SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE FORMACIÓN DE PERITOS FORENSES
MENCIÓN CRIMINALISTICA
ARTICULO CIENTÍFICO
PREGUNTA DE HIPÓTESIS
TITULO:
¿EL GRUPO SANGUÍNEO ES UN FACTOR PREDISPONENTE PARA COMETER
UN CRIMEN?
AUTOR: Mgs. Lcdo. César Stewarth Tituaña Cuadrado.
Fecha: 31 de Agosto del 2017
RESUMEN.
Este artículo ha sido realizado como base de aprendizaje en el proceso de formación
de perito forense “Mención criminalística”.
El objetivo del mismo fue realizar una selección analítica de la bibliografía con el fin de
fomentar el conocimiento existente entre la posible relación de los grupos sanguíneos
y los crímenes.
Durante muchos años el estudio de la criminología evolucionado enormemente a
pasos muy significativos juntamente actualización de antiguas técnicas forenses y con
la creación de nuevas.
Siempre a existido la necesidad de resolver un crimen, desde los principios de la
humanidad y sociedad, por la necesidad de encontrar al culpable, equilibrar la balanza
de la sociedad brindando estabilidad, dar un poco de alivio a los familiares,
PALABRAS CLAVES.
Crimen, criminal, grupo sanguíneo, gen del guerrero, genética criminal
INTRODUCCIÓN.
Una Ciencia Penal de carácter causal explicativa, que tiene por objeto el estudio de la
Etiología (causas) del delito y responde a la pregunta ¿Por qué? Etimológicamente
(origen) nace de 2 voces latinas; CRIMINIS = Delito o Crimen y LOGOS = Estudio o
Tratado, con lo que se puede determinar que la Criminología es el tratado o estudio
de los delitos.
La conducta agresiva y violenta representa un grave problema social, jurídico y
sanitario en la actualidad, ya que a diario vemos reflejado en los medios de
comunicación escritos y televisión privados o públicos.
Una solución a todos estos problemas, es aquella que comienza por el estudio de los
factores que puedan estar interviniendo en su origen y/o su desarrollo.
En el caso de la conducta agresiva, su estudio es realmente complejo por estar
implicados múltiples factores tanto psicobiológicos como socioculturales.
El estudio de los factores ambientales y sociales se ha realizado desde distintas
perspectivas; sin embargo, el estudio de las bases biológicas de las conductas
agresivas y violentas ha contado con numerosos detractores que presuponen que
admitirlas implicaría asumir una limitación en la libertad del hombre y una excusa para
que los delincuentes eviten sus penas.
No obstante, el sujeto predispuesto biológicamente es responsable de no controlar su
riesgo innato y, por el contrario, los factores ambientales se suelen alegar como
disculpa para su conducta delictiva. De hecho, reconocer el componente biológico de
la agresión nos ayudaría a evitarla.
La criminalística es un parte fundamental del sistema de justicia ecuatoriano, no se
puede concluir un procedimiento penal, sin que exista la participación en la
investigación de expertos en cada una de las diferentes áreas criminalísticas.
Principio d Lombrosso.
Fue uno de los precursores de la criminología moderna, Lombroso creía que
la evolución humana y la forma en que el hombre fue cambiando, eran las claves para
estudiar los actos criminales y, de cierta forma evitar que ocurrieran, trabajando sobre
el individuo. Sus estudios, lo llevaron a elaborar la llamada “teoría del criminal
nato",” que describe características físicas y biológicas de aquellos que nacen pre-
dispuestos a ser criminales.
Esos delincuentes por naturaleza, según Cesare, presentaban una serie de signos no
sólo físicos, sino que también de moralidad, comportamiento y socialización. Algunas
de las características del llamado criminal nato, son:
• Asimetrías en el rostro y cráneo de apariencia irregular, con una frente chata.
• Sobre desarrollo de la mandíbula inferior.
• Orejas grandes y brazos más largos de los habituales.
• Mayor fuerza en el lado izquierdo del cuerpo.
• Vista aguda.
• Menor sensibilidad al dolor y al tacto.
• Falta de capacidad de remordimiento, control de impulsos y vergüenza.
• Tendencia a los vicios como la bebida, tabaco y drogas. (Valenzuela, Cesare
Lombroso y la teoría del criminal nato)
Otro precursor de la criminología moderna es Enrico Ferri, quien nos expone su teoría
basada en dos aspectos:
• Aspecto endógeno. Toma la Antropología, el atavismo y la Teoría del Criminal
nato de Lombroso.
• Aspecto exógeno. La base fundamental de la Teoría de Ferri es el Medio
ambiente. Este factor es fundamental para hacer que el individuo caiga en el
delito o se vuelva delincuente.
• Enrico Ferri yuxtapone estos dos aspectos para formar su teoría, que tiene tres
factores fundamentales:
Teoría de los factores determinantes del delito según Ferri
