SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
. Abad Gogin, Nicolle Isabel
. Rodríguez Ruiz, Helling Evelyn
. La Articulación Temporomandibular (ATM) forma parte del sistema de
masticación
. También es conocida como Diartrosis Bicondilia ya que se articulan dos huesos
cuya superficies son convexas
. Es una de las articulaciones mas importantes del organismo, siendo la única que
trabaja sinérgicamente con la del lado opuesto de forma sincrónica
COMPONENTES
1. Superficies Articulares
2. Menisco Articular
3. Sinoviales
4. Medios de unión
Superficie Articular en el H.temporal:
El cóndilo del temporal (vertiente posterior) y la
cavidad glenoidea (porción articular ó
preglasseriana).
CISURA PETROTIMPÁNICA
Superficie Articular en la mandíbula:
El cóndilo de la mandíbula (vertiente anterior, la
arista y la parte inmediata de la vertiente posterior ).
ATM: SUPERFICIES ARTICULARES
Es elíptica y fibrocartilaginoso de 1 a 4 mm. de grosor.
Orientado de manera que una de sus caras mira hacia
arriba y adelante, la otra hacia abajo y atrás: la primera, en
relación con el cóndilo temporal, es cóncava en su parte
anterior y convexa en su parte posterior; la segunda, en
relación con el cóndilo maxilar, es cóncava en toda su
extensión.
ATM: MENISCO o DISCO ARTICULAR
ATM: MEDIOS DE UNIÓN
Ligamentos Principales
LIG. LATERAL INTERNO
Desde la base de la espina del esfenoides,
desciende oblicuamente a la cara posterior
del cuello del cóndilo de la mandibula.
LIG. LATERAL EXTERNO
Desde el tubérculo cigomático,
desciende oblicuamente y termina en
la parte posterior del cuello del
cóndilo de la mandíbula.
CÁPSULA ARTICULAR
Es un cono fibroso, ancho por arriba y
que se fija en los límites de la cavidad
glenoidea y delante del cóndilo
temporal. Se vuelve angosto hacia
abajo fijándose alrededor del cuello
del cóndilo de la mandíbula.
Lig.
Estilomandibular
Lig. Esfenomandibular
Lig. Pterigomandibular
ATM: MEDIOS DE UNIÓN
Ligamentos Accesorios
ATM: SINOVIALES
Son membranas de tejido conectivo
laxo que tapizan la cápsula articular
por su superficie interior. Está
ricamente vascularizada. Segrega el
líquido sinovial: líquido viscoso
que lubrica la articulación. Son dos:
la membrana sinovial superior y la
membrana sinovial inferior,
correspondiente a cada
compartimiento; Suprameniscal e
inframeniscal.
Compartimiento Inframeniscal
Compartimiento Suprameniscal
ATM: INERVACIÓN E IRRIGACIÓN
IRRIGACIÓN:
Ramo Auricular – A. Temporal Superficial
A. Auricular Posterior – A. Carótida Externa
A. Timpánica anterior
A. Meníngea Media
A. Meníngea Accesoria
A. Pterigoidea
A. Alveolar Inferior
A. Faríngea Ascendente – A. Carótida Externa
A. Palatina Ascendente – A. Facial
INERVACIÓN:
4 Fibras Nerviosas del Nervio Aurículotemporal
4 Fibras Nerviosas del Nervio Maseterino
1 Fibra Nerviosa del Nervio Temporal Profundo Posterior
A. Maxilar
MOV. DE LATERALIDAD ó DIDUCCIÓN
MOV. DE ROTACIÓN
Movimientos de la mandíbula
MOVIMIENTOS
Movimientos en la ATM
MOV. DE DESLIZAMIENTO
MOV. DE PIVOTE Y DESLIZAMIENTO
MOV. DE DESCENSO y ELEVACIÓN
MOV. DE PROTRUSIÓN Y RETRUSIÓN
APERTURA
 El cóndilo de la mandibula se dirige hacia abajo y
adelante.
 El menisco y el cóndilo se mueven hacia adelante y
abajo, bajo el cóndilo del temporal, en un movimiento
en un plano sagital
 En la apertura máxima de la boca cada cóndilo se sitúa
por debajo y ligeramente hacia adelante del cóndilo del
temporal; el mentón es el punto más caudal.
 Pterigoideo lateral, infrahioideos y suprahioideos
MUSCULOS MASTICADORES DE LA
APERTURA
 Infrahioideos:
(1) tirohioideo
(2) esternotiroideo
(3) esternohioideo
(4) Omohioideo
 Descienden el hueso
hioides y el cartílago
tiroides
 Suprahioideos:
Estilohioideo
Digástrico
Genihioideo
Milohioideo
 Descienden la
mandíbula apoyándose
sobre el hueso hioides.
Son flexores a distancia
del raquis cervical
MUSCULOS MASTICADORES
DE LA APERTURA
CIERRE
 Desde su punto de apertura, sube describiendo
un trayecto inverso a la del descenso.
Deslizamiento de los cóndilos hacia atrás.
MUSCULOS MASTICADORES
DEL CIERRE
 Temporal: de la apófisis
coronoides a la fosa
temporal.
 Masetero: cara externa del
ángulo de la mandíbula al
borde inferior de la arcada
cigomática
 Pterigoideo medial: cara
interna del ángulo de la
mandíbula a la
concavidad de la apófisis
pterigoidea
Articulación temporomandibular - ATM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

