SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 143
CATETERISMO
 CARDIACO
CATETERISMO CARDIACO
El cateterismo cardiaco es un procedimiento que requiere de
  introducir catéteres en el corazón para medir parámetros
  hemodinámicos y/o realizar angiogramas con la finalidad de
  obtener un diagnostico cardiovascular claro.
CATETERISMO CARDIACO
CATETERISMO CARDIACO
Esta indicado para precisar el diagnostico clínico, determinar la
  severidad de la enfermedad y las lesiones, para poder evaluar el
  tratamiento y para realizar procedimientos diagnósticos o terapéuticos
  como son:
  Angioplastia coronaria transluminal percutánea, colocación de stents
  intracoronarios,
  estudios electrofisiológicos.
CATETERISMO CARDIACO
Contraindicaciones:




HTA severa descontrolada
Trastornos de coagulación
Intoxicación por fármacos anti arrítmicos
CATETERISMO CARDIACO
Complicaciones:
Menores: hematomas, fistulas arteriovenosas

Mayores: IAM, accidente vascular cerebral
Perforación cardiaca, hemorragia, muerte por taponamiento
  cardiaco.
Esquema de cómo se realiza la angioplastia coronaria. Tras la colocación del balón en la
estenosis coronaria, el hinchado del mismo provoca ruptura de la placa de ateroma.
Se coloca el stent en
un catéter con balón.




El balón se infla y el
stent se expande.


Se retira el balón y el
stent se implanta en el
vaso.
Ground breaking, Life changing™


                                   Cardiología
Cateterismo Cardiaco




                           Corazón 3D
                       Vistas angiográficas
Ground breaking, Life changing™


                                         Cardiología
Vistas Angiográficas




                              Lateral        Lateral
Anterior          Posterior
                              derecho      izquierdo
Ground breaking, Life changing™


                               Cardiología
 Vistas Angiográficas



Arteria coronaria izquierda
Ground breaking, Life changing™


                             Cardiología
 Vistas Angiográficas



Arteria coronaria derecha
Ground breaking, Life changing™


                                                  Cardiología
Vistas Angiográficas




        Cranial                      AP
                       RAO                               LAO




        Caudal




                             AP    Antero Posterior
                             RAO   Oblicua Derecha
                             LAO    Oblicua Izquierda
Ground breaking, Life changing™


                                                        Cardiología
 Vistas Angiográficas


Arteria coronaria izquierda

          RAO Cranial




                              1 Primera marginal
                              2 Circunfleja
                              3 Diagonal
                              4 Anterior descendente
Ground breaking, Life changing™


                                                          Cardiología
 Vistas Angiográficas


Arteria coronaria izquierda

            Lateral izquierda

                                1 Primera marginal
                                2 Circunfleja
                                3 Diagonal
                                4 Anterior descendente
                                5 Ramas septales
Ground breaking, Life changing™


                                                       Cardiología
 Vistas Angiográficas


Arteria coronaria derecha

          RAO




                            1 Coronaria derecha
                            2 Rama ventricular
                            3 Posterior descendente
Ground breaking, Life changing™


                                                   Cardiología
       Vistas Angiográficas


      Arteria coronaria derecha

LAO




                        1 Coronaria derecha
                        2 Rama ventricular
                        3 Posterior descendente
                        4 Rama Posterolateral
CATETERISMO CARDIACO
Valoración hemodinámica
Determinar presiones y gastos y resistencia vascular, curvas de
  presión, valoración de oximetrías.
BALON
CONTRAPULSACION
  INTRAORTICO
Sala de hemodinamia
Descripción
Se trata de un balón de latex con una capacidad de 34-40-50 cc
Colocado por vía arterial femoral.
Inmediatamente distal a la emergencia de la arteria subclavia
 izquierda
Comandado por una consola que lo infla y desinfla
 sincrónicamente con el ciclo cardíaco.
Función del BIAC

La insuflación del balón dentro de la aorta descendente en
  sentido anterógrado aumenta un 20% el gasto cardíaco. En
  sentido retrógrado aumenta el flujo coronario.

La desinsuflación en sentido anterógrado disminuye las
  resistencias periféricas. En sentido retrógrado disminuye el
  consumo de oxígeno miocardico.
Indicaciones del BIAC
Shock cardiogénico por infarto en espera de la
 revascularización o en combinación con fibrinolíticos
 cuando es posible o para traslado.
Isquemia coronaria de alto riesgo refractaria a las medidas
 farmacológicas en espera de la revascularización.
Complicaciones mecánicas del IAM.
Arritmias refractarias por isquemia miocárdica
Apoyo hemodinámico para la salida de la CEC
Apoyo para el postoperatorio de revascularización
 miocárdica con isquemia residual
Indicaciones del BIAC II

Indicaciones de causa extracardiológica: En apoyo a la
  cirugía no cardíaca de pacientes cardiológicos graves. En apoyo
  hemodinámico del shock séptico con falla cardíaca predominante.

Indicaciones cardiológicas discutidas: En el IAM sin shock
  tratados con angioplastia primaria. En pacientes de alto riesgo de
  complicaciones de la angioplastia: insuficiencia cardíaca,
  FEVI<40%, vaso aporta 40%, enfermedad en tronco arterial no
  protegido
Contraindicaciones del BIAC
absolutas y relativas

Disección de aorta.
Aneurisma toracoabdominal.
Enfermedad vascular periférica severa.


Injertos protésicos de aorta descendente.
Injertos protésicos bilíacos o stents.
Contraindicaciones para la heparinoterapia
Colocación del BIAC

Es colocado por el cirujano.
Por punción arterial femoral.
Con introductor con guía de balón.
Se comprueba el tamaño adecuado.
Se mide la distancia que debe introducirse.
Se fija fija en el punto de entrada.
Se evitan las flexiones del tronco.
Controles del BIAC

Se controla el extremo distal por RX.
Se controla la curva de presión aórtica.
Se verifica el correcto sincronizado.
Se comprueba el beneficio de la aumentada.
Se controla la pérdida de gas.
Se observa la aparición de sangre.
Se controlan pulsos y la temperatura distal.
BIAC normo-sincronizado
Insuflación precoz




    Aumento de la tensión parietal ventricular
    izquierda y del consumo de oxígeno.
Insuflación tardía




      Disminución del aumento diastólico
      reduciendo la perfusión coronaria
Desinsuflación precoz




      Disminución del tiempo de asistencia y de
      la perfusión coronaria apoyada.
Desinsuflación tardía




  Aumento de la postcarga ventricular izquierda con
  aumento del consumo cardíaco de oxígeno
Complicaciones del BIAC

Vasculares: del 5-20% isquemia de miembro,
 hematomas y sangrado.
Infección a nivel del acceso vascular y bacteriemias.
Rotura del balón cuando aparece sangre en la línea gaseosa
 precedido por ausencia de la presión aumentada. Embolia
 gaseosa, bloqueo del balón por sangre en su interior, trombosis
 con atrapamiento.
Destrucción de hematíes y plaquetas.
Isquemia renal, mesentérica, medular, disección y
 perforaciones aórticas en la colocación.
Condiciones para el destete del
              BIAC
Corregido el defecto anatómico.
Corregida la isquemia miocardica.
Mejorada la función ventricular.
Transcurrido un tiempo de adaptación a la resección de
 aneurisma cardíaco.
Se debe asegurar el mantenimiento de presiones arteriales
 normales al detener el BIAC.
Estabilización hemodinámica: sin adrenalina, N-
 adrenalina de 0.02-0.1µg/kg/min,
 dopamina<10µg/kg/min, dobutamina cualquiera.
Destete del BIAC procedimiento
Prueba clínica de mantenimiento de la
 hemodinamia sin apoyo.
Confirmación ecocardiográfica.
Destete por reducción de la frecuencia, por reducción del
 inflado o mixto.
Es retirado por el cirujano.
Se tiene disponible un monitor de cabecera para hacer la
 sustitución con el del BIAC
Destete del BIAC procedimiento
Con técnica estéril se libera la fijación.
Se interrumpe la asistencia del BIAC.
Se desinfla el BIAC desconectando el Helio
Se retira lentamente comprimiendo distal para evitar
 embolias por trombos superficie.
Se deja sangrar punto de punción.
Se comprime proximal por 20 min
Se confirma hemostasis y cura compresiva.
Se mantiene en decúbito dorsal con bolsa de arena por 2
 horas.
Efectos del BIAC sobre performance y
 metabolismo cardíaco en shock por
                 IAM

 Se estudió el efecto del BIAC en la evolución precoz y tardía
  de 12 pacientes con Shock por IAM.
 En forma alejada fallecieron todos los pacientes sin cambios
  con el BIAC.
 La autopsia mostró en todos los casos las consecuencias de
  una bajo gasto mantenido.
 El estado del miocardio y las coronarias mostró un severo
  compromiso isquémico.
 El BIAC sin resolver la alteración que provocó el shock no
  cambia la evolución.
Sobrevivencia de pacientes tratados con BIAC:
 características y predictores de mortalidad

  Registro del hospital Aga Khan de Karachi Pakistan
   entre 2000 y 2002.
  95 pacientes con BIAC excluyendo los colocados
   luego de cirugía de revascularización coronaria.
  Incluyeron pacientes de 58.8 años ±10.4 con un
   predominio del sexo masculino 77.9% con 21.1%
   de mujeres.
  La mortalidad hospitalaria global fue de 34.7%.
Indicaciones del BIAC excluyendo
 el postoperatorio

