SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA EN EL PERÍODO PRENATAL
El embarazoesun procesonormal, sinembargo, modificansignificativamentelossistemasfisiológicosde la
mujery siempre existe laposibilidadde que afectanlasaludgeneral ysurgencomplicacionesypeligrosparala
madre y el feto.
La asistenciapre-natalpermite:
 Realizarunasupervisióndirectade laembarazada.
 Brindarcuidadosque requiere laembarazada.
 Poneral serviciode lamadre y el niñolo mejorde lacienciapara protegerlaviday saludde ambos.
 Tomar enconsideraciónlascondicionessocialesenque vive lafamilia.
 Mejorar losconocimientosde lafuturamadre ysu familia.
 Estabilizarel estadodiariode lamujer.
 Establecerunarelacióndinámicaconlamujery su familia.
 Identificarlanecesidadde otrotipode servicio.
Control prenatal.- esel conjuntode actividadesque se ejercensobre laembarazadaconlafinalidadde
obtenerel mejorgradode saludde estay su hijo.
Objetivosespecíficosdel control prenatal.-
1. Iniciarel control antesdel quintomesgestacional propósitosde saludyparavigilarel estado
nutricional ypsicológicode lamadre.
2. Detectarriesgos obstétricos mediante el usode historiaclínicaperinatal base.
3. Detectarpatologíadel embarazotratar y/o referirel casode formaoportuna.
4. Promoverlaatencióndel partopor personal capacitado.
Consultasmédicas: Cada mesdesde el iniciode lagestación,cadadoso tressemanasenel octavo mesy todas
lassemanasenel novenomes(desde lasemana36 hasta el parto).
A partirde lafechade la primeraconsultaprenatal se debe planificarel númeroyel momentode las consultas
prenatalessubsiguientesel plande consultasdebeserelaboradoconlaembarazadaregistrarel planenla
historiaclínica.
Primera visitaprenatal.- se la realizacuandolamujerpiensaque estáembarazadaporlotanto Esta visita
puede servirparaconfirmarel embarazoypara unainvestigaciónprenatal lainvestigaciónprenatal consiste
en:
 Anamnesisointerrogatoriominucioso
 Exploraciónfísicaginecológica
 Práctica de estudiosde laboratorio
 Orientaciónyenseñanza
Todoslos datosdebenser registradosenlahojaprenatal que se usa enel servicioparaasí poderobtener
informaciónparaposteriorvisitas.
Cálculode la fechaprobable del parto
Regla de nagele.- esun métodobasadoenladuraciónpromediodel embarazoyse lorealizarestando3 meses
calendarioala fechadel últimoperíodomenstrual yagregar7 Días unaforma fácil essustituirmesespor
números se resta3 al mesdel UPMy se agrega7 días Al Día del UPM.
Regla de McDonald.- esimportante precisarlasmedicionesde laalturauterinayaque éste puede ser
afectadapor factorescomopolihidramnios, gestaciónmúltiple,macrosomía,fetal importanteyobesidadpara
lasmujeresque pesanmásde 90 kg restar un centímetrode lamediciónobtenida
Ultrasonografíase recurre a ellaante:
 La dudade la fechadel UPM
 Interrupciónrecientedel consumode anticonceptivos
 Hemorragiaenel primertrimestre
 Diferenciaentre el tamañodel úteroylagestacióncalculadapormediode fechas
 Parto previoporcesárea
 Otros trastornosde altoriesgo
Cálculode semanas de gestación.- por cada dos mesesse aumentaunasemana
Se cuenta losdías calendarioyse divide entre 7
Anamnesis.-realizarpreguntasrespectoa:
 Datos personalesyhábitos.
 antecedentesfamiliares.
 antecedentesobstétricos.
 datosrelacionadosal embarazoactual.
 actitudesrespectoal embarazo
¿El embarazofue planeado?
¿Cómoconsideraeste embarazoconrelaciónasu vida?
¿Cuálessonsusconocimientosexpectativasrespectoal embarazo?
 Recursos
¿Cuál esel nivel de estabilidadeconómica?
¿La familiaestáintacta?
¿Hay otro pariente conque puedacontar?
¿Cuentacon suficientesamigosde lascualespuede recibirayudayapoyoemocional si sonnecesarios?
 Datos respectoal padre
Edad, talla,peso, estadode salud,antecedentespersonales,reacciónal embarazo.
 Se acudióa orientaciónprenatal individualmente ode grupoo si vioalgunapelícularelacionadaala
situación.
Exploración física.- Es importante realizarunaexploraciónfísicaminuciosa
Signosvitales.-
 temperatura
 presiónarterial
 pulso
 respiración
 tallay peso
La exploracióninicial esdetenidayporelloEsconvenienteque lamujerse desnudaenformacompletayuse
bata con aberturaspor lasque se puedaexplorarfácilmenteperoal mismotiempose ladebe cubrirconuna
