SlideShare una empresa de Scribd logo
“Nadie es como uno se lo imagina”, ¿cómo así? o sea que cuando miramos a alguien o algo en
realidad no es como uno piensa o siente que es.
En la vida aprendemos a desarrollarnos en sociedad a través de un juego de realidades y
apariencias determinado por el nivel de confianza que tenemos de mostrarnos como realmente
somos dependiendo del espacio en el que nos desenvolvemos.
Aprender esto solo se logra a través de ensayo y error. Esto va determinando cómo es que una
persona debe comportarse dependiendo de las expectativas que se tengan respecto de lo que se
puede lograr en un determinado espacio y lo que se espera de la persona por parte de sus
semejantes.
Entonces, cuando tenemos a una persona enfrente y nos relacionamos con ella ¿es verdad o
ficción? Cuántas veces nos ha pasado que tenemos una primera impresión muy positiva de una
persona y en la medida en que la vamos conociendo nos desilusionamos porque no es lo que
esperábamos.
A mí me ha pasado muchas veces. Es normal que una persona trate de mostrar su mejor lado, sus
mejores cualidades y de resaltar sus mejores atributos; el problema comienza cuando estas
características no coinciden con su esencia y se produce un choque emocional por la incongruencia
de las expectativas con la realidad experimentada.
Lo mismo sucede en el ámbito corporativo. Muchas empresas se preocupan de su fachada, del
empaquetado del producto o servicio y cuando el cliente o usuario lo prueba no existe un rechazo
inmediato pues evalúa medianamente la calidad y los resultados, colocando inmediatamente a la
empresa a prueba para determinar si en futuras ocasiones puede llegar a aprobar a la empresa o
marca.
La frase que hoy constituye el título de esta pieza, “nadie es como uno se lo imagina”, la escuché
en una serie de televisión mexicana en donde la protagonista la utilizaba para sentenciar que a la
persona con la cual se estaba entretejiendo la trama de ese momento debía dársele más
oportunidades y no enjuiciarla a priori, “darle otra oportunidad” para así determinar en el mediano
plazo cómo es la persona en realidad y entonces sí proceder a aplicar una determinada conducta
por parte de la protagonista.
Si bien la imagen pública trata de manejar estratégicamente el impacto de los estímulos verbales y
no verbales cuando conocemos a un personaje, empresa o marca, el proceso de la construcción de
credibilidad y confianza es eso, un proceso, al cual entidades, líderes, empresarios, personajes
públicos y marcas no están dispuestos a darle seguimiento porque creen que requiere mucho
dinero y muestra pocos resultados.
Y no es así.
Les aseguro que una empresa nueva o posicionada piensa en el lanzamiento del producto, el plan
de mercadeo, la publicidad, etc. y cuando el producto o servicio ya ha impactado a determinada
audiencia a la que pudo capturar y quiere incrementar su mercado contempla las mejoras que
puede hacerle a su estrategia de ventas y no a su estrategia de estimulación, a su estrategia de
imagen pública corporativa, lo cual es un error en el siglo XXI.
Artículo 5
Nadie es como uno se lo imagina
¿Cuánto tiempo más les llevará a los sectores industriales, agrícolas, comerciales y financieros de
los países latinoamericanos darse cuenta de que la apuesta institucional no está en mejorar su
marketing o publicidad, sino en considerar seriamente la implementación de un plan maestro de
imagen pública que estimule emocionalmente a las audiencias?
En mi opinión profesional, si las audiencias son cada vez más rápidamente cambiantes, ¿por qué
las empresas y líderes no adoptan ese ritmo?
A diario me encuentro con comercios, restaurantes, vendedores en general que no saben cómo
abordar al cliente, no saben cómo administrar la insatisfacción de la audiencia, vendedores que ni
conocen su imagen vendedora, empresas que no tienen definida su identidad corporativa, etc.
Les aseguro que cuando hacen el cierre de caja el sentimiento institucional que queda es que lo
hecho durante el día fue lo que se pudo vender y que ya vendrán días mejores. Este
comportamiento errático de las ventas lo resuelve la imagen pública.
Así, la imagen pública genera las estrategias para que la empresa o personaje sea como el cliente
se lo imagina...sostenido en el tiempo.
Artículo 5
Nadie es como uno se lo imagina