ATM
ATMATM
ATM
 
Musculos masticacion
Musculos masticacionMusculos masticacion
Musculos masticacion
 
ATM
ATMATM
ATM
 
La Articulacion Temporomandibular
La Articulacion TemporomandibularLa Articulacion Temporomandibular
La Articulacion Temporomandibular
 
Mandibula
MandibulaMandibula
Mandibula
 
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
 
M. Masticatorios
M.  Masticatorios M.  Masticatorios
M. Masticatorios
 
ATM-Articulacion temporo
 ATM-Articulacion temporo ATM-Articulacion temporo
ATM-Articulacion temporo
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
 
Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo Mandibular
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
Articulación Temporomandibular y Músculos MasticadoresArticulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Atm
AtmAtm
Atm
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Atm. resumen
Atm. resumenAtm. resumen
Atm. resumen
 
ATM..
ATM.. ATM..
ATM..
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 

Destacado

Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibularguest058e1c
 
OclusióN ArticulacióN Temporomandibular
OclusióN   ArticulacióN TemporomandibularOclusióN   ArticulacióN Temporomandibular
OclusióN ArticulacióN TemporomandibularFranz Bonilla Orta
 
Articulación Temporomandivular ATM
Articulación Temporomandivular ATMArticulación Temporomandivular ATM
Articulación Temporomandivular ATMMaria2115
 
ATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibularATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibularvivavasa
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibulartadisami
 
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARcarlosvespinozam
 
Articulacion temporomaxilar
Articulacion temporomaxilarArticulacion temporomaxilar
Articulacion temporomaxilarCristian Zavala
 
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularErick VH
 
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atmUni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atmjcbenitezp
 
Manual Biología Tisular
Manual Biología TisularManual Biología Tisular
Manual Biología TisularNadhel
 
Biomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblularBiomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblularJaider Polanco Arroyo
 
Morfo fisiologia de la ATM Articulacion Temporomandibular
Morfo fisiologia de la ATM Articulacion TemporomandibularMorfo fisiologia de la ATM Articulacion Temporomandibular
Morfo fisiologia de la ATM Articulacion Temporomandibularcodi-bruxismo
 
Articulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibularArticulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibularGonzalo Martinez
 

Destacado (20)

Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
OclusióN ArticulacióN Temporomandibular
OclusióN   ArticulacióN TemporomandibularOclusióN   ArticulacióN Temporomandibular
OclusióN ArticulacióN Temporomandibular
 