Shock cardiogénico 22%.
Complicaciones mecánicas 24%.
Lesión de tronco sin dolor 9%.
Lesión de tronco con dolor 6%.
Insuf cardíaca refractaria 8%.
Isquemia refractaria 23%.
Complicaciones en la PTCA 2%
Predictores de mortalidad en pacientes
 con BIAC por análisis de multivarianza


Edad 56.9 años en los que se salvaron y 62.5 en los que
 se murieron p=0.001.
Diabetes OR de 6.35 (1.61-24.97) p=0.008.
Shock cardiogénico OR de 10 (2.33-42.95) p=0.002.
Revascularización por PTCA o quirúrgica OR de 0.02
 (0.003-0.12) p<0.001(protector: de los 62 que se salvan
 con BIAC, 58 fueron revascularizados)
Complicaciones del BIAC
De los 95 pacientes con BIAC solo 8 tuvieron isquemia de
 miembros.
Todos requirieron remoción del catéter y solo uno necesitó
 revascularización.
No hubieron sangrados significativos al retirar aunque un
 paciente desarrolló un hematoma local que no requirió ni
 evacuación ni transfusión.
BALON DE CONTRAPULSACION
BALON DE CONTRAPULSACION
EL MONITOREO
HEMODINAMICO
    EN LA
 VIGILANCIA Y
 CONTROL DE
RIESGOS EN LA
 PERSONA EN
  SITUACIÓN
   CRÍTICA
 El paciente crítico se encuentra a
  menudo en un ambiente clínico y
  fisiológico cambiante.

 La selección e interpretación de los
  parámetros a monitorizar, son de
  utilidad solamente cuando van
  asociados a un razonamiento clínico
  de la condición del paciente,
  basado en los elementos de la
  historia clínica, examen físico y
  otros auxiliares diagnósticos.
Es fundamental comprender
 que los monitores no son
 terapéuticos y que jamás
 deben separar al clínico del
 lado del paciente.
MONITORIZACION

Actitud ante el paciente.
Esencia de la atención en UCI.
Con o sin instrumentos.
Actitud pro activa - decisiones oportunas.
La instrumentación enriquece la observación, no la
 suple.
El monitoreo nunca es terapéutico.
¡¡¡PERO SI HACE 5 MINUTOS SUS SIGNOS
     VITALES ESTABAN NORMALES !!!!
OBJETIVOS


 Conocer de una manera objetiva y constante el estado hemodinámico

  del paciente, sus alteraciones fisiológicas y ver la tendencia de las
  variables usadas.


 Servir como medidas anticipatorias continuas para prevenir morbilidad

  y mortalidad mayores, al encontrar con rapidez cualquier cambio
  potencialmente serio que indique empeoramiento del cuadro
OBJETIVOS


 Dirigir la conducta, ver los resultados y cambios fisiológicos
  secundarios a las intervenciones realizadas. Esto implica revisiones
  constantes a fin de mantener o modificar el manejo.


 Determinar la probabilidad de supervivencia y pronóstico, según las
  determinadas variables y la tendencia de las mismas.
MONITOR IDEAL

 Precisión.                       Velocidad de respuesta.
 Confiabilidad.                   Cómodo y seguro para el
 Seguridad.                        paciente.
 Sensibilidad.                    Bajo costo.
 Facilidad de operación.          Exhibición continua de datos.
 Especificidad.                   Utilidad clínica respecto al
 Menor invasividad.                diagnóstico, evolución y respuesta
                                    a la terapia y pronóstico.
 Facilidad de mantenimiento.
INDICACIONES DE MONITOREO



Estados de bajo gasto.
    Hipovolemia: deshidratación, hemorragia, quemaduras,
     trauma.
    Shock: Séptico, cardiogénico, neurogénico, distributivo o
     anafiláctico.
    Alteraciones de la función cardíaca: I.C.C., miocardiopatías.

Pacientes en riesgo de desarrollar bajo gasto.
    Pacientes con antecedentes cardio-pulmonares que van a ser
     sometidos a cirugía mayor.
    Cirugía cardíaca.
    Cirugía abdominal mayor.
MONITOREO INVASIVO Y NO INVASIVO DEL PACIENTE
                    CRITICO



La elección del monitoreo
 hemodinámico va a depender de la
 condición del paciente, se justifica que este
 sea invasivo cuando va a servir para
 cambiar conductas de manejo, dado su alto
 costo y riesgos potenciales que puede traer
 para el paciente
EVALUACION A TODO PACIENTE

Nivel de conciencia.
Frecuencia Cardíaca.
Gradiente de Temperatura (diferencia mayor o
 igual a 2 grados).
Llenado capilar.
Pulsos.
Presión arterial.
Oximetría de pulso.
Gasto Urinario.
PACIENTES SELECCIONADOS

   Presión venosa        Saturación venosa
    central.               mixta.
   Presión de arteria    Entrega de Oxígeno.
    pulmonar.             Consumo de Oxígeno.
   Presión por           Lactato arterial.
    oclusión de arteria   Presión de perfusión
    pulmonar.
                           cerebral.
   Gasto Cardiaco.
   Presión de aurícula
    izquierda.
VALORACION DE VARIABLES


Perfusión Periférica      Perfusión Central
 Temperatura.               Pulso.

 Llenado Capilar.
                             Frecuencia
 Color de la piel.
                              cardíaca.
                            
                              Presión arterial.
                             Diuresis.

                             Presión venosa

                              central.
HEMODINAMICA

        Término que
          describe




   Presión         Flujo
intravascula     sanguíneo
      r
Mediciones
hemodinámicas


       Medir
     seriadas
    variaciones



      Flujo y
      presión



 Compartimientos
 arterial y venoso
HEMODINAMICA
 Función cardiaca
o Volumen intravascular: sangre circulante
o Inotropismo: fuerza de contracción
o Vasoactividad: vasoconstricción y vasodilatación
o Cronotropismo: frecuencia de las contracciones y
  sincronia
MONITORIZAR
Estar alerta
“Monere” = Avisar, estar frente a alarmas que nos
  mantienen alerta.
OBJETIVOS DEL MONITOREO
 Conocer de una manera objetiva y constante el estado hemodinámico
  del paciente, sus alteraciones fisiológicas y ver la tendencia de las
  variables.
 Servir como medidas anticipatorios y continuas para prevenir
  morbilidad y mortalidad al encontrar con rapidez cualquier cambio
  que indique empeoramiento del cuadro.
 Dirigir la conducta, ver resultados y cambios fisiológicos secundarios a
  las intervenciones realizadas
 Determinar la probabilidad de supervivencia y pronóstico en función
  de las tendencias de las variables.
Generalidades




                 Comparar resultados con
                  valores normales: edad, sexo,
                  línea de base del paciente
                 La tendencia da más
                  información que los datos
                  puntuales y aislados
   Toda la información
    debe ser registrada en
    hojas de flujo diario para
    facilitar la valoración
    rapida del estado y la
    tendencia de las
    variables en el paciente.
T° FC PA




      FR
TECNICAS
No invasivas   Invasivas
Los signos y síntomas asociados a
compromiso hemodinámico con frecuencia
son evidentes y varían desde la disfunción
cardíaca que se expresa con taquicardia,
la aparición de ruidos pulmonares,
yugulares ingurgitadas, soplos, frotes,
galope y edema periférico, hasta el
colapso cardiovascular y shock profundo
con alteración del sensorio, pulsos
disminuidos o ausentes, piel pálida, fría y
sudorosa, arritmias, e hipotensión.
Es importante consignar que existe
un grupo de pacientes en los que
sus mecanismos de autorregulación
sostienen todos los parámetros
vitales hasta estadios avanzados
de shock.

Es en este grupo donde la sospecha
clínica juega un rol anticipatorio, que
puede establecer una clara diferencia en
la evolución y pronóstico del paciente
SIGNOS Y SINTOMAS ASOCIADOS A
     COMPROMISO HEMODINAMICO
Disfunción cardiaca:
 o Taquicardia, ingurgitación yugular, aparición
   de sonidos anormales pulmonares, soplos,
   frotes, galope, edema periferico.
 o Colapso cardiovascular y shock: alteración del
   sensorio, pulsos disminuidos o ausentes, piel
   pálida, fría y sudorosa, arritmias e hipotensión
VARIABLES HEMODINAMICAS
Variables directas: medidas que se obtienen directamente del
  paciente
  Frecuencia cardiaca
  Presiones sanguíneas:
     Presión arterial
     Presión de arteria pulmonar
     Presión cuña
     Presión venosa central
     Gasto cardiaco
VARIABLES HEMODINAMICAS
Variables indirectas: Se obtienen a partir de las
  medidas directas y valoran el funcionamiento cardiaco.
   Presión arterial media
   Índice cardiaco
   Volumen sistólico / IVS
   Resistencia vascular
      Resistencia vascular sistémica / IRVS
      Resistencia vascular pulmonar / IRVP
   Índice de trabajo sistólico
      Índice de trabajo ventricular izquierdo y derecho
SIGNOS Y SINTOMAS ASOCIADOS A
COMPROMISO HEMODINAMICO
A.    Estados de bajo débito.
     1.   Hipovolemia: deshidratación, hemorragia, quemaduras, trauma.
     2.   Shock: Séptico, cardiogénico, neurogénico, distributivo o anafiláctico.
     3.   Alteraciones de la función cardíaca: Insuficiencia Cardíaca Congestiva,
          miocardiopatías o Infarto Miocárdico.
B.    Pacientes en riesgo de desarrollar bajo débito.
     1.   Pacientes con antecedentes cardio-pulmonares que van a ser sometidos
          a cirugía mayor.
     2.   Cirugía de revascularización coronaria o cirugía cardíaca.
     3.   Cirugía abdominal mayor.
PRESION VENOSA CENTRAL

DEFINICIÓN


ES UNA MEDIDA DE LA PRESION REFLEJADA
DESDE LA VENA CAVA INFERIOR, LA VENA CAVA
SUPERIOR O LA AURICULA DERECHA AL TRANSDUCTOR
O A UNA COLUMNA DE AGUA EN UN MANOMETRO DE
VIDRIO O DE PLASTICO.

