazón de Atleta
Corazón de AtletaCorazón de Atleta
Corazón de Atleta
CardioTeca
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Jenner Febres Cordero
 
Chagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palaciosChagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palacios
Alejandro Palacios
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
rosaherrera
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
rosa_ht
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12
nachirc
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
Pharmed Solutions Institute
 
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Bryan Priego
 
bloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptxbloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptx
ReinaPernia2
 
GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptxGG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
yaraitp
 

Similar a Displasia arritmogenica de VD en ap 2015 (20)

Arritmias ventriculares en displasia del vd
Arritmias ventriculares en displasia del vdArritmias ventriculares en displasia del vd
Arritmias ventriculares en displasia del vd
 
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias NormalesElevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
 
Genética y arritmias
Genética y arritmiasGenética y arritmias
Genética y arritmias
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
 
Bloqueos de Ramas
Bloqueos de RamasBloqueos de Ramas
Bloqueos de Ramas
 
Sd brugada
Sd brugadaSd brugada
Sd brugada
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
 
Síndrome de Brugada
Síndrome de BrugadaSíndrome de Brugada
Síndrome de Brugada
 
Corazón de Atleta
Corazón de AtletaCorazón de Atleta
Corazón de Atleta
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Chagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palaciosChagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palacios
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
 
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
Caso clínico: Pericarditis, Perimiocarditis, Infarto.
 
bloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptxbloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptx
 
GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptxGG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
 

Más de Centro de Salud Casa del Barco

Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricasInfografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
Centro de Salud Casa del Barco
 
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
Centro de Salud Casa del Barco
 
Deteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis cDeteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis c
Centro de Salud Casa del Barco
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Lectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx toraxLectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx torax
Centro de Salud Casa del Barco
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
Centro de Salud Casa del Barco
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
Centro de Salud Casa del Barco
 
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Centro de Salud Casa del Barco
 
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativosTransculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Centro de Salud Casa del Barco
 
Vacunas men acwy
Vacunas men acwyVacunas men acwy
Una vida después del ictus
Una vida después del ictusUna vida después del ictus
Una vida después del ictus
Centro de Salud Casa del Barco
 
Vitamina d en niños
Vitamina d en niñosVitamina d en niños
Vitamina d en niños
Centro de Salud Casa del Barco
 
3. derma 1-ex
3. derma 1-ex3. derma 1-ex
2. signos vitales
2. signos vitales2. signos vitales
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayoresPrescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Centro de Salud Casa del Barco
 
Glucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elecciónGlucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elección
Centro de Salud Casa del Barco
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
Centro de Salud Casa del Barco
 
Úlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicadaÚlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicada
Centro de Salud Casa del Barco
 
La disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adultoLa disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adulto
Centro de Salud Casa del Barco
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
Centro de Salud Casa del Barco
 

Más de Centro de Salud Casa del Barco (20)

Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricasInfografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
 
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
 
Deteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis cDeteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis c
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Lectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx toraxLectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx torax
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
 
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativosTransculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativos
 
Vacunas men acwy
Vacunas men acwyVacunas men acwy
Vacunas men acwy
 
Una vida después del ictus
Una vida después del ictusUna vida después del ictus
Una vida después del ictus
 
Vitamina d en niños
Vitamina d en niñosVitamina d en niños
Vitamina d en niños
 
3. derma 1-ex
3. derma 1-ex3. derma 1-ex
3. derma 1-ex
 
2. signos vitales
2. signos vitales2. signos vitales
2. signos vitales
 
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayoresPrescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
 
Glucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elecciónGlucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elección
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
 
Úlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicadaÚlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicada
 
La disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adultoLa disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adulto
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Displasia arritmogenica de VD en ap 2015

