SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE BIZANTINO
                                                                        EL REPARTO DEL IMPERIO ROMANO TRAS LA MUERTE DEL EMPERADOR TEODOSIO (AÑO 391)
EL ARTE BIZANTINO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. Continuador del arte paleocristiano oriental La religión cristiana INFLUENCIAS La cultura griega Recuperación de la Cultura griega La cultura clásica (pervivencia) Las culturasorientales Orientalización:  Siria, Egipto MANIFESTACIONES LAS ARTES PICTÓRICAS (MOSAICOS – ICONOS) LA ARQUITECTURA LA ESCULTURA  (orfebrería y  marfiles) Riqueza y suntuosidad Civilización urbana Monasterios: reliquias e iconos
LA ARQUITECTURA BIZANTINA: LA BASÍLICA. LA BASÍLICA DE PLANTA  RECTANGULAR Y EJE LONGITUDINAL (tradición paleocristiana) LA BASÍLICA DE PLANTA  CENTRALIZADA  CON CÚPULA CENTRAL (Basílica de Sta. Sofía) Constatinopla Uso de sistemas y  elementos derivados  de la tradición  romana ,[object Object]
Bóveda de cañón
Bóveda de arista
La columna (corintia)El uso de la cúpula sobre pechinas (concepción espacial dinámica y luminosa)
LA BASÍLICA DE PLANTA RECTANGULAR Y EJE LONGITUDINAL 	La basílica de San Apolinar en Clase pertenece a la Primera Edad de Oro de la Arquitectura Bizantina siendo durante el siglo VIRávena el principal foco de este tipo de arquitectura en el norte de Italia. San Apolinar en Clase, presenta una planta característica del tipo de basílica de tradición tardorromana, heredado de las basílicas paleocristianas.  BASÍLICA DE SAN APOLINAR  EN CLASSE (RÁVENA) S. VI
BASÍLICA DE SAN APOLINAR EN CLASSE (RÁVENA) S. VI
IGLESIA DE SAN VITAL (RÁVENA, ITALIA) S. VI El modelo preferido por los bizantinos fue la iglesia de plantacentralizada, cuyos elementos están dispuestosalrededor de una gran cúpula central que se sostiene sobre pilares y columnas.
INTERIOR DE SAN VITALSan Vital se aleja de la influencia romana, pero no abandona una cierta concepción occidental. Busca la articulación racional del espacio, establece  proporcionesesbeltas con altos pilares que acentúan la verticalidad y añade a la base de la cúpula un tambor con ventanales que iluminan el espacio central.
LA OBRA CUMBRE DE LA ARQUITECTURA BIZANTINA. LA BASÍLICA DE SANTA SOFÍA (CONSTANTINOPLA/ESTAMBUL)
TIPO DE EDIFICIO Y FUNCIÓN: Como edificio imperial, sufunciónexcedía a la de cualquierotraiglesia del mundo Bizantino, ya que Santa Sofía debíaconvertirse en el centro espiritual del Imperio y escenariode los másimportantesactosestatales. Es un claroreflejo del enorme poder religioso del emperador, que llega a usurpar las funciones del  Patriarca de Constantinopla, actuando como líder religioso de la Iglesia de Oriente (esta acción, por la que un emperador actúa como sumo sacerdote se denominó, en la Edad Media Cesaropapismo). Por eso, Santa Sofía debía superar a todossusprecedentes, el Templo de Salomón, el Panteón de Agripa en Roma y la basílica de San Pedro del Vaticano.
LA BASÍLICA DE SANTA SOFÍA: PLANTA PLANTA CENTRALIZADA CON CRUZ GRIEGA INSCRITA Y CÚPULA CENTRAL Santa Sofía sintetiza la planta basilical de tres naves y la planta central con cúpula. La iglesiaestuvo precedida por un atrioporticado con una fuente en el centro y un vestíbulo o nártexque daba entrada al templo, a través de unasimponentespuertas de bronce. Perosu planta es estrictamente basilical. El temploconsta de tres naves: la central (en verde) se cubre a base de cúpulaso exedras; y las laterales(rosa) estabancubiertas con bóvedas de arista. Sobre ellas se asentaba la tribuna o matroneum.
ALZADO         El alzado es lo másprodigioso de Santa Sofía, a causa de suingenioso sistema de contrarresto de empujes. La nave central, de 33 metros de ancho, se cubre con una colosalcúpula de más de 30 metros de diámetroy 55 metros de altura que descansa sobre pechinas y arcos, que trasladansu peso a cuatrograndespilaresque se apoyan en inmensoscontrafuertesexteriores. Para contrarrestarsu peso, la cúpula se ha colocadoentre dos exedras de idénticodiámetroque, a suvez, repartensusempujes a otrasexedrasmáspequeñas, tanto en la cabecera(dondehay tres) como en los pies (dondehay dos exedras y un pórtico con bóveda de cañón que cumple la mismafunción). De estemodo, los inmensosempujes de una cúpula de estetamaño son repartidosescalonadamente a través de exedras y bóvedascuyas dimensiones son cada vezmásreducidas. Se consigue, así, un espacio interno, totalmentediáfano, sin ningúntipo de obstáculo visual, de más de 30 metros de anchura por más de 80 metros de longitud (se podría disputar un campeonatoatletismo de velocidad en pista cubierta). Cúpula Claristorio corte transversal de la basílica de santa Sofia. obsérvese la cúpula central y el sistema de mediascúpulas y cuartos de cúpula que le sirven de contrarresto Exedra Exedra ábside (exedra)
ILUMINACIÓNGracias al eficaz sistema de cubiertas, Santa Sofía pudo llenarse de ventanas, que estuvieron decoradas con vidrieras. Destacan las ventanas de la base de la cúpula, tan numerosas y tan juntas que en días soleados parece que la cúpula estuviese suspendida en el aire.
LA ARQUITECTURA BIZANTINA: EL SISTEMA DE CUBIERTA. LA CÚPULA SOBRE PECHINAS Las “pechinas” son cada uno de los cuatro triángulos esféricos constituidos por el anillo de la cúpula y los dos arcos torales que sirven para  pasar de la superficie cuadrada de la planta a la circular de la cúpula. Esta forma de resolver el soporte de la cúpula es más elegante y limpia que el sistema de  “trompas”, empleado por los romanos.
LA EVOLUCIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS: EL CAPITEL, EXPONENTE DE LA MÁXIMA RIQUEZA BIZANTINA capitel de Santa Sofía (capitel de avispero y capitel albarda) Capitel de San Vital
EL MOSAICO BIZANTINO      Se dice que el mosaico es el arte de crear pinturas, incrustando en cualquier tipo de material adherente como el cemento, mortero, etc. fragmentos de piedra, vidrio, cerámica o cualquier otro material de similares características.   La Musivaria es, por tanto, el arte del mosaico. MOSAICO DEL ÁBSIDE DE  SAN  APOLINAR IN CLASSE
MOSAICOS DEL ÁBSIDE DE SAN APOLINAR IN CLASSE, RÁVENA LOS MOSAICOS DEL ÁBSIDE DE  SAN VITAL (RÁVENA)
EL EMPERADOR JUSTINIANO Y SU SÉQUITO(MOSAICO DE SAN VITAL, RÁVENA)
LA EMPERATRIZ TEODORA Y SU CORTE(MOSAICO DE SAN VITAL, RÁVENA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
Luis Cua
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
Jose Patiño Feria
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
Tomás Pérez Molina
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAjuan argelina
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Marylingta
 