sabanillaparaevitarlaexposiciónyel frío.
Es importante.
 pedira la mujerque vacía la vejiga
 contar con un banquilloogradillaparaque lamujerse puedasubircon comodidadyseguridadala
mesade examen
 ponerespecial atencióna:
 dientes
 garganta
 tiroides
 ganglioslinfáticos
 corazón
 pulmones
 senos
 piel
 extremidades
 abdomen
En loscualesse observanlossignoscaracterísticosdel embarazo.
 por último, se realizalaexploraciónginecológica
Señalesde peligro
 Expulsión de sangre porlavaginaindependientemente delvolumen.
 Hinchazónde cara, dedosde manos ypies
 Cefaleaintensaininterrumpida.
 Visiónborrosauobscura.
 Destellosde luz.
 Doloren el abdomen.
 Vomitopersistente.
 Escalofríos y fiebre
 Salidarepentinade líquidoporlavagina.
Maniobras de Leopold
Se empleaparapalpar al fetocon objetode identificarsuposición,variedadde presentaciónyactitud,estas
maniobrasse las efectúadurante el embarazo apartir de las 20 semanasde gestación.
Primeramaniobra:¿Qué estáenel fondouterino:lacabezao lapelvisfetal?El examinadordebe investigar
que se encuentraenel fondodel úteropalpandoel abdomensuperiorconambasmanos.Este puede ser
indagadoporla observaciónde lossiguientes3puntos:consistenciarelativa,formamovilidad.
Segundamaniobra:¿Dónde se encuentrael dorsooespaldadel feto?Sirve paralocalizarel dorsodel fetoen
relaciónconlosladosderechoe izquierdode lamadre.
Tercera maniobra:¿Cuál eslaparte de presentación?Se larealizaparaencontrarlacabeza fetal enlaentrada
pélvicaydeterminarsumovilidad.
Cuarta maniobra:¿Dónde estalaprominenciacefálica?Indicael gradodel descensode lacabezaenel interior
de la pelvis.
Auscultacióndel ruidocardiaco fetal
Los sonidoscardiacossontransmitidos atravésde la porciónconvexadel fetoque se encuentraencontacto
intimoconla pareduterina.
Clasificaciónnacional del alto riesgoobstétrico
 Gestante menorde 15 añoso mayor de 35 años
 Gestante analfabeta
 Gestante conantecedentesde perdidaperinatal(mortinatoy/odefuncionesenlosprimeros7 días de
vida)
 Gestante con cesáreaanterior
 Embarazo gemelaractual
 Gestante conaltura del fondouterinomenorparalaedadgestacional enel embarazoactual
 Desnutriciónmaternaenel embarazoactual
 Anemiacrónicaenel embarazoactual (10gr/dl de hemoglobinaomenos)
 Hemorragiagenital encualquiermomentodel embarazoactual
 Hipertensión arterial previa
 Pre eclampsiaenel embarazoactual
 Cardiopatía
 Diabetes
 Multiparidad
Medición de laaltura uterina.
Colocaciónfetal
esimportante conocerypoderdeterminarladisposicióndel fetoconrespectoasi mismoal úteroy a lapelvis.
Actitudfetal:relaciónque guardanlosdistintossegmentosfetalesentre si cabeza,troncoyextremidades.
Situaciónfetal:eslarelaciónexistente entre el eje del ovoidefetal yel eje del ovoide uterinoyel eje
longitudinalde lamadre.
Presentación:eslaparte del fetoque tomacontactocon el estrechosuperiorde lapelvis,enotras palabras, es
la parte que palpalosdedosdel examinadoral introducirenel cuellouterino.Presentacióncefálicaypodálica
pelviana.
Posición:eslarelaciónque guardael puntode referenciade lapresentaciónconel ladoderechooizquierdo
de la pelvismaterna.
TRASTORNOS MATERNOS Y HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO
ABORTO
Se llamaaborto a todo interrupciónespontáneaoprovocadadel embarazoantesde las20 semanasde
amenorreaconun pesodel productode la gestacióninferiora500 gramos, este cuadrose divide endos
grandesgrupos:
 Abortoespontáneosonlosque se producensinlaintervenciónde circunstanciasque interfieran
artificialmente enlaevoluciónde lagestaciónysufrecuenciaestáalrededordel 15% de losembarazos.
 Abortosprovocadossonaquellosenlosque se induce premeditadamente el cesedel embarazo.
Segúnlaépoca de gestaciónel abortopuede serovularoembrionario/fetal
Formas clínicas
o Amenazade aborto.- se caracterizapor la apariciónde dolorestipocólicoque coincidenconlas
contraccionesdel úterosinmodificaciónde laformani dilatacióndel cérvix se acompañancon
hemorragiagenital leveeste procesopuede cederporsí soloo terminarenla expulsióndel embrión.
o Abortoinminente.- eslaexageraciónde lossíntomasysignosdescritosanteriormentese produce la