  • 1. DISPLASIA ARRITMOGENICA DE VD EN AP-2015 Clinical manifestations and diagnosis of arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy William J McKenna, MDUPTODATE-Literature review current through: Feb 2014. Criterios diagnósticos para la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho Giovanni Quartaa, Perry M. Elliotta, .SEC 2012 Actualización en miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho: genética, diagnóstico, manifestaciones clínicas y estratificación de riesgo . María T.Tomé Estebana, José M. García-Pinillab y William J. McKennaa Rev Esp Cardiol 2004;57(8):757-67
  • 2. Concepto • Es una enfermedad del músculo cardiaco caracterizada por pérdida de miocardiocitos y su sustitución por tejido fibroso o fibroadiposo, que puede dar lugar a arritmias, muerte súbita cardiaca e insuficiencia cardiaca. • La enfermedad se hereda con frecuencia en forma de rasgo autosómico dominante causado por mutaciones en genes que codifican proteínas desmosómicas y no desmosómicas.
  • 3. Los desmosomas son estructuras celulares que mantienen adheridas a células vecinas.
  • 4. CARACTERÍSTICAS ANATOMOPATOLÓGICAS DE LA DISPLASIA ARRITMOGÉNICA DEL VD Dilatación del ventrículo derecho con notable infiltración adiposa transmural.
  • 5. Epidemiologia • Los estudios realizados en Europa indican una prevalencia de entre 0,6 y 4,4‰, pero es posible que estas cifras estén sesgadas por las diferencias geográficas existentes en la disponibilidad de expertos clínicos y anatomopatológicos. • La MVDA se notifica como causa de muerte súbita cardiaca en un 11-27% de los casos de pacientes de edad ≤ 35 años18, 19, 20. • La prevalencia de muerte súbita en una cohorte italiana fue mayor en deportistas (22,4%) que en no deportistas (8,2%)
  • 6. Síntomas • - Mientras que los síntomas principales asociados con MAVD son mareos , palpitaciones y síncope, hasta el 40 por ciento de las personas diagnosticadas con MAVD permanecen asintomáticos . En una de las mayores series publicadas de 130 pacientes en un centro de referencia terciario , la frecuencia de los síntomas específicos fue la siguiente [ 12 ] : ● Palpitaciones - 67 por ciento ● Síncope - 32 por ciento ● Dolor torácico atípico - 27 por ciento ● Disnea - 11 por ciento ● Insuficiencia del VD - 6 por ciento • Aproximadamente el 40 por ciento de los pacientes son asintomáticos cuando MAVD se identifica como parte de la evaluación de los miembros de la familia afectados . • MAVD a menudo se sospecha debido a la presencia de un solo electrocardiográficas inespecíficas (ECG ) o anormalidades ecocardiográficas o arritmias ventriculares en Holter o la prueba de esfuerzo en el contexto de una historia familiar positiva.
  • 7. Mayores Taquicardia ventricular no sostenida o sostenida con morfología de BRIH con eje superior (QRS negativo o indeterminado en las derivaciones II, III, aVF; y positivo en aVL) Menores Taquicardia ventricular no sostenida o sostenida de configuración de TSVD, con morfología de BRIH con eje inferior (QRS positivo en las derivaciones II, III y aVF y negativo en aVL) o de eje desconocido> 500 extrasístoles ventriculares por 24 h (Holter) VI. Antecedentes familiares V. Arritmias Mayores Onda épsilon (señales de baja amplitud reproducibles entre el final del complejo QRS y el inicio de la onda T) en las derivaciones precordiales derechas (V1 a V3) Menores Potenciales tardíos mediante SAECG en al menos uno de tres parámetros, en ausencia de una duración del QRS ≥ 110 ms en el ECG estándar: IV. Anomalías de despolarización/conducción Mayores Ondas T invertidas en las derivaciones precordiales derechas (V1, V2 y V3) o más allá en individuos de edad > 14 años (en ausencia de BRDH con QRS ≥ 120 ms) Menores Ondas T invertidas en las derivaciones V1 y V2 en individuos de edad > 14 años (en ausencia de BRDH completo) o en V4, V5 o V6Ondas T invertidas en las derivaciones V1, V2, V3 y V4 en individuos de edad > 14 años en presencia de un BRDH completo III. Anomalías de la repolarización II. Caracterización del tejido de la pared: estudios histologicos I. Disfunción y alteraciones estructurales globales o regionales: estudios de Ecocardio y RMN Criterios de 2010 .Marcus FI, McKenna WJ, Sherrill D, Basso C, Bauce B, Bluemke DA, et al. Diagnosis of arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy/dysplasia: proposed modification of the Task Force criteria. Eur Heart J. 2010; 31:806-14.