Santa sofía
Santa sofíaSanta sofía
Santa sofía
Rebecca Ferreyra
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAjuan argelina
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaKatiuska Rodriguez
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Gabriela Feria
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
Isayana Torres
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Zarce Valiente
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
Vector Sigma
 
5 7 arquitectura romanica
5 7 arquitectura romanica5 7 arquitectura romanica
5 7 arquitectura romanica
Luis José Sánchez Marco
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
ies senda galiana
 
Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1
Jose Antonio Uhalte
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
 
Santa sofía
Santa sofíaSanta sofía
Santa sofía
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_gotica
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
PALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANOPALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANO
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
5 7 arquitectura romanica
5 7 arquitectura romanica5 7 arquitectura romanica
5 7 arquitectura romanica
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1
 

Similar a Arte bizantino

ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
BRIAN MOORE
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
Bàrbara Lacuesta
 
DESCUBRIR el Arte Bizantino
DESCUBRIR el Arte BizantinoDESCUBRIR el Arte Bizantino
DESCUBRIR el Arte Bizantino
VICTORMONJARASRUIZ
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Daviniamss
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
ANA CODINA
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantinogarvelhi
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
Historiaarteusa
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
E. La Banda
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
manuel G. GUERRERO
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
histogeo14
 
Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina
ROCS ARQ
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Silvia López Teba
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
Historiaarteusa
 
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
ART 03.C. Arte bizantino.pptART 03.C. Arte bizantino.ppt
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 

Similar a Arte bizantino (20)

ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
 
DESCUBRIR el Arte Bizantino
DESCUBRIR el Arte BizantinoDESCUBRIR el Arte Bizantino
DESCUBRIR el Arte Bizantino
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
 
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
ART 03.C. Arte bizantino.pptART 03.C. Arte bizantino.ppt
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 

Más de home

Arte antiguo
Arte antiguoArte antiguo
Arte antiguo
home
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicohome
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicohome
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristianohome
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
home
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
home
 
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y ArgentinaEl Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y Argentinahome
 

Más de home (7)

Arte antiguo
Arte antiguoArte antiguo
Arte antiguo
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y ArgentinaEl Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Arte bizantino