dilatacióndel cuellouterinohayunarupturade membranasyes conservarel embarazo
o Abortodiferido.- el productode laconcepciónmuertopermanece dentrodel úteroypordiversas
razonesno esexpulsadoal exteriorsi lamuerte esvigenteSe observaunaimagende ecografíasimilar
al embarazonormal si la muerte esmásde 24 horasse comienzanaobservaralteraciones
estructuralesdel embrión.
o Abortoencurso.- eliminaciónsanguíneaademásde losotrossíntomascon apariciónde trozos
parcialesototal del huevoexpulsadoal exterior.
o Abortoincompleto.- losrestosovularesnohanpodidosereliminadosporcompletode lacavidad
uterinayel útero se mantiene blandogrande ysinde traerse totalmenteel cuellopermanece dilatado
hay unahemorragiaprofusay persistente.
o Abortocompleto.- el huevoesexpulsadoespontáneamente ycompletamente del úteroluegode un
periodode contraccionesdolorosasyhemorrágicoentoncestodoentraenregresión.
o Abortoinfectado. - cuandoel abortoincompletonoessolucionadoesfactible alasinfecciones
ascendentestambiénpuede arrastrarse gérmenespatógenoshacialacavidaduterina porla
realizaciónde lasmaniobrasquirúrgicasno asépticas produciendoloque esendocervicitis
endometritismiometritisagudase puede llegarapelviperitonitisyshockséptico
o Abortohabitual.- esuncuadro caracterizadoportres o más abortosefectivos.
EMBARAZO ECTÓPICO
Se entiende porembarazoectópicolaanidaciónydesarrollodel huevofuerade lacavidaddel útero.
Su ubicaciónpuede sertubárica,tubárica,ovárica,abdominal,cervical,intraligamentaria.
MOLA HIDATIFORME
Una degeneraciónquísticaedematosade lasvellosidadescorialeslascualesse transformanenvesículas
transparentesde tamañovariable entre 2a 3 mm y hasta3 cm Qué contiene unlíquidoviscosoyclaroentre
lasvesículasse observanrestosde residuosycoágulossanguíneosAsimismolasvesículasse encuentran
unidasportallosque sonporcionesnodegeneradasde velocidadesteniendounaspectode racimode uvas.
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
PLACENTA PREVIA
Inserción de laplacentaenelsegmentoinferiordelúteroy clínicamenteporhemorragiasde intensidadvariable.
Ubicaciónde la placentacaracterísticas:
 Lateral, marginal oclusivaocentral total,central parcial u oclusivaparcial.
 Diagnósticoel síntomafundamental eslahemorragia
 La sangre expulsadaeslíquidaroja
 Es indolorayse iniciaconfrecuenciadurante el sueñoesintermitenterepitiéndose conespacio
sucesivamente menores, Aunque encantidadesmayores
 No se realizatactovaginal a no serque fueramuy necesario
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA NORMALMENTE INSERTADA
Se llamaasí a un procesocaracterizadoporel desprendimientoparcial ototal antesdel partode una placenta
que estáinsertadaenun sitionormal si bieneste hechopuede ocurrirencualquiermomentodel embarazolos
que ocurrenantesde las20 semanaspor suevolucióndeberánsertratadoscomoabortoslosque ocurren
despuésde las20 semanasconstituyenuncuadroconocidocomodesprendimientoprematurode laplacenta
normalmente insertada.
HIPEREMESIS GRAVIDICA
Es un cuadro caracterizadopor náuseasyvómitosdurante el embarazoque persistemásalládel primer
trimestre.
Factorespredisponentesconcentracionesrápidamente crecientesde gonadotropinacoriónicahumanaal
iniciodel embarazofactorespsicológicosrelacionadosconlossentimientosde lamujerrespectoal embarazo
HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO O TOXEMIA DEL EMBARAZO
Se denominatoxemiadel embarazoaúnsíndrome de apariciónexclusiva durante lagestacióngeneralmente
despuésde las20 semanascaracterizadopor hipertensiónedemaproteinuria
Clasificación
Preeclampsiamoderadagrave
Eclampsia
Hipertensióncrónica
HipertensiónCrónicaporpreeclampsiasobreagregada
Hipertensióntardíao transitoria
Diabetesgestacional
Ocurre en 1 a 2% de las gestacioneslainfluenciadel embarazosobre ladiabetesesque aumentael
requerimientode insulina,episodiosde cetoacidosisque suelellevaralamuerte del fetoyagravamientode
lesionescomo retinianasyrenales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion Primaria Del Recien Nacido
Valoracion Primaria Del Recien NacidoValoracion Primaria Del Recien Nacido
Valoracion Primaria Del Recien Nacido
Obsdoney Daza
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecología
Edwin Dbc
 