  • 8. EVALUACIÓN • Enfoque general - A medida que nuestro planteamiento inicial , se recomienda un electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG ) y la ecocardiografía transtorácica en todos los pacientes con diagnóstico de sospecha de DAVD . Pruebas adicionales seleccionados se debe realizar con base en el escenario clínico o cuando los resultados de las pruebas iniciales son no - de diagnóstico y pueden incluir uno o más de los siguientes : ● ECG de promediación de señales ( ECGAR ) ● La monitorización del ECG de 24 horas ● prueba ECG de esfuerzo ● La resonancia magnética cardiaca (RMC ) ● La ventriculografía derecha ● La biopsia endomiocárdica ● Prueba electrofisiológica ● Las pruebas genéticas
  • 9. Antecedentes familiares y genética • El diagnóstico clínico de la MAVD en un individuo modifica el riesgo genético de sus familiares de primer grado, que pasa de 1:1.000-1:5.000 de la población general a 1:2. • La presencia inequívoca de enfermedad en un familiar de primer grado constituya un criterio mayor Si el diagnóstico clínico de MAVD se da en un familiar de segundo grado o hay antecedentes de MAVD en un familiar de primer grado, pero no se puede determinar si dicho familiar cumple los criterios de la Task Force, se considera un criterio menor. • Aplicando el mismo principio, los antecedentes de MAVD confirmada anatomopatológicamente en la autopsia o la cirugía constituyen un criterio mayor si se trata de un familiar de primer grado; en caso contrario, es criterio menor. • La muerte súbita cardiaca prematura de un individuo joven (< 35 años) a causa de una MAVD sospechada es un criterio menor. • Son cinco los genes que codifican proteínas desmosómicas a los que se atribuye la enfermedad en hasta un 70% de los pacientes32. Los nuevos criterios de la MAVD incluyen la presencia de una mutación patógena asociada o probablemente asociada a la MAVD en un individuo con sospecha clínica de la enfermedad
  • 10. • Electrocardiograma normal mostrando ritmo sinusal normal a un ritmo de 75 latidos / min, un intervalo PR de 0,14 segundos, un intervalo QRS de 0,10 seg, y un eje QRS de aproximadamente 75 °. • Cortesía de Ary Goldberger, MD.
  • 11. • Electrocardiograma de un varón de 21 años con una displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Se observa un bloqueo de rama derecha del haz de His, una onda épsilon (flecha) y una inversión de la onda T difusa.
  • 12. • El ECG es clave en el diagnóstico de la MVDA y las anomalías en él se han resaltado en los nuevos criterios modificados. • Una de las características clave de la MAVD es la presencia de una inversión de la onda T en las derivaciones precordiales derechas, sin que haya un bloqueo de rama derecha del haz (BRDH) completo. • La prevalencia de la inversión de la onda T en las derivaciones precordiales derechas en sujetos sanos de más de 14 años de edad ha sido de tan sólo un 4% en las mujeres y un 1% en los varones27. • Anomalía menor la presencia de una inversión de la onda T en V1-V2 (en individuos de más de 14 años de edad y en ausencia de un BRDH completo). • La identificación de que puede darse una afección del VI o que esta puede ser incluso la característica principal de la MAVD se refleja también en los criterios de repolarización, que incluyen la presencia de inversión de la onda T en las derivaciones laterales, V4, V5 o V6 (que se observan de forma característica en casos de afección del VI) como criterio menor. Anomalías de la repolarización
  • 13. • ritmo sinusal con hemibloqueo anterior izquierdo y ondas T negativas en V2-3.
