SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE LA SALUD
NOMBRE: Nancy Acan
CURSO: Primero “A”
ASIGNATURA: Anatomía
2016-2017
ARTICULACIONES
Las articulaciones es la unión
entre dos o más huesos, entre
un hueso y un cartílago o entre
un tejido óseo y los dientes. Su
función es la de facilitar los
movimientos mecánicos del
cuerpo
POR SU ESTRUCTURA
(MORFOLOGICAMENTE )
POR SU FUNCION
(FISIOLOGICAMENTE)
Morfológicamente, los
diferentes tipos de
articulaciones se clasifican
según el tejido que las une en
varias categorías: fibrosas,
cartilaginosas, sinoviales o
diartrodias.
Fisiológicamente, el cuerpo
humano tiene diversos tipos de
articulaciones, como la
sinartrosis (no móvil),
anfiartrosis (con movimiento
muy limitado) y diartrosis
(mayor amplitud o
complejidad de movimiento)
La parte de la anatomía que se
encarga del estudio de las
articulaciones es la artrología. Las
funciones más importantes de las
articulaciones son de constituir
puntos de unión del esqueleto y
producir movimientos mecánicos
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
ESTRUCTURAL
Y
FUNCIONAL
FIBROSAS O
INMOVILES
CARTILAGINOSOS
O SEMIMOVILES
SINOVIALES O
MOVILES
SINARTROSIS
ANFIARTROSIS
DIARTROSIS
ARTICULACIÓN ESTRUCTURAL
FIBROSAS O
INMOVILES
En esta articulación los
huesos están conectados por
un tejido conectivo denso,
irregular y rico en fibras de
colágeno.
Por ejemplo, la bóveda craneal está
formada por placas óseas que deben
permanecer inmóviles para proteger el
cerebro. Entre los bordes de estas
placas hay uniones, o articulaciones,
de tejido fibroso.
SUTURAS
SINDESMOSIS
GONFOSIS
Están presentes en el
cráneo . Pueden ser
planas, dentadas o
escamosas
Se unen mediante
ligamentos. Por
ejemplo unión del
radia con la ulna .
Es la articulación
alveolo dentaria , el
alvéolo se una a los
dientes.
CARTILAGINOSOS O
SEMIMOVILES
Los huesos están conectados por
cartílagos y funcionalmente son
anfiartrosis .
Por ejemplo cada una de las vértebras de
la columna se mueve con respecto a la
de más arriba y a la de más abajo y,
conjuntamente, estos movimientos
otorgan flexibilidad a la columna
vertebral.
PRIMARIOS SECUNDARIOS
SINCONDROSIS SINFISIS
Cuando están unidas a
través de cartílago
hialino. Por ejemplo la
unión esternocostal .
Unión a través de
fibrocartílago . Unión
entre los cuerpos
vertebrales. Por ejemplo
los cuerpos vertebrales a
través de los discos.
SINOVIALES O
MOVILES
Los huesos no están unidos
directamente, en vez de ello
tienen una cavidad sinovial y
están unidos por varios tejidos
óseo, cartilaginoso y fibroso.
Por ejemplo las articulaciones
ubicadas en la cadera, los hombros,
los codos, las rodillas, las muñecas y
los tobillos, son móviles. Están
llenas de líquido sinovial, que actúa
a modo de lubricante para ayudar a
las articulaciones a moverse con
facilidad.
ARTICULACIONES
UNIIAXIALES
ARTICULACIONES
MULTIAXIALES