PRESION NORMAL: 8 a 12 cm. de H2O
                (1 mmHg= 1.36 cm. de H2O)
PRESION VENOSA CENTRAL


OBJETIVO
 Determinar y valorar:
    ·   Volemia del paciente.
    ·   Tolerancia del paciente a la sobrecarga de
volumen.

INDICACIONES
   ·  Hipovolemia.
   ·  Hipervolemia.
EJE FLEBOSTATICO


    ES EL PUNTO DE APROXIMACION AL NIVEL
    DE LA AURICULA DERECHA.

       SE TRAZA UNA LINEA IMAGINARIA DESDE EL CUARTO
        ESPACIO INTERCOSTAL ALREDEDOR DEL LADO
    DERECHO   DEL TORAX: (VER FIG EJE FLEBOSTATICO.)

       SE TRAZA UNA SEGUNDA LINEA IMAGINARIA DESDE
    LA  LINEA MEDIA AXILARDEL PACIENTE HACIA ABAJO
    HASTA     ENCONTRARSE CON LA LINEA ANTERIOR.
EJE FLEBOSTATICO
PRESION VENOSA CENTRAL
    MATERIAL
.   Debe estar instalado en la aurícula derecha.
·   Soporte de pie.
·   Suero fisiológico y sistema de suero (venoclisis).
·   Sistema de presión venosa central.
·   Escala graduada o cinta de esparadrapo adaptada.

    PACIENTE
·   Informe al paciente de la técnica.
·   Situarlo en decúbito supino, con la cama horizontal.
·   Si no fuese posible, siempre realizar la medición en el mismo
    plano.
CATETER VENOSO CENTRAL
CATETER VENOSO CENTRAL
La presión venosa central
                          PVC
  (PVC) se corresponde
  con la presión sanguínea
  a nivel de la aurícula
  derecha y la vena cava,
Esta determinada por:
 el volumen de sangre,
  volemia, estado de la
  bomba muscular cardiaca
  y el tono muscular.
Los valores normales
 0 a 5 cm de H2O en
  aurícula derecha y
 de 8 a 12 cm de H2O en
  vena cava
TÉCNICA
Inicie el procedimiento lavándose las manos.

Prepare el equipo de presión venosa central
puede utilizar dos equipos de venoclisis y una
llave de doble vía (tradicional) o equipos que
vienen fabricados para medir PVC.

Debe comprobar la permeabilidad de la
vía central además debe cerrar las vías de
medicación.
TÉCNICA

 Conectar el sistema de presión venosa central al
  suero salino y purgar cuidadosamente el sistema,
  eliminando las burbujas.

 Localizar y marcar el punto 0 (Eje Flebostático)
   Girar la llave de tres pasos, de modo que se llene la
             columna graduada

   Girar la llave de tres pasos, de modo que la columna
   quede comunicada con el catéter del paciente, aislando
    el suero.
TÉCNICA

Esperar a que la columna de líquido en la escala
graduada descienda hasta el momento en que
oscile ligeramente y detenga su descenso.

Este valor es el que se registra como PVC. La

lectura debe hacerse durante la espiración,
debido a que la presión intratorácica es menor
en ese momento.
CURVA DE PRESIÓN VENOSA
CENTRAL
Tiene 3 componentes:                      P
 Onda “A” : contracción auricular
 Onda “C” : cierre de la válvula
  tricúspide
 Onda “V” : llenado auricular
  durante la sístole ventrícular
 Pendiente “X” : disminución de la
  presión luego de la sístole auricular
 Pendiente “y” :

                                              A
                                                      C   V
                                                  X
                                                              Y
Interpretación de la PVC
  PVC             Signos                  Dx
           Taquicardia, PA normal,
           diuresis disminuida,
Baja                                 Hipovolemia
           llenado capilar
           prolongado
Baja,      Taquicardia, signos de
normal o   infección,
                                     Sepsis
           vasodilatación/vasocons
alta
           tricción
           Taquicardia, diuresis
           disminuida, llenado
Normal                               hipovolemia
           capilar prolongado
Interpretación de la PVC
  PVC             Signos                   Dx
           Asimetría de tórax,       Neumotórax a
           sonidos respiratorios     tensión
Alta
           unilaterales,torax
           resonante con
           desviación de traquea,
           taquicardia
Alta       Polipnea, presencia S3,   Insuficiencia
           espectoración espumosa    cardiaca
           rosacea
Muy alta   Taquicardia, sonidos      Taponamiento
           cardiacos disminuidos     cardiaco
PRESIÓN ARTERIAL
Medición indirecta:
                       Medición directa:linea
  esfingomanómetro       arterial
CURVA DE LA PA
EL CATÉTER ARTERIAL PULMONAR
SWAN GANZ

permitirá analizar el perfil
  hemodinámico de un
  paciente y caracterizar la
  etiología de su hipotensión
  y/o hipoperfusión
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
                 Largo 110cm
                 Diámetro externo 2,3mm (7
                  French)
                 Conductos internos:distal,
                  proximal y medial
                 balón de 1,5 ml de capacidad :
                  punta del catéter
                 Termistor : a 4 cm de la punta
                  del catéter (sensible a los
                  cambios de temperatura)
ACCESORIOS ADICIONALES

 Conducto “infusión port” : se abre a 3 cm del proximal
Un sistema de fibra óptica : permite monitorizar en forma
 continua la saturación de sangre venosa mixta.
Un filamento que genera pulsos calóricos de baja intensidad
 y permite medir continuamente el gasto cardiaco por
 termodilución.
INSERCIÓN DEL CATÉTER
Acceso : subclavia o yugular interna
Se emplea un catéter introductor de 8.5 Fr
Antes de la inserción se conecta la parte distal del catéter a
 un transducer de presión y este conectado al monitor
Al penetrar el catéter en la luz vascular se infla al balón y se
 avanza el catéter con el balón inflado.
PREPARACION DEL EQUIPO
Monitores de presión, cable interface
Computadora de gasto cardíaco
Solución (permeabilizar)
Bolsa infusora
Catéter Swan - Ganz
Introductor 8.5 Fr
Kit de monitoreo (domo, venoclisis, línea
 de presión, llave de tres vías)
Seda 00 - 000, bisturí
Continuación...
  Kit para gasto cardíaco (jeringa 10cc, venoclisis,
   llave de tres vías)
  Campos estériles fenestrado
  Xilocaína 2% s/e , anestesia local, jeringa 5ml y
   aguja #25
  Equipo de curación, gasas estériles, soluciones
   antisépticas
  Mesa de mayo
  Mascarillas, batas estériles, guantes estériles
  Tegaderm o gasa con parche de esparadrapo
   compresivo
300 mm Hg
ARMADO DEL KIT DE MONITOREO

               ARMAR EL SET
               Domo
               1 equipo de venoclisis
               Dispositivo de lavado
                de flujo (Flushing)
               3 llaves de triple vía
               Línea de presión
Eje flebostático y calibración
Llevar a cero el transducer
TECNICA DE INSERCION
Previo a la inserción:
Probar el balón, observar características
Permeabilizar los lúmenes proximal y distal
 con la solución
Colocar una llave de tres vías en cada lumen
La solución quedará conectada al lumen
 distal
Tener preparada una jeringa con 60 mg de
 xilocaína, en caso de presentarse arritmias.
TECNICA DE INSERCION
     Probar balón
Colocar llaves y permeabilizar lumenes
AURICUL   VENTRICULO
A
PRESIÓN CUÑA   ARTERIA PULMONAR
CONTROL RADIOGRAFICO
La correcta ubicación del catéter
 se verifica con la Rx de tórax,
 donde la punta del catéter debe
 estar ubicada a 7 cm de la línea
 media esternal.
PARÁMETROS
          HEMODINAMICOS
Son variables hemodinámicas medidas y
 derivadas obtenidas a través del catéter Swan
 Ganz.
   Existen 10 parámetros diferentes de rendimiento
    cardiovascular
   4 parámetros del transporte de oxígeno




                         MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
AREA DE SUPERFICIE
CORPORAL
 Las variables hemodinámicas se expresan en relación
   con el tamaño corporal. El índice más utilizado es
          ASC que incorpora la talla y el peso.