Explica la etiología del delito por medio de su Teoría de los factores determinantes del
delito.
Los motivos están en 3 factores:
1. El factor antropólogico (constitución orgánica, psíquica y biosociales del delincuente
2. El factor cosmotelúrico (el clima, naturaleza del suelo, la estación).
3. El factor social o mesológico (densidad de población, migración campo ciudad,
alcoholismo, socialización imperfecta, moral, la familia, costumbres). (Quisbert, 2004)
La biología no puede darnos la explicación total a la conducta criminal, pero es
competente reconocer aquellas condiciones fisiológicas, neurológicas, cromosómicas
y anatómicas que puedan determinar algunos de los muchos casos de conducta
criminal. Hoy día las investigaciones giran explorando nuevas, o más específicas,
variables que incluyen una variedad enorme de factores físicos tales como:
• Niveles alterados de serotonina, alteraciones en el lóbulo frontal, ADD (desorden de
déficit de atención), niveles altos de testosterona con niveles bajos de serotonina,
niveles bajos de colesterol, el efecto en general de los andrógenos, el efecto de
diversas drogas auto-inducidas (ingeridas), los efectos de las dietas (enfoque
nutricional), alteraciones por cobre y zinc, el efecto de traumas y accidentes, el efecto
de la contaminación ambiental y las toxinas, Hiperactividad, problemas cognitivos, el
efecto del tabaquismo en la madre sobre los hijos/as, efecto del ácido úrico,la
predisposición genética, la relación entre estados emocionales alterados (depresión y
ansiedad) (Texcoco, 2010)
Estudio genético Enzima MAO (Gen del Guerrero).
La monoaminooxidasa A (MAO-A) es una enzima que regula la degradación
metabólica de serotonina y noradrenalina en el sistema nervioso. Ambos
neurotransmisores han sido claramente involucrados en la modulación de la agresión.
De hecho, el sistema serotoninérgico representa uno de los principales sistemas de
neurotransmisión relacionado con la aparición de conductas impulsivas y violentas
(Mercedes Martín-Lópeza, 2008).
Un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry relaciona las variantes de dos
genes MAOA y CDH13 con la propensión a cometer crímenes violentos. El trabajo ha
sido realizado por un equipo de investigación del Instituto Karolinska de Estocolmo
(Suecia).
Según explica a Sinc Jari Tiihonen, profesor del departamento de Neurociencia de la
institución sueca y principal autor del estudio, “más del 50% de los delitos violentos
graves cometidos en países desarrollados pueden explicarse por razones genéticas.
Nuestro estudio sugiere que estos genes podrían estar involucrados en un 10% de los
crímenes”.
Mientas que el gen CDH13 contribuye al desarrollo de las conexiones neuronales del
cerebro y está asociado al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH),
el gen MAOA se encarga de metabolizar la dopamina, sustancia relacionada con las
emociones fuertes tales como el amor y la violencia.
La variante de MAOA cuya absorción de dopamina es demasiado baja –llamada "gen
del guerrero"– tiene como consecuencia una mayor atracción por las situaciones de
riesgo y un aumento del comportamiento violento. (SINC, 2014/10/28)
Grupo Sanguíneo
Se denomina así a la clasificación de acuerdo a las características que los glóbulos
rojos presenten ya que estos pueden carecer o presentar antígenos en su superficie,
existen gran cantidad de grupos sanguíneo pero los más importantes son los grupos
pertenecientes al sistema ABO y el Rh.
El sistema ABO fue el primer sistema de grupo de sangre conocido, su nombre se
deriva de los cuatro grupos conocidos de este sistema, los cuales poseen
un antígeno que los diferencia unos de otros, estos son el grupo A, B, AB y el O, este
último se diferencia de los demás por carecer de antígeno, este sistema fue
descubierto en el año 1901 por un científico llamado Karl Landsteiner.
• Grupo A: en la superficie de sus glóbulos está presente el antígeno tipo A y en
el plasma se encuentran los anticuerpos que actúan en contra los antígenos B.
• Grupo B: estos son similares al grupo A con antígeno tipo B en la superficie, Y
anticuerpos que repelen al antígeno A en el plasma.
• Grupo o: no posee antígenos en la superficie de sus glóbulos, pero en su
plasma si posee anticuerpos que que actúan contra el tipo A y B.
• Grupo AB: posee ambos tipos de antígenos en la superficie de los glóbulos,
pero carece de anticuerpos que actúen en contra de los antígenos A y B.
EL segundo sistema es el Rh descubierto también por landsteiner en la década de los
cuarenta, en una serie de experimentos realizados a primates Rhesus, donde se
descubrió el nuevo antígeno (D) este fue llamado factor Rhesus esto con motivo a los
