SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Janet Hernández Cruz R1 MF
Dr. Azhael Hoil Cen. R1MF
Definición
Trastorno heterogéneo usualmente caracterizado
por inflamación crónica de la vía aérea.
• Historia de signos y síntomas como:
Sibilancias
Disnea
Opresión en el pecho
Tos
Limitación del flujo espiratorio
Variables en tiempo e intensidad.
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and
management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015
Comúnmente asociada a hiperreactividad o inflamación de la vía aérea, pero esto
no es suficiente para hacer el diagnostico.
Epidemiología
La OMS calcula que en la actualidad hay 235
millones de pacientes con asma.
Es la enfermedad crónica mas frecuente en los
niños.
En México hay 4000 muertes al año causadas
por asma
Dentro de las 10 primeras causas de consulta.
Aparece a cualquier edad, frecuencia máxima a los tres años.
Frecuencia de ataques mayor en hombres 2:1
 Mujer de 35 años, peluquera
desde los 20 años. No fumadora
ni bebedora. No alergias
medicamentosas.
 Gato y perro en casa. Clínica de
obstrucción nasal, rinorrea
acuosa y salvas de
estornudos durante todo el
año desde los 20 años.
 Amigdalectomizada y
adenoidectomizada a los 15
años.
Caso Clínico
La paciente presenta un cuadro clínico 6 meses antes tras un cuadro catarral de
vías altas consistente en tos con expectoración mucopurulenta y disnea de
esfuerzo acompañada con pitidos, fue tratada por su médico con antibióticos y
broncodilatadores y el cuadro mejoró, desapareciendo la expectoración
mucopurulenta y mejorando la disnea, aunque no llegó a desaparecer del todo.
Al mes de este cuadro empieza a presentar accesos de tos seca y disnea
sibilante una o dos veces al día y tres veces a la semana presenta estas
crisis de madrugada despertándola, estos cuadros mejoran al inhalar
broncodilatadores y los tiene menos los fines de semana. Los trata con
salbutamol a demanda.
La madrugada pasada presenta otra crisis de disnea nocturna sibilante que la
despierta, pero que no cede con salbutamol y la disnea va aumentando de
intensidad, apareciendo sudoración intensa y respiración muy rápida lo que le
obliga a acudir a un servicio de urgencias.
¿Diagnóstico?
Diagnóstico •Historia clínica
•Exploración física
•Prueba terapéutica con corticoesteroides
•Pruebas de función pulmonar
•Espirometría simple
•Sensibilidad de las vías respiratorias
•Pruebas hematológicas
•IgE total en suero
•IgE especificas contra alérgenos inhalados
•Estudios de imagen
•Radiografía de tórax: Atelectasias, neumotórax,
neumonía o infiltrados.
•TAC: engrosamiento de la pared bronquial
•Pruebas cutáneas
•Pruebas de punción
•Oxido nítrico exhalado
Global Initiative for Asthma (GINA Report). 2015
Evaluación
Paciente con Asma
 Desarrollo de la enfermedad
•Edad de comienzo dx
•Gravedad •Cambios importantes en
el curso
•Estudios y tratamientos previos
•Tratamiento actual
Patrón de los síntomas
•Perenne, estacional, con exacerbaciones
estacionales •Continuo paroxístico o
continuo con paroxismos
•Frecuencia: días/meses sintomáticos
•Variación diurna
•Variación geográfica.
Factores agravantes
•Clima •Exposiciones
•Alimentos
•Humo, aerosoles •Estrés •Infecciones
•Paracetamol o aspirina.
Perfil del episodio típico
•Signos y síntomas prodrómicos
•Curso •Forma de tratamiento
•Resultado habitual.
Asma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Eduardo González
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
Enfermedades de VRS
Enfermedades de VRSEnfermedades de VRS
Enfermedades de VRS
JairRamos26
 
Asma
AsmaAsma
Crup
CrupCrup
Crup
lilyfogo
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
Bryan Priego
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Montserrat Miranda
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Bronquiolitis pediatría
Bronquiolitis pediatríaBronquiolitis pediatría
Bronquiolitis pediatría
Isaias Coronel
 
Laringotraqueitis aguda final hnch
Laringotraqueitis aguda final hnchLaringotraqueitis aguda final hnch
Laringotraqueitis aguda final hnch
Stevie Guisbert Elescano
 
Laringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croupLaringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croupCynthia Da Costa
 
Bronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion ClinicaBronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion Clinica
neumoalergia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jorge Ivan Gómez Cruz
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Croup viral diagnostico y tratamiento
Croup viral diagnostico y tratamientoCroup viral diagnostico y tratamiento
Croup viral diagnostico y tratamiento
florencio jimenez fernandez
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
Katito Molina
 
Crup
Crup Crup

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Enfermedades de VRS
Enfermedades de VRSEnfermedades de VRS
Enfermedades de VRS
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Bronquiolitis pediatría
Bronquiolitis pediatríaBronquiolitis pediatría
Bronquiolitis pediatría
 