      ASC (m2) = T (cm) + P (kg) – 60/100

Los parámetros se expresan como índice


                     MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
RENDIMIENTO
CARDIOVASCULAR
PRESIÓN VENOSA
 CENTRAL (PVC) = 1- 6
 mmHg
 Se registra por la vía
 proximal del CSG
   PVC = PAD = PTDVD
(cuando no hay obstrucción entre la
  AD y elVD)



                             MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
RENDIMIENTO
CARDIOVASCULAR
 PRESIÓN DE
    ENCLAVAMIENTO
    CAPILAR PULMONAR
    = 8 – 12 mmHg
    PECP = PAI = PTDVI
 (cuando no hay obstrucción entre la
    AI y elVI)
RENDIMIENTO
CARDIOVASCULAR
INDICE CARDIACO:
  Termistor situado en el extremo distal del CSG proporciona la
    medida del GC por termodilución.
              IC = GC/ ASC
VOLUMEN SISTÓLICO: Es el volumen eyectado por
 los ventrículos durante la sístole. El índice de volumen
 sistólico (IVS)
              IVS = IC / FC

                         MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
RENDIMIENTO
    CARDIOVASCULAR
INDICE DE TRABAJO SISTÓLICO VI (ITSVI) : Es el trabajo
 realizado por el VI para eyectar el volumen sistólico a la aorta.




INDICE DE TRABAJO SISTÓLICO VD (ITSVD): Es el trabajo
 realizado por el VD para eyectar el volumen sistólico a través de la
 circulación pulmonar



                             MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR

INDICE DE RESISTENCIA VASCULAR SISTÉMICA


 Resistencia vascular a través de la totalidad de la circulación
  sistémica
 Es proporcional al gradiente de presiones desde la aorta hasta
  la aurícula derecha (PAM – PVC) y está inversamente
  relacionada con el flujo sanguíneo (IC)




                           MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
RENDIMIENTO
CARDIOVASCULAR

INDICE DE RESISTENCIA VASCULAR
 PULMONAR:

 Es proporcional al gradiente de presiones a través de todo el
   lecho pulmonar, desde la arteria pulmonar hasta la AI




                       MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
SISTEMA DE TRANSPORTE DE
          OXÍGENO SISTÉMICO
TRANSPORTE DE OXÍGENO EN LA SANGRE
 ARTERIAL (DO2): se obtiene al multiplicar el GC
 por la concentración de O2 en la sangre arterial.
       DO2= IC x 13,4 x Hb x Sa02

SATURACIÓN DE 02 EN LA SANGRE VENOSA
 MIXTA: (Sv02) varía inversamente a la cantidad
 de 02 extraída de la microcirculación periférica.
       Sv02 = 1/extracción de 02

                     MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
SISTEMA DE TRANSPORTE DE
OXÍGENO SISTÉMICO

CONSUMO DE OXÍGENO ( V02) Tasa de oxígeno tomada de la
 microcirculación sistémica.
   V02 = IC x Hb x (Sa02 – Sv02)
SISTEMA DE TRANSPORTE DE
OXÍGENO SISTÉMICO
 COCIENTE DE EXTRACCIÓN DE OXÍGENO (E02) Es
  la fracción de captación sistémica a través de la
  microcirculación sistémica.
     E02 = V02/D02 (x 100
PERFILES                HEMODINAMICOS
 INSUFICIENCIA CARDIACA:
    DERECHA                     IZQUIERDA
 PAD aumentada                 PECP aumentado
 IC   disminuido               IC disminuido
 IRVP elevado                  IRVS elevado

 HIPOTENSIÓN
 La presión arterial media está en función del GC y RVS. El GC
 depende a su vez del retorno venoso.



                        MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
MEDICION DEL GASTO
CARDIACO
Posición del paciente:
Las mediciones del GC en todos los pacientes debe
  realizarse en una sola posición o bien anotar la posición
  en que fue tomada, porque se pueden producir
  variaciones del 30% en diferentes posiciones.
Solución del Indicador:
suero fisiológico o suero glucosado, otras soluciones
  pueden producir diferentes valores debido a los
  diferentes valores de sui calor específico.
MEDICION DEL GASTO
  CARDIACO
Temperatura de la solución a inyectar:
 A temperatura ambiente se debe inyectar bolo de 10cc o más
  (aumenta la fiabilidad)
 Bolos menores de 10ml la solución debe ser enfriada con hielo
  para aumentar la confiabilidad
 En pacientes con GC bajo no se recomiendan los bolos
  pequeños .
Tiempo de inyección: 2 seg.: Se logran resultados
  óptimos; se considera hasta 4 seg. resultados
  satisfactorios.
MEDICION DEL GASTO
CARDIACO
(termodilución)
Momento de la inyección :
al final de la espiración. Las mediciones efectuadas al
  azar producen variaciones hasta del 10%
Otras vías de inyección:
En caso de obstrucción la medición puede hacerse por
  otro lumen del catéter (No el distal) o por la entrada
  lateral del introductor.
MEDICION DEL GASTO CARDIACO
      EXACTITUD Y FIABILIDAD
 Número de mediciones: Tres mediciones sucesivas son suficiente
  si difieren en 10% ó menos. Par calcular el gasto se toma el
  promedio de todas las mediciones. La determinación inicial ofrece
  a menudo resultados falsamente elevados.
 La insuficiencia tricuspídea determina un gasto falsamente bajo .
 Estados de bajo gasto cardiaco el empleo de solución enfriada en
  hielo proporciona datos más exactos.
 Shunt intracardiacos : dan resultados falsamente elevados.
PROBLEMAS EN LOS
TRAZADOS
Onda amortiguada:
 Burbujas de aire
 Oclusión del catéter
  Acodamiento
 Punta apoyada contra la pared del cateter
No hay onda de PCP
 Rotura del balón
 Desplazamiento
CUIDADOS Y
MANTENIMIENTO
Vigilar la morfología de las ondas
Mantener la permeabilidad del catéter
Prevenir la infección
Verificar que el balón este desinflado, si no se esta
 midiendo la PCP
Hacer los registros en la hoja especial de monitoreo
 hemodinámico.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS
CURVAS
Puntos Importantes:
Las elevaciones y
  depresiones de las curvas
  poseen dos aspectos
  importantes:
  o Cambios en el volumen
    sanguíneo
  o Cambios en la contracción de
    la fibra miocardica
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS
CURVAS
 Las elevaciones o depresiones son resultados de actividades mecánicas
  que son precedidas de un evento eléctrico
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS
CURVAS
 La interpretación de los componentes específicos de las curvas
  hemodinámicas requieren la correlación con los eventos eléctricos
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS
CURVAS
Las curvas de presión hemodinámicas también son afectadas por
  los cambios de la presión intratoracica
           VENTILACIÓN
           ESPONTÁNEA




     VENTILACIÓN MECANICA
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE
   LAS CURVAS
Importante observar la escala en que se esta realizando la lectura
  de la curva
Clave en el monitoreo
hemodinámico: examen
físico y observación
continua
i a s
      a c
G r

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoAna Huamán
 
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)Virginia Merino
 
Angioplastia coronaria
Angioplastia coronariaAngioplastia coronaria
Angioplastia coronariaDome Báez
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoJhan Saldaña
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR Steb Vargas
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNVirginia Merino
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporeapaolaperez223
 
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiacaCuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiacaMedalid Flores Delgado
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporeacardiologiahni
 
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente criticoMonitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente criticoPatricio Fuentes Riquelme
 

La actualidad más candente (20)

Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Angioplastia coronaria
Angioplastia coronariaAngioplastia coronaria
Angioplastia coronaria
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 
Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020Taponamiento cardiaco 2020
Taponamiento cardiaco 2020
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiacaCuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente criticoMonitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 

Destacado

Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaTomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaDäniel Verástegui
 
Imagenología Cardiovascular
Imagenología CardiovascularImagenología Cardiovascular
Imagenología CardiovascularCardiologia .
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramaelgrupo13
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiacoisarico22
 
Monitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgicoMonitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgicoPatricia Grau
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Arturo Ayala-Arcipreste
 
5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tecmurgenciasudea
 
Monitoría Doppler Transcraneal
Monitoría Doppler TranscranealMonitoría Doppler Transcraneal
Monitoría Doppler TranscranealINUB
 
Doppler transcraneal en el paciente con TCE
Doppler transcraneal en el paciente con TCEDoppler transcraneal en el paciente con TCE
Doppler transcraneal en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Osimar Juarez
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoNilia Yoly Abad Quispe
 
Circulacion Pulmonar
Circulacion  PulmonarCirculacion  Pulmonar
Circulacion Pulmonarguest0d490c
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreovlady78
 

Destacado (20)

Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaTomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
 
Imagenología Cardiovascular
Imagenología CardiovascularImagenología Cardiovascular
Imagenología Cardiovascular
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Cateterismo Cardiaco
Cateterismo CardiacoCateterismo Cardiaco
Cateterismo Cardiaco
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
 
Monitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgicoMonitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgico
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
 
Relacion VQ
Relacion VQRelacion VQ
Relacion VQ
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
 
Monitoría Doppler Transcraneal
Monitoría Doppler TranscranealMonitoría Doppler Transcraneal
Monitoría Doppler Transcraneal
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVEROTRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
 
Doppler transcraneal en el paciente con TCE
Doppler transcraneal en el paciente con TCEDoppler transcraneal en el paciente con TCE
Doppler transcraneal en el paciente con TCE
 
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Circulacion Pulmonar
Circulacion  PulmonarCirculacion  Pulmonar
Circulacion Pulmonar
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
 

Similar a Cateterismo cardiaco

Enfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronariaEnfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronariaArmando Polanco
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas radiologiaroclapy
 
clase de cardiologia parte 4
clase de cardiologia parte 4 clase de cardiologia parte 4
clase de cardiologia parte 4 Gaston Garcia HD
 