  • 14. • Las ondas épsilon son potenciales eléctricos de baja amplitud que se producen al final del complejo QRS y al inicio del segmento ST y que se detectan en las derivaciones precordiales derechas. Se cree que las ondas épsilon corresponden a áreas de activación retardada del VD como consecuencia de la sustitución fibrosa o fibroadiposa del miocardio del VD, lo que se considera un criterio mayor. Anomalías de despolarización/conducción
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Las arritmias ventriculares son una observación frecuente en los pacientes con MAVD y a menudo constituyen la forma de presentación inicial de la enfermedad. La TV sostenida o no sostenida y las extrasístoles ventriculares tienen habitualmente una morfología de BRIH que refleja su origen en el VD . • Cuando hay afección del VI, se puede observar arritmias ventriculares con una morfología de BRDH.
  • 18. • La existencia de ondas T negativas en las precordiales derechas, junto con extrasistolia ventricular politópica con morfología de bloqueo de rama izquierda (reflejo de un origen en el VD) en un varón joven, debe hacer sospechar la existencia de una displasia arritmogénica de ventrículo derecho, enfermedad frecuentemente causante de muerte súbita en la población joven en países mediterráneos
  • 19. • Elevación del segmento ST y la onda T precordial inversión de la derecha conduce V1 y V2 (flechas), el QRS es normal. La onda S ampliado en las derivaciones laterales izquierdo (V5 y V6) que es característica de bloqueo de rama derecha está ausente. • Cortesía del Dr. Rory Childers de la Universidad de Chicago. ECG de un paciente con síndrome de Brugada
  • 20. RESUMEN Y RECOMENDACIONES • La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho ( MAVD ) es una entidad clínica caracterizada por arritmias ventriculares y una patología ventricular específico. La incidencia de MAVD se desconoce, pero la prevalencia en la población general adulta se estima en alrededor de 1 en 2000 a 1 en 5000. • Los síntomas principales de la MAVD son mareos, palpitaciones y síncope. Otros síntomas incluyen dolor torácico atípico y disnea. Hasta el 40 por ciento de los pacientes con MAVD son asintomáticos. • La frecuencia de arritmias ventriculares varía con la gravedad de la MAVD. La arritmia más común es la TV monomórfica ( sostenida o no sostenida ) con un patrón de bloqueo de rama izquierda . La muerte cardíaca repentina ocurre en pacientes con MAVD y puede ser la primera presentación de la enfermedad . Aunque la mayor parte de la muerte súbita cardíaca en la MAVD se produce durante la actividad rutinaria , VT y SCD puede ser inducida por el ejercicio. • Compromiso del ventrículo izquierdo es más común en los pacientes con MAVD lo inicialmente apreciado. Muchos pacientes tienen similares grados de participación de ambos ventrículos izquierdo y derecho , algunos tienen predominantemente o exclusivamente participación RV , y relativamente pocos los que tienen enfermedad predominantemente LV . • MAVD debe ser considerada en pacientes que se presentan con VT sintomática o asintomática de configuración BRI , sobre todo en aquellos sin enfermedad cardiaca aparente. El diagnóstico se realiza mediante la aplicación de los criterios revisados ​​de 2010 del Grupo de Trabajo para el escenario clínico y los resultados de una serie de pruebas diagnósticas (tabla 1) . El enfoque general para hacer el diagnóstico incluye una historia clínica y una exploración física , electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG ) y la ecocardiografía transtorácica en todos los pacientes , con pruebas adicionales dirigida por la presentación clínica y los resultados de las pruebas iniciales. • Todos los pacientes en los que la MAVD se está considerando deben tener un electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo ( ECG) realizado . Hasta el 40 a 50 por ciento de los pacientes con MAVD tiene un ECG normal en la presentación . Sin embargo , en seis años , casi todos los pacientes con MAVD tienen uno o más de los siguientes hallazgos del ECG durante el ritmo sinusal normal : prolongación de la onda S carrera ascendente por ≥ 10 ms, la prolongación del QRS en ≥ 10 mseg , nueva inversión de la onda T en ≥ 1 derivación precordial o nuevo bloqueo de rama. • Siempre