primates donde se hizo el descubrimiento. Los científicos clasifican a las personas que
poseen este factor como Rh positivo y los que no como Rh negativo lo que da origen a
ocho grupos sanguíneos.
• O negativo: carece de antígenos y del factor Rh.
• O positivo: no presenta ningún tipo de antígenos pero si presenta el factor Rh,
este grupo es uno de los más comunes.
• A negativo: solo posee antígenos A.
• A positivo: Posee antígenos tipo a y tambien el factor Rh, al igual que el O
positivo es una de los más comunes.
• B negativo: posee antígenos B.
• B positivo: contiene el factor Rh y el antígeno B.
• AB positivo: contiene los antígenos y carece del factor Rh.
• AB negativo: posee ambos antígenos ( A y B ) y el factor Rh. (Definista)
GENÉTICA CRIMINAL
La criminología como ciencia interdisciplinaria busca las causas del delito de manera
integral y se nutre de la biología criminal; a su vez, la Biología criminal en si misma,
hace como objeto de estudio la vertiente genética hereditaria de la delincuencia, según
esta ciencia son los factores genéticos los que impulsan a una persona a delinquir. Así
la biología describe la criminalidad con fundamentos en la conformación o constitución
orgánica morfológica del hombre y se caracteriza por:
a) Realizar un análisis de hombre que delinque como persona diversa de lo normal,
por razones biológicas y antropológicas.
b) Busca las causas del delito preferentemente en el autor de su comportamiento.
c) Le concede gran importancia a la herencia, esta tendencia se fundamenta en
estudios que han hecho en materia de biotipología, genética, gemelos, familias
criminales, endocrinología y caracterología.
(http://cleuadistancia.cleu.edu.mx/cleu/flash/PAG/lecturas/bases/Lectura%20GEN%C9
TICA%20CRIMINAL.pdf)
MÉTODOS UTILIZADOS.
Inductivo, Investigación bibliográfica
DISCUSIÓN.
En la realización del presente trabajo me e podido dar cuenta que existen varios
factores en el entorno y ciertas características biológicas en las personas que
interactúan entre si para que conlleve a cometer un crimen
CONCLUCIONES
Más del 20% de los individuos del mundo son portadores de mutaciones de bajo
riesgo de estos genes. “Aunque poseer una combinación de alto riesgo aumenta en 13
veces el peligro de desarrollar comportamientos violentos, la gran mayoría de los
individuos que lo poseen no llegan a manifestarlo”, comenta Tiihonen.
Uno de los primeros puntos a considerar sobre el concepto Criminal, y su inadecuado
uso. Desafortunadamente, se comenzó a utilizar de manera indiscriminada entre la
población en general, para referirse a personas con bajas o inadecuadas interacciones
sociales, rasgos biológicos, rasgos antropológicos, lo cual no describe en sí el hecho
de que fuera un criminal , pero sí etiqueta a la persona
No hay justificación científica alguna que hoy permita relacionar el grupo sanguíneo en
los individuos como un factor predisponente para cometer un crimen, pese a haber
investigado bibliográficamente no pude encontrar estudio que así lo demuestre.
El avance de la ciencia en toda su magnitud de la palabra, llegara algún día donde se
podrá relacionar lo anteriormente expuesto. Algo importante que nos conlleva en el
continuo estudio a nivel celular, molecular, biológico, es que se podrá manipular y así
evitar que se desarrolle e interactúe con otros factores muy importantes en el
cometimiento de un crimen.
De hecho, reconocer el componente biológico de la agresión nos ayudaría a evitarla.
AGRADECIMIENTOS.
A la Universidad Central del Ecuador, porque en sus aulas, recibimos el conocimiento
académico y al excelente personal docente que nos entregaron de manera desinteresada
todos sus conocimientos durante este curso.
Al distrito 11D04 Celica-Pindal-Puyango Salud y personal administrativos, quienes
supieron confiar en mí, brindar la oportunidad y apoyo moral para alcanzar una nueva
meta profesional.
BIBLIOGRAFÍA.
1.-http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4606/cesare-lombroso-y-la-teoria-del-
criminal-nato
2.- http://www.oocities.org/cjr212criminologia/ferriFactoresDelDelito.htm
3.-
http://idmaya.yolasite.com/resources/Factores%20Causales%20del%20Delito%20(Carl
os%20Maya).pdf
4..-http://www.elsevier.es/es-revista-psiquiatria-biologica-46-articulo-actualizacion-del-
papel-enzima-mao-a-13127480
5.- http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-gen-del-guerrero-hace-a-sus-portadores-
mas-propensos-al-crimen-violento
6.- http://conceptodefinicion.de/grupo-sanguineo/
7.-
http://cleuadistancia.cleu.edu.mx/cleu/flash/PAG/lecturas/bases/Lectura%20GEN%C9
TICA%20CRIMINAL.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DELINCUENTE NATO
DELINCUENTE NATODELINCUENTE NATO
DELINCUENTE NATOdargus1978
 
