SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP Eduardo Márquez Armenta.
Definición
Enfermedad respiratoria aguda de etiología viral que
afecta los bronquiolos; caracterizada por inflamación,
edema y necrosis de las células epiteliales con aumento
de la producción de moco y broncoespasmo.
Definición
Primer episodio de sibilancia espiratorias, estertores
subcrepitantes finos, o ambos, en niños menores de 2
años de edad, que comienza 24 a 72 horas antes como
una infección viral de vias respíratorias superiores
manifestada por rinorrea, tos, taquipnea y fiebre.
Definición
En 1983 McConnochie definió la bronquiolitis como el
primer episodio de sibilancias, precedido por un cuadro
de respiratorio con rinorrea, tos y taquipnea, con o sin
fiebre, que afecta a niños menores de 2 años.
Agentes etiológicos
 Virus Sincitial Respiratorio (VSR) 75%
 Rinovirus < 6 meses de edad
 Virus Parainflueza 10-30%
 Virus influenza 10-20%
 Adenovirus 5-10%
 Mycoplasma pneumoniae 5-10%
 Bocavirus
 Metapneumovirus humano (hMPV)
EL VSR se replica en células epiteliales, causando
necrosis y lisis celular, con liberación de mediadores
inflamatorios.
Los linfocitos, células plasmáticas y los macrófagos
invaden los espacios peribronquiolares e intercelulares
dando lugar a la producción de tapones mucosos.
Epidemiología
- Alrededor de 3 de cada 1.000 de los niños menores de 1
año precisan ingreso hospitalario por bronquiolitis
- La tasa de mortalidad en relación con la bronquiolitis
por virus respiratorio sincitial (VRS) se ha estimado en
torno al 8.4/100.000 en el Reino Unido
- El coste de las hospitalizaciones por bronquiolitis en
Estados Unidos superó los 700 millones de dó lares en
el año 2001
Fisiopatología
Factores de riesgo
Etapa clínica
 Malestar general
 Anorexia
 Fiebre
En las siguientes 48 a 72 horas se agrega:
 Tos seca
 Taquipnea
 Taquicardia
 Sibilancias espiratorias
 Crepitos
 Desaturación
 Datos de dificultad respiratoria
Diagnóstico
 Conocimiento de la historia natural de la enfermedad
 Historia clínica completa
 Exploración física
Criterios de hospitalización
 Paciente de cualquier edad con taquipnea.
 Edad menor de seis meses que rechace parcial o
totalmente la vía oral.
 Historia de apnea o cianosis.
 Niño con deshidratación.
 Entorno social no favorable
 Lactante <6 semanas de edad
 Saturación de O2 <92%
¿Cuándo dar de alta al paciente?
 La FR sea adecuada a la edad del paciente, sin
evidencia clínica de dificultad respiratoria
 La SpO2 sea . 94% en aire ambiente
 La ingesta sea adecuada
 Los cuidadores sean capaces de hacer limpieza de la
vía aérea
 Los recursos del entorno adecuados (padres
informados correctamente de la evolución y motivos
de retorno, padres conformes con el alta y posibilidad
de seguimiento adecuado).
Signos de alarma
 Presencia de fiebre alta.
 Niño muy adormilado o muy irritable.
 Aumento de la dificultad respiratoria con mayor
hundimiento del pecho o abombamiento del
abdomen.
 Pausas en la respiración.
 Mala ingesta oral, de menos del 50% de lo que toma
habitualmente
Tratamiento
 Aspiración de secreciones.
 Realizar tomas fraccionadas.
 No se recomienda el uso de fisioterapia respiratoria.
 Decúbito supino con una elevación de 30 grados.
 O2 suplementario cuando la SAT de O2 sea <92%.
 Solución salina hipertonica al 3 o 5 %.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátricaBronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátrica
Claudia Díaz
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
Pediatria-DASE
 
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria. Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Andrea González Coba
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
lorena quintero jimeno
 
CRUP
CRUPCRUP
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Andrea Pérez
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaLeslie Pascua
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común AleKs Mayen
 

La actualidad más candente (20)

Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
 
Bronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátricaBronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátrica
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
 
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria. Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Nac pediatria
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITISCLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Resfriado común
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común
 

Destacado

La magia de la transformación publicar
La magia de la transformación publicarLa magia de la transformación publicar
La magia de la transformación publicar
Jose Pescio
 
Higiene pessoal produtos (ativ. básica)
Higiene pessoal   produtos (ativ. básica)Higiene pessoal   produtos (ativ. básica)
Higiene pessoal produtos (ativ. básica)
Flavia Fidelis
 
Distribuição Gama de Probabilidade - Resolução de Questão
Distribuição Gama de Probabilidade - Resolução de QuestãoDistribuição Gama de Probabilidade - Resolução de Questão
Distribuição Gama de Probabilidade - Resolução de Questão
Anselmo Alves de Sousa
 