Recién Nacido Enfermo
Recién Nacido EnfermoRecién Nacido Enfermo
Recién Nacido Enfermo
lga80
 
Importancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatalesImportancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatales
Hospital de Suba
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Fernando Mejía
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
EquipoURG
 

La actualidad más candente (20)

ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADAATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
 
Valoracion Primaria Del Recien Nacido
Valoracion Primaria Del Recien NacidoValoracion Primaria Del Recien Nacido
Valoracion Primaria Del Recien Nacido
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecología
 
Historia prenatal
Historia prenatalHistoria prenatal
Historia prenatal
 
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
 
Recién Nacido Enfermo
Recién Nacido EnfermoRecién Nacido Enfermo
Recién Nacido Enfermo
 
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
 
Importancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatalesImportancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatales
 
Presentacion Embarazo
Presentacion EmbarazoPresentacion Embarazo
Presentacion Embarazo
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 

Similar a Asistencia prenatal conferencia 2019

Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
Jefferson Mafla
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
Leyrib CM
 
Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013
cursadasantojanni
 

Similar a Asistencia prenatal conferencia 2019 (20)

Evolutiva i
Evolutiva iEvolutiva i
Evolutiva i
 
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIAFICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
2014_Fichas de supervisión de salud infantil en la atención primaria.pdf
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
Historia clinica neonatal
Historia clinica neonatalHistoria clinica neonatal
Historia clinica neonatal
 
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptxCONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
 
Control prenatal riesgos y manejo.
Control prenatal riesgos y manejo.Control prenatal riesgos y manejo.
Control prenatal riesgos y manejo.
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricionpediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
 
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad físicaCuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
 
Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Asistencia prenatal conferencia 2019

