SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Manuel Ayala Tamés.
 Considerar
           los factores útiles para determinar
 el RIESGO gestacional.
 Proponer
         una forma práctica de manejar el
 embarazo con ordenamiento lógico.
 Sugerir
        la forma de proporcionar la
 información y tratar durante el embarazo a
 pacientes de RIESGO.
 Hacer   conclusiones aplicables al medio.
 Asistencial.
 Privada.
 Mixta.
RIESGO:
Posibilidad de
que ocurra un
   evento.
“Es aquel embarazo que tiene, ó que
 probablemente tenga estados concomitantes
 con la gestación, nacimiento ó puerperio que
pueda elevar el peligro para la conservación de
  la salud de la madre, del feto ó de ambos”
 1975: Medicina Perinatal.
 1990: Medicina de Alto Riesgo.
 2005: Medicina Feto Materna.
   Hora.
   Lugar.
   Zapatos.
   Visualización.
   Edad.
   Calle.
   ……………..
 Realmente   son útiles los evaluadores de
  RIESGO?
 Alguien les hace caso a sus resultados?
 Han disminuido la morbi mortalidad?
 Permiten una detección mas temprana de
  patologías?
 «O debe de tratarse a todas como si
  fueran de ALTO RIESGO»?
FLUJOGRAMA

               EMBARAZO

NORMAL           DE RIESGO          COMPLICADO

PRENATAL     ESTUDIOS ESPECIALES   MANEJO ESPECIAL
 Cuales  factores de RIESGO existen?
 Cual es la magnitud del Riesgo?
 Como pueden afectar al embarazo?
 Tiene tratamiento?
 Puede darse manejo
  PROFILACTICO?
 Hay ya complicaciones?
 Es un embarazo de “RIESGO”, pero
  de evolución normal?
 Infecciones:              Inmunización   feto-
  Urinarias, vaginales y     materna.
  obstétricas.              Nacimiento prematuro
 Hemorragias:               y post-término.
  Obstétricas y no.         Malformaciones
 Aborto.                    fetales.
 Muerte fetal.             Embarazo múltiple.
 Retardo de                Preeclampsia.
  crecimiento fetal.        Otras.
 Edad:   Menos de l5 y mas de 35 años.

 Paridad:   Primer embarazo / mas de cinco.

 Peso:   Menos de 45 kilos / mas de 90 kilos.

 Enfermedades:    Varias.
 Maternos.
 Fetales.
 Ambientales.
 Económicos.
 Ideológicos.
 Circunstanciales
"Ver es creer, pero sentir es estar seguro".
          John Ray (1627-1705);
           naturalista británico.
Interrogatorio.
 • Exploración.
   Evaluación.
    Explicación.
   Prescripción.
    Seguimiento.
     Control.
 El
   CONTROL PRENATAL debe
 ser hecho por especialistas?
 Obliga   uso de ultrasonido?
 Debe   hacerse siempre igual?
 Evalúa
      al médico, al feto o a la
 mamá?
 Debeorientarse acorde a las
 normas?
INFECCION
SANGRADO




           HIPERTENSION
 Exploración vaginal durante embarazo.
            Ultrasonografía.
    Parto o nacimiento con medidas
               preventivas.
 Urinaria.
 Cervicovaginal.
     Otras.
 Vigilanciacon antecedentes factibles de
  riesgo a PRE ECLAMPSIA.
 Consultas frecuentes.
 Exámenes de laboratorio JUSTIFICADOS.
 Manejo personalizado.
   Para cada embarazo analizar los antecedentes
    Perinatales.
   Acorde a los «Riesgos» plantear las necesidades
    de manejo diagnóstico.
   Proponer alternativas de tratamiento si es factible.
   Permitir la «Segunda Opinión».
   Ser oportuno cuando se deba de actuar.
   Nacimiento prematuro.        Demandas.

   Malformaciones               Pagos.
    congénitas.
                                 Conflictos médico –
   Retardo de crecimiento.       paciente.

   Vía de nacimiento.