Más contenido relacionado

Destacado

Sucesión de diagonales de cuadrados
Sucesión de diagonales de cuadradosSucesión de diagonales de cuadrados
Sucesión de diagonales de cuadrados
Ana De Zoete
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
yeinaramos97
 
Img
ImgImg
Doble pongo 2013
Doble pongo 2013Doble pongo 2013
Doble pongo 2013
Febad Bolivia
 
INSCRIPCIÓN
INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN
INSCRIPCIÓN
Nombre Apellidos
 
4 llaves del exito
4 llaves del exito4 llaves del exito
4 llaves del exito
Elias Gomez
 
Noticia petroleo
Noticia petroleoNoticia petroleo
Noticia petroleo
LittleQuimicos
 
Listado con temas de nuestro interes
Listado con temas de nuestro interesListado con temas de nuestro interes
Listado con temas de nuestro interes
aleflorez10
 
Porque debemos cuidar la naturaleza
Porque debemos cuidar la naturalezaPorque debemos cuidar la naturaleza
Porque debemos cuidar la naturaleza
ValenZapata
 
Medienforum - Twitter Power Tool - June 09
Medienforum - Twitter Power Tool - June 09Medienforum - Twitter Power Tool - June 09
Medienforum - Twitter Power Tool - June 09
guest75e35
 
Isaac Jewelers Advertising Campaigns
Isaac Jewelers Advertising CampaignsIsaac Jewelers Advertising Campaigns
Isaac Jewelers Advertising Campaigns
isaacjewelers
 
Huertas credencia lxxxxxxxxxxxxx
Huertas   credencia lxxxxxxxxxxxxxHuertas   credencia lxxxxxxxxxxxxx
Huertas credencia lxxxxxxxxxxxxx
Bryam Rodriguez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
valesasaki123321
 
Preguntas de clase
Preguntas de clasePreguntas de clase
Preguntas de clase
rociomerche
 
父母子女的緣份 ~
父母子女的緣份 ~父母子女的緣份 ~
父母子女的緣份 ~
v234593
 
Proceso educativo.
Proceso educativo.Proceso educativo.
Proceso educativo.
beatriz zepeda varela
 
Práctica calificada 5º
Práctica calificada   5ºPráctica calificada   5º
Práctica calificada 5º
brisagaela29
 
Raio desconocido
Raio desconocidoRaio desconocido
Raio desconocido
Gabriel Velde
 
MATEMATICASFormato de planificación del programa
MATEMATICASFormato de planificación del programaMATEMATICASFormato de planificación del programa
MATEMATICASFormato de planificación del programa
Romeo Eliezer Solis Ramirez
 
El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
SofiaBurgos
 

Destacado (20)

Sucesión de diagonales de cuadrados
Sucesión de diagonales de cuadradosSucesión de diagonales de cuadrados
Sucesión de diagonales de cuadrados
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Img
ImgImg
Img
 
Doble pongo 2013
Doble pongo 2013Doble pongo 2013
Doble pongo 2013
 
INSCRIPCIÓN
INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN
INSCRIPCIÓN
 
4 llaves del exito
4 llaves del exito4 llaves del exito
4 llaves del exito
 
Noticia petroleo
Noticia petroleoNoticia petroleo
Noticia petroleo
 
Listado con temas de nuestro interes
Listado con temas de nuestro interesListado con temas de nuestro interes
Listado con temas de nuestro interes
 
Porque debemos cuidar la naturaleza
Porque debemos cuidar la naturalezaPorque debemos cuidar la naturaleza
Porque debemos cuidar la naturaleza
 
Medienforum - Twitter Power Tool - June 09
Medienforum - Twitter Power Tool - June 09Medienforum - Twitter Power Tool - June 09
Medienforum - Twitter Power Tool - June 09
 
Isaac Jewelers Advertising Campaigns
Isaac Jewelers Advertising CampaignsIsaac Jewelers Advertising Campaigns
Isaac Jewelers Advertising Campaigns
 
Huertas credencia lxxxxxxxxxxxxx
Huertas   credencia lxxxxxxxxxxxxxHuertas   credencia lxxxxxxxxxxxxx
Huertas credencia lxxxxxxxxxxxxx
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Preguntas de clase
Preguntas de clasePreguntas de clase
Preguntas de clase
 
父母子女的緣份 ~
父母子女的緣份 ~父母子女的緣份 ~
父母子女的緣份 ~
 
Proceso educativo.
Proceso educativo.Proceso educativo.
Proceso educativo.
 
Práctica calificada 5º
Práctica calificada   5ºPráctica calificada   5º
Práctica calificada 5º
 
Raio desconocido
Raio desconocidoRaio desconocido
Raio desconocido
 
MATEMATICASFormato de planificación del programa
MATEMATICASFormato de planificación del programaMATEMATICASFormato de planificación del programa
MATEMATICASFormato de planificación del programa
 
El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
 

Similar a Artículo 5. Nadie es como uno se lo imagina

La seducción y el arte de la venta directa ¿En que se parecen?, ¿Cuándo vende...
La seducción y el arte de la venta directa ¿En que se parecen?, ¿Cuándo vende...La seducción y el arte de la venta directa ¿En que se parecen?, ¿Cuándo vende...
La seducción y el arte de la venta directa ¿En que se parecen?, ¿Cuándo vende...
Jhon Unigarro
 
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliaricomunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
Daniel Romero
 
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventasLibro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
Daniel Romero
 
Artículo 2018. El germen de la Imagen Pública Negativa
Artículo 2018. El germen de la Imagen Pública NegativaArtículo 2018. El germen de la Imagen Pública Negativa
Artículo 2018. El germen de la Imagen Pública Negativa
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Lo importante es el chocolate
Lo importante es el chocolateLo importante es el chocolate
Lo importante es el chocolate
Fernando Zacheo
 
Pdf post 26 ¿es fácil encontrar una buena oportunidad
 Pdf post 26 ¿es fácil encontrar una buena oportunidad  Pdf post 26 ¿es fácil encontrar una buena oportunidad
Pdf post 26 ¿es fácil encontrar una buena oportunidad
Nancy Ballesteros EN
 
Marketing y educación
Marketing y educaciónMarketing y educación
Marketing y educación
Txemicortxea
 
Columna 13 en Perspectiva: ¿Creer o no creer? Ese es el dlilema en Imagen Púb...
Columna 13 en Perspectiva: ¿Creer o no creer? Ese es el dlilema en Imagen Púb...Columna 13 en Perspectiva: ¿Creer o no creer? Ese es el dlilema en Imagen Púb...
Columna 13 en Perspectiva: ¿Creer o no creer? Ese es el dlilema en Imagen Púb...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Qué es la autoestima
Qué es la autoestimaQué es la autoestima
Qué es la autoestima
Maria Chisa
 
Confianza Y DelegacióN
Confianza Y DelegacióNConfianza Y DelegacióN
Confianza Y DelegacióN
celejurado
 
Artículo 17. Te pido que me des tu confianza y cariño
Artículo 17. Te pido que me des tu confianza y cariñoArtículo 17. Te pido que me des tu confianza y cariño
Artículo 17. Te pido que me des tu confianza y cariño
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 36. El germen de la imagen pública negativa
Artículo 36. El germen de la imagen pública negativaArtículo 36. El germen de la imagen pública negativa
Artículo 36. El germen de la imagen pública negativa
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Comunicación Estratégica Empresarial
Comunicación Estratégica EmpresarialComunicación Estratégica Empresarial
Comunicación Estratégica Empresarial
Servicios Veintiuno
 
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing PolíticoRelaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
AngelBJuarez
 