Hardware Design Exercises
Hardware Design ExercisesHardware Design Exercises
Hardware Design Exercises
Yukinobu Koyama
 
Dialnet las actitudesdelosdocenteshacialaformacionentecnolo-498346
Dialnet las actitudesdelosdocenteshacialaformacionentecnolo-498346Dialnet las actitudesdelosdocenteshacialaformacionentecnolo-498346
Dialnet las actitudesdelosdocenteshacialaformacionentecnolo-498346
Efrain Perez
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Laura Garzón
 
Informe tecnico plancha
Informe tecnico planchaInforme tecnico plancha
Informe tecnico plancha
Isabella Lasprilla
 
Media Evaluation Q2
Media Evaluation Q2Media Evaluation Q2
Media Evaluation Q2
Alisha Vital
 
Presentación de prueba en slideshare
Presentación de prueba en slidesharePresentación de prueba en slideshare
Presentación de prueba en slideshare
wilmercampos4
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
IsaacDiazTrejo
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
Desdeath
 
Celine
Celine Celine
Your pacfold learn guide.
Your pacfold learn guide.Your pacfold learn guide.
Your pacfold learn guide.
The University of the South Pacific
 
Aceros ahmsa
Aceros ahmsaAceros ahmsa
GFMS - Automation - Scalability
GFMS - Automation - ScalabilityGFMS - Automation - Scalability
GFMS - Automation - Scalability
Machine Tool Systems Inc.
 
Design Report Compilation
Design Report CompilationDesign Report Compilation
Design Report Compilation
Mario A Varon Garrido
 

Destacado (16)

La magia de la transformación publicar
La magia de la transformación publicarLa magia de la transformación publicar
La magia de la transformación publicar
 
Higiene pessoal produtos (ativ. básica)
Higiene pessoal   produtos (ativ. básica)Higiene pessoal   produtos (ativ. básica)
Higiene pessoal produtos (ativ. básica)
 
Distribuição Gama de Probabilidade - Resolução de Questão
Distribuição Gama de Probabilidade - Resolução de QuestãoDistribuição Gama de Probabilidade - Resolução de Questão
Distribuição Gama de Probabilidade - Resolução de Questão
 
Hardware Design Exercises
Hardware Design ExercisesHardware Design Exercises
Hardware Design Exercises
 
Dialnet las actitudesdelosdocenteshacialaformacionentecnolo-498346
Dialnet las actitudesdelosdocenteshacialaformacionentecnolo-498346Dialnet las actitudesdelosdocenteshacialaformacionentecnolo-498346
Dialnet las actitudesdelosdocenteshacialaformacionentecnolo-498346
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Informe tecnico plancha
Informe tecnico planchaInforme tecnico plancha
Informe tecnico plancha
 
Media Evaluation Q2
Media Evaluation Q2Media Evaluation Q2
Media Evaluation Q2
 
Presentación de prueba en slideshare
Presentación de prueba en slidesharePresentación de prueba en slideshare
Presentación de prueba en slideshare
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
 
Celine
Celine Celine
Celine
 
Your pacfold learn guide.
Your pacfold learn guide.Your pacfold learn guide.
Your pacfold learn guide.
 
Aceros ahmsa
Aceros ahmsaAceros ahmsa
Aceros ahmsa
 
GFMS - Automation - Scalability
GFMS - Automation - ScalabilityGFMS - Automation - Scalability
GFMS - Automation - Scalability
 
Design Report Compilation
Design Report CompilationDesign Report Compilation
Design Report Compilation
 

Similar a Bronquiolitis pediatría

bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
Camilo Zorrilla
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
canavi22
 
24 INF RESP BAJA - BRONQUIOLITIS.pptx
24 INF RESP BAJA - BRONQUIOLITIS.pptx24 INF RESP BAJA - BRONQUIOLITIS.pptx
24 INF RESP BAJA - BRONQUIOLITIS.pptx
MariangelVillasmil2
 
Bronquiolitis Resumen
Bronquiolitis ResumenBronquiolitis Resumen
Bronquiolitis Resumen
Danielita Novoa Curihuentro
 
2-bronquiolitis-apuntes-pediatria-martinez-y-martinez.pdf
2-bronquiolitis-apuntes-pediatria-martinez-y-martinez.pdf2-bronquiolitis-apuntes-pediatria-martinez-y-martinez.pdf
2-bronquiolitis-apuntes-pediatria-martinez-y-martinez.pdf
CesarSilva623742
 
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajoInfecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Ivette V Lz
 
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad RespiratoriaSeminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Isabella Savarese
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
u20182171800
 
Bronquiolitis aguda viral
Bronquiolitis aguda viralBronquiolitis aguda viral
Bronquiolitis aguda viral
fabioehm
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnPamela Bolaños
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
Jessica Dàvila
 
Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis
candyjarethramirezcatalan
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
ArianaJG
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
qristiam
 