   Muerte fetal.
 El embarazo anormal debería ser
  buscado, detectado y tratado
  oportunamente.
 El riesgo debe «Calificarse» y
  «Cuantificarse» en ciertos casos.
 El médico debe ser lógico y juicioso, no
  necesariamente especialista.
 Las enfermedades mas graves son las
  que no se previenen.
 La evolución del embarazo puede ser
  impredecible, pero es mas cuando se
  CONFIA de mas.
 El nacimiento es la culminación del
  manejo prenatal, y el momento mas
  factible de complicaciones.
 Para mejorar calidad de salud es
  necesario autoevaluación médica.
gineconferencias@gmail.com

   Tweeter: @miginecoayala

www.slideshare.net/ayalamanuel
Control prenatal riesgos y manejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendiendo A Conocer A Mi Hijo
Aprendiendo A Conocer A Mi HijoAprendiendo A Conocer A Mi Hijo
Aprendiendo A Conocer A Mi Hijo
juaninmtb
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
nAyblancO
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
alekseyqa
 
Atencion Medica prenatal
Atencion Medica prenatalAtencion Medica prenatal
Atencion Medica prenatal
safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Aprendiendo A Conocer A Mi Hijo
Aprendiendo A Conocer A Mi HijoAprendiendo A Conocer A Mi Hijo
Aprendiendo A Conocer A Mi Hijo
 
CONTROL PRENATAL GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONTROL PRENATAL GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atencion Medica prenatal
Atencion Medica prenatalAtencion Medica prenatal
Atencion Medica prenatal
 
Tarea 3 jimr control prenatal
Tarea 3 jimr control prenatalTarea 3 jimr control prenatal
Tarea 3 jimr control prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Atención Prenatal
Atención PrenatalAtención Prenatal
Atención Prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Similar a Control prenatal riesgos y manejo.

07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
GABRIELAANDREAALARCO
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La Adolescente
Manuel Ayala
 
LA GINECOLOGIA
LA GINECOLOGIALA GINECOLOGIA
LA GINECOLOGIA
1996johana
 
Proyecto tecnologia (laginecologia)
Proyecto tecnologia (laginecologia)Proyecto tecnologia (laginecologia)
Proyecto tecnologia (laginecologia)
1996johana
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
Rauul Schz
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
yorgelis4
 
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
Carlos Hernandez
 
Nutricion de la embarazada.pLL,LL.,,LLptx
Nutricion de la embarazada.pLL,LL.,,LLptxNutricion de la embarazada.pLL,LL.,,LLptx
Nutricion de la embarazada.pLL,LL.,,LLptx
JesusSantacruz7
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
José Madrigal
 

Similar a Control prenatal riesgos y manejo. (20)

Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de  Alto RiesgoEmbarazo de  Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Cpn aro
 
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La Adolescente
 
Salud de la Madre
Salud de la MadreSalud de la Madre
Salud de la Madre
 
LA GINECOLOGIA
LA GINECOLOGIALA GINECOLOGIA
LA GINECOLOGIA
 
Proyecto tecnologia (laginecologia)
Proyecto tecnologia (laginecologia)Proyecto tecnologia (laginecologia)
Proyecto tecnologia (laginecologia)
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptxEMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE.pptx
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo  Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
 
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
 
Nutricion de la embarazada.pLL,LL.,,LLptx
Nutricion de la embarazada.pLL,LL.,,LLptxNutricion de la embarazada.pLL,LL.,,LLptx
Nutricion de la embarazada.pLL,LL.,,LLptx
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docxAMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 

Más de Manuel Ayala

Más de Manuel Ayala (20)

Sangrados anormales en ginecología
Sangrados anormales en ginecologíaSangrados anormales en ginecología
Sangrados anormales en ginecología
 
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetriciaHormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetricia
 
Prescripciones en embarazo
Prescripciones en embarazoPrescripciones en embarazo
Prescripciones en embarazo
 
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012
 
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
ANTICONCEPCION Y LACTANCIAANTICONCEPCION Y LACTANCIA
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
 
Anticoncepción post parto
Anticoncepción post partoAnticoncepción post parto
Anticoncepción post parto
 
Climaterio y riesgo cardiaco
Climaterio y riesgo cardiacoClimaterio y riesgo cardiaco
Climaterio y riesgo cardiaco
 
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
 
Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012
 
Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011
 
Responsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médicoResponsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médico
 
El feto como paciente
El feto como pacienteEl feto como paciente
El feto como paciente
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosis
 
Anticoncepcion curso medicina
Anticoncepcion curso medicinaAnticoncepcion curso medicina
Anticoncepcion curso medicina
 
Ultrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujerUltrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujer
 
Sindrome premenstrual
Sindrome  premenstrualSindrome  premenstrual
Sindrome premenstrual
 
Exploración Ginecológica
Exploración GinecológicaExploración Ginecológica
Exploración Ginecológica
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
 
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Control prenatal riesgos y manejo.