  • 1. ASISTENCIA EN EL PERÍODO PRENATAL El embarazoesun procesonormal, sinembargo, modificansignificativamentelossistemasfisiológicosde la mujery siempre existe laposibilidadde que afectanlasaludgeneral ysurgencomplicacionesypeligrosparala madre y el feto. La asistenciapre-natalpermite:  Realizarunasupervisióndirectade laembarazada.  Brindarcuidadosque requiere laembarazada.  Poneral serviciode lamadre y el niñolo mejorde lacienciapara protegerlaviday saludde ambos.  Tomar enconsideraciónlascondicionessocialesenque vive lafamilia.  Mejorar losconocimientosde lafuturamadre ysu familia.  Estabilizarel estadodiariode lamujer.  Establecerunarelacióndinámicaconlamujery su familia.  Identificarlanecesidadde otrotipode servicio. Control prenatal.- esel conjuntode actividadesque se ejercensobre laembarazadaconlafinalidadde obtenerel mejorgradode saludde estay su hijo. Objetivosespecíficosdel control prenatal.- 1. Iniciarel control antesdel quintomesgestacional propósitosde saludyparavigilarel estado nutricional ypsicológicode lamadre. 2. Detectarriesgos obstétricos mediante el usode historiaclínicaperinatal base. 3. Detectarpatologíadel embarazotratar y/o referirel casode formaoportuna. 4. Promoverlaatencióndel partopor personal capacitado. Consultasmédicas: Cada mesdesde el iniciode lagestación,cadadoso tressemanasenel octavo mesy todas lassemanasenel novenomes(desde lasemana36 hasta el parto). A partirde lafechade la primeraconsultaprenatal se debe planificarel númeroyel momentode las consultas prenatalessubsiguientesel plande consultasdebeserelaboradoconlaembarazadaregistrarel planenla historiaclínica. Primera visitaprenatal.- se la realizacuandolamujerpiensaque estáembarazadaporlotanto Esta visita puede servirparaconfirmarel embarazoypara unainvestigaciónprenatal lainvestigaciónprenatal consiste en:  Anamnesisointerrogatoriominucioso  Exploraciónfísicaginecológica  Práctica de estudiosde laboratorio  Orientaciónyenseñanza Todoslos datosdebenser registradosenlahojaprenatal que se usa enel servicioparaasí poderobtener informaciónparaposteriorvisitas. Cálculode la fechaprobable del parto
  • 2. Regla de nagele.- esun métodobasadoenladuraciónpromediodel embarazoyse lorealizarestando3 meses calendarioala fechadel últimoperíodomenstrual yagregar7 Días unaforma fácil essustituirmesespor números se resta3 al mesdel UPMy se agrega7 días Al Día del UPM. Regla de McDonald.- esimportante precisarlasmedicionesde laalturauterinayaque éste puede ser afectadapor factorescomopolihidramnios, gestaciónmúltiple,macrosomía,fetal importanteyobesidadpara lasmujeresque pesanmásde 90 kg restar un centímetrode lamediciónobtenida Ultrasonografíase recurre a ellaante:  La dudade la fechadel UPM  Interrupciónrecientedel consumode anticonceptivos  Hemorragiaenel primertrimestre  Diferenciaentre el tamañodel úteroylagestacióncalculadapormediode fechas  Parto previoporcesárea  Otros trastornosde altoriesgo Cálculode semanas de gestación.- por cada dos mesesse aumentaunasemana Se cuenta losdías calendarioyse divide entre 7 Anamnesis.-realizarpreguntasrespectoa:  Datos personalesyhábitos.  antecedentesfamiliares.  antecedentesobstétricos.  datosrelacionadosal embarazoactual.  actitudesrespectoal embarazo ¿El embarazofue planeado? ¿Cómoconsideraeste embarazoconrelaciónasu vida? ¿Cuálessonsusconocimientosexpectativasrespectoal embarazo?  Recursos ¿Cuál esel nivel de estabilidadeconómica? ¿La familiaestáintacta? ¿Hay otro pariente conque puedacontar? ¿Cuentacon suficientesamigosde lascualespuede recibirayudayapoyoemocional si sonnecesarios?  Datos respectoal padre Edad, talla,peso, estadode salud,antecedentespersonales,reacciónal embarazo.  Se acudióa orientaciónprenatal individualmente ode grupoo si vioalgunapelícularelacionadaala situación.