Artículo 10. El vendedor es la imagen de la empresa
Artículo 10. El vendedor es la imagen de la empresaArtículo 10. El vendedor es la imagen de la empresa
Artículo 10. El vendedor es la imagen de la empresa
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Mi artículo: El vendedor es la imagen de la empresa | en Perspectiva
Mi artículo: El vendedor es la imagen de la empresa | en PerspectivaMi artículo: El vendedor es la imagen de la empresa | en Perspectiva
Mi artículo: El vendedor es la imagen de la empresa | en Perspectiva
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
MANEJO DE PERCEPCIONES, TAREA FUNDAMENTAL DE LOS DIRECTORES DE COMUNICACIÓNla
MANEJO DE PERCEPCIONES, TAREA FUNDAMENTAL DE LOS DIRECTORES DE COMUNICACIÓNlaMANEJO DE PERCEPCIONES, TAREA FUNDAMENTAL DE LOS DIRECTORES DE COMUNICACIÓNla
MANEJO DE PERCEPCIONES, TAREA FUNDAMENTAL DE LOS DIRECTORES DE COMUNICACIÓNla
sistemasab
 
Confianza Y DelegacióN
Confianza Y DelegacióNConfianza Y DelegacióN
Confianza Y DelegacióN
Consejo Joven
 
Proyecto de imagen personal
Proyecto de imagen personalProyecto de imagen personal
Proyecto de imagen personal
expovirtual
 
Psico venta
Psico ventaPsico venta
Psico venta
joyita9
 

Similar a Artículo 5. Nadie es como uno se lo imagina (20)

La seducción y el arte de la venta directa ¿En que se parecen?, ¿Cuándo vende...
La seducción y el arte de la venta directa ¿En que se parecen?, ¿Cuándo vende...La seducción y el arte de la venta directa ¿En que se parecen?, ¿Cuándo vende...
La seducción y el arte de la venta directa ¿En que se parecen?, ¿Cuándo vende...
 
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliaricomunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
 
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventasLibro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
 
Artículo 2018. El germen de la Imagen Pública Negativa
Artículo 2018. El germen de la Imagen Pública NegativaArtículo 2018. El germen de la Imagen Pública Negativa
Artículo 2018. El germen de la Imagen Pública Negativa
 
Lo importante es el chocolate
Lo importante es el chocolateLo importante es el chocolate
Lo importante es el chocolate
 
Pdf post 26 ¿es fácil encontrar una buena oportunidad
 Pdf post 26 ¿es fácil encontrar una buena oportunidad  Pdf post 26 ¿es fácil encontrar una buena oportunidad
Pdf post 26 ¿es fácil encontrar una buena oportunidad
 
Marketing y educación
Marketing y educaciónMarketing y educación
Marketing y educación
 
Columna 13 en Perspectiva: ¿Creer o no creer? Ese es el dlilema en Imagen Púb...
Columna 13 en Perspectiva: ¿Creer o no creer? Ese es el dlilema en Imagen Púb...Columna 13 en Perspectiva: ¿Creer o no creer? Ese es el dlilema en Imagen Púb...
Columna 13 en Perspectiva: ¿Creer o no creer? Ese es el dlilema en Imagen Púb...
 
Qué es la autoestima
Qué es la autoestimaQué es la autoestima
Qué es la autoestima
 
Confianza Y DelegacióN
Confianza Y DelegacióNConfianza Y DelegacióN
Confianza Y DelegacióN
 
Artículo 17. Te pido que me des tu confianza y cariño
Artículo 17. Te pido que me des tu confianza y cariñoArtículo 17. Te pido que me des tu confianza y cariño
Artículo 17. Te pido que me des tu confianza y cariño
 
Artículo 36. El germen de la imagen pública negativa
Artículo 36. El germen de la imagen pública negativaArtículo 36. El germen de la imagen pública negativa
Artículo 36. El germen de la imagen pública negativa
 
Comunicación Estratégica Empresarial
Comunicación Estratégica EmpresarialComunicación Estratégica Empresarial
Comunicación Estratégica Empresarial
 