Atm citep
Atm citepAtm citep
Atm citep
 
MOVIMIENTOS MANDIBULARES
MOVIMIENTOS MANDIBULARESMOVIMIENTOS MANDIBULARES
MOVIMIENTOS MANDIBULARES
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Articulación Temporomandivular ATM
Articulación Temporomandivular ATMArticulación Temporomandivular ATM
Articulación Temporomandivular ATM
 
ATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibularATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibular
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
PATOLOGÍAS DEL ATM
PATOLOGÍAS DEL ATMPATOLOGÍAS DEL ATM
PATOLOGÍAS DEL ATM
 
Articulacion temporomaxilar
Articulacion temporomaxilarArticulacion temporomaxilar
Articulacion temporomaxilar
 
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
 
Articulacion temporo mandibular
Articulacion temporo mandibularArticulacion temporo mandibular
Articulacion temporo mandibular
 
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atmUni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
 
Manual Biología Tisular
Manual Biología TisularManual Biología Tisular
Manual Biología Tisular
 
Biomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblularBiomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblular
 
ATM apunte
ATM apunteATM apunte
ATM apunte
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Morfo fisiologia de la ATM Articulacion Temporomandibular
Morfo fisiologia de la ATM Articulacion TemporomandibularMorfo fisiologia de la ATM Articulacion Temporomandibular
Morfo fisiologia de la ATM Articulacion Temporomandibular
 
Articulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibularArticulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibular
 

Similar a Articulación temporomandibular - ATM

Similar a Articulación temporomandibular - ATM (20)

ATM.pdf
ATM.pdfATM.pdf
ATM.pdf
 
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibularanatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
 
Anatomia de atm
Anatomia de atmAnatomia de atm
Anatomia de atm
 
Atm parcial
Atm parcialAtm parcial
Atm parcial
 
Atm
AtmAtm
Atm
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
 
Músculos de la masticacion
Músculos de la masticacionMúsculos de la masticacion
Músculos de la masticacion
 
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringeCirurgia de cabeza y cuello laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
 
Diplomado protesis 1
Diplomado protesis 1Diplomado protesis 1
Diplomado protesis 1
 
Sistema muscular oclusion dental
Sistema muscular oclusion dentalSistema muscular oclusion dental
Sistema muscular oclusion dental
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Anatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringeAnatomía y fisiología de laringe
Anatomía y fisiología de laringe
 
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.pptTRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
 
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
 
Topografica regioìn laterofaringea
Topografica regioìn laterofaringeaTopografica regioìn laterofaringea
Topografica regioìn laterofaringea
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
 
Anatomía laringea
Anatomía laringeaAnatomía laringea
Anatomía laringea
 
FISIOLOGIA DE LARINGE.pptx
FISIOLOGIA DE  LARINGE.pptxFISIOLOGIA DE  LARINGE.pptx
FISIOLOGIA DE LARINGE.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptxclase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Articulación temporomandibular - ATM