  • 3. EL ARTE BIZANTINO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. Continuador del arte paleocristiano oriental La religión cristiana INFLUENCIAS La cultura griega Recuperación de la Cultura griega La cultura clásica (pervivencia) Las culturasorientales Orientalización: Siria, Egipto MANIFESTACIONES LAS ARTES PICTÓRICAS (MOSAICOS – ICONOS) LA ARQUITECTURA LA ESCULTURA (orfebrería y marfiles) Riqueza y suntuosidad Civilización urbana Monasterios: reliquias e iconos
  • 4.
  • 7. La columna (corintia)El uso de la cúpula sobre pechinas (concepción espacial dinámica y luminosa)
  • 8. LA BASÍLICA DE PLANTA RECTANGULAR Y EJE LONGITUDINAL La basílica de San Apolinar en Clase pertenece a la Primera Edad de Oro de la Arquitectura Bizantina siendo durante el siglo VIRávena el principal foco de este tipo de arquitectura en el norte de Italia. San Apolinar en Clase, presenta una planta característica del tipo de basílica de tradición tardorromana, heredado de las basílicas paleocristianas. BASÍLICA DE SAN APOLINAR EN CLASSE (RÁVENA) S. VI
  • 9. BASÍLICA DE SAN APOLINAR EN CLASSE (RÁVENA) S. VI
  • 10. IGLESIA DE SAN VITAL (RÁVENA, ITALIA) S. VI El modelo preferido por los bizantinos fue la iglesia de plantacentralizada, cuyos elementos están dispuestosalrededor de una gran cúpula central que se sostiene sobre pilares y columnas.
  • 11. INTERIOR DE SAN VITALSan Vital se aleja de la influencia romana, pero no abandona una cierta concepción occidental. Busca la articulación racional del espacio, establece proporcionesesbeltas con altos pilares que acentúan la verticalidad y añade a la base de la cúpula un tambor con ventanales que iluminan el espacio central.
  • 12. LA OBRA CUMBRE DE LA ARQUITECTURA BIZANTINA. LA BASÍLICA DE SANTA SOFÍA (CONSTANTINOPLA/ESTAMBUL)
  • 13. TIPO DE EDIFICIO Y FUNCIÓN: Como edificio imperial, sufunciónexcedía a la de cualquierotraiglesia del mundo Bizantino, ya que Santa Sofía debíaconvertirse en el centro espiritual del Imperio y escenariode los másimportantesactosestatales. Es un claroreflejo del enorme poder religioso del emperador, que llega a usurpar las funciones del Patriarca de Constantinopla, actuando como líder religioso de la Iglesia de Oriente (esta acción, por la que un emperador actúa como sumo sacerdote se denominó, en la Edad Media Cesaropapismo). Por eso, Santa Sofía debía superar a todossusprecedentes, el Templo de Salomón, el Panteón de Agripa en Roma y la basílica de San Pedro del Vaticano.
  • 14. LA BASÍLICA DE SANTA SOFÍA: PLANTA PLANTA CENTRALIZADA CON CRUZ GRIEGA INSCRITA Y CÚPULA CENTRAL Santa Sofía sintetiza la planta basilical de tres naves y la planta central con cúpula. La iglesiaestuvo precedida por un atrioporticado con una fuente en el centro y un vestíbulo o nártexque daba entrada al templo, a través de unasimponentespuertas de bronce. Perosu planta es estrictamente basilical. El temploconsta de tres naves: la central (en verde) se cubre a base de cúpulaso exedras; y las laterales(rosa) estabancubiertas con bóvedas de arista. Sobre ellas se asentaba la tribuna o matroneum.
