SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
de VRS
Equipo#2
Pediatría
Dra. Leticia Falcón
Cuadro Comparativo
Definición
OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis
Es la inflamación del oído
medio de inicio súbito, Se
caracteriza por la presencia de
líquido en la cavidad del oído
medio y se asocia con signos y
síntomas de inflamación local
Se define sinusitis como la
inflamación de uno o más
senos paranasales que ocurre
habitualmente como
complicación de una infección
respiratoria viral de vías aéreas
superiores.
Se define por una duración de
<30 días, la subaguda por una
duración de 1-3 meses, y la
crónica por una duración
mayor de 3 meses.
Es una enfermedad respiratoria
aguda, de inicio súbito, de
presentación en edad
pediátrica.
Se caracteriza por tos traqueal,
estridor laríngeo inspiratorio y
disfonía, estos datos clínicos
conforman la triada
característica de la enfermedad
La epiglotitis es comúnmente
causada por una infección. La
inflamación resultante provoca
hinchazón, que bloquea el paso
del aire a los pulmones.
Etiología
OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis
OMA Viral
●Sincitial respiratorio (74%)
●Parainfluenza (52%)
●Influenza (42%)
OMA Bacteriana
●Streptococcus pneumoniae
(52.2%).
●Haemophilus influenzae no
tipificatile (31-9%)
●Moraxella catarrhalis (9-4%).
●Otros agentes bacterianos con
menor frecuencia incluyen
Streptococcus del grupo A,
Staphylococcus Aureus y
microorganismos
gramnegativos, como
Pseudomonas aeruginosa
● Entre los patógenos
bacterianos que producen
sinusitis bacterianas agudas
en niños y adolescentes
destacan Streptococcus
pneumoniae. (30%)
● Haemophilus influenzae no
tipificable (30%)
● Aproximadamente el 50%
de los aislados de H.
influenzae y el 100% de los
de M. catarrhalis
● Staphylococcus aureus,
otros estreptococos y los
anaerobios son causas poco
frecuentes de sinusitis
bacteriana aguda en niños.
Los agentes causales suelen ser
● virus parainfluenza tipos 1
(75 %), 2 y 3,
● virus respiratorio sincitial
(VRS),
● virus influenza A y B,
● adenovirus y sarampión.
La etiología bacteriana es poco
frecuente, pero
● Mycoplasma pneumoniae
es responsable de algunos
casos (3 %).
Las formas más graves de LA se
han relacionado con la
infección por virus influenza
● Haemophilus influenzae
tipo b
● Streptococcus
pneumoniae
(neumococo)
● Streptococcus A, B y C,
● Staphylococcus aureus
OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis
Factores Ambientales
● Asistencia a guarderías
● Lactancia materna ausente
o menor a 3 meses
● Exposición al humo de
tabaco
● Meses de invierno
● Uso del biberón (posición)
Factores del huésped
● Genético
● Inmunodeficiencias
● Atopia
● Reflujo Gastroesofágico
● Malformaciones
congénitas
● Paladar hendido
● Síndrome de Down
● Edad mayor a 2 años.
● Guardería.
● Antibióticos en mes previo.
● Comorbilidades.
● Inmunodepresión.
● Cuerpo extraño.
● Reflujo Gastroesofágico.
Factores del huésped
● Prematurez
● Estado socioeconómico
bajo
● Hacinamiento
● Exposición a tabaco
● <3 meses
● Broncodisplasia pulmonar
● Enfermedad inmune
● Enfermedad neurológica
Factores ambientales
● Exposición prolongada al
frío
● Ingesta de alimentos
helados
● Cambios de temperatura
● Inmunodeficiencia
● Sexo masculino,
predomina más en
hombres que en
mujeres
● No tener esquema de
vacunación completo
Factores de Riesgo
Epidemiología
OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis
Cifras máximas de incidencia y
prevalencia de OM se producen
durante los 2 primeros años de
vida. Más del 80% de los niños
han tenido al menos un
episodio de OM a los 3 años La
OM también es la causa más
frecuente de hipoacusia
adquirida en la infancia. La OM
tiene una tendencia a la
cronicidad y la recidiva.
● Puede producirse a
cualquier edad.
● Trastornos predisponentes
se encuentran las
infecciones víricas de las vías
respiratorias superiores
(asociadas a la asistencia a
guarderías o a que el niño
tenga hermanos en edad
escolar).
● Niños con
inmunodeficiencias,
especialmente de la
producción de anticuerpos
● Aparece principalmente en
niños entre 3-6 meses y 3
años, con una incidencia
máxima en el segundo año
de vida y durante el otoño y
el invierno.
● Predomina en varones, con
una relación niños:niñas de
2:1
● El crup espasmódico afecta
a niños del mismo grupo
de edad, tiene
predisposición familiar y
predomina en invierno
● Edad 5 meses- 11 años
● Predominio sexo
masculino
● Más frecuente meses
fríos
● Disminuyó la incidencia
de casos después de la
vacuna Hib
● Incidencia anual 1.5 / 100
niños
Cuadro Clínico
OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis
Los niños mayores con
frecuencia se quejan de otalgia
que interfiere con las
actividades normales del
paciente.
Mientras que los lactantes se
vuelven irritables y tiran del
oído afectado.
El cuadro puede incluir
síntomas sistémicos de
infección, como anorexia,
vómito, alteraciones del sueño y
diarrea, y con frecuencia la
fiebre alta está presente.
Síntomas inespecíficos:
● congestión nasal,
● rinorrea purulenta
(unilateral o bilateral),
● fiebre
● tos.
Síntomas menos frecuentes:
● Halitosis.
● Hiposmia.
● Edema periorbitario.
La exploración física puede
poner de manifiesto eritema
con tumefacción de la mucosa
nasal y rinorrea purulenta. En
adolescentes y adultos se
puede detectar dolor a la
presión en los senos. La
transiluminación muestra un
seno opaco que transmite poco
la luz.
Comienza como una infección
respiratoria de las vías altas que
evoluciona en 1-3 días hacia el
cuadro típico de crup laríngeo,
caracterizado por tos traqueal,
estridor laríngeo inspiratorio,
afonía y dificultad respiratoria
con tiraje de intensidad variable
y empeoramiento nocturno
El examen físico revela a un
niño con voz ronca, coriza,
faringe normal o levemente
inflamada y una frecuencia
respiratoria ligeramente
aumentada
★ La mayoría de los casos
presentan sólo ronquera
y tos perruna, sin otro
signo de obstrucción de
la vía aérea
● Fiebre
● Disfagia
● Sialorrea
● Dolor de garganta
● Dificultad de mover el
cuello de arriba hacia
abajo
Diagnóstico
OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis
Criterios:
Inicio súbito, líquido en oído
medio, no específicos fiebre,
irritabilidad, tos, rinitis, anorexia,
vómito y diarrea
Exploración e inspección por
otoscopia del conducto
auditivo externo, tímpano.
Otoscopia neumática método -
GOLD STANDARD
Datos que sustentan el
diagnóstico de OMA
● Abombamiento y
enrojecimiento de la MT
● Líquido en el oído
medio
● Anamnesis.
● La persistencia de
síntomas de una infección
de las vías respiratorias
superiores, con tos y
rinorrea, durante más de 10
días sin mejoría, o la
aparición de síntomas
respiratorios graves, con
fiebre de al menos 39 °C.
● Cultivo del aspirado de los
senos.
● Rx simple de los senos=
comprenden opacificación,
engrosamiento de la
mucosa y presencