SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo XVIII: del refinamiento rococó al racionalismo neoclásico
Estilo rococó
Estética elegante, refinada, buscando la belleza
sensual y el placer visual. Las obras son
muestras de ostentación y riqueza.
Líneas ondulantes, asimétricas. Escenas de la
vida aristocrática, con mucha ornamentación y
colorido.
El Columpio de Fragonard (1767)
Estilo neoclásico
Estética ordenada, sobria, colores homogéneos. Temática
inspirada en la Antigüedad: temas mitológicos e históricos,
con una clara intención moralizante en sus obras
<<<<La muerte de Sócrates de J. L. David (1787)
Siglo XIX (I): Goya (1746 – 1828)
Estilo de Goya
Goya fue un pintor total, que dominó distintas
técnicas y estilos, desde el Rococó y el Barroco
tardío, hasta un estilo más personal, muy
profundo y crítico con la realidad que le tocó
vivir. Pasó por varias etapas:
• Pintor de la corte: con escenas de las
familias de Carlos III y Carlos IV
• Pintor costumbrista: personas,
paisajes, escenas cotidianas, pintados
con un estilo Rococó.
• Precursor del arte contemporáneo:
colores oscuros, complejas
composiciones. Se le considera un
pionero del impresionismo. Son las
Pinturas Negras y los Desastres de la
Guerra. El mejor ejemplo: los
fusilamientos del 3 de mayo
Siglo XIX (II): Estilos pictóricos a lo largo de 100 años
• Pintura neoclásica: una evolución del anterior
siglo. Retrato de personajes de la época
• Romántica: temáticas históricas y nacionalistas.
Contrastes de luz y sombras.
• Realista: retrato social y pintura paisajística, con
técnica fotográfica
• Modernista: líneas onduladas y contrastes de
color con temática social
Fusilamiento de Torrijos en la Playa de San Andrés, de Gisbert
(1888). Un claro ejemplo de pintura romántica (temática
histórica), que combina técnicas propias del realismo
Siglo XX: Las vanguardias artísticas
• El fauvismo: dispersión del color y
la realidad, prevalece la visión
subjetiva del artista. No hay, por
tanto coincidencia del color con la
realidad
El remolcador, Maurice de Vlaminck
Siglo XX: Las vanguardias artísticas
• El expresionismo: centrado en la
expresión de sentimientos y
emociones humanas. Uso de líneas
quebradas y formas curvas con
colores muy exaltados y
contrastados.
El grito de Munch (1893)
Siglo XX: Las vanguardias artísticas
• El cubismo: construcción
geométrica del espacio y
sobreposición en un mismo plano
de diferentes visiones. Los retratos
y las naturalezas muertas muestran
geométricamente deformados
Las señoritas de Avignon, de Picasso (1907)
Siglo XX: Las vanguardias artísticas
• El surrealismo: plasmación a través
de formas abstractas o figuras
simbólicas, la realidad más
profunda del ser humano. Hay dos
corrientes:
• La automatista, que
reproduce un universo de
símbolos completamente
abstractos y al azar.
• La onírica, que recrea
figurativamente y con dosis de
realidad extrañas realidades
provenientes del mundo de
los sueños
La escalera de la evasión, de Joan Miró
La persistencia de la
memoria, de Salvador
Dalí
Analizar una pintura histórica
1. Si conoces el título y el autor, menciónalo
2. Observa globalmente la pintura, descríbela:
Colores, formas, estilo, figuras
3. Fíjate en los detalles:
Qué representan, cuál es la intención que tuvo el autor, qué
sentimientos expresa
4. Conéctalo con su momento histórico:
Detalla el contexto histórico que representa o en el que fue pintado
Descubre el significado histórico de las imágenes que se representan
5. Conclusión y opinión personal:
Decide una conclusión que conecte ese hecho histórico con la realidad
de hoy en día. Termina con una opinión personal.
º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaJ Luque
 
Movimientos Pictóricos
Movimientos PictóricosMovimientos Pictóricos
Movimientos Pictóricosescuela258
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Ignacio Sobrón García
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Vanessa Avendaño
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Vanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XXVanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XXMagda
 
Trabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeeesTrabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeeesMatias Gomez
 
Diseñadores contemporáneos inspirados en el rococó
Diseñadores contemporáneos inspirados en el rococóDiseñadores contemporáneos inspirados en el rococó
Diseñadores contemporáneos inspirados en el rococó
lovegrunge
 
Estilos pictoricos
Estilos pictoricosEstilos pictoricos
Estilos pictoricoslekue
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXjuan argelina
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2fdsilos
 