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing PolíticoRelaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
 
Artículo 10. El vendedor es la imagen de la empresa
Artículo 10. El vendedor es la imagen de la empresaArtículo 10. El vendedor es la imagen de la empresa
Artículo 10. El vendedor es la imagen de la empresa
 
Mi artículo: El vendedor es la imagen de la empresa | en Perspectiva
Mi artículo: El vendedor es la imagen de la empresa | en PerspectivaMi artículo: El vendedor es la imagen de la empresa | en Perspectiva
Mi artículo: El vendedor es la imagen de la empresa | en Perspectiva
 
MANEJO DE PERCEPCIONES, TAREA FUNDAMENTAL DE LOS DIRECTORES DE COMUNICACIÓNla
MANEJO DE PERCEPCIONES, TAREA FUNDAMENTAL DE LOS DIRECTORES DE COMUNICACIÓNlaMANEJO DE PERCEPCIONES, TAREA FUNDAMENTAL DE LOS DIRECTORES DE COMUNICACIÓNla
MANEJO DE PERCEPCIONES, TAREA FUNDAMENTAL DE LOS DIRECTORES DE COMUNICACIÓNla
 
Confianza Y DelegacióN
Confianza Y DelegacióNConfianza Y DelegacióN
Confianza Y DelegacióN
 
Proyecto de imagen personal
Proyecto de imagen personalProyecto de imagen personal
Proyecto de imagen personal
 