Laringotraqueitis aguda final hnch
Laringotraqueitis aguda final hnchLaringotraqueitis aguda final hnch
Laringotraqueitis aguda final hnch
 
Crup Infeccioso
Crup InfecciosoCrup Infeccioso
Crup Infeccioso
 
Laringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croupLaringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croup
 
Bronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion ClinicaBronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion Clinica
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
 
Croup viral diagnostico y tratamiento
Croup viral diagnostico y tratamientoCroup viral diagnostico y tratamiento
Croup viral diagnostico y tratamiento
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
 
Crup
Crup Crup
Crup
 
Laringo traqueitis
Laringo traqueitisLaringo traqueitis
Laringo traqueitis
 

Destacado

Asma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatriaAsma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatria
Juan Carlos Gutierrez Lopez
 
Asthma 2010 new gina guidelines[pediatric]
Asthma 2010 new gina guidelines[pediatric]Asthma 2010 new gina guidelines[pediatric]
Asthma 2010 new gina guidelines[pediatric]Pradeep Gc
 
Asthma conference final
Asthma conference finalAsthma conference final
Asthma conference final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Gina y Practall
Gina y PractallGina y Practall
Gina y Practall
Juan Carlos Ivancevich
 
the brain ,parts and functions
 the brain ,parts and functions the brain ,parts and functions
the brain ,parts and functions
Educ_Louie Tanaka
 
Brain ppt
Brain pptBrain ppt
Brain pptcnps
 
Bronchial Asthma in Children
Bronchial Asthma in ChildrenBronchial Asthma in Children
Bronchial Asthma in Children
Jackie San
 
gina guidelines 2015 asthama
gina guidelines 2015 asthamagina guidelines 2015 asthama
gina guidelines 2015 asthamaJegon Varakala
 
Gina Report 2015
Gina Report 2015                                             Gina Report 2015
Gina Report 2015
Cristobal Buñuel
 
Bronchial Asthma in Pediatric
Bronchial Asthma in PediatricBronchial Asthma in Pediatric
Bronchial Asthma in Pediatric
Dr Abdalla M. Gamal
 
Asthma ppt
Asthma pptAsthma ppt
Asthma ppt
Namdeo Shinde
 
10 Brain.ppt
10 Brain.ppt10 Brain.ppt
10 Brain.pptShama
 
Asthma Presentation
Asthma PresentationAsthma Presentation
Asthma Presentationkerri035
 
Bronchial asthma
Bronchial asthmaBronchial asthma
Bronchial asthma
Hamdi Turkey
 
Brain Anatomy
Brain AnatomyBrain Anatomy
Brain Anatomy
Lasitha vipin
 

Destacado (16)

Asma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatriaAsma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatria
 
Asthma 2010 new gina guidelines[pediatric]
Asthma 2010 new gina guidelines[pediatric]Asthma 2010 new gina guidelines[pediatric]
Asthma 2010 new gina guidelines[pediatric]
 
Asthma conference final
Asthma conference finalAsthma conference final
Asthma conference final
 
Gina y Practall
Gina y PractallGina y Practall
Gina y Practall
 
the brain ,parts and functions
 the brain ,parts and functions the brain ,parts and functions
the brain ,parts and functions
 
Brain ppt
Brain pptBrain ppt
Brain ppt
 
Bronchial Asthma in Children
Bronchial Asthma in ChildrenBronchial Asthma in Children
Bronchial Asthma in Children
 
gina guidelines 2015 asthama
gina guidelines 2015 asthamagina guidelines 2015 asthama
gina guidelines 2015 asthama
 
Gina Report 2015
Gina Report 2015                                             Gina Report 2015
Gina Report 2015
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Bronchial Asthma in Pediatric
Bronchial Asthma in PediatricBronchial Asthma in Pediatric
Bronchial Asthma in Pediatric
 
Asthma ppt
Asthma pptAsthma ppt
Asthma ppt
 
10 Brain.ppt
10 Brain.ppt10 Brain.ppt
10 Brain.ppt
 
Asthma Presentation
Asthma PresentationAsthma Presentation
Asthma Presentation
 
Bronchial asthma
Bronchial asthmaBronchial asthma
Bronchial asthma
 
Brain Anatomy
Brain AnatomyBrain Anatomy
Brain Anatomy
 

Similar a Asma

GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptxGRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
BryanGetial
 
Asma 2015
Asma 2015Asma 2015
Asma 2015
Karen Delgado
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Eliana Saltarin
 
sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
jou_giu
 
Asma
AsmaAsma
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
Hugo Rojas Olivera
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Neumonias atipicas
Neumonias atipicasNeumonias atipicas
Neumonias atipicas
Roberto Razon
 
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01Paty Mujica
 
laringitis epiglotitis. laring .pptx
laringitis epiglotitis. laring .pptxlaringitis epiglotitis. laring .pptx
laringitis epiglotitis. laring .pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
jrgluisb
 