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
milenasosat
 
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Ignacio Sobrón García
 
La pintura realista
La pintura realistaLa pintura realista
La pintura realista
E. La Banda
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
Tomás Pérez Molina
 
Corrientes artísticas
Corrientes artísticas Corrientes artísticas
Corrientes artísticas
alfredo estrada
 

La actualidad más candente (20)

Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
 
Movimientos Pictóricos
Movimientos PictóricosMovimientos Pictóricos
Movimientos Pictóricos
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Vanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XXVanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XX
 
Trabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeeesTrabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeees
 
Diseñadores contemporáneos inspirados en el rococó
Diseñadores contemporáneos inspirados en el rococóDiseñadores contemporáneos inspirados en el rococó
Diseñadores contemporáneos inspirados en el rococó
 
Estilos pictoricos
Estilos pictoricosEstilos pictoricos
Estilos pictoricos
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
 
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
 
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
 
La pintura realista
La pintura realistaLa pintura realista
La pintura realista
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
 
Corrientes artísticas
Corrientes artísticas Corrientes artísticas
Corrientes artísticas
 

Similar a Arte siglos xviii, xix, xx

El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
Oscar Leon
 
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdfEstilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
EnyerAlayon
 
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Jobs and Go
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
ennovy2
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
Arte Pictórico.pptx
Arte Pictórico.pptxArte Pictórico.pptx
Arte Pictórico.pptx
Wilenny1
 
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdfSLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
GiomerForte
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y NeoclasicismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismomercedes
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
LeonelaRosalesMarin
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)carlaibacache
 
Artes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXArtes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXcherepaja
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Alberto Rubio
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
maryefe17
 
Lasvanguardiasartsticasdelsigloxx 090420025554-phpapp02
Lasvanguardiasartsticasdelsigloxx 090420025554-phpapp02Lasvanguardiasartsticasdelsigloxx 090420025554-phpapp02
Lasvanguardiasartsticasdelsigloxx 090420025554-phpapp02Barbara Gobo
 
Cultura del Arte
Cultura del ArteCultura del Arte
Cultura del Arte
carlaibacache
 
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdfImportancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
KENIAVERDY
 
Dibujo, fisico
Dibujo, fisicoDibujo, fisico
Dibujo, fisicomarioosuna
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Luis Esquivel
 
Etapas pictoricas y movimientos
Etapas pictoricas y movimientosEtapas pictoricas y movimientos
Etapas pictoricas y movimientosescuela258
 

Similar a Arte siglos xviii, xix, xx (20)

El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
 
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdfEstilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
 
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
 
Arte Pictórico.pptx
Arte Pictórico.pptxArte Pictórico.pptx
Arte Pictórico.pptx
 
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdfSLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y NeoclasicismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)
 
Artes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXArtes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIX
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Lasvanguardiasartsticasdelsigloxx 090420025554-phpapp02
Lasvanguardiasartsticasdelsigloxx 090420025554-phpapp02Lasvanguardiasartsticasdelsigloxx 090420025554-phpapp02
Lasvanguardiasartsticasdelsigloxx 090420025554-phpapp02
 
Cultura del Arte
Cultura del ArteCultura del Arte
Cultura del Arte
 
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdfImportancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
 
Dibujo, fisico
Dibujo, fisicoDibujo, fisico
Dibujo, fisico
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
 
Etapas pictoricas y movimientos
Etapas pictoricas y movimientosEtapas pictoricas y movimientos
Etapas pictoricas y movimientos
 

Más de Miguel Durango

Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Miguel Durango
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
Miguel Durango
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
El mercado del trabajo
El mercado del trabajoEl mercado del trabajo
El mercado del trabajo
Miguel Durango
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Miguel Durango
 
Las cuentas públicas
Las cuentas públicasLas cuentas públicas
Las cuentas públicas
Miguel Durango
 
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo BipolarGuerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Miguel Durango
 
Tiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en EspañaTiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en España
Miguel Durango
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
Miguel Durango
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
Miguel Durango
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
Miguel Durango
 
El sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productosEl sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productos
Miguel Durango
 
Tema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflaciónTema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflación
Miguel Durango
 
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra MundialEntreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Miguel Durango
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Miguel Durango
 
Tema 2 3º eso
Tema 2 3º esoTema 2 3º eso
Tema 2 3º eso
Miguel Durango
 
Tema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomceTema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomce
Miguel Durango
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Miguel Durango
 
La economía personal y familiar
La economía personal y familiarLa economía personal y familiar
La economía personal y familiar
Miguel Durango
 
Tema 6 4º eso
Tema 6 4º esoTema 6 4º eso
Tema 6 4º eso
Miguel Durango
 

Más de Miguel Durango (20)

Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
El mercado del trabajo
El mercado del trabajoEl mercado del trabajo
El mercado del trabajo
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Las cuentas públicas
Las cuentas públicasLas cuentas públicas
Las cuentas públicas
 
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo BipolarGuerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
 
Tiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en EspañaTiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en España
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
El sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productosEl sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productos
 
Tema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflaciónTema 6 El dinero y la inflación
Tema 6 El dinero y la inflación
 
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra MundialEntreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Tema 2 3º eso
Tema 2 3º esoTema 2 3º eso
Tema 2 3º eso
 
Tema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomceTema 1 3º eso lomce
Tema 1 3º eso lomce
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
La economía personal y familiar
La economía personal y familiarLa economía personal y familiar
La economía personal y familiar
 
Tema 6 4º eso
Tema 6 4º esoTema 6 4º eso
Tema 6 4º eso
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Arte siglos xviii, xix, xx

  • 1.
  • 2. Siglo XVIII: del refinamiento rococó al racionalismo neoclásico Estilo rococó Estética elegante, refinada, buscando la belleza sensual y el placer visual. Las obras son muestras de ostentación y riqueza. Líneas ondulantes, asimétricas. Escenas de la vida aristocrática, con mucha ornamentación y colorido. El Columpio de Fragonard (1767) Estilo neoclásico Estética ordenada, sobria, colores homogéneos. Temática inspirada en la Antigüedad: temas mitológicos e históricos, con una clara intención moralizante en sus obras <<<<La muerte de Sócrates de J. L. David (1787)
  • 3. Siglo XIX (I): Goya (1746 – 1828) Estilo de Goya Goya fue un pintor total, que dominó distintas técnicas y estilos, desde el Rococó y el Barroco tardío, hasta un estilo más personal, muy profundo y crítico con la realidad que le tocó vivir. Pasó por varias etapas: • Pintor de la corte: con escenas de las familias de Carlos III y Carlos IV • Pintor costumbrista: personas, paisajes, escenas cotidianas, pintados con un estilo Rococó. • Precursor del arte contemporáneo: colores oscuros, complejas composiciones. Se le considera un pionero del impresionismo. Son las Pinturas Negras y los Desastres de la Guerra. El mejor ejemplo: los fusilamientos del 3 de mayo
  • 4. Siglo XIX (II): Estilos pictóricos a lo largo de 100 años • Pintura neoclásica: una evolución del anterior siglo. Retrato de personajes de la época • Romántica: temáticas históricas y nacionalistas. Contrastes de luz y sombras. • Realista: retrato social y pintura paisajística, con técnica fotográfica • Modernista: líneas onduladas y contrastes de color con temática social Fusilamiento de Torrijos en la Playa de San Andrés, de Gisbert (1888). Un claro ejemplo de pintura romántica (temática histórica), que combina técnicas propias del realismo
  • 5. Siglo XX: Las vanguardias artísticas • El fauvismo: dispersión del color y la realidad, prevalece la visión subjetiva del artista. No hay, por tanto coincidencia del color con la realidad El remolcador, Maurice de Vlaminck
  • 6. Siglo XX: Las vanguardias artísticas • El expresionismo: centrado en la expresión de sentimientos y emociones humanas. Uso de líneas quebradas y formas curvas con colores muy exaltados y contrastados. El grito de Munch (1893)
  • 7. Siglo XX: Las vanguardias artísticas • El cubismo: construcción geométrica del espacio y sobreposición en un mismo plano de diferentes visiones. Los retratos y las naturalezas muertas muestran geométricamente deformados Las señoritas de Avignon, de Picasso (1907)
  • 8. Siglo XX: Las vanguardias artísticas • El surrealismo: plasmación a través de formas abstractas o figuras simbólicas, la realidad más profunda del ser humano. Hay dos corrientes: • La automatista, que reproduce un universo de símbolos completamente abstractos y al azar. • La onírica, que recrea figurativamente y con dosis de realidad extrañas realidades provenientes del mundo de los sueños La escalera de la evasión, de Joan Miró La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí
  • 9. Analizar una pintura histórica 1. Si conoces el título y el autor, menciónalo 2. Observa globalmente la pintura, descríbela: Colores, formas, estilo, figuras 3. Fíjate en los detalles: Qué representan, cuál es la intención que tuvo el autor, qué sentimientos expresa 4. Conéctalo con su momento histórico: Detalla el contexto histórico que representa o en el que fue pintado Descubre el significado histórico de las imágenes que se representan 5. Conclusión y opinión personal: Decide una conclusión que conecte ese hecho histórico con la realidad de hoy en día. Termina con una opinión personal.
  • 10. º