Falla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerFalla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerMedicina Interna
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICASusanaYuen1
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practicojefersonmancilla
 
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. RaffoCardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffoguested4b08
 
Coartacion aortica revision de tema .pptx
Coartacion aortica revision de tema .pptxCoartacion aortica revision de tema .pptx
Coartacion aortica revision de tema .pptxKarla Rios
 
congenital heart disease: PDA and aorta coarctation
congenital heart disease: PDA and aorta coarctationcongenital heart disease: PDA and aorta coarctation
congenital heart disease: PDA and aorta coarctationRicardo Martinez Perez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Radiología del tórax 1
Radiología del tórax 1Radiología del tórax 1
Radiología del tórax 1rahterrazas
 

Similar a Cateterismo cardiaco (20)

Anatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccgAnatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccg
 
Diagnóstico de iam
Diagnóstico de iamDiagnóstico de iam
Diagnóstico de iam
 
Enfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronariaEnfermedad arterial coronaria
Enfermedad arterial coronaria
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 
IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
 
clase de cardiologia parte 4
clase de cardiologia parte 4 clase de cardiologia parte 4
clase de cardiologia parte 4
 
Falla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerFalla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jer
 
Insuficienciac[2]
Insuficienciac[2]Insuficienciac[2]
Insuficienciac[2]
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
CATETERISMO CARDIACO OK.pdf
CATETERISMO CARDIACO OK.pdfCATETERISMO CARDIACO OK.pdf
CATETERISMO CARDIACO OK.pdf
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
 
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. RaffoCardiopatia Coronaria Dr. Raffo
Cardiopatia Coronaria Dr. Raffo
 
Coartacion aortica revision de tema .pptx
Coartacion aortica revision de tema .pptxCoartacion aortica revision de tema .pptx
Coartacion aortica revision de tema .pptx
 
congenital heart disease: PDA and aorta coarctation
congenital heart disease: PDA and aorta coarctationcongenital heart disease: PDA and aorta coarctation
congenital heart disease: PDA and aorta coarctation
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Tamponade cardíaco
Tamponade cardíacoTamponade cardíaco
Tamponade cardíaco
 
Semtorax
SemtoraxSemtorax
Semtorax
 
Radiología del tórax 1
Radiología del tórax 1Radiología del tórax 1
Radiología del tórax 1
 

Más de natorabet

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.natorabet
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARnatorabet
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAnatorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAnatorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOnatorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALnatorabet
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en Méxiconatorabet
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.natorabet
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisnatorabet
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación natorabet
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenzanatorabet
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomianatorabet
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterialnatorabet
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardionatorabet
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivonatorabet
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativosnatorabet
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modifnatorabet
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uamnatorabet
 

Más de natorabet (20)