Dpp u2 a3_jubr
Dpp u2 a3_jubrDpp u2 a3_jubr
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
miltonmora17
 
Merejildo.Genoveva.Unidad 2.Actividad I. El Trabajo de la CPI.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 2.Actividad I. El Trabajo de la CPI.pdfMerejildo.Genoveva.Unidad 2.Actividad I. El Trabajo de la CPI.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 2.Actividad I. El Trabajo de la CPI.pdf
Genoveva Merejildo
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
ELIZABETH MARQUEZ
 
DICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALESDICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALES
Jael Cruz
 
sistema penitenciario
sistema penitenciario sistema penitenciario
sistema penitenciario RojasSalgado
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penalJuris Cucho
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitonaygosh
 
SISTEMA PENITENCIARIO Y ESTABLELCIMEINTOS.pdf
SISTEMA PENITENCIARIO Y ESTABLELCIMEINTOS.pdfSISTEMA PENITENCIARIO Y ESTABLELCIMEINTOS.pdf
SISTEMA PENITENCIARIO Y ESTABLELCIMEINTOS.pdf
FredoBeytia
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)Mar C.E
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologicaGerardo Chi
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
VIRGINIA ARANGO DURLING
 

La actualidad más candente (20)

Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
 
Secuestro
SecuestroSecuestro
Secuestro
 
DELINCUENTE NATO
DELINCUENTE NATODELINCUENTE NATO
DELINCUENTE NATO
 
Dpp u2 a3_jubr
Dpp u2 a3_jubrDpp u2 a3_jubr
Dpp u2 a3_jubr
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Merejildo.Genoveva.Unidad 2.Actividad I. El Trabajo de la CPI.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 2.Actividad I. El Trabajo de la CPI.pdfMerejildo.Genoveva.Unidad 2.Actividad I. El Trabajo de la CPI.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 2.Actividad I. El Trabajo de la CPI.pdf
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
 
DICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALESDICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALES
 
sistema penitenciario
sistema penitenciario sistema penitenciario
sistema penitenciario
 
Concepto derecho penal
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penal
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
 
SISTEMA PENITENCIARIO Y ESTABLELCIMEINTOS.pdf
SISTEMA PENITENCIARIO Y ESTABLELCIMEINTOS.pdfSISTEMA PENITENCIARIO Y ESTABLELCIMEINTOS.pdf
SISTEMA PENITENCIARIO Y ESTABLELCIMEINTOS.pdf
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
 
Delitos sexuales en mexico
Delitos sexuales en mexicoDelitos sexuales en mexico
Delitos sexuales en mexico
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
 
Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
 

Similar a 22 ¿El grupo sanguíneo es un factor predisponente para cometer un crimen? , Cesar Tituaña

El indice de maldad está genéticamente determinado
El indice de maldad está genéticamente determinadoEl indice de maldad está genéticamente determinado
El indice de maldad está genéticamente determinado
Humberto Moreno
 
Introducción a la criminología
Introducción a la criminologíaIntroducción a la criminología
Introducción a la criminología
Carlos Pineda
 
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
Crimininologia, cuadro explicativo 2.Crimininologia, cuadro explicativo 2.
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
AngerlinGimenez1
 
Criminogenesis albany
Criminogenesis albanyCriminogenesis albany
Criminogenesis albany
albanyvirguez
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genéticaWael Hikal
 
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
PaolaAnzola4
 
Psicologiapdf 135-psicologia-forense-sobre-las-causas-de-la-conducta-criminal
Psicologiapdf 135-psicologia-forense-sobre-las-causas-de-la-conducta-criminalPsicologiapdf 135-psicologia-forense-sobre-las-causas-de-la-conducta-criminal
Psicologiapdf 135-psicologia-forense-sobre-las-causas-de-la-conducta-criminal
maldonadogonzalez
 
DIAPO.pptx
DIAPO.pptxDIAPO.pptx
DIAPO.pptx
eldestomas3
 
Psicologia forense causas de la conducta criminal
Psicologia forense causas de la conducta criminalPsicologia forense causas de la conducta criminal
Psicologia forense causas de la conducta criminal
Toni Redondo
 
Tendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaesTendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaes
Ninon VarSua
 
Cerebro Delincuente.pptx
Cerebro Delincuente.pptxCerebro Delincuente.pptx
Cerebro Delincuente.pptx
Oscar Molina González
 
Criminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenosCriminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenos
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
iberoamericana
 
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptxOrigen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
LA CRIMINOGENESIS
LA CRIMINOGENESIS LA CRIMINOGENESIS
LA CRIMINOGENESIS
yisexmarcolmenares
 
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidadCriminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Cuadro explicativo oscar
Cuadro explicativo oscarCuadro explicativo oscar
Cuadro explicativo oscar
oscaralejandrogomez
 
Factores biologicos criminales.
Factores biologicos criminales.Factores biologicos criminales.
Factores biologicos criminales.
PatriciaMartinMelend
 

Similar a 22 ¿El grupo sanguíneo es un factor predisponente para cometer un crimen? , Cesar Tituaña (20)

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
El indice de maldad está genéticamente determinado
El indice de maldad está genéticamente determinadoEl indice de maldad está genéticamente determinado
El indice de maldad está genéticamente determinado
 
Introducción a la criminología
Introducción a la criminologíaIntroducción a la criminología
Introducción a la criminología
 
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
Crimininologia, cuadro explicativo 2.Crimininologia, cuadro explicativo 2.
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
 
Criminogenesis albany
Criminogenesis albanyCriminogenesis albany
Criminogenesis albany
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
 
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
 
Psicologiapdf 135-psicologia-forense-sobre-las-causas-de-la-conducta-criminal
Psicologiapdf 135-psicologia-forense-sobre-las-causas-de-la-conducta-criminalPsicologiapdf 135-psicologia-forense-sobre-las-causas-de-la-conducta-criminal
Psicologiapdf 135-psicologia-forense-sobre-las-causas-de-la-conducta-criminal
 
Criminologia 2
Criminologia 2Criminologia 2
Criminologia 2
 
DIAPO.pptx
DIAPO.pptxDIAPO.pptx
DIAPO.pptx
 
Psicologia forense causas de la conducta criminal
Psicologia forense causas de la conducta criminalPsicologia forense causas de la conducta criminal
Psicologia forense causas de la conducta criminal
 
Tendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaesTendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaes
 
Cerebro Delincuente.pptx
Cerebro Delincuente.pptxCerebro Delincuente.pptx
Cerebro Delincuente.pptx
 
Criminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenosCriminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenos
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptxOrigen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
 
LA CRIMINOGENESIS
LA CRIMINOGENESIS LA CRIMINOGENESIS
LA CRIMINOGENESIS
 
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidadCriminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
 
Cuadro explicativo oscar
Cuadro explicativo oscarCuadro explicativo oscar
Cuadro explicativo oscar
 
Factores biologicos criminales.
Factores biologicos criminales.Factores biologicos criminales.
Factores biologicos criminales.
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 

Más de Academia de Ciencias Forenses del Ecuador (20)

Forense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limiteForense - Trastorno antisocial y limite
Forense - Trastorno antisocial y limite
 
Forense - trastornos
Forense -  trastornosForense -  trastornos
Forense - trastornos
 
Forense - inteligencia
Forense - inteligenciaForense - inteligencia
Forense - inteligencia
 
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 
Forense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celosForense - El amor y los celos
Forense - El amor y los celos
 
Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales Forense - Trastornos sexuales
Forense - Trastornos sexuales
 
54 informe pericial ,jose vallejo
54 informe pericial  ,jose vallejo 54 informe pericial  ,jose vallejo
54 informe pericial ,jose vallejo
 
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
49 informe final,asesinos en serie, carmen calero
 
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
61 alcoholemia postmortem, manuel yamunaque
 
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
24 informe pericial delito sexual , mariana guzman
 
36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa36 consentimiento informado, elizabeth villa
36 consentimiento informado, elizabeth villa
 
34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango34 mecanismos de muerte , maria chango
34 mecanismos de muerte , maria chango
 
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
33 informe pericial caso agpacofa, lucia ruano
 
32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano32 informe pericial , simon rojano
32 informe pericial , simon rojano
 
31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca31 informe pericial forense, maria fonseca
31 informe pericial forense, maria fonseca
 
29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez29 informe homicido, ana sanchez
29 informe homicido, ana sanchez
 
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
 
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza21 informe pscicologico pericial, maria galarza
21 informe pscicologico pericial, maria galarza
 
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
20 medicacion administrada a traves de formularios, angel lopez
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

22 ¿El grupo sanguíneo es un factor predisponente para cometer un crimen? , Cesar Tituaña