Permiten movimiento en
un solo eje
Permiten los
movimientos en 3 o más
ejes o planos.
En pivote: Articulación
atlantoaxial
En silla de montar:
Articulaciones carpo
metacarpiana de cada pulgar
En bisagra: Codo
Condiloideas (Elipsoideas)
Articulación radiocarpiana .
ARTICULACIONES
BIAXIALES
Permiten movimiento
alrededor de 2 ejes
Planas: Costovertebral
Esférica: Hombro y
cadera
ARTICULACIÓN FUNCIONAL
SINARTROSIS
Están constituidas por dos
extremos óseos más un tipo
de tejido que une a estos
elementos y que mantiene la
rigidez entre las piezas óseas
Este tipo de articulaciones
se encuentran en el cráneo,
cara y en los huesos largos
en crecimiento
SINFIBROSIS
Sinartrosis sinfibrosis
dentada
Sinartrosis sinfibrosis
escamosa
Sinartrosis Sinfibrosis
esquindelesis
Bordes articulares son
dentados como ocurre
con las articulaciones
de: Fronto-parietal,
Bi-parietal y Parieto-
occipital.
Si los bordes articulares
son en bisel como
ocurre en la articulación
parieto-temporal
Cuando uno de los
bordes articulares entra
en el borde del otro
hueso en forma ranura.
Ejemplo de éste tipo es la
articulación vomero-
esfenoidal.
SINCONDROSIS
Hay tejido cartilaginoso
interpuesto entre las
superficies articulares.
Ejemplo, la articulación
occípito-esfenoidal o la
unión diáfisis-epífisis de un
hueso largo.
ANFIARTROSIS O
SEMIMOVILES
SÍNFISIS
SINDESMOSIS
Donde los extremos óseos
están unidos por un disco de
tejido fibrocartilaginoso.
Permiten escasos o
leves movimientos.
Las piezas óseas son mantenidas
en posición por una membrana o
ligamento interóseo de tipo
fibroso.
Tipo de articulación de
movimientos muy limitados
que está formada por dos
superficies más o menos
planas
DIARTROSIS
elementos de una
diartrosis
Cápsula articular
El término diartrosis
procede del griego diá,
separación, y arthron,
articulación. Son las más
numerosas en el esqueleto. Se
caracterizan por la diversidad
y amplitud de los
movimientos que permiten a
los huesos
Se inserta en la periferia
de las superficies
articulares. La cápsula se
continua con
el periostio.
Tejido que tapiza el
interior de la cápsula
articular.. Produce el
líquido sinovial que
ocupa la cavidad
articular lubricando
los extremos óseos
Membrana sinovial Meniscos Ligamentos
Los meniscos se insertan
en la cápsula articular.
Su función es
armonizar las
superficies articulares
y amortiguar
presiones.
Bandas de tejido
fibroso que
refuerzan a la
cápsula articular
Rodetes
Los rodetes articulares
corresponden a anillos
ubicados en el borde de las
cavidades articulares. Su
función es aumentar la
profundidad de la cavidad y
mejorar la retención de la pieza
ósea.
Articulaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposion jaula
Exposion jaulaExposion jaula
Exposion jaula
Xime Diaz
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 
Prótesis MS
Prótesis MSPrótesis MS
Prótesis MS
Fisio2012
 
