SlideShare una empresa de Scribd logo
ASFIXIA Y
ATRAGANTAMIENTO
Epidemiología
• La aspiración de un cuerpo extraño sigue siendo una causa común de accidente en
los niños.
• La edad en la que se producen más atragantamientos en los niños es entre los 1 y 2
años. La causa más común son los alimentos, sobre todo los frutos secos.
• La edad escolar es otra edad de riesgo aunque con menor frecuencia. Se suele
relacionar con pequeños objetos de uso escolar (tapón de bolígrafo, grapa, alfiler,
chincheta, etc).
• La asfixia por atragantamiento es la tercera causa de muerte no natural en España
por delante de los accidentes de tráfico. En 2017, un total de 2.336 personas
perdieron la vida porque un trozo de comida u otro objeto les impidió respirar y
nadie logró ayudarles a expulsarlo, según recoge el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
Factores de
riesgo
01 Extremos de la vida
03
02
Jugar con objetos
pequeños o desmontables
que se puedan tragar
fácilmente.
04 Uso de joyas o prendas
alrededor del cuello de los
niños.
06 Ciertos alimentos, como
frutos secos, uvas,
salchichas, nueces, etc.
05
Almohadas y juguetes
blandos sobre la cuna
pueden causar
sofocación.
Cuna con barrotes muy
distanciados, donde se
puede meter la cabeza.
MANIFESTACIONES
CLÍNICA
● Grado de obstrucción de las vías respiratorias
● Ubicación del objeto
● Edad del niño
● Tipo de objeto aspirado ( tamaño y composición)
● Tiempo transcurrido
Tos + taquipnea + estridor
sibilancias monofónicas focales
o
disminución de la entrada de aire
Depende de:
General:
Signos y síntomas según la ubicación
● Laringotraqueal: estridor, sibilancias, salivación, disnea y, a veces, cambios en
la voz. Cuerpos extraños laríngeos o los cuerpos extraños grandes y penetrantes
con bordes afilados también pueden causar síntomas relacionados con el
esófago.
● Bronquios grandes: los síntomas habituales son tos y sibilancias. También
pueden ocurrir hemoptisis, disnea, asfixia, dificultad para respirar, dificultad
respiratoria, disminución de los ruidos respiratorios, fiebre y cianosis. El
bronquio principal derecho es la localización más frecuente, seguida del
bronquio izquierdo y bronquios bilaterales.
● Vías respiratorias inferiores: pueden tener poca angustia aguda después del
episodio inicial de asfixia.
DIAGNÓSTICO
Aspiración de cuerpo extraño que pone en
peligro la vida
Niño presenta una obstrucción completa de las vías
respiratorias (es decir, no puede hablar ni toser)
Sospecha de aspiración de cuerpo extraño Todos → historia clínica + examen físico enfocado +
radiografía simple del tórax.
● Preguntar antecedentes de un episodio de
atragantamiento en las horas o días previos al inicio
de los síntomas.
● El examen físico debe evaluar sibilancias, estridor y
variación regional en los sonidos respiratorios
Nivel de sospecha
Sospecha moderada o alta
Baja sospecha
● Aspiración de cuerpo extraño presenciado
● Antecedentes de atragantamiento, con síntomas posteriores o
características sospechosas en las imágenes.
● Niño pequeño con síntomas sugestivos sin otra explicación,
especialmente si hay características sospechosas en las imágenes.
● Síntomas sospechosos: crisis cianóticas, disnea, estridor, aparición
repentina de tos o sibilancias ( focales y monofónicas) y/o disminución
unilateral de los sonidos respiratorios.
● Debe examinarse mediante broncoscopia rígida (o, en algunos casos
TC).
● Si ninguna de las características anteriores está presente.
● Resultados normales de las radiografías simples son suficientes.
● Pacientes deben ser observados, con seguimiento en dos o tres días y
evaluación adicional (ej.,broncoscopia) si los síntomas persisten o
progresan.
Radiografía convencional
● Primer paso en la evaluación
● Útil, si el objeto es radiopaco y si hay obstrucción de las vías
respiratorias y en qué grado.
Hallazgos radiográficos más comunes en la
aspiración de cuerpo extraño de la vía aérea
inferior
● Pulmón hiperinflado (lucencia distal
a la obstrucción)
● Atelectasia·
● Desplazamiento del mediastino.
● Neumonía
Imágenes avanzadas
TC o RMN(en menor medida) son posibles opciones de diagnóstico
para pacientes asintomáticos o sintomáticos pero estables, que
tienen radiografías convencionales normales o no concluyentes pero
una sospecha clínica continua.
Broncoscopia
● El árbol traqueobronquial debe examinarse en todos los casos
con una sospecha moderada o alta
● Broncoscopia rígida para que el objeto pueda extraerse de