  • 1. CURSO DE FORMACIÓN DE PERITOS FORENSES MENCIÓN CRIMINALISTICA ARTICULO CIENTÍFICO PREGUNTA DE HIPÓTESIS TITULO: ¿EL GRUPO SANGUÍNEO ES UN FACTOR PREDISPONENTE PARA COMETER UN CRIMEN? AUTOR: Mgs. Lcdo. César Stewarth Tituaña Cuadrado. Fecha: 31 de Agosto del 2017 RESUMEN. Este artículo ha sido realizado como base de aprendizaje en el proceso de formación de perito forense “Mención criminalística”. El objetivo del mismo fue realizar una selección analítica de la bibliografía con el fin de fomentar el conocimiento existente entre la posible relación de los grupos sanguíneos y los crímenes. Durante muchos años el estudio de la criminología evolucionado enormemente a pasos muy significativos juntamente actualización de antiguas técnicas forenses y con la creación de nuevas. Siempre a existido la necesidad de resolver un crimen, desde los principios de la humanidad y sociedad, por la necesidad de encontrar al culpable, equilibrar la balanza de la sociedad brindando estabilidad, dar un poco de alivio a los familiares, PALABRAS CLAVES. Crimen, criminal, grupo sanguíneo, gen del guerrero, genética criminal
  • 2. INTRODUCCIÓN. Una Ciencia Penal de carácter causal explicativa, que tiene por objeto el estudio de la Etiología (causas) del delito y responde a la pregunta ¿Por qué? Etimológicamente (origen) nace de 2 voces latinas; CRIMINIS = Delito o Crimen y LOGOS = Estudio o Tratado, con lo que se puede determinar que la Criminología es el tratado o estudio de los delitos. La conducta agresiva y violenta representa un grave problema social, jurídico y sanitario en la actualidad, ya que a diario vemos reflejado en los medios de comunicación escritos y televisión privados o públicos. Una solución a todos estos problemas, es aquella que comienza por el estudio de los factores que puedan estar interviniendo en su origen y/o su desarrollo. En el caso de la conducta agresiva, su estudio es realmente complejo por estar implicados múltiples factores tanto psicobiológicos como socioculturales. El estudio de los factores ambientales y sociales se ha realizado desde distintas perspectivas; sin embargo, el estudio de las bases biológicas de las conductas agresivas y violentas ha contado con numerosos detractores que presuponen que admitirlas implicaría asumir una limitación en la libertad del hombre y una excusa para que los delincuentes eviten sus penas. No obstante, el sujeto predispuesto biológicamente es responsable de no controlar su riesgo innato y, por el contrario, los factores ambientales se suelen alegar como disculpa para su conducta delictiva. De hecho, reconocer el componente biológico de la agresión nos ayudaría a evitarla. La criminalística es un parte fundamental del sistema de justicia ecuatoriano, no se puede concluir un procedimiento penal, sin que exista la participación en la investigación de expertos en cada una de las diferentes áreas criminalísticas. Principio d Lombrosso. Fue uno de los precursores de la criminología moderna, Lombroso creía que la evolución humana y la forma en que el hombre fue cambiando, eran las claves para estudiar los actos criminales y, de cierta forma evitar que ocurrieran, trabajando sobre el individuo. Sus estudios, lo llevaron a elaborar la llamada “teoría del criminal nato",” que describe características físicas y biológicas de aquellos que nacen pre- dispuestos a ser criminales. Esos delincuentes por naturaleza, según Cesare, presentaban una serie de signos no sólo físicos, sino que también de moralidad, comportamiento y socialización. Algunas de las características del llamado criminal nato, son: • Asimetrías en el rostro y cráneo de apariencia irregular, con una frente chata. • Sobre desarrollo de la mandíbula inferior. • Orejas grandes y brazos más largos de los habituales.
  • 3. • Mayor fuerza en el lado izquierdo del cuerpo. • Vista aguda. • Menor sensibilidad al dolor y al tacto. • Falta de capacidad de remordimiento, control de impulsos y vergüenza. • Tendencia a los vicios como la bebida, tabaco y drogas. (Valenzuela, Cesare Lombroso y la teoría del criminal nato) Otro precursor de la criminología moderna es Enrico Ferri, quien nos expone su teoría basada en dos aspectos: • Aspecto endógeno. Toma la Antropología, el atavismo y la Teoría del Criminal nato de Lombroso. • Aspecto exógeno. La base fundamental de la Teoría de Ferri es el Medio ambiente. Este factor es fundamental para hacer que el individuo caiga en el delito o se vuelva delincuente. • Enrico Ferri yuxtapone estos dos aspectos para formar su teoría, que tiene tres factores fundamentales: Teoría de los factores determinantes del delito según Ferri Explica la etiología del delito por medio de su Teoría de los factores determinantes del delito. Los motivos están en 3 factores: 1. El factor antropólogico (constitución orgánica, psíquica y biosociales del delincuente 2. El factor cosmotelúrico (el clima, naturaleza del suelo, la estación). 