Miembro Inferior BiomecáNica y Regiones
Miembro Inferior BiomecáNica y RegionesMiembro Inferior BiomecáNica y Regiones
Miembro Inferior BiomecáNica y Regiones
guest7e5b92
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
Angiie Reyes
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Exposion jaula
Exposion jaulaExposion jaula
Exposion jaula
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
Exposición (1)
Exposición (1)Exposición (1)
Exposición (1)
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Prótesis MS
Prótesis MSPrótesis MS
Prótesis MS
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Miembro Inferior BiomecáNica y Regiones
Miembro Inferior BiomecáNica y RegionesMiembro Inferior BiomecáNica y Regiones
Miembro Inferior BiomecáNica y Regiones
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
 
Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 

Destacado

Johana pabon medios de comunicación
Johana pabon medios de comunicaciónJohana pabon medios de comunicación
Johana pabon medios de comunicación
johana pabon
 

Destacado (20)

La nube de internet y herramientas web 2.0
La nube de internet y herramientas web 2.0 La nube de internet y herramientas web 2.0
La nube de internet y herramientas web 2.0
 
Big Horn Profile Nov 2016
Big Horn Profile Nov 2016Big Horn Profile Nov 2016
Big Horn Profile Nov 2016
 
Johana pabon medios de comunicación
Johana pabon medios de comunicaciónJohana pabon medios de comunicación
Johana pabon medios de comunicación
 
Mayte 888888888888888
Mayte 888888888888888Mayte 888888888888888
Mayte 888888888888888
 
Momboly
MombolyMomboly
Momboly
 
Digidanesh.it governance
Digidanesh.it governanceDigidanesh.it governance
Digidanesh.it governance
 
Salud En Colombia
Salud En ColombiaSalud En Colombia
Salud En Colombia
 
CEQA Updates, Issues, & Trends
CEQA Updates, Issues, & TrendsCEQA Updates, Issues, & Trends
CEQA Updates, Issues, & Trends
 
rev00_BusinessPlan_ICONICA
rev00_BusinessPlan_ICONICArev00_BusinessPlan_ICONICA
rev00_BusinessPlan_ICONICA
 
Leon xd
Leon xdLeon xd
Leon xd
 
Ayers.PDF
Ayers.PDFAyers.PDF
Ayers.PDF
 
22
2222
22
 
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazoNutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
 
فارسی در پهنه وب
فارسی در پهنه وبفارسی در پهنه وب
فارسی در پهنه وب
 
Book
BookBook
Book
 
Questionnaire for Transfixed
Questionnaire for TransfixedQuestionnaire for Transfixed
Questionnaire for Transfixed
 
Codes and conventions in the horror genre
Codes and conventions in the horror genreCodes and conventions in the horror genre
Codes and conventions in the horror genre
 
Gini Index - Trends. GDP per capita and GIini Index
Gini Index - Trends. GDP per capita and GIini IndexGini Index - Trends. GDP per capita and GIini Index
Gini Index - Trends. GDP per capita and GIini Index
 
Suicide Presentation
Suicide Presentation Suicide Presentation
Suicide Presentation
 
Think blockchain
Think blockchainThink blockchain
Think blockchain
 

Similar a Articulaciones

Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JUAN RAMON
 
Parcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñoParcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niño
juliananino
 
Anatomia del sistema articular 2
Anatomia del sistema articular 2Anatomia del sistema articular 2
Anatomia del sistema articular 2
JUAN RAMON
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Hflores81
 

Similar a Articulaciones (20)

Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humanoArticulaciones del cuerpo humano
Articulaciones del cuerpo humano
 
Articulaciones 1254345678789
Articulaciones 1254345678789Articulaciones 1254345678789
Articulaciones 1254345678789
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Parcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñoParcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niño
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Anatomia del sistema articular 2
Anatomia del sistema articular 2Anatomia del sistema articular 2
Anatomia del sistema articular 2
 
Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptxSindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptx
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdfsistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las Articulaciones
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Articulaciones