  • 3. Exploración física.- Es importante realizarunaexploraciónfísicaminuciosa Signosvitales.-  temperatura  presiónarterial  pulso  respiración  tallay peso La exploracióninicial esdetenidayporelloEsconvenienteque lamujerse desnudaenformacompletayuse bata con aberturaspor lasque se puedaexplorarfácilmenteperoal mismotiempose ladebe cubrirconuna sabanillaparaevitarlaexposiciónyel frío. Es importante.  pedira la mujerque vacía la vejiga  contar con un banquilloogradillaparaque lamujerse puedasubircon comodidadyseguridadala mesade examen  ponerespecial atencióna:  dientes  garganta  tiroides  ganglioslinfáticos  corazón  pulmones  senos  piel  extremidades  abdomen En loscualesse observanlossignoscaracterísticosdel embarazo.  por último, se realizalaexploraciónginecológica Señalesde peligro  Expulsión de sangre porlavaginaindependientemente delvolumen.  Hinchazónde cara, dedosde manos ypies  Cefaleaintensaininterrumpida.  Visiónborrosauobscura.  Destellosde luz.  Doloren el abdomen.  Vomitopersistente.  Escalofríos y fiebre  Salidarepentinade líquidoporlavagina.
  • 4. Maniobras de Leopold Se empleaparapalpar al fetocon objetode identificarsuposición,variedadde presentaciónyactitud,estas maniobrasse las efectúadurante el embarazo apartir de las 20 semanasde gestación. Primeramaniobra:¿Qué estáenel fondouterino:lacabezao lapelvisfetal?El examinadordebe investigar que se encuentraenel fondodel úteropalpandoel abdomensuperiorconambasmanos.Este puede ser indagadoporla observaciónde lossiguientes3puntos:consistenciarelativa,formamovilidad. Segundamaniobra:¿Dónde se encuentrael dorsooespaldadel feto?Sirve paralocalizarel dorsodel fetoen relaciónconlosladosderechoe izquierdode lamadre. Tercera maniobra:¿Cuál eslaparte de presentación?Se larealizaparaencontrarlacabeza fetal enlaentrada pélvicaydeterminarsumovilidad. Cuarta maniobra:¿Dónde estalaprominenciacefálica?Indicael gradodel descensode lacabezaenel interior de la pelvis. Auscultacióndel ruidocardiaco fetal Los sonidoscardiacossontransmitidos atravésde la porciónconvexadel fetoque se encuentraencontacto intimoconla pareduterina. Clasificaciónnacional del alto riesgoobstétrico  Gestante menorde 15 añoso mayor de 35 años  Gestante analfabeta  Gestante conantecedentesde perdidaperinatal(mortinatoy/odefuncionesenlosprimeros7 días de vida)  Gestante con cesáreaanterior  Embarazo gemelaractual  Gestante conaltura del fondouterinomenorparalaedadgestacional enel embarazoactual  Desnutriciónmaternaenel embarazoactual  Anemiacrónicaenel embarazoactual (10gr/dl de hemoglobinaomenos)  Hemorragiagenital encualquiermomentodel embarazoactual  Hipertensión arterial previa  Pre eclampsiaenel embarazoactual  Cardiopatía  Diabetes  Multiparidad Medición de laaltura uterina. Colocaciónfetal esimportante conocerypoderdeterminarladisposicióndel fetoconrespectoasi mismoal úteroy a lapelvis. Actitudfetal:relaciónque guardanlosdistintossegmentosfetalesentre si cabeza,troncoyextremidades.
  • 5. Situaciónfetal:eslarelaciónexistente entre el eje del ovoidefetal yel eje del ovoide uterinoyel eje longitudinalde lamadre. Presentación:eslaparte del fetoque tomacontactocon el estrechosuperiorde lapelvis,enotras palabras, es la parte que palpalosdedosdel examinadoral introducirenel cuellouterino.Presentacióncefálicaypodálica pelviana. Posición:eslarelaciónque guardael puntode referenciade lapresentaciónconel ladoderechooizquierdo de la pelvismaterna. TRASTORNOS MATERNOS Y HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO ABORTO Se llamaaborto a todo interrupciónespontáneaoprovocadadel embarazoantesde las20 semanasde amenorreaconun pesodel productode la gestacióninferiora500 gramos, este cuadrose divide endos grandesgrupos:  Abortoespontáneosonlosque se producensinlaintervenciónde circunstanciasque interfieran artificialmente enlaevoluciónde lagestaciónysufrecuenciaestáalrededordel 15% de losembarazos.  Abortosprovocadossonaquellosenlosque se induce premeditadamente el cesedel embarazo. Segúnlaépoca de gestaciónel abortopuede serovularoembrionario/fetal Formas clínicas o Amenazade aborto.- se caracterizapor la apariciónde dolorestipocólicoque coincidenconlas contraccionesdel úterosinmodificaciónde laformani dilatacióndel cérvix se acompañancon hemorragiagenital leveeste procesopuede cederporsí soloo terminarenla expulsióndel embrión. o Abortoinminente.