Psico venta
Psico ventaPsico venta
Psico venta
 

Más de IMAGINA, Imagen Institucional Asesores

Art. 54 La seguridad también es importante para la Imagen Pública Corporativa
Art. 54 La seguridad también es importante para la Imagen Pública CorporativaArt. 54 La seguridad también es importante para la Imagen Pública Corporativa
Art. 54 La seguridad también es importante para la Imagen Pública Corporativa
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Art. 53 Imagen pasada, presente y futura
Art. 53 Imagen pasada, presente y futuraArt. 53 Imagen pasada, presente y futura
Art. 53 Imagen pasada, presente y futura
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Art. 52 Diez problemas que la Imagen Pública soluciona en tu vida para 2018
Art. 52 Diez problemas que la Imagen Pública soluciona en tu vida para 2018Art. 52 Diez problemas que la Imagen Pública soluciona en tu vida para 2018
Art. 52 Diez problemas que la Imagen Pública soluciona en tu vida para 2018
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 2018. Pecado capital de imagen pública en el servicio al cliente l...
Artículo 2018. Pecado capital de imagen pública en el servicio al cliente  l...Artículo 2018. Pecado capital de imagen pública en el servicio al cliente  l...
Artículo 2018. Pecado capital de imagen pública en el servicio al cliente l...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Art. 51 Las creencias vs. las ideas en Imagen Pública
Art. 51 Las creencias vs. las ideas en Imagen PúblicaArt. 51 Las creencias vs. las ideas en Imagen Pública
Art. 51 Las creencias vs. las ideas en Imagen Pública
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 2018. El manejo de la imagen es una labor de 24 horas
Artículo 2018. El manejo de la imagen es una labor de 24 horasArtículo 2018. El manejo de la imagen es una labor de 24 horas
Artículo 2018. El manejo de la imagen es una labor de 24 horas
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Art. 50 Aventuras de un Consultor en Imagen Pública en Guatemala
Art. 50 Aventuras de un Consultor en Imagen Pública en GuatemalaArt. 50 Aventuras de un Consultor en Imagen Pública en Guatemala
Art. 50 Aventuras de un Consultor en Imagen Pública en Guatemala
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Asesoría de Tesis 3. CIP. 2017. Asesor: Mgtr. Alex Castillo
Asesoría de Tesis 3. CIP. 2017. Asesor: Mgtr. Alex Castillo  Asesoría de Tesis 3. CIP. 2017. Asesor: Mgtr. Alex Castillo
Asesoría de Tesis 3. CIP. 2017. Asesor: Mgtr. Alex Castillo
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 49. Yo, empresa: ¿qué hago primero: imagen pública, comunicación...
Artículo 49. Yo, empresa: ¿qué hago primero: imagen pública, comunicación...Artículo 49. Yo, empresa: ¿qué hago primero: imagen pública, comunicación...
Artículo 49. Yo, empresa: ¿qué hago primero: imagen pública, comunicación...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Publicación de Alex Castillo en Revista DIRCOM. Pág. 31
Publicación de Alex Castillo en Revista DIRCOM. Pág. 31Publicación de Alex Castillo en Revista DIRCOM. Pág. 31
Publicación de Alex Castillo en Revista DIRCOM. Pág. 31
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 45. La Universidad Corporativa retoma la importancia de la Imagen I...
Artículo 45. La Universidad Corporativa retoma la importancia de la Imagen I...Artículo 45. La Universidad Corporativa retoma la importancia de la Imagen I...
Artículo 45. La Universidad Corporativa retoma la importancia de la Imagen I...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 41. Las PYME también deben manejar su Imagen Vendedora
Artículo 41. Las PYME también deben manejar su Imagen VendedoraArtículo 41. Las PYME también deben manejar su Imagen Vendedora
Artículo 41. Las PYME también deben manejar su Imagen Vendedora
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Investigación 10. Relación entre Imagen Pública y Servicio al Cliente (Caso...
Investigación 10. Relación entre Imagen Pública y Servicio al Cliente (Caso...Investigación 10. Relación entre Imagen Pública y Servicio al Cliente (Caso...
Investigación 10. Relación entre Imagen Pública y Servicio al Cliente (Caso...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 38. El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de la...
Artículo 38. El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de la...Artículo 38. El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de la...
Artículo 38. El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de la...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 37. La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativa
Artículo 37. La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativaArtículo 37. La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativa
Artículo 37. La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativa
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Columna 15 en Perspectiva: Y si la propia empresa destruye su imagen pública...
Columna 15 en Perspectiva: Y si la propia empresa destruye su imagen pública...Columna 15 en Perspectiva: Y si la propia empresa destruye su imagen pública...
Columna 15 en Perspectiva: Y si la propia empresa destruye su imagen pública...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Artículo 35. La imagen pública como estrategia de Soft Power
Artículo 35. La imagen pública como estrategia de Soft PowerArtículo 35. La imagen pública como estrategia de Soft Power
Artículo 35. La imagen pública como estrategia de Soft Power
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 

Más de IMAGINA, Imagen Institucional Asesores (20)

Art. 54 La seguridad también es importante para la Imagen Pública Corporativa
Art. 54 La seguridad también es importante para la Imagen Pública CorporativaArt. 54 La seguridad también es importante para la Imagen Pública Corporativa
Art. 54 La seguridad también es importante para la Imagen Pública Corporativa
 
Art. 53 Imagen pasada, presente y futura
Art. 53 Imagen pasada, presente y futuraArt. 53 Imagen pasada, presente y futura
Art. 53 Imagen pasada, presente y futura
 
Art. 52 Diez problemas que la Imagen Pública soluciona en tu vida para 2018
Art. 52 Diez problemas que la Imagen Pública soluciona en tu vida para 2018Art. 52 Diez problemas que la Imagen Pública soluciona en tu vida para 2018
Art. 52 Diez problemas que la Imagen Pública soluciona en tu vida para 2018
 
Artículo 2018. Pecado capital de imagen pública en el servicio al cliente l...
Artículo 2018. Pecado capital de imagen pública en el servicio al cliente  l...Artículo 2018. Pecado capital de imagen pública en el servicio al cliente  l...
Artículo 2018. Pecado capital de imagen pública en el servicio al cliente l...
 