3. El factor social o mesológico (densidad de población, migración campo ciudad, alcoholismo, socialización imperfecta, moral, la familia, costumbres). (Quisbert, 2004) La biología no puede darnos la explicación total a la conducta criminal, pero es competente reconocer aquellas condiciones fisiológicas, neurológicas, cromosómicas y anatómicas que puedan determinar algunos de los muchos casos de conducta criminal. Hoy día las investigaciones giran explorando nuevas, o más específicas, variables que incluyen una variedad enorme de factores físicos tales como: • Niveles alterados de serotonina, alteraciones en el lóbulo frontal, ADD (desorden de déficit de atención), niveles altos de testosterona con niveles bajos de serotonina, niveles bajos de colesterol, el efecto en general de los andrógenos, el efecto de diversas drogas auto-inducidas (ingeridas), los efectos de las dietas (enfoque nutricional), alteraciones por cobre y zinc, el efecto de traumas y accidentes, el efecto de la contaminación ambiental y las toxinas, Hiperactividad, problemas cognitivos, el efecto del tabaquismo en la madre sobre los hijos/as, efecto del ácido úrico,la predisposición genética, la relación entre estados emocionales alterados (depresión y ansiedad) (Texcoco, 2010)
  • 4. Estudio genético Enzima MAO (Gen del Guerrero). La monoaminooxidasa A (MAO-A) es una enzima que regula la degradación metabólica de serotonina y noradrenalina en el sistema nervioso. Ambos neurotransmisores han sido claramente involucrados en la modulación de la agresión. De hecho, el sistema serotoninérgico representa uno de los principales sistemas de neurotransmisión relacionado con la aparición de conductas impulsivas y violentas (Mercedes Martín-Lópeza, 2008). Un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry relaciona las variantes de dos genes MAOA y CDH13 con la propensión a cometer crímenes violentos. El trabajo ha sido realizado por un equipo de investigación del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia). Según explica a Sinc Jari Tiihonen, profesor del departamento de Neurociencia de la institución sueca y principal autor del estudio, “más del 50% de los delitos violentos graves cometidos en países desarrollados pueden explicarse por razones genéticas. Nuestro estudio sugiere que estos genes podrían estar involucrados en un 10% de los crímenes”. Mientas que el gen CDH13 contribuye al desarrollo de las conexiones neuronales del cerebro y está asociado al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el gen MAOA se encarga de metabolizar la dopamina, sustancia relacionada con las emociones fuertes tales como el amor y la violencia. La variante de MAOA cuya absorción de dopamina es demasiado baja –llamada "gen del guerrero"– tiene como consecuencia una mayor atracción por las situaciones de riesgo y un aumento del comportamiento violento. (SINC, 2014/10/28) Grupo Sanguíneo Se denomina así a la clasificación de acuerdo a las características que los glóbulos rojos presenten ya que estos pueden carecer o presentar antígenos en su superficie, existen gran cantidad de grupos sanguíneo pero los más importantes son los grupos pertenecientes al sistema ABO y el Rh. El sistema ABO fue el primer sistema de grupo de sangre conocido, su nombre se deriva de los cuatro grupos conocidos de este sistema, los cuales poseen un antígeno que los diferencia unos de otros, estos son el grupo A, B, AB y el O, este último se diferencia de los demás por carecer de antígeno, este sistema fue descubierto en el año 1901 por un científico llamado Karl Landsteiner. • Grupo A: en la superficie de sus glóbulos está presente el antígeno tipo A y en el plasma se encuentran los anticuerpos que actúan en contra los antígenos B. • Grupo B: estos son similares al grupo A con antígeno tipo B en la superficie, Y anticuerpos que repelen al antígeno A en el plasma. • Grupo o: no posee antígenos en la superficie de sus glóbulos, pero en su plasma si posee anticuerpos que que actúan contra el tipo A y B.