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
 

Cateterismo cardiaco

  • 2. CATETERISMO CARDIACO El cateterismo cardiaco es un procedimiento que requiere de introducir catéteres en el corazón para medir parámetros hemodinámicos y/o realizar angiogramas con la finalidad de obtener un diagnostico cardiovascular claro.
  • 3.
  • 5. CATETERISMO CARDIACO Esta indicado para precisar el diagnostico clínico, determinar la severidad de la enfermedad y las lesiones, para poder evaluar el tratamiento y para realizar procedimientos diagnósticos o terapéuticos como son: Angioplastia coronaria transluminal percutánea, colocación de stents intracoronarios, estudios electrofisiológicos.
  • 6. CATETERISMO CARDIACO Contraindicaciones: HTA severa descontrolada Trastornos de coagulación Intoxicación por fármacos anti arrítmicos
  • 7. CATETERISMO CARDIACO Complicaciones: Menores: hematomas, fistulas arteriovenosas Mayores: IAM, accidente vascular cerebral Perforación cardiaca, hemorragia, muerte por taponamiento cardiaco.
  • 8. Esquema de cómo se realiza la angioplastia coronaria. Tras la colocación del balón en la estenosis coronaria, el hinchado del mismo provoca ruptura de la placa de ateroma.
  • 9. Se coloca el stent en un catéter con balón. El balón se infla y el stent se expande. Se retira el balón y el stent se implanta en el vaso.
  • 10. Ground breaking, Life changing™ Cardiología Cateterismo Cardiaco Corazón 3D Vistas angiográficas
  • 11. Ground breaking, Life changing™ Cardiología Vistas Angiográficas Lateral Lateral Anterior Posterior derecho izquierdo
  • 12. Ground breaking, Life changing™ Cardiología Vistas Angiográficas Arteria coronaria izquierda
  • 13. Ground breaking, Life changing™ Cardiología Vistas Angiográficas Arteria coronaria derecha
  • 14. Ground breaking, Life changing™ Cardiología Vistas Angiográficas Cranial AP RAO LAO Caudal AP Antero Posterior RAO Oblicua Derecha LAO Oblicua Izquierda
  • 15. Ground breaking, Life changing™ Cardiología Vistas Angiográficas Arteria coronaria izquierda RAO Cranial 1 Primera marginal 2 Circunfleja 3 Diagonal 4 Anterior descendente
  • 16. Ground breaking, Life changing™ Cardiología Vistas Angiográficas Arteria coronaria izquierda Lateral izquierda 1 Primera marginal 2 Circunfleja 3 Diagonal 4 Anterior descendente 5 Ramas septales
  • 17. Ground breaking, Life changing™ Cardiología Vistas Angiográficas Arteria coronaria derecha RAO 1 Coronaria derecha 2 Rama ventricular 3 Posterior descendente
  • 18. Ground breaking, Life changing™ Cardiología Vistas Angiográficas Arteria coronaria derecha LAO 1 Coronaria derecha 2 Rama ventricular 3 Posterior descendente 4 Rama Posterolateral
  • 19. CATETERISMO CARDIACO Valoración hemodinámica Determinar presiones y gastos y resistencia vascular, curvas de presión, valoración de oximetrías.
  • 22. Descripción Se trata de un balón de latex con una capacidad de 34-40-50 cc Colocado por vía arterial femoral. Inmediatamente distal a la emergencia de la arteria subclavia izquierda Comandado por una consola que lo infla y desinfla sincrónicamente con el ciclo cardíaco.
  • 23. Función del BIAC La insuflación del balón dentro de la aorta descendente en sentido anterógrado aumenta un 20% el gasto cardíaco. En sentido retrógrado aumenta el flujo coronario. La desinsuflación en sentido anterógrado disminuye las resistencias periféricas. En sentido retrógrado disminuye el consumo de oxígeno miocardico.
  • 24. Indicaciones del BIAC Shock cardiogénico por infarto en espera de la revascularización o en combinación con fibrinolíticos cuando es posible o para traslado. Isquemia coronaria de alto riesgo refractaria a las medidas farmacológicas en espera de la revascularización. Complicaciones mecánicas del IAM. Arritmias refractarias por isquemia miocárdica Apoyo hemodinámico para la salida de la CEC Apoyo para el postoperatorio de revascularización miocárdica con isquemia residual
  • 25. Indicaciones del BIAC II Indicaciones de causa extracardiológica: En apoyo a la cirugía no cardíaca de pacientes cardiológicos graves. En apoyo hemodinámico del shock séptico con falla cardíaca predominante. Indicaciones cardiológicas discutidas: En el IAM sin shock tratados con angioplastia primaria. En pacientes de alto riesgo de complicaciones de la angioplastia: insuficiencia cardíaca, FEVI<40%, vaso aporta 40%, enfermedad en tronco arterial no protegido
  • 26.
  • 27. Contraindicaciones del BIAC absolutas y relativas Disección de aorta. Aneurisma toracoabdominal. Enfermedad vascular periférica severa. Injertos protésicos de aorta descendente. Injertos protésicos bilíacos o stents. Contraindicaciones para la heparinoterapia
  • 28. Colocación del BIAC Es colocado por el cirujano. Por punción arterial femoral. Con introductor con guía de balón. Se comprueba el tamaño adecuado. Se mide la distancia que debe introducirse. Se fija fija en el punto de entrada. Se evitan las flexiones del tronco.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Controles del BIAC Se controla el extremo distal por RX. Se controla la curva de presión aórtica. Se verifica el correcto sincronizado. Se comprueba el beneficio de la aumentada. Se controla la pérdida de gas. Se observa la aparición de sangre. Se controlan pulsos y la temperatura distal.
  • 33. Insuflación precoz Aumento de la tensión parietal ventricular izquierda y del consumo de oxígeno.
  • 34. Insuflación tardía Disminución del aumento diastólico reduciendo la perfusión coronaria
  • 35. Desinsuflación precoz Disminución del tiempo de asistencia y de la perfusión coronaria apoyada.
  • 36. Desinsuflación tardía Aumento de la postcarga ventricular izquierda con aumento del consumo cardíaco de oxígeno
  • 37. Complicaciones del BIAC Vasculares: del 5-20% isquemia de miembro, hematomas y sangrado. Infección a nivel del acceso vascular y bacteriemias. Rotura del balón cuando aparece sangre en la línea gaseosa precedido por ausencia de la presión aumentada. Embolia gaseosa, bloqueo del balón por sangre en su interior, trombosis con atrapamiento. Destrucción de hematíes y plaquetas. Isquemia renal, mesentérica, medular, disección y perforaciones aórticas en la colocación.
  • 38. Condiciones para el destete del BIAC Corregido el defecto anatómico. Corregida la isquemia miocardica. Mejorada la función ventricular. Transcurrido un tiempo de adaptación a la resección de aneurisma cardíaco. Se debe asegurar el mantenimiento de presiones arteriales normales al detener el BIAC. Estabilización hemodinámica: sin adrenalina, N- adrenalina de 0.02-0.1µg/kg/min, dopamina<10µg/kg/min, dobutamina cualquiera.
  • 39. Destete del BIAC procedimiento Prueba clínica de mantenimiento de la hemodinamia sin apoyo. Confirmación ecocardiográfica. Destete por reducción de la frecuencia, por reducción del inflado o mixto. Es retirado por el cirujano. Se tiene disponible un monitor de cabecera para hacer la sustitución con el del BIAC
  • 40. Destete del BIAC procedimiento Con técnica estéril se libera la fijación. Se interrumpe la asistencia del BIAC. Se desinfla el BIAC desconectando el Helio Se retira lentamente comprimiendo distal para evitar embolias por trombos superficie. Se deja sangrar punto de punción. Se comprime proximal por 20 min Se confirma hemostasis y cura compresiva. Se mantiene en decúbito dorsal con bolsa de arena por 2 horas.
  • 41. Efectos del BIAC sobre performance y metabolismo cardíaco en shock por IAM Se estudió el efecto del BIAC en la evolución precoz y tardía de 12 pacientes con Shock por IAM. En forma alejada fallecieron todos los pacientes sin cambios con el BIAC. La autopsia mostró en todos los casos las consecuencias de una bajo gasto mantenido. El estado del miocardio y las coronarias mostró un severo compromiso isquémico. El BIAC sin resolver la alteración que provocó el shock no cambia la evolución.
  • 42. Sobrevivencia de pacientes tratados con BIAC: características y predictores de mortalidad Registro del hospital Aga Khan de Karachi Pakistan entre 2000 y 2002. 95 pacientes con BIAC excluyendo los colocados luego de cirugía de revascularización coronaria. Incluyeron pacientes de 58.8 años ±10.4 con un predominio del sexo masculino 77.9% con 21.1% de mujeres. La mortalidad hospitalaria global fue de 34.7%.
  • 43. Indicaciones del BIAC excluyendo el postoperatorio Shock cardiogénico 22%. Complicaciones mecánicas 24%. Lesión de tronco sin dolor 9%. Lesión de tronco con dolor 6%. Insuf cardíaca refractaria 8%. Isquemia refractaria 23%. Complicaciones en la PTCA 2%
  • 44. Predictores de mortalidad en pacientes con BIAC por análisis de multivarianza Edad 56.9 años en los que se salvaron y 62.5 en los que se murieron p=0.001. Diabetes OR de 6.35 (1.61-24.97) p=0.008. Shock cardiogénico OR de 10 (2.33-42.95) p=0.002. Revascularización por PTCA o quirúrgica OR de 0.02 (0.003-0.12) p<0.001(protector: de los 62 que se salvan con BIAC, 58 fueron revascularizados)
  • 45. Complicaciones del BIAC De los 95 pacientes con BIAC solo 8 tuvieron isquemia de miembros. Todos requirieron remoción del catéter y solo uno necesitó revascularización. No hubieron sangrados significativos al retirar aunque un paciente desarrolló un hematoma local que no requirió ni evacuación ni transfusión.
  • 48. EL MONITOREO HEMODINAMICO EN LA VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS EN LA PERSONA EN SITUACIÓN CRÍTICA
  • 49.  El paciente crítico se encuentra a menudo en un ambiente clínico y fisiológico cambiante.  La selección e interpretación de los parámetros a monitorizar, son de utilidad solamente cuando van asociados a un razonamiento clínico de la condición del paciente, basado en los elementos de la historia clínica, examen físico y otros auxiliares diagnósticos.
  • 50. Es fundamental comprender que los monitores no son terapéuticos y que jamás deben separar al clínico del lado del paciente.
  • 51. MONITORIZACION Actitud ante el paciente. Esencia de la atención en UCI. Con o sin instrumentos. Actitud pro activa - decisiones oportunas. La instrumentación enriquece la observación, no la suple. El monitoreo nunca es terapéutico.
  • 52. ¡¡¡PERO SI HACE 5 MINUTOS SUS SIGNOS VITALES ESTABAN NORMALES !!!!
  • 53. OBJETIVOS  Conocer de una manera objetiva y constante el estado hemodinámico del paciente, sus alteraciones fisiológicas y ver la tendencia de las variables usadas.  Servir como medidas anticipatorias continuas para prevenir morbilidad y mortalidad mayores, al encontrar con rapidez cualquier cambio potencialmente serio que indique empeoramiento del cuadro
  • 54. OBJETIVOS  Dirigir la conducta, ver los resultados y cambios fisiológicos secundarios a las intervenciones realizadas. Esto implica revisiones constantes a fin de mantener o modificar el manejo.  Determinar la probabilidad de supervivencia y pronóstico, según las determinadas variables y la tendencia de las mismas.
  • 55. MONITOR IDEAL  Precisión.  Velocidad de respuesta.  Confiabilidad.  Cómodo y seguro para el  Seguridad. paciente.  Sensibilidad.  Bajo costo.  Facilidad de operación.  Exhibición continua de datos.  Especificidad.  Utilidad clínica respecto al  Menor invasividad. diagnóstico, evolución y respuesta a la terapia y pronóstico.  Facilidad de mantenimiento.
  • 56. INDICACIONES DE MONITOREO Estados de bajo gasto.  Hipovolemia: deshidratación, hemorragia, quemaduras, trauma.  Shock: Séptico, cardiogénico, neurogénico, distributivo o anafiláctico.  Alteraciones de la función cardíaca: I.C.C., miocardiopatías. Pacientes en riesgo de desarrollar bajo gasto.  Pacientes con antecedentes cardio-pulmonares que van a ser sometidos a cirugía mayor.  Cirugía cardíaca.  Cirugía abdominal mayor.
  • 57. MONITOREO INVASIVO Y NO INVASIVO DEL PACIENTE CRITICO La elección del monitoreo hemodinámico va a depender de la condición del paciente, se justifica que este sea invasivo cuando va a servir para cambiar conductas de manejo, dado su alto costo y riesgos potenciales que puede traer para el paciente
  • 58. EVALUACION A TODO PACIENTE Nivel de conciencia. Frecuencia Cardíaca. Gradiente de Temperatura (diferencia mayor o igual a 2 grados). Llenado capilar. Pulsos. Presión arterial. Oximetría de pulso. Gasto Urinario.
  • 59. PACIENTES SELECCIONADOS  Presión venosa Saturación venosa central. mixta.  Presión de arteria Entrega de Oxígeno. pulmonar. Consumo de Oxígeno.  Presión por Lactato arterial. oclusión de arteria Presión de perfusión pulmonar. cerebral.  Gasto Cardiaco.  Presión de aurícula izquierda.
  • 60. VALORACION DE VARIABLES Perfusión Periférica  Perfusión Central Temperatura.  Pulso. Llenado Capilar.  Frecuencia Color de la piel. cardíaca.  Presión arterial.  Diuresis.  Presión venosa central.
  • 61. HEMODINAMICA Término que describe Presión Flujo intravascula sanguíneo r
  • 62. Mediciones hemodinámicas Medir seriadas variaciones Flujo y presión Compartimientos arterial y venoso
  • 63. HEMODINAMICA  Función cardiaca o Volumen intravascular: sangre circulante o Inotropismo: fuerza de contracción o Vasoactividad: vasoconstricción y vasodilatación o Cronotropismo: frecuencia de las contracciones y sincronia
  • 64. MONITORIZAR Estar alerta “Monere” = Avisar, estar frente a alarmas que nos mantienen alerta.
  • 65. OBJETIVOS DEL MONITOREO  Conocer de una manera objetiva y constante el estado hemodinámico del paciente, sus alteraciones fisiológicas y ver la tendencia de las variables.  Servir como medidas anticipatorios y continuas para prevenir morbilidad y mortalidad al encontrar con rapidez cualquier cambio que indique empeoramiento del cuadro.  Dirigir la conducta, ver resultados y cambios fisiológicos secundarios a las intervenciones realizadas  Determinar la probabilidad de supervivencia y pronóstico en función de las tendencias de las variables.
  • 66. Generalidades  Comparar resultados con valores normales: edad, sexo, línea de base del paciente  La tendencia da más información que los datos puntuales y aislados
  • 67.
  • 68. Toda la información debe ser registrada en hojas de flujo diario para facilitar la valoración rapida del estado y la tendencia de las variables en el paciente.
  • 69. T° FC PA FR
  • 70. TECNICAS No invasivas Invasivas
  • 71. Los signos y síntomas asociados a compromiso hemodinámico con frecuencia son evidentes y varían desde la disfunción cardíaca que se expresa con taquicardia, la aparición de ruidos pulmonares, yugulares ingurgitadas, soplos, frotes, galope y edema periférico, hasta el colapso cardiovascular y shock profundo con alteración del sensorio, pulsos disminuidos o ausentes, piel pálida, fría y sudorosa, arritmias, e hipotensión.
  • 72. Es importante consignar que existe un grupo de pacientes en los que sus mecanismos de autorregulación sostienen todos los parámetros vitales hasta estadios avanzados de shock. Es en este grupo donde la sospecha clínica juega un rol anticipatorio, que puede establecer una clara diferencia en la evolución y pronóstico del paciente