Art. 51 Las creencias vs. las ideas en Imagen Pública
Art. 51 Las creencias vs. las ideas en Imagen PúblicaArt. 51 Las creencias vs. las ideas en Imagen Pública
Art. 51 Las creencias vs. las ideas en Imagen Pública
 
Artículo 2018. El manejo de la imagen es una labor de 24 horas
Artículo 2018. El manejo de la imagen es una labor de 24 horasArtículo 2018. El manejo de la imagen es una labor de 24 horas
Artículo 2018. El manejo de la imagen es una labor de 24 horas
 
Art. 50 Aventuras de un Consultor en Imagen Pública en Guatemala
Art. 50 Aventuras de un Consultor en Imagen Pública en GuatemalaArt. 50 Aventuras de un Consultor en Imagen Pública en Guatemala
Art. 50 Aventuras de un Consultor en Imagen Pública en Guatemala
 
Asesoría de Tesis 3. CIP. 2017. Asesor: Mgtr. Alex Castillo
Asesoría de Tesis 3. CIP. 2017. Asesor: Mgtr. Alex Castillo  Asesoría de Tesis 3. CIP. 2017. Asesor: Mgtr. Alex Castillo
Asesoría de Tesis 3. CIP. 2017. Asesor: Mgtr. Alex Castillo
 
Artículo 49. Yo, empresa: ¿qué hago primero: imagen pública, comunicación...
Artículo 49. Yo, empresa: ¿qué hago primero: imagen pública, comunicación...Artículo 49. Yo, empresa: ¿qué hago primero: imagen pública, comunicación...
Artículo 49. Yo, empresa: ¿qué hago primero: imagen pública, comunicación...
 
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
 
Publicación de Alex Castillo en Revista DIRCOM. Pág. 31
Publicación de Alex Castillo en Revista DIRCOM. Pág. 31Publicación de Alex Castillo en Revista DIRCOM. Pág. 31
Publicación de Alex Castillo en Revista DIRCOM. Pág. 31
 
Artículo 45. La Universidad Corporativa retoma la importancia de la Imagen I...
Artículo 45. La Universidad Corporativa retoma la importancia de la Imagen I...Artículo 45. La Universidad Corporativa retoma la importancia de la Imagen I...
Artículo 45. La Universidad Corporativa retoma la importancia de la Imagen I...
 
Artículo 41. Las PYME también deben manejar su Imagen Vendedora
Artículo 41. Las PYME también deben manejar su Imagen VendedoraArtículo 41. Las PYME también deben manejar su Imagen Vendedora
Artículo 41. Las PYME también deben manejar su Imagen Vendedora
 
Investigación 10. Relación entre Imagen Pública y Servicio al Cliente (Caso...
Investigación 10. Relación entre Imagen Pública y Servicio al Cliente (Caso...Investigación 10. Relación entre Imagen Pública y Servicio al Cliente (Caso...
Investigación 10. Relación entre Imagen Pública y Servicio al Cliente (Caso...
 
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
 
Artículo 38. El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de la...
Artículo 38. El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de la...Artículo 38. El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de la...
Artículo 38. El 50% de los clientes ya no regresan por una mala imagen de la...
 
Artículo 37. La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativa
Artículo 37. La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativaArtículo 37. La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativa
Artículo 37. La meritocracia: el termómetro de la imagen corporativa
 
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
Investigación 8. Consideraciones del siglo XXI para RRPP estratégicas en la ...
 
Columna 15 en Perspectiva: Y si la propia empresa destruye su imagen pública...
Columna 15 en Perspectiva: Y si la propia empresa destruye su imagen pública...Columna 15 en Perspectiva: Y si la propia empresa destruye su imagen pública...
Columna 15 en Perspectiva: Y si la propia empresa destruye su imagen pública...
 