manera segura.
Manejo y Prevención
Manejo de la
obstrucción de vía
aérea superior en
niños
Manejo de la
obstrucción de vía
aérea superior en
niños
Prevención de
Asfixia y
Atragantamiento
•Las canicas, las pelotas de goma pequeñas y los globos de látex
deben mencionarse específicamente, ya que la aspiración de estos
artículos puede ser fatal. Los globos de látex son la principal causa no
alimentaria de episodios fatales de asfixia entre los niños.
•No se deben ofrecer alimentos duros y/o redondos a niños menores
de cuatro años; estos incluyen (pero no se limitan a) caramelos duros
y otros dulces, maní, trozos de carne, hot dogs, uvas, pasas, trozos de
manzana, nueces, palomitas de maíz, semillas de sandía y zanahorias
crudas. Entre estos, los maníes son los alimentos individuales más
comunes que causan lesiones, mientras que las salchichas y los dulces
son las causas más comunes de lesiones fatales.
•Los bebés deben ser alimentados con alimentos sólidos solo por
adultos y solo cuando el bebé está sentado en posición vertical; todas
las comidas para niños pequeños deben ser supervisadas por un
adulto.
Prevención de
Asfixia y
Atragantamiento
•Se debe enseñar a los niños a masticar bien la comida; Se debe desaconsejar
gritar, hablar, jugar, correr, llorar y reír mientras se come.
•Los medicamentos masticables deben administrarse solo después de los tres
años de edad (cuando los molares están presentes).
•Las monedas y otros artículos pequeños no se deben dar a los niños pequeños
como recompensa.
•Se debe desalentar la práctica de usar la boca para sostener útiles escolares u
otros objetos pequeños.
•Evite los juguetes con piezas pequeñas y mantenga otros artículos domésticos
pequeños fuera del alcance de los bebés y niños pequeños.
•Siga las recomendaciones de edad en los paquetes de juguetes.
•Sea consciente de las acciones de los niños mayores. Pueden dar objetos
peligrosos a los hermanos menores.
•Se debe alentar a los padres, maestros, proveedores de cuidado infantil y
otras personas que cuidan a los niños a que tomen un curso de soporte vital
básico y primeros auxilios para casos de atragantamiento.
Abordaje general sobre las
urgencias de la vía aérea
pediátrica
Sistema de suministro de oxígeno
Cánulas nasofaríngeas Oxímetro de pulso
Mascarillas
faciales
Secuencia de intubación rápida
Contents of this template
Fonts To view this template correctly in PowerPoint, download and install the fonts we used
Used and alternative resources An assortment of graphic resources that are suitable for use in this presentation
Thanks slide You must keep it so that proper credits for our design are given
Colors All the colors used in this presentation
Infographic resources These can be used in the template, and their size and color can be edited
Customizable icons They are sorted by theme so you can use them in all kinds of presentations
This is a slide structure based on a marketing plan presentation
You can delete this slide when you’re done editing the presentation
For more info:
Slidesgo Slidesgo school Faqs
You can visit our sister projects:
Freepik Flaticon Storyset Wepik Videvo
Muerte súbita
Definición
Mecanismo
Es la muerte súbita de un bebé menor de un año de edad, que
permanece sin explicación después de una investigación exhaustiva del
caso, incluida la realización de una autopsia completa, el examen de la
escena de la muerte y la revisión de la historia clínica.
La hipótesis más convincente implica una anomalía
del tronco encefálico o un retraso en la maduración
relacionado con la neurorregulación o el control
cardiorrespiratorio, combinado con un evento
desencadenante como la obstrucción del flujo de aire
- Exposición al humo del cigarrillo
- Edad materna <20 años Prematuridad
(la apnea de la prematuridad no es un
factor de riesgo independiente) Bajo
peso al nacer
- Antecedente de apnea
Posición prona para dormir Ropa de cama
suave, protectores de cama, compartir cama
con padres. Calentamiento excesivo
•Supino para dormir
•Entorno seguro para dormir
•Dejar de fumar por parte de los padres:
Factores de riesgo
Prevención
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
Leslie Olivares
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
edomarino
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosKarina Reyes Lugo
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Andrea Fuentes
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
reanyma
 