  • 1. Integrantes: . Abad Gogin, Nicolle Isabel . Rodríguez Ruiz, Helling Evelyn
  • 2. . La Articulación Temporomandibular (ATM) forma parte del sistema de masticación . También es conocida como Diartrosis Bicondilia ya que se articulan dos huesos cuya superficies son convexas . Es una de las articulaciones mas importantes del organismo, siendo la única que trabaja sinérgicamente con la del lado opuesto de forma sincrónica
  • 3. COMPONENTES 1. Superficies Articulares 2. Menisco Articular 3. Sinoviales 4. Medios de unión
  • 4. Superficie Articular en el H.temporal: El cóndilo del temporal (vertiente posterior) y la cavidad glenoidea (porción articular ó preglasseriana). CISURA PETROTIMPÁNICA Superficie Articular en la mandíbula: El cóndilo de la mandíbula (vertiente anterior, la arista y la parte inmediata de la vertiente posterior ). ATM: SUPERFICIES ARTICULARES
  • 5. Es elíptica y fibrocartilaginoso de 1 a 4 mm. de grosor. Orientado de manera que una de sus caras mira hacia arriba y adelante, la otra hacia abajo y atrás: la primera, en relación con el cóndilo temporal, es cóncava en su parte anterior y convexa en su parte posterior; la segunda, en relación con el cóndilo maxilar, es cóncava en toda su extensión. ATM: MENISCO o DISCO ARTICULAR
  • 6.
  • 7. ATM: MEDIOS DE UNIÓN Ligamentos Principales LIG. LATERAL INTERNO Desde la base de la espina del esfenoides, desciende oblicuamente a la cara posterior del cuello del cóndilo de la mandibula. LIG. LATERAL EXTERNO Desde el tubérculo cigomático, desciende oblicuamente y termina en la parte posterior del cuello del cóndilo de la mandíbula. CÁPSULA ARTICULAR Es un cono fibroso, ancho por arriba y que se fija en los límites de la cavidad glenoidea y delante del cóndilo temporal. Se vuelve angosto hacia abajo fijándose alrededor del cuello del cóndilo de la mandíbula.
  • 9. ATM: SINOVIALES Son membranas de tejido conectivo laxo que tapizan la cápsula articular por su superficie interior. Está ricamente vascularizada. Segrega el líquido sinovial: líquido viscoso que lubrica la articulación. Son dos: la membrana sinovial superior y la membrana sinovial inferior, correspondiente a cada compartimiento; Suprameniscal e inframeniscal. Compartimiento Inframeniscal Compartimiento Suprameniscal
  • 10.
  • 11. ATM: INERVACIÓN E IRRIGACIÓN IRRIGACIÓN: Ramo Auricular – A. Temporal Superficial A. Auricular Posterior – A. Carótida Externa A. Timpánica anterior A. Meníngea Media A. Meníngea Accesoria A. Pterigoidea A. Alveolar Inferior A. Faríngea Ascendente – A. Carótida Externa A. Palatina Ascendente – A. Facial INERVACIÓN: 4 Fibras Nerviosas del Nervio Aurículotemporal 4 Fibras Nerviosas del Nervio Maseterino 1 Fibra Nerviosa del Nervio Temporal Profundo Posterior A. Maxilar
  • 12. MOV. DE LATERALIDAD ó DIDUCCIÓN MOV. DE ROTACIÓN Movimientos de la mandíbula MOVIMIENTOS Movimientos en la ATM MOV. DE DESLIZAMIENTO MOV. DE PIVOTE Y DESLIZAMIENTO MOV. DE DESCENSO y ELEVACIÓN MOV. DE PROTRUSIÓN Y RETRUSIÓN
  • 13. APERTURA  El cóndilo de la mandibula se dirige hacia abajo y adelante.  El menisco y el cóndilo se mueven hacia adelante y abajo, bajo el cóndilo del temporal, en un movimiento en un plano sagital  En la apertura máxima de la boca cada cóndilo se sitúa por debajo y ligeramente hacia adelante del cóndilo del temporal; el mentón es el punto más caudal.  Pterigoideo lateral, infrahioideos y suprahioideos
  • 14. MUSCULOS MASTICADORES DE LA APERTURA  Infrahioideos: (1) tirohioideo (2) esternotiroideo (3) esternohioideo (4) Omohioideo  Descienden el hueso hioides y el cartílago tiroides  Suprahioideos: Estilohioideo Digástrico Genihioideo Milohioideo  Descienden la mandíbula apoyándose sobre el hueso hioides. Son flexores a distancia del raquis cervical
  • 16. CIERRE  Desde su punto de apertura, sube describiendo un trayecto inverso a la del descenso. Deslizamiento de los cóndilos hacia atrás.
  • 17. MUSCULOS MASTICADORES DEL CIERRE  Temporal: de la apófisis coronoides a la fosa temporal.  Masetero: cara externa del ángulo de la mandíbula al borde inferior de la arcada cigomática  Pterigoideo medial: cara interna del ángulo de la mandíbula a la concavidad de la apófisis pterigoidea