  • 1.
  • 2.
  • 4.  Considerar los factores útiles para determinar el RIESGO gestacional.  Proponer una forma práctica de manejar el embarazo con ordenamiento lógico.  Sugerir la forma de proporcionar la información y tratar durante el embarazo a pacientes de RIESGO.  Hacer conclusiones aplicables al medio.
  • 5.
  • 8. “Es aquel embarazo que tiene, ó que probablemente tenga estados concomitantes con la gestación, nacimiento ó puerperio que pueda elevar el peligro para la conservación de la salud de la madre, del feto ó de ambos”
  • 9.
  • 10.
  • 11.  1975: Medicina Perinatal.  1990: Medicina de Alto Riesgo.  2005: Medicina Feto Materna.
  • 12. Hora.  Lugar.  Zapatos.  Visualización.  Edad.  Calle.  ……………..
  • 13.  Realmente son útiles los evaluadores de RIESGO?  Alguien les hace caso a sus resultados?  Han disminuido la morbi mortalidad?  Permiten una detección mas temprana de patologías?  «O debe de tratarse a todas como si fueran de ALTO RIESGO»?
  • 14.
  • 15. FLUJOGRAMA EMBARAZO NORMAL DE RIESGO COMPLICADO PRENATAL ESTUDIOS ESPECIALES MANEJO ESPECIAL
  • 16.  Cuales factores de RIESGO existen?  Cual es la magnitud del Riesgo?  Como pueden afectar al embarazo?  Tiene tratamiento?  Puede darse manejo PROFILACTICO?  Hay ya complicaciones?  Es un embarazo de “RIESGO”, pero de evolución normal?
  • 17.  Infecciones:  Inmunización feto- Urinarias, vaginales y materna. obstétricas.  Nacimiento prematuro  Hemorragias: y post-término. Obstétricas y no.  Malformaciones  Aborto. fetales.  Muerte fetal.  Embarazo múltiple.  Retardo de  Preeclampsia. crecimiento fetal.  Otras.
  • 18.  Edad: Menos de l5 y mas de 35 años.  Paridad: Primer embarazo / mas de cinco.  Peso: Menos de 45 kilos / mas de 90 kilos.  Enfermedades: Varias.
  • 19.  Maternos.  Fetales.  Ambientales.  Económicos.  Ideológicos.  Circunstanciales
  • 20.
  • 21.
  • 22. "Ver es creer, pero sentir es estar seguro". John Ray (1627-1705); naturalista británico.
  • 23. Interrogatorio. • Exploración. Evaluación. Explicación. Prescripción. Seguimiento. Control.
  • 24.  El CONTROL PRENATAL debe ser hecho por especialistas?  Obliga uso de ultrasonido?  Debe hacerse siempre igual?  Evalúa al médico, al feto o a la mamá?  Debeorientarse acorde a las normas?
  • 25. INFECCION SANGRADO HIPERTENSION
  • 26.  Exploración vaginal durante embarazo.  Ultrasonografía.  Parto o nacimiento con medidas preventivas.
  • 28.  Vigilanciacon antecedentes factibles de riesgo a PRE ECLAMPSIA.  Consultas frecuentes.  Exámenes de laboratorio JUSTIFICADOS.  Manejo personalizado.
  • 29. Para cada embarazo analizar los antecedentes Perinatales.  Acorde a los «Riesgos» plantear las necesidades de manejo diagnóstico.  Proponer alternativas de tratamiento si es factible.  Permitir la «Segunda Opinión».  Ser oportuno cuando se deba de actuar.
  • 30. Nacimiento prematuro.  Demandas.  Malformaciones  Pagos. congénitas.  Conflictos médico –  Retardo de crecimiento. paciente.  Vía de nacimiento.  Muerte fetal.
  • 31.  El embarazo anormal debería ser buscado, detectado y tratado oportunamente.  El riesgo debe «Calificarse» y «Cuantificarse» en ciertos casos.  El médico debe ser lógico y juicioso, no necesariamente especialista.  Las enfermedades mas graves son las que no se previenen.
  • 32.  La evolución del embarazo puede ser impredecible, pero es mas cuando se CONFIA de mas.  El nacimiento es la culminación del manejo prenatal, y el momento mas factible de complicaciones.  Para mejorar calidad de salud es necesario autoevaluación médica.
  • 33.
  • 34. gineconferencias@gmail.com Tweeter: @miginecoayala www.slideshare.net/ayalamanuel