Enfermeria obstruccion via aerea
Enfermeria obstruccion via aereaEnfermeria obstruccion via aerea
Enfermeria obstruccion via aerea
vickymaquera
 
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitisCuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
Hitmeros
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusFharid Lobatos
 
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
Cristian Sánchez
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Sandisitap Ximena
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
 
Sesión Triaje
Sesión TriajeSesión Triaje
Sesión Triaje
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 
Enfermeria obstruccion via aerea
Enfermeria obstruccion via aereaEnfermeria obstruccion via aerea
Enfermeria obstruccion via aerea
 
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitisCuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
 
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
 

Similar a ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO.pptx

Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - PediatríaAspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
David Cortez
 
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptxCuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
JnPl1
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
nadisa18
 
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
cuerpo extraño pediatría en las vías aereascuerpo extraño pediatría en las vías aereas
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
SoledadOrtiz14
 
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en PediatriaCuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en Pediatria
Katito Molina
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeKta Zapata
 
Urgencias pediátricas
Urgencias pediátricasUrgencias pediátricas
Urgencias pediátricas
Sandra Cohaíla Silva
 
Aspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extrañoAspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extraño
mjesparza
 
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdfcuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
ILSELEON3
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Oswaldo A. Garibay
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Javier Miranda Chigne
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptx
JulioLopezPerez1
 
Extracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extrañoExtracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extraño
Sabrina Guerrero-Mejía
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
sthef1
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Evelin Reyes
 
6 down
6 down6 down
6 down
M1r1a
 
Cuerpos extraños en vías aéreas.pdf
Cuerpos extraños en vías aéreas.pdfCuerpos extraños en vías aéreas.pdf
Cuerpos extraños en vías aéreas.pdf
LeydiMendez5
 

Similar a ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO.pptx (20)

Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - PediatríaAspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
 
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptxCuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
Cuerpos Extraños en el Oído, la Nariz.pptx
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
cuerpo extraño pediatría en las vías aereascuerpo extraño pediatría en las vías aereas
cuerpo extraño pediatría en las vías aereas
 
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en PediatriaCuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en Pediatria
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Urgencias pediátricas
Urgencias pediátricasUrgencias pediátricas
Urgencias pediátricas
 
Aspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extrañoAspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extraño
 
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdfcuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptx
 
Extracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extrañoExtracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extraño
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
 
6 down
6 down6 down
6 down
 
6-down.pdf
6-down.pdf6-down.pdf
6-down.pdf
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
6 down
6 down6 down
6 down
 
Cuerpos extraños en vías aéreas.pdf
Cuerpos extraños en vías aéreas.pdfCuerpos extraños en vías aéreas.pdf
Cuerpos extraños en vías aéreas.pdf
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO.pptx