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE LA SALUD NOMBRE: Nancy Acan CURSO: Primero “A” ASIGNATURA: Anatomía 2016-2017
  • 2. ARTICULACIONES Las articulaciones es la unión entre dos o más huesos, entre un hueso y un cartílago o entre un tejido óseo y los dientes. Su función es la de facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo POR SU ESTRUCTURA (MORFOLOGICAMENTE ) POR SU FUNCION (FISIOLOGICAMENTE) Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias. Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), anfiartrosis (con movimiento muy limitado) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento) La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL FIBROSAS O INMOVILES CARTILAGINOSOS O SEMIMOVILES SINOVIALES O MOVILES SINARTROSIS ANFIARTROSIS DIARTROSIS
  • 5. FIBROSAS O INMOVILES En esta articulación los huesos están conectados por un tejido conectivo denso, irregular y rico en fibras de colágeno. Por ejemplo, la bóveda craneal está formada por placas óseas que deben permanecer inmóviles para proteger el cerebro. Entre los bordes de estas placas hay uniones, o articulaciones, de tejido fibroso. SUTURAS SINDESMOSIS GONFOSIS Están presentes en el cráneo . Pueden ser planas, dentadas o escamosas Se unen mediante ligamentos. Por ejemplo unión del radia con la ulna . Es la articulación alveolo dentaria , el alvéolo se una a los dientes.
  • 6. CARTILAGINOSOS O SEMIMOVILES Los huesos están conectados por cartílagos y funcionalmente son anfiartrosis . Por ejemplo cada una de las vértebras de la columna se mueve con respecto a la de más arriba y a la de más abajo y, conjuntamente, estos movimientos otorgan flexibilidad a la columna vertebral. PRIMARIOS SECUNDARIOS SINCONDROSIS SINFISIS Cuando están unidas a través de cartílago hialino. Por ejemplo la unión esternocostal . Unión a través de fibrocartílago . Unión entre los cuerpos vertebrales. Por ejemplo los cuerpos vertebrales a través de los discos.
  • 7. SINOVIALES O MOVILES Los huesos no están unidos directamente, en vez de ello tienen una cavidad sinovial y están unidos por varios tejidos óseo, cartilaginoso y fibroso. Por ejemplo las articulaciones ubicadas en la cadera, los hombros, los codos, las rodillas, las muñecas y los tobillos, son móviles. Están llenas de líquido sinovial, que actúa a modo de lubricante para ayudar a las articulaciones a moverse con facilidad. ARTICULACIONES UNIIAXIALES ARTICULACIONES MULTIAXIALES Permiten movimiento en un solo eje Permiten los movimientos en 3 o más ejes o planos. En pivote: Articulación atlantoaxial En silla de montar: Articulaciones carpo metacarpiana de cada pulgar En bisagra: Codo Condiloideas (Elipsoideas) Articulación radiocarpiana . ARTICULACIONES BIAXIALES Permiten movimiento alrededor de 2 ejes Planas: Costovertebral Esférica: Hombro y cadera
  • 9. SINARTROSIS Están constituidas por dos extremos óseos más un tipo de tejido que une a estos elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas Este tipo de articulaciones se encuentran en el cráneo, cara y en los huesos largos en crecimiento SINFIBROSIS Sinartrosis sinfibrosis dentada Sinartrosis sinfibrosis escamosa Sinartrosis Sinfibrosis esquindelesis Bordes articulares son dentados como ocurre con las articulaciones de: Fronto-parietal, Bi-parietal y Parieto- occipital. Si los bordes articulares son en bisel como ocurre en la articulación parieto-temporal Cuando uno de los bordes articulares entra en el borde del otro hueso en forma ranura. Ejemplo de éste tipo es la articulación vomero- esfenoidal. SINCONDROSIS Hay tejido cartilaginoso interpuesto entre las superficies articulares. Ejemplo, la articulación occípito-esfenoidal o la unión diáfisis-epífisis de un hueso largo.
  • 10. ANFIARTROSIS O SEMIMOVILES SÍNFISIS SINDESMOSIS Donde los extremos óseos están unidos por un disco de tejido fibrocartilaginoso. Permiten escasos o leves movimientos. Las piezas óseas son mantenidas en posición por una membrana o ligamento interóseo de tipo fibroso. Tipo de articulación de movimientos muy limitados que está formada por dos superficies más o menos planas
  • 11. DIARTROSIS elementos de una diartrosis Cápsula articular El término diartrosis procede del griego diá, separación, y arthron, articulación. Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos Se inserta en la periferia de las superficies articulares. La cápsula se continua con el periostio. Tejido que tapiza el interior de la cápsula articular.. Produce el líquido sinovial que ocupa la cavidad articular lubricando los extremos óseos Membrana sinovial Meniscos Ligamentos Los meniscos se insertan en la cápsula articular. Su función es armonizar las superficies articulares y amortiguar presiones. Bandas de tejido fibroso que refuerzan a la cápsula articular Rodetes Los rodetes articulares corresponden a anillos ubicados en el borde de las cavidades articulares. Su función es aumentar la profundidad de la cavidad y mejorar la retención de la pieza ósea.