  • 15. ALZADO El alzado es lo másprodigioso de Santa Sofía, a causa de suingenioso sistema de contrarresto de empujes. La nave central, de 33 metros de ancho, se cubre con una colosalcúpula de más de 30 metros de diámetroy 55 metros de altura que descansa sobre pechinas y arcos, que trasladansu peso a cuatrograndespilaresque se apoyan en inmensoscontrafuertesexteriores. Para contrarrestarsu peso, la cúpula se ha colocadoentre dos exedras de idénticodiámetroque, a suvez, repartensusempujes a otrasexedrasmáspequeñas, tanto en la cabecera(dondehay tres) como en los pies (dondehay dos exedras y un pórtico con bóveda de cañón que cumple la mismafunción). De estemodo, los inmensosempujes de una cúpula de estetamaño son repartidosescalonadamente a través de exedras y bóvedascuyas dimensiones son cada vezmásreducidas. Se consigue, así, un espacio interno, totalmentediáfano, sin ningúntipo de obstáculo visual, de más de 30 metros de anchura por más de 80 metros de longitud (se podría disputar un campeonatoatletismo de velocidad en pista cubierta). Cúpula Claristorio corte transversal de la basílica de santa Sofia. obsérvese la cúpula central y el sistema de mediascúpulas y cuartos de cúpula que le sirven de contrarresto Exedra Exedra ábside (exedra)
  • 16. ILUMINACIÓNGracias al eficaz sistema de cubiertas, Santa Sofía pudo llenarse de ventanas, que estuvieron decoradas con vidrieras. Destacan las ventanas de la base de la cúpula, tan numerosas y tan juntas que en días soleados parece que la cúpula estuviese suspendida en el aire.
  • 17.
  • 18. LA ARQUITECTURA BIZANTINA: EL SISTEMA DE CUBIERTA. LA CÚPULA SOBRE PECHINAS Las “pechinas” son cada uno de los cuatro triángulos esféricos constituidos por el anillo de la cúpula y los dos arcos torales que sirven para pasar de la superficie cuadrada de la planta a la circular de la cúpula. Esta forma de resolver el soporte de la cúpula es más elegante y limpia que el sistema de “trompas”, empleado por los romanos.
  • 19. LA EVOLUCIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS: EL CAPITEL, EXPONENTE DE LA MÁXIMA RIQUEZA BIZANTINA capitel de Santa Sofía (capitel de avispero y capitel albarda) Capitel de San Vital
  • 20. EL MOSAICO BIZANTINO Se dice que el mosaico es el arte de crear pinturas, incrustando en cualquier tipo de material adherente como el cemento, mortero, etc. fragmentos de piedra, vidrio, cerámica o cualquier otro material de similares características.  La Musivaria es, por tanto, el arte del mosaico. MOSAICO DEL ÁBSIDE DE SAN APOLINAR IN CLASSE
  • 21. MOSAICOS DEL ÁBSIDE DE SAN APOLINAR IN CLASSE, RÁVENA LOS MOSAICOS DEL ÁBSIDE DE SAN VITAL (RÁVENA)
  • 22. EL EMPERADOR JUSTINIANO Y SU SÉQUITO(MOSAICO DE SAN VITAL, RÁVENA)
  • 23. LA EMPERATRIZ TEODORA Y SU CORTE(MOSAICO DE SAN VITAL, RÁVENA)
  • 24. LOS MOSAICOS DE SANTA SOFÍAEl repertorio iconográfico de los muros realizado entre los siglos IX y XII, es de inspiración cristiana. Los mosaicos cubren parte de los muros, los ábsides, las bóvedas y la cúpula. Fueron cubiertos por una gruesa capa de cal tras la conquista turca; posteriormente fueron restaurados y sacados a la luz, allí donde todavía pervivían. La combinación de luz y color crean un ambiente de extraordinaria riqueza.
  • 25. LA ICONOGRAFÍA BIZANTINA SERVIRÁ DE MODELO AL ARTE CRISTIANO OCCIDENTAL La Theotokos(La Virgen como trono del niño) Pantocrátor