  • 3. • La aspiración de un cuerpo extraño sigue siendo una causa común de accidente en los niños. • La edad en la que se producen más atragantamientos en los niños es entre los 1 y 2 años. La causa más común son los alimentos, sobre todo los frutos secos. • La edad escolar es otra edad de riesgo aunque con menor frecuencia. Se suele relacionar con pequeños objetos de uso escolar (tapón de bolígrafo, grapa, alfiler, chincheta, etc). • La asfixia por atragantamiento es la tercera causa de muerte no natural en España por delante de los accidentes de tráfico. En 2017, un total de 2.336 personas perdieron la vida porque un trozo de comida u otro objeto les impidió respirar y nadie logró ayudarles a expulsarlo, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • 5. 01 Extremos de la vida 03 02 Jugar con objetos pequeños o desmontables que se puedan tragar fácilmente. 04 Uso de joyas o prendas alrededor del cuello de los niños. 06 Ciertos alimentos, como frutos secos, uvas, salchichas, nueces, etc. 05 Almohadas y juguetes blandos sobre la cuna pueden causar sofocación. Cuna con barrotes muy distanciados, donde se puede meter la cabeza.
  • 7. ● Grado de obstrucción de las vías respiratorias ● Ubicación del objeto ● Edad del niño ● Tipo de objeto aspirado ( tamaño y composición) ● Tiempo transcurrido Tos + taquipnea + estridor sibilancias monofónicas focales o disminución de la entrada de aire Depende de: General:
  • 8. Signos y síntomas según la ubicación ● Laringotraqueal: estridor, sibilancias, salivación, disnea y, a veces, cambios en la voz. Cuerpos extraños laríngeos o los cuerpos extraños grandes y penetrantes con bordes afilados también pueden causar síntomas relacionados con el esófago. ● Bronquios grandes: los síntomas habituales son tos y sibilancias. También pueden ocurrir hemoptisis, disnea, asfixia, dificultad para respirar, dificultad respiratoria, disminución de los ruidos respiratorios, fiebre y cianosis. El bronquio principal derecho es la localización más frecuente, seguida del bronquio izquierdo y bronquios bilaterales. ● Vías respiratorias inferiores: pueden tener poca angustia aguda después del episodio inicial de asfixia.
  • 10. Aspiración de cuerpo extraño que pone en peligro la vida Niño presenta una obstrucción completa de las vías respiratorias (es decir, no puede hablar ni toser) Sospecha de aspiración de cuerpo extraño Todos → historia clínica + examen físico enfocado + radiografía simple del tórax. ● Preguntar antecedentes de un episodio de atragantamiento en las horas o días previos al inicio de los síntomas. ● El examen físico debe evaluar sibilancias, estridor y variación regional en los sonidos respiratorios
  • 11. Nivel de sospecha Sospecha moderada o alta Baja sospecha ● Aspiración de cuerpo extraño presenciado ● Antecedentes de atragantamiento, con síntomas posteriores o características sospechosas en las imágenes. ● Niño pequeño con síntomas sugestivos sin otra explicación, especialmente si hay características sospechosas en las imágenes. ● Síntomas sospechosos: crisis cianóticas, disnea, estridor, aparición repentina de tos o sibilancias ( focales y monofónicas) y/o disminución unilateral de los sonidos respiratorios. ● Debe examinarse mediante broncoscopia rígida (o, en algunos casos TC). ● Si ninguna de las características anteriores está presente. ● Resultados normales de las radiografías simples son suficientes. ● Pacientes deben ser observados, con seguimiento en dos o tres días y evaluación adicional (ej.,broncoscopia) si los síntomas persisten o progresan.
  • 12. Radiografía convencional ● Primer paso en la evaluación ● Útil, si el objeto es radiopaco y si hay obstrucción de las vías respiratorias y en qué grado. Hallazgos radiográficos más comunes en la aspiración de cuerpo extraño de la vía aérea inferior ● Pulmón hiperinflado (lucencia distal a la obstrucción) ● Atelectasia· ● Desplazamiento del mediastino. ● Neumonía
  • 13. Imágenes avanzadas TC o RMN(en menor medida) son posibles opciones de diagnóstico para pacientes asintomáticos o sintomáticos pero estables, que tienen radiografías convencionales normales o no concluyentes pero una sospecha clínica continua. Broncoscopia ● El árbol traqueobronquial debe examinarse en todos los casos con una sospecha moderada o alta ● Broncoscopia rígida para que el objeto pueda extraerse de manera segura.