Asma
AsmaAsma
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
SugeyTrinidad
 
Exposicion farmaco asma final
Exposicion farmaco asma finalExposicion farmaco asma final
Exposicion farmaco asma finalEdison Lucio
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DIAPOS ALE.pptx
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DIAPOS ALE.pptxENFERMEDADES RESPIRATORIAS DIAPOS ALE.pptx
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DIAPOS ALE.pptx
AlejitaTnpSamaniego
 

Similar a Asma (20)

GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptxGRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
 
Asma 2015
Asma 2015Asma 2015
Asma 2015
 
Asma 2.pptx
Asma 2.pptxAsma 2.pptx
Asma 2.pptx
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
 
Neumonias atipicas
Neumonias atipicasNeumonias atipicas
Neumonias atipicas
 
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01
Neumoniasatipicas 140604145252-phpapp01
 
laringitis epiglotitis. laring .pptx
laringitis epiglotitis. laring .pptxlaringitis epiglotitis. laring .pptx
laringitis epiglotitis. laring .pptx
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantilAsma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Exposicion farmaco asma final
Exposicion farmaco asma finalExposicion farmaco asma final
Exposicion farmaco asma final
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DIAPOS ALE.pptx
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DIAPOS ALE.pptxENFERMEDADES RESPIRATORIAS DIAPOS ALE.pptx
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DIAPOS ALE.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Asma

  • 1. Dra. Janet Hernández Cruz R1 MF Dr. Azhael Hoil Cen. R1MF
  • 2. Definición Trastorno heterogéneo usualmente caracterizado por inflamación crónica de la vía aérea. • Historia de signos y síntomas como: Sibilancias Disnea Opresión en el pecho Tos Limitación del flujo espiratorio Variables en tiempo e intensidad. Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015 Comúnmente asociada a hiperreactividad o inflamación de la vía aérea, pero esto no es suficiente para hacer el diagnostico.
  • 3. Epidemiología La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma. Es la enfermedad crónica mas frecuente en los niños. En México hay 4000 muertes al año causadas por asma Dentro de las 10 primeras causas de consulta. Aparece a cualquier edad, frecuencia máxima a los tres años. Frecuencia de ataques mayor en hombres 2:1
  • 4.
  • 5.  Mujer de 35 años, peluquera desde los 20 años. No fumadora ni bebedora. No alergias medicamentosas.  Gato y perro en casa. Clínica de obstrucción nasal, rinorrea acuosa y salvas de estornudos durante todo el año desde los 20 años.  Amigdalectomizada y adenoidectomizada a los 15 años. Caso Clínico
  • 6. La paciente presenta un cuadro clínico 6 meses antes tras un cuadro catarral de vías altas consistente en tos con expectoración mucopurulenta y disnea de esfuerzo acompañada con pitidos, fue tratada por su médico con antibióticos y broncodilatadores y el cuadro mejoró, desapareciendo la expectoración mucopurulenta y mejorando la disnea, aunque no llegó a desaparecer del todo. Al mes de este cuadro empieza a presentar accesos de tos seca y disnea sibilante una o dos veces al día y tres veces a la semana presenta estas crisis de madrugada despertándola, estos cuadros mejoran al inhalar broncodilatadores y los tiene menos los fines de semana. Los trata con salbutamol a demanda. La madrugada pasada presenta otra crisis de disnea nocturna sibilante que la despierta, pero que no cede con salbutamol y la disnea va aumentando de intensidad, apareciendo sudoración intensa y respiración muy rápida lo que le obliga a acudir a un servicio de urgencias.
  • 8. Diagnóstico •Historia clínica •Exploración física •Prueba terapéutica con corticoesteroides •Pruebas de función pulmonar •Espirometría simple •Sensibilidad de las vías respiratorias •Pruebas hematológicas •IgE total en suero •IgE especificas contra alérgenos inhalados •Estudios de imagen •Radiografía de tórax: Atelectasias, neumotórax, neumonía o infiltrados. •TAC: engrosamiento de la pared bronquial •Pruebas cutáneas •Pruebas de punción •Oxido nítrico exhalado Global Initiative for Asthma (GINA Report). 2015
  • 9. Evaluación Paciente con Asma  Desarrollo de la enfermedad •Edad de comienzo dx •Gravedad •Cambios importantes en el curso •Estudios y tratamientos previos •Tratamiento actual Patrón de los síntomas •Perenne, estacional, con exacerbaciones estacionales •Continuo paroxístico o continuo con paroxismos •Frecuencia: días/meses sintomáticos •Variación diurna •Variación geográfica. Factores agravantes •Clima •Exposiciones •Alimentos •Humo, aerosoles •Estrés •Infecciones •Paracetamol o aspirina. Perfil del episodio típico •Signos y síntomas prodrómicos •Curso •Forma de tratamiento •Resultado habitual.