que sea posible (es decir , la tecnología está disponible para realizar la prueba ) , se sugiere la realización de un ECG deseñal promediada como anormalidades en el electrocardiograma de señal promediada se detectan con frecuencia en los pacientes con MAVD y son un criterio menor. • Todos los pacientes en los que se considera el diagnóstico de MAVD deben tener un ecocardiograma transtorácico realizado . Hallazgos ecocardiográficos sugestivos de MAVD incluyen la ampliación del tracto de salida del ventrículo derecho con disminución de la función del VD y áreas de acinesia, discinesia o aneurisma. • No realizamos rutinariamente resonancia magnética cardiovascular (RMC ) o ventriculografía derecha en todos los pacientes con sospecha de MAVD , sobre todo en aquellos pacientes cuyos resultados de otras pruebas y las características clínicas han dado lugar a un diagnóstico definitivo de la MAVD en base a los criterios de 2010 del grupo de trabajo revisados. • Electrofisiológico (EP ) en las pruebas de la MAVD rara vez está indicada como parte de la evaluación de diagnóstico o pronóstico . En pacientes con arritmias ventriculares refractarias , sin embargo, las pruebas de EP junto con la ablación de la arritmia se puede realizar. • A pesar de que el análisis de mutaciones con frecuencia identifica las mutaciones en pacientes con MAVD , su utilidad clínica es limitada debido a la dificultad para interpretar si son patogénico , modificador de la enfermedad , o variantes normales . No se recomienda la prueba genética en todos los pacientes con sospecha de MAVD sino proceder con las pruebas genéticas en pacientes seleccionados. • El diagnóstico diferencial de la MAVD incluye diversas formas de cardiopatías congénitas , en especial los relacionados con la izquierda a las derivaciones correctas , otras miocardiopatías con afectación del VD , la anomalía de Uhl , taquicardia RV idiopática , miocarditis y sarcoidosis. (Ver "diagnóstico diferencial para ARVC'above . )
  • 21. RESUMEN Y RECOMENDACIONES - Las siguientes recomendaciones se aplican a la gestión de los pacientes con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho ( MAVD ) . Ellos están de acuerdo en general con las de las directrices de la ACC / AHA / ESC para el tratamiento de las arritmias ventriculares y muerte súbita cardiaca 2006 , y el Colegio Americano de Cardiología / Asociación Americana del Corazón / Corazón Rhythm Society ( ACC / AHA / HRS) directrices 2008 para la terapia basada en dispositivos de anormalidades en el ritmo cardiaco incluir directrices para la terapia ICD [ 8,36 ] . ● Se recomienda que los pacientes con MAVD ser restringidos de atletismo competitivo y actividades recreativas de alta intensidad (figura 1 ) (Grado 1B ) . Actividades recreativas de intensidad moderada debe ser abordado con precaución. ● Se recomienda la implantación de DAI para la prevención secundaria de la SCD en pacientes con MAVD que experimentan sufrieron TV o FV (Grado 1B ) . ● Se sugiere la implantación de DAI para la prevención primaria de la SCD en pacientes con MAVD y cualquiera de las siguientes características de alto riesgo : enfermedad extensa RV ; participación LV , o síncope inexplicable consistente con una taquiarritmia (Grado 2C) . ● Para los pacientes con MAVD y sostenida TV o FV que no son candidatos para o que no queremos un ICD , se sugiere el tratamiento antiarrítmico para el propósito de la prevención secundaria de la SCD (Grado 2C) . ● Para los pacientes con MAVD y un CDI que experimentan arritmias ventriculares frecuentes y CIE choques , se recomienda el tratamiento antiarrítmico complementario con el fin de reducir el riesgo y aliviar el malestar y la ansiedad asociados con las terapias de DAI frecuentes ( Grado 1B) . ● Para los pacientes con MAVD y un CDI que experimentan arritmias ventriculares frecuentes y CIE choques a pesar de un ensayo de tratamiento antiarrítmico , sugerimos RFA (Grado 2C) . ● Para los pacientes tratados con fármacos antiarrítmicos , ya sea como alternativa o complemento de la DAI , sugerimos amiodarona o sotalol (Grado 2C) .