  • 73. SIGNOS Y SINTOMAS ASOCIADOS A COMPROMISO HEMODINAMICO Disfunción cardiaca: o Taquicardia, ingurgitación yugular, aparición de sonidos anormales pulmonares, soplos, frotes, galope, edema periferico. o Colapso cardiovascular y shock: alteración del sensorio, pulsos disminuidos o ausentes, piel pálida, fría y sudorosa, arritmias e hipotensión
  • 74. VARIABLES HEMODINAMICAS Variables directas: medidas que se obtienen directamente del paciente Frecuencia cardiaca Presiones sanguíneas:  Presión arterial  Presión de arteria pulmonar  Presión cuña  Presión venosa central  Gasto cardiaco
  • 75. VARIABLES HEMODINAMICAS Variables indirectas: Se obtienen a partir de las medidas directas y valoran el funcionamiento cardiaco.  Presión arterial media  Índice cardiaco  Volumen sistólico / IVS  Resistencia vascular  Resistencia vascular sistémica / IRVS  Resistencia vascular pulmonar / IRVP  Índice de trabajo sistólico  Índice de trabajo ventricular izquierdo y derecho
  • 76. SIGNOS Y SINTOMAS ASOCIADOS A COMPROMISO HEMODINAMICO A. Estados de bajo débito. 1. Hipovolemia: deshidratación, hemorragia, quemaduras, trauma. 2. Shock: Séptico, cardiogénico, neurogénico, distributivo o anafiláctico. 3. Alteraciones de la función cardíaca: Insuficiencia Cardíaca Congestiva, miocardiopatías o Infarto Miocárdico. B. Pacientes en riesgo de desarrollar bajo débito. 1. Pacientes con antecedentes cardio-pulmonares que van a ser sometidos a cirugía mayor. 2. Cirugía de revascularización coronaria o cirugía cardíaca. 3. Cirugía abdominal mayor.
  • 77. PRESION VENOSA CENTRAL DEFINICIÓN ES UNA MEDIDA DE LA PRESION REFLEJADA DESDE LA VENA CAVA INFERIOR, LA VENA CAVA SUPERIOR O LA AURICULA DERECHA AL TRANSDUCTOR O A UNA COLUMNA DE AGUA EN UN MANOMETRO DE VIDRIO O DE PLASTICO. PRESION NORMAL: 8 a 12 cm. de H2O (1 mmHg= 1.36 cm. de H2O)
  • 78. PRESION VENOSA CENTRAL OBJETIVO Determinar y valorar: · Volemia del paciente. · Tolerancia del paciente a la sobrecarga de volumen. INDICACIONES · Hipovolemia. · Hipervolemia.
  • 79. EJE FLEBOSTATICO ES EL PUNTO DE APROXIMACION AL NIVEL DE LA AURICULA DERECHA.  SE TRAZA UNA LINEA IMAGINARIA DESDE EL CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL ALREDEDOR DEL LADO DERECHO DEL TORAX: (VER FIG EJE FLEBOSTATICO.)  SE TRAZA UNA SEGUNDA LINEA IMAGINARIA DESDE LA LINEA MEDIA AXILARDEL PACIENTE HACIA ABAJO HASTA ENCONTRARSE CON LA LINEA ANTERIOR.
  • 81. PRESION VENOSA CENTRAL MATERIAL . Debe estar instalado en la aurícula derecha. · Soporte de pie. · Suero fisiológico y sistema de suero (venoclisis). · Sistema de presión venosa central. · Escala graduada o cinta de esparadrapo adaptada. PACIENTE · Informe al paciente de la técnica. · Situarlo en decúbito supino, con la cama horizontal. · Si no fuese posible, siempre realizar la medición en el mismo plano.
  • 84. La presión venosa central PVC (PVC) se corresponde con la presión sanguínea a nivel de la aurícula derecha y la vena cava, Esta determinada por:  el volumen de sangre, volemia, estado de la bomba muscular cardiaca y el tono muscular. Los valores normales  0 a 5 cm de H2O en aurícula derecha y  de 8 a 12 cm de H2O en vena cava
  • 85. TÉCNICA Inicie el procedimiento lavándose las manos. Prepare el equipo de presión venosa central puede utilizar dos equipos de venoclisis y una llave de doble vía (tradicional) o equipos que vienen fabricados para medir PVC. Debe comprobar la permeabilidad de la vía central además debe cerrar las vías de medicación.
  • 86. TÉCNICA Conectar el sistema de presión venosa central al suero salino y purgar cuidadosamente el sistema, eliminando las burbujas. Localizar y marcar el punto 0 (Eje Flebostático) Girar la llave de tres pasos, de modo que se llene la columna graduada Girar la llave de tres pasos, de modo que la columna quede comunicada con el catéter del paciente, aislando el suero.
  • 87. TÉCNICA Esperar a que la columna de líquido en la escala graduada descienda hasta el momento en que oscile ligeramente y detenga su descenso. Este valor es el que se registra como PVC. La lectura debe hacerse durante la espiración, debido a que la presión intratorácica es menor en ese momento.
  • 88. CURVA DE PRESIÓN VENOSA CENTRAL Tiene 3 componentes: P Onda “A” : contracción auricular Onda “C” : cierre de la válvula tricúspide Onda “V” : llenado auricular durante la sístole ventrícular Pendiente “X” : disminución de la presión luego de la sístole auricular Pendiente “y” : A C V X Y
  • 89. Interpretación de la PVC PVC Signos Dx Taquicardia, PA normal, diuresis disminuida, Baja Hipovolemia llenado capilar prolongado Baja, Taquicardia, signos de normal o infección, Sepsis vasodilatación/vasocons alta tricción Taquicardia, diuresis disminuida, llenado Normal hipovolemia capilar prolongado
  • 90. Interpretación de la PVC PVC Signos Dx Asimetría de tórax, Neumotórax a sonidos respiratorios tensión Alta unilaterales,torax resonante con desviación de traquea, taquicardia Alta Polipnea, presencia S3, Insuficiencia espectoración espumosa cardiaca rosacea Muy alta Taquicardia, sonidos Taponamiento cardiacos disminuidos cardiaco
  • 91. PRESIÓN ARTERIAL Medición indirecta: Medición directa:linea esfingomanómetro arterial
  • 93. EL CATÉTER ARTERIAL PULMONAR SWAN GANZ permitirá analizar el perfil hemodinámico de un paciente y caracterizar la etiología de su hipotensión y/o hipoperfusión
  • 94. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS  Largo 110cm  Diámetro externo 2,3mm (7 French)  Conductos internos:distal, proximal y medial  balón de 1,5 ml de capacidad : punta del catéter  Termistor : a 4 cm de la punta del catéter (sensible a los cambios de temperatura)
  • 95. ACCESORIOS ADICIONALES  Conducto “infusión port” : se abre a 3 cm del proximal Un sistema de fibra óptica : permite monitorizar en forma continua la saturación de sangre venosa mixta. Un filamento que genera pulsos calóricos de baja intensidad y permite medir continuamente el gasto cardiaco por termodilución.
  • 96. INSERCIÓN DEL CATÉTER Acceso : subclavia o yugular interna Se emplea un catéter introductor de 8.5 Fr Antes de la inserción se conecta la parte distal del catéter a un transducer de presión y este conectado al monitor Al penetrar el catéter en la luz vascular se infla al balón y se avanza el catéter con el balón inflado.
  • 97. PREPARACION DEL EQUIPO Monitores de presión, cable interface Computadora de gasto cardíaco Solución (permeabilizar) Bolsa infusora Catéter Swan - Ganz Introductor 8.5 Fr Kit de monitoreo (domo, venoclisis, línea de presión, llave de tres vías) Seda 00 - 000, bisturí
  • 98.
  • 99. Continuación...  Kit para gasto cardíaco (jeringa 10cc, venoclisis, llave de tres vías)  Campos estériles fenestrado  Xilocaína 2% s/e , anestesia local, jeringa 5ml y aguja #25  Equipo de curación, gasas estériles, soluciones antisépticas  Mesa de mayo  Mascarillas, batas estériles, guantes estériles  Tegaderm o gasa con parche de esparadrapo compresivo
  • 101. ARMADO DEL KIT DE MONITOREO ARMAR EL SET Domo 1 equipo de venoclisis Dispositivo de lavado de flujo (Flushing) 3 llaves de triple vía Línea de presión
  • 102. Eje flebostático y calibración
  • 103. Llevar a cero el transducer
  • 104. TECNICA DE INSERCION Previo a la inserción: Probar el balón, observar características Permeabilizar los lúmenes proximal y distal con la solución Colocar una llave de tres vías en cada lumen La solución quedará conectada al lumen distal Tener preparada una jeringa con 60 mg de xilocaína, en caso de presentarse arritmias.
  • 105. TECNICA DE INSERCION Probar balón
  • 106. Colocar llaves y permeabilizar lumenes
  • 107. AURICUL VENTRICULO A
  • 108. PRESIÓN CUÑA ARTERIA PULMONAR
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112. CONTROL RADIOGRAFICO La correcta ubicación del catéter se verifica con la Rx de tórax, donde la punta del catéter debe estar ubicada a 7 cm de la línea media esternal.
  • 113. PARÁMETROS HEMODINAMICOS Son variables hemodinámicas medidas y derivadas obtenidas a través del catéter Swan Ganz.  Existen 10 parámetros diferentes de rendimiento cardiovascular  4 parámetros del transporte de oxígeno MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
  • 114. AREA DE SUPERFICIE CORPORAL Las variables hemodinámicas se expresan en relación con el tamaño corporal. El índice más utilizado es ASC que incorpora la talla y el peso. ASC (m2) = T (cm) + P (kg) – 60/100 Los parámetros se expresan como índice MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
  • 115. RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR PRESIÓN VENOSA CENTRAL (PVC) = 1- 6 mmHg Se registra por la vía proximal del CSG PVC = PAD = PTDVD (cuando no hay obstrucción entre la AD y elVD) MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
  • 116. RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR PRESIÓN DE ENCLAVAMIENTO CAPILAR PULMONAR = 8 – 12 mmHg PECP = PAI = PTDVI (cuando no hay obstrucción entre la AI y elVI)
  • 117.
  • 118.
  • 119. RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR INDICE CARDIACO: Termistor situado en el extremo distal del CSG proporciona la medida del GC por termodilución. IC = GC/ ASC VOLUMEN SISTÓLICO: Es el volumen eyectado por los ventrículos durante la sístole. El índice de volumen sistólico (IVS) IVS = IC / FC MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
  • 120. RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR INDICE DE TRABAJO SISTÓLICO VI (ITSVI) : Es el trabajo realizado por el VI para eyectar el volumen sistólico a la aorta. INDICE DE TRABAJO SISTÓLICO VD (ITSVD): Es el trabajo realizado por el VD para eyectar el volumen sistólico a través de la circulación pulmonar MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
  • 121. RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR INDICE DE RESISTENCIA VASCULAR SISTÉMICA Resistencia vascular a través de la totalidad de la circulación sistémica Es proporcional al gradiente de presiones desde la aorta hasta la aurícula derecha (PAM – PVC) y está inversamente relacionada con el flujo sanguíneo (IC) MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
  • 122. RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR INDICE DE RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR: Es proporcional al gradiente de presiones a través de todo el lecho pulmonar, desde la arteria pulmonar hasta la AI MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
  • 123. SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO TRANSPORTE DE OXÍGENO EN LA SANGRE ARTERIAL (DO2): se obtiene al multiplicar el GC por la concentración de O2 en la sangre arterial. DO2= IC x 13,4 x Hb x Sa02 SATURACIÓN DE 02 EN LA SANGRE VENOSA MIXTA: (Sv02) varía inversamente a la cantidad de 02 extraída de la microcirculación periférica. Sv02 = 1/extracción de 02 MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
  • 124. SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO CONSUMO DE OXÍGENO ( V02) Tasa de oxígeno tomada de la microcirculación sistémica. V02 = IC x Hb x (Sa02 – Sv02)
  • 125. SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO COCIENTE DE EXTRACCIÓN DE OXÍGENO (E02) Es la fracción de captación sistémica a través de la microcirculación sistémica. E02 = V02/D02 (x 100
  • 126. PERFILES HEMODINAMICOS  INSUFICIENCIA CARDIACA: DERECHA IZQUIERDA PAD aumentada PECP aumentado IC disminuido IC disminuido IRVP elevado IRVS elevado  HIPOTENSIÓN La presión arterial media está en función del GC y RVS. El GC depende a su vez del retorno venoso. MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
  • 127. MEDICION DEL GASTO CARDIACO Posición del paciente: Las mediciones del GC en todos los pacientes debe realizarse en una sola posición o bien anotar la posición en que fue tomada, porque se pueden producir variaciones del 30% en diferentes posiciones. Solución del Indicador: suero fisiológico o suero glucosado, otras soluciones pueden producir diferentes valores debido a los diferentes valores de sui calor específico.
  • 128. MEDICION DEL GASTO CARDIACO Temperatura de la solución a inyectar: A temperatura ambiente se debe inyectar bolo de 10cc o más (aumenta la fiabilidad) Bolos menores de 10ml la solución debe ser enfriada con hielo para aumentar la confiabilidad En pacientes con GC bajo no se recomiendan los bolos pequeños . Tiempo de inyección: 2 seg.: Se logran resultados óptimos; se considera hasta 4 seg. resultados satisfactorios.
  • 129. MEDICION DEL GASTO CARDIACO (termodilución) Momento de la inyección : al final de la espiración. Las mediciones efectuadas al azar producen variaciones hasta del 10% Otras vías de inyección: En caso de obstrucción la medición puede hacerse por otro lumen del catéter (No el distal) o por la entrada lateral del introductor.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133. MEDICION DEL GASTO CARDIACO EXACTITUD Y FIABILIDAD  Número de mediciones: Tres mediciones sucesivas son suficiente si difieren en 10% ó menos. Par calcular el gasto se toma el promedio de todas las mediciones. La determinación inicial ofrece a menudo resultados falsamente elevados.  La insuficiencia tricuspídea determina un gasto falsamente bajo .  Estados de bajo gasto cardiaco el empleo de solución enfriada en hielo proporciona datos más exactos.  Shunt intracardiacos : dan resultados falsamente elevados.
  • 134. PROBLEMAS EN LOS TRAZADOS Onda amortiguada: Burbujas de aire Oclusión del catéter  Acodamiento Punta apoyada contra la pared del cateter No hay onda de PCP Rotura del balón Desplazamiento
  • 135. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO Vigilar la morfología de las ondas Mantener la permeabilidad del catéter Prevenir la infección Verificar que el balón este desinflado, si no se esta midiendo la PCP Hacer los registros en la hoja especial de monitoreo hemodinámico.
  • 136. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CURVAS Puntos Importantes: Las elevaciones y depresiones de las curvas poseen dos aspectos importantes: o Cambios en el volumen sanguíneo o Cambios en la contracción de la fibra miocardica
  • 137. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CURVAS  Las elevaciones o depresiones son resultados de actividades mecánicas que son precedidas de un evento eléctrico
  • 138. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CURVAS  La interpretación de los componentes específicos de las curvas hemodinámicas requieren la correlación con los eventos eléctricos
  • 139.
  • 140. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CURVAS Las curvas de presión hemodinámicas también son afectadas por los cambios de la presión intratoracica VENTILACIÓN ESPONTÁNEA VENTILACIÓN MECANICA
  • 141. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CURVAS Importante observar la escala en que se esta realizando la lectura de la curva
  • 142. Clave en el monitoreo hemodinámico: examen físico y observación continua
  • 143. i a s a c G r