Artículo 35. La imagen pública como estrategia de Soft Power
Artículo 35. La imagen pública como estrategia de Soft PowerArtículo 35. La imagen pública como estrategia de Soft Power
Artículo 35. La imagen pública como estrategia de Soft Power
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Artículo 5. Nadie es como uno se lo imagina

  • 1. “Nadie es como uno se lo imagina”, ¿cómo así? o sea que cuando miramos a alguien o algo en realidad no es como uno piensa o siente que es. En la vida aprendemos a desarrollarnos en sociedad a través de un juego de realidades y apariencias determinado por el nivel de confianza que tenemos de mostrarnos como realmente somos dependiendo del espacio en el que nos desenvolvemos. Aprender esto solo se logra a través de ensayo y error. Esto va determinando cómo es que una persona debe comportarse dependiendo de las expectativas que se tengan respecto de lo que se puede lograr en un determinado espacio y lo que se espera de la persona por parte de sus semejantes. Entonces, cuando tenemos a una persona enfrente y nos relacionamos con ella ¿es verdad o ficción? Cuántas veces nos ha pasado que tenemos una primera impresión muy positiva de una persona y en la medida en que la vamos conociendo nos desilusionamos porque no es lo que esperábamos. A mí me ha pasado muchas veces. Es normal que una persona trate de mostrar su mejor lado, sus mejores cualidades y de resaltar sus mejores atributos; el problema comienza cuando estas características no coinciden con su esencia y se produce un choque emocional por la incongruencia de las expectativas con la realidad experimentada. Lo mismo sucede en el ámbito corporativo. Muchas empresas se preocupan de su fachada, del empaquetado del producto o servicio y cuando el cliente o usuario lo prueba no existe un rechazo inmediato pues evalúa medianamente la calidad y los resultados, colocando inmediatamente a la empresa a prueba para determinar si en futuras ocasiones puede llegar a aprobar a la empresa o marca. La frase que hoy constituye el título de esta pieza, “nadie es como uno se lo imagina”, la escuché en una serie de televisión mexicana en donde la protagonista la utilizaba para sentenciar que a la persona con la cual se estaba entretejiendo la trama de ese momento debía dársele más oportunidades y no enjuiciarla a priori, “darle otra oportunidad” para así determinar en el mediano plazo cómo es la persona en realidad y entonces sí proceder a aplicar una determinada conducta por parte de la protagonista. Si bien la imagen pública trata de manejar estratégicamente el impacto de los estímulos verbales y no verbales cuando conocemos a un personaje, empresa o marca, el proceso de la construcción de credibilidad y confianza es eso, un proceso, al cual entidades, líderes, empresarios, personajes públicos y marcas no están dispuestos a darle seguimiento porque creen que requiere mucho dinero y muestra pocos resultados. Y no es así. Les aseguro que una empresa nueva o posicionada piensa en el lanzamiento del producto, el plan de mercadeo, la publicidad, etc. y cuando el producto o servicio ya ha impactado a determinada audiencia a la que pudo capturar y quiere incrementar su mercado contempla las mejoras que puede hacerle a su estrategia de ventas y no a su estrategia de estimulación, a su estrategia de imagen pública corporativa, lo cual es un error en el siglo XXI. Artículo 5 Nadie es como uno se lo imagina
  • 2. ¿Cuánto tiempo más les llevará a los sectores industriales, agrícolas, comerciales y financieros de los países latinoamericanos darse cuenta de que la apuesta institucional no está en mejorar su marketing o publicidad, sino en considerar seriamente la implementación de un plan maestro de imagen pública que estimule emocionalmente a las audiencias? En mi opinión profesional, si las audiencias son cada vez más rápidamente cambiantes, ¿por qué las empresas y líderes no adoptan ese ritmo? A diario me encuentro con comercios, restaurantes, vendedores en general que no saben cómo abordar al cliente, no saben cómo administrar la insatisfacción de la audiencia, vendedores que ni conocen su imagen vendedora, empresas que no tienen definida su identidad corporativa, etc. Les aseguro que cuando hacen el cierre de caja el sentimiento institucional que queda es que lo hecho durante el día fue lo que se pudo vender y que ya vendrán días mejores. Este comportamiento errático de las ventas lo resuelve la imagen pública. Así, la imagen pública genera las estrategias para que la empresa o personaje sea como el cliente se lo imagina...sostenido en el tiempo. Artículo 5 Nadie es como uno se lo imagina