Similar a Bronquiolitis pediatría (20)

bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
24 INF RESP BAJA - BRONQUIOLITIS.pptx
24 INF RESP BAJA - BRONQUIOLITIS.pptx24 INF RESP BAJA - BRONQUIOLITIS.pptx
24 INF RESP BAJA - BRONQUIOLITIS.pptx
 
Bronquiolitis Resumen
Bronquiolitis ResumenBronquiolitis Resumen
Bronquiolitis Resumen
 
2-bronquiolitis-apuntes-pediatria-martinez-y-martinez.pdf
2-bronquiolitis-apuntes-pediatria-martinez-y-martinez.pdf2-bronquiolitis-apuntes-pediatria-martinez-y-martinez.pdf
2-bronquiolitis-apuntes-pediatria-martinez-y-martinez.pdf
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajoInfecciones del tracto respiratorio bajo
Infecciones del tracto respiratorio bajo
 
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad RespiratoriaSeminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
Bronquiolitis aguda viral
Bronquiolitis aguda viralBronquiolitis aguda viral
Bronquiolitis aguda viral
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Bronquiolitis 2015
Bronquiolitis 2015Bronquiolitis 2015
Bronquiolitis 2015
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis Bronquiolitis y bronquitis
Bronquiolitis y bronquitis
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Bronquiolitis hbc
Bronquiolitis hbcBronquiolitis hbc
Bronquiolitis hbc
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Bronquiolitis pediatría

  • 2. Definición Enfermedad respiratoria aguda de etiología viral que afecta los bronquiolos; caracterizada por inflamación, edema y necrosis de las células epiteliales con aumento de la producción de moco y broncoespasmo.
  • 3. Definición Primer episodio de sibilancia espiratorias, estertores subcrepitantes finos, o ambos, en niños menores de 2 años de edad, que comienza 24 a 72 horas antes como una infección viral de vias respíratorias superiores manifestada por rinorrea, tos, taquipnea y fiebre.
  • 4. Definición En 1983 McConnochie definió la bronquiolitis como el primer episodio de sibilancias, precedido por un cuadro de respiratorio con rinorrea, tos y taquipnea, con o sin fiebre, que afecta a niños menores de 2 años.
  • 5.
  • 6. Agentes etiológicos  Virus Sincitial Respiratorio (VSR) 75%  Rinovirus < 6 meses de edad  Virus Parainflueza 10-30%  Virus influenza 10-20%  Adenovirus 5-10%  Mycoplasma pneumoniae 5-10%  Bocavirus  Metapneumovirus humano (hMPV)
  • 7. EL VSR se replica en células epiteliales, causando necrosis y lisis celular, con liberación de mediadores inflamatorios. Los linfocitos, células plasmáticas y los macrófagos invaden los espacios peribronquiolares e intercelulares dando lugar a la producción de tapones mucosos.
  • 8. Epidemiología - Alrededor de 3 de cada 1.000 de los niños menores de 1 año precisan ingreso hospitalario por bronquiolitis - La tasa de mortalidad en relación con la bronquiolitis por virus respiratorio sincitial (VRS) se ha estimado en torno al 8.4/100.000 en el Reino Unido - El coste de las hospitalizaciones por bronquiolitis en Estados Unidos superó los 700 millones de dó lares en el año 2001
  • 11. Etapa clínica  Malestar general  Anorexia  Fiebre En las siguientes 48 a 72 horas se agrega:  Tos seca  Taquipnea  Taquicardia  Sibilancias espiratorias  Crepitos  Desaturación  Datos de dificultad respiratoria
  • 12. Diagnóstico  Conocimiento de la historia natural de la enfermedad  Historia clínica completa  Exploración física
  • 13. Criterios de hospitalización  Paciente de cualquier edad con taquipnea.  Edad menor de seis meses que rechace parcial o totalmente la vía oral.  Historia de apnea o cianosis.  Niño con deshidratación.  Entorno social no favorable  Lactante <6 semanas de edad  Saturación de O2 <92%
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Cuándo dar de alta al paciente?  La FR sea adecuada a la edad del paciente, sin evidencia clínica de dificultad respiratoria  La SpO2 sea . 94% en aire ambiente  La ingesta sea adecuada  Los cuidadores sean capaces de hacer limpieza de la vía aérea  Los recursos del entorno adecuados (padres informados correctamente de la evolución y motivos de retorno, padres conformes con el alta y posibilidad de seguimiento adecuado).
  • 17. Signos de alarma  Presencia de fiebre alta.  Niño muy adormilado o muy irritable.  Aumento de la dificultad respiratoria con mayor hundimiento del pecho o abombamiento del abdomen.  Pausas en la respiración.  Mala ingesta oral, de menos del 50% de lo que toma habitualmente
  • 18. Tratamiento  Aspiración de secreciones.  Realizar tomas fraccionadas.  No se recomienda el uso de fisioterapia respiratoria.  Decúbito supino con una elevación de 30 grados.  O2 suplementario cuando la SAT de O2 sea <92%.  Solución salina hipertonica al 3 o 5 %.