  • 5. • Grupo AB: posee ambos tipos de antígenos en la superficie de los glóbulos, pero carece de anticuerpos que actúen en contra de los antígenos A y B. EL segundo sistema es el Rh descubierto también por landsteiner en la década de los cuarenta, en una serie de experimentos realizados a primates Rhesus, donde se descubrió el nuevo antígeno (D) este fue llamado factor Rhesus esto con motivo a los primates donde se hizo el descubrimiento. Los científicos clasifican a las personas que poseen este factor como Rh positivo y los que no como Rh negativo lo que da origen a ocho grupos sanguíneos. • O negativo: carece de antígenos y del factor Rh. • O positivo: no presenta ningún tipo de antígenos pero si presenta el factor Rh, este grupo es uno de los más comunes. • A negativo: solo posee antígenos A. • A positivo: Posee antígenos tipo a y tambien el factor Rh, al igual que el O positivo es una de los más comunes. • B negativo: posee antígenos B. • B positivo: contiene el factor Rh y el antígeno B. • AB positivo: contiene los antígenos y carece del factor Rh. • AB negativo: posee ambos antígenos ( A y B ) y el factor Rh. (Definista) GENÉTICA CRIMINAL La criminología como ciencia interdisciplinaria busca las causas del delito de manera integral y se nutre de la biología criminal; a su vez, la Biología criminal en si misma, hace como objeto de estudio la vertiente genética hereditaria de la delincuencia, según esta ciencia son los factores genéticos los que impulsan a una persona a delinquir. Así la biología describe la criminalidad con fundamentos en la conformación o constitución orgánica morfológica del hombre y se caracteriza por: a) Realizar un análisis de hombre que delinque como persona diversa de lo normal, por razones biológicas y antropológicas. b) Busca las causas del delito preferentemente en el autor de su comportamiento. c) Le concede gran importancia a la herencia, esta tendencia se fundamenta en estudios que han hecho en materia de biotipología, genética, gemelos, familias criminales, endocrinología y caracterología. (http://cleuadistancia.cleu.edu.mx/cleu/flash/PAG/lecturas/bases/Lectura%20GEN%C9 TICA%20CRIMINAL.pdf) MÉTODOS UTILIZADOS. Inductivo, Investigación bibliográfica
  • 6. DISCUSIÓN. En la realización del presente trabajo me e podido dar cuenta que existen varios factores en el entorno y ciertas características biológicas en las personas que interactúan entre si para que conlleve a cometer un crimen CONCLUCIONES Más del 20% de los individuos del mundo son portadores de mutaciones de bajo riesgo de estos genes. “Aunque poseer una combinación de alto riesgo aumenta en 13 veces el peligro de desarrollar comportamientos violentos, la gran mayoría de los individuos que lo poseen no llegan a manifestarlo”, comenta Tiihonen. Uno de los primeros puntos a considerar sobre el concepto Criminal, y su inadecuado uso. Desafortunadamente, se comenzó a utilizar de manera indiscriminada entre la población en general, para referirse a personas con bajas o inadecuadas interacciones sociales, rasgos biológicos, rasgos antropológicos, lo cual no describe en sí el hecho de que fuera un criminal , pero sí etiqueta a la persona No hay justificación científica alguna que hoy permita relacionar el grupo sanguíneo en los individuos como un factor predisponente para cometer un crimen, pese a haber investigado bibliográficamente no pude encontrar estudio que así lo demuestre. El avance de la ciencia en toda su magnitud de la palabra, llegara algún día donde se podrá relacionar lo anteriormente expuesto. Algo importante que nos conlleva en el continuo estudio a nivel celular, molecular, biológico, es que se podrá manipular y así evitar que se desarrolle e interactúe con otros factores muy importantes en el cometimiento de un crimen. De hecho, reconocer el componente biológico de la agresión nos ayudaría a evitarla.
  • 7. AGRADECIMIENTOS. A la Universidad Central del Ecuador, porque en sus aulas, recibimos el conocimiento académico y al excelente personal docente que nos entregaron de manera desinteresada todos sus conocimientos durante este curso. Al distrito 11D04 Celica-Pindal-Puyango Salud y personal administrativos, quienes supieron confiar en mí, brindar la oportunidad y apoyo moral para alcanzar una nueva meta profesional. BIBLIOGRAFÍA. 1.-http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4606/cesare-lombroso-y-la-teoria-del- criminal-nato 2.- http://www.oocities.org/cjr212criminologia/ferriFactoresDelDelito.htm 3.- http://idmaya.yolasite.com/resources/Factores%20Causales%20del%20Delito%20(Carl os%20Maya).pdf 4..-http://www.elsevier.es/es-revista-psiquiatria-biologica-46-articulo-actualizacion-del- papel-enzima-mao-a-13127480 5.- http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-gen-del-guerrero-hace-a-sus-portadores- mas-propensos-al-crimen-violento 6.- http://conceptodefinicion.de/grupo-sanguineo/ 7.- http://cleuadistancia.cleu.edu.mx/cleu/flash/PAG/lecturas/bases/Lectura%20GEN%C9 TICA%20CRIMINAL.pdf