Notas del editor

  1. Termino usado para describir la presión intravascular y flujo que ocurre cuando el músculo cardiaco se contrae y bombea sangre a través del cuerpo. .
  2. Las mediciones hemodinámicas no son simplemente números, son las medidas seriadas de las variaciones que ocurren entre los compartimientos
  3. Si bien es cierto que la función cardiaco es el punto principal en los estudios hemodinámicos, existen cuatro factores más que tienen influencia en las presiones y flujos . Intravascular volume : the amount of fluid circulating in the vasculature. This can be affected by dehydration, diuresis, and volume overload due to heart or kidney failure. Intropy : the strength of myocardial contractions. Myocytes are the only muscle cells which are able to vary the strength of contraction. Intropy can be affected by exercise, stress and pharmaceutical agents, which increase the strength of myocardial contractions, or by cardiac diseases such as heart failure, which decrease the strength of contractions. Vasoactivity : the expanding and contracting of blood vessels to accommodate the variation in blood flow, regulate arterial pressure, and meet the metabolic demands of the organs and body tissues. Certain hormones also affect vasoactivity. They are angiotenson II, epinephrine, norepinephrine, and vasopressin. The fourth factor is chronotropy . Chronotropy involves the timing, or rate of heart contraction. This component affects tissue perfusion and is not considered a hemodynamic component. However, a person needs to have all four components functioning normally to remain hemodynamically stable.
  4. La monitorización incluye tanto técnicas no invasivas como invasivas, que van desde la medición manual del pulso y presión arterial, hasta la medición del Débito Cardíaco (DC) y de las presiones intracardíacas mediante cateterizaciones.
  5. Los signos y síntomas asociados a compromiso hemodinámico con frecuencia son evidentes y varían desde la disfunción cardíaca que se expresa con taquicardia, la aparición de ruidos pulmonares, yugulares ingurgitadas, soplos, frotes, galope y edema periférico, hasta el colapso cardiovascular y shock profundo con alteración del sensorio, pulsos disminuídos o ausentes, piel pálida, fría y sudorosa, arritmias, e hipotensión. Es importante consignar que existe un grupo de pacientes en los que sus mecanismos de autorregulación sostienen todos los parámetros vitales hasta estadios avanzados de shock . Es en este grupo donde la sospecha clínica juega un rol anticipatorio, que puede establecer una clara diferencia en la evolución y pronóstico del paciente
  6. Es una de las mediciones más frecuentes y menos fidedignas
  7. PTDVD = PRESIÓN TELEDIASTOLICA DEL VENTRICULO DERECHO
  8. Cambios en el volumen sanguíneo: el llenado de sangre en el corazón y vasos sanguíneos causa un aumento de presión en cambio la pérdida de sangre causa una disminución en la misma. Cambios en la contracción de la fibra miocárdica: la contracción muscular causa elevación de la curva y la relajación causa depresión en ella