  • 15. Manejo de la obstrucción de vía aérea superior en niños
  • 16. Manejo de la obstrucción de vía aérea superior en niños
  • 17.
  • 18. Prevención de Asfixia y Atragantamiento •Las canicas, las pelotas de goma pequeñas y los globos de látex deben mencionarse específicamente, ya que la aspiración de estos artículos puede ser fatal. Los globos de látex son la principal causa no alimentaria de episodios fatales de asfixia entre los niños. •No se deben ofrecer alimentos duros y/o redondos a niños menores de cuatro años; estos incluyen (pero no se limitan a) caramelos duros y otros dulces, maní, trozos de carne, hot dogs, uvas, pasas, trozos de manzana, nueces, palomitas de maíz, semillas de sandía y zanahorias crudas. Entre estos, los maníes son los alimentos individuales más comunes que causan lesiones, mientras que las salchichas y los dulces son las causas más comunes de lesiones fatales. •Los bebés deben ser alimentados con alimentos sólidos solo por adultos y solo cuando el bebé está sentado en posición vertical; todas las comidas para niños pequeños deben ser supervisadas por un adulto.
  • 19. Prevención de Asfixia y Atragantamiento •Se debe enseñar a los niños a masticar bien la comida; Se debe desaconsejar gritar, hablar, jugar, correr, llorar y reír mientras se come. •Los medicamentos masticables deben administrarse solo después de los tres años de edad (cuando los molares están presentes). •Las monedas y otros artículos pequeños no se deben dar a los niños pequeños como recompensa. •Se debe desalentar la práctica de usar la boca para sostener útiles escolares u otros objetos pequeños. •Evite los juguetes con piezas pequeñas y mantenga otros artículos domésticos pequeños fuera del alcance de los bebés y niños pequeños. •Siga las recomendaciones de edad en los paquetes de juguetes. •Sea consciente de las acciones de los niños mayores. Pueden dar objetos peligrosos a los hermanos menores. •Se debe alentar a los padres, maestros, proveedores de cuidado infantil y otras personas que cuidan a los niños a que tomen un curso de soporte vital básico y primeros auxilios para casos de atragantamiento.
  • 20. Abordaje general sobre las urgencias de la vía aérea pediátrica
  • 21. Sistema de suministro de oxígeno Cánulas nasofaríngeas Oxímetro de pulso Mascarillas faciales Secuencia de intubación rápida
  • 22. Contents of this template Fonts To view this template correctly in PowerPoint, download and install the fonts we used Used and alternative resources An assortment of graphic resources that are suitable for use in this presentation Thanks slide You must keep it so that proper credits for our design are given Colors All the colors used in this presentation Infographic resources These can be used in the template, and their size and color can be edited Customizable icons They are sorted by theme so you can use them in all kinds of presentations This is a slide structure based on a marketing plan presentation You can delete this slide when you’re done editing the presentation For more info: Slidesgo Slidesgo school Faqs You can visit our sister projects: Freepik Flaticon Storyset Wepik Videvo
  • 23. Muerte súbita Definición Mecanismo Es la muerte súbita de un bebé menor de un año de edad, que permanece sin explicación después de una investigación exhaustiva del caso, incluida la realización de una autopsia completa, el examen de la escena de la muerte y la revisión de la historia clínica. La hipótesis más convincente implica una anomalía del tronco encefálico o un retraso en la maduración relacionado con la neurorregulación o el control cardiorrespiratorio, combinado con un evento desencadenante como la obstrucción del flujo de aire - Exposición al humo del cigarrillo - Edad materna <20 años Prematuridad (la apnea de la prematuridad no es un factor de riesgo independiente) Bajo peso al nacer - Antecedente de apnea Posición prona para dormir Ropa de cama suave, protectores de cama, compartir cama con padres. Calentamiento excesivo •Supino para dormir •Entorno seguro para dormir •Dejar de fumar por parte de los padres: Factores de riesgo Prevención