- eslaexageraciónde lossíntomasysignosdescritosanteriormentese produce la dilatacióndel cuellouterinohayunarupturade membranasyes conservarel embarazo o Abortodiferido.- el productode laconcepciónmuertopermanece dentrodel úteroypordiversas razonesno esexpulsadoal exteriorsi lamuerte esvigenteSe observaunaimagende ecografíasimilar al embarazonormal si la muerte esmásde 24 horasse comienzanaobservaralteraciones estructuralesdel embrión. o Abortoencurso.- eliminaciónsanguíneaademásde losotrossíntomascon apariciónde trozos parcialesototal del huevoexpulsadoal exterior. o Abortoincompleto.- losrestosovularesnohanpodidosereliminadosporcompletode lacavidad uterinayel útero se mantiene blandogrande ysinde traerse totalmenteel cuellopermanece dilatado hay unahemorragiaprofusay persistente. o Abortocompleto.- el huevoesexpulsadoespontáneamente ycompletamente del úteroluegode un periodode contraccionesdolorosasyhemorrágicoentoncestodoentraenregresión. o Abortoinfectado. - cuandoel abortoincompletonoessolucionadoesfactible alasinfecciones ascendentestambiénpuede arrastrarse gérmenespatógenoshacialacavidaduterina porla realizaciónde lasmaniobrasquirúrgicasno asépticas produciendoloque esendocervicitis endometritismiometritisagudase puede llegarapelviperitonitisyshockséptico o Abortohabitual.- esuncuadro caracterizadoportres o más abortosefectivos.
  • 6. EMBARAZO ECTÓPICO Se entiende porembarazoectópicolaanidaciónydesarrollodel huevofuerade lacavidaddel útero. Su ubicaciónpuede sertubárica,tubárica,ovárica,abdominal,cervical,intraligamentaria. MOLA HIDATIFORME Una degeneraciónquísticaedematosade lasvellosidadescorialeslascualesse transformanenvesículas transparentesde tamañovariable entre 2a 3 mm y hasta3 cm Qué contiene unlíquidoviscosoyclaroentre lasvesículasse observanrestosde residuosycoágulossanguíneosAsimismolasvesículasse encuentran unidasportallosque sonporcionesnodegeneradasde velocidadesteniendounaspectode racimode uvas. HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO PLACENTA PREVIA Inserción de laplacentaenelsegmentoinferiordelúteroy clínicamenteporhemorragiasde intensidadvariable. Ubicaciónde la placentacaracterísticas:  Lateral, marginal oclusivaocentral total,central parcial u oclusivaparcial.  Diagnósticoel síntomafundamental eslahemorragia  La sangre expulsadaeslíquidaroja  Es indolorayse iniciaconfrecuenciadurante el sueñoesintermitenterepitiéndose conespacio sucesivamente menores, Aunque encantidadesmayores  No se realizatactovaginal a no serque fueramuy necesario DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA NORMALMENTE INSERTADA Se llamaasí a un procesocaracterizadoporel desprendimientoparcial ototal antesdel partode una placenta que estáinsertadaenun sitionormal si bieneste hechopuede ocurrirencualquiermomentodel embarazolos que ocurrenantesde las20 semanaspor suevolucióndeberánsertratadoscomoabortoslosque ocurren despuésde las20 semanasconstituyenuncuadroconocidocomodesprendimientoprematurode laplacenta normalmente insertada. HIPEREMESIS GRAVIDICA Es un cuadro caracterizadopor náuseasyvómitosdurante el embarazoque persistemásalládel primer trimestre. Factorespredisponentesconcentracionesrápidamente crecientesde gonadotropinacoriónicahumanaal iniciodel embarazofactorespsicológicosrelacionadosconlossentimientosde lamujerrespectoal embarazo
  • 7. HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO O TOXEMIA DEL EMBARAZO Se denominatoxemiadel embarazoaúnsíndrome de apariciónexclusiva durante lagestacióngeneralmente despuésde las20 semanascaracterizadopor hipertensiónedemaproteinuria Clasificación Preeclampsiamoderadagrave Eclampsia Hipertensióncrónica HipertensiónCrónicaporpreeclampsiasobreagregada Hipertensióntardíao transitoria Diabetesgestacional Ocurre en 1 a 2% de las gestacioneslainfluenciadel embarazosobre ladiabetesesque aumentael requerimientode insulina,episodiosde cetoacidosisque suelellevaralamuerte del fetoyagravamientode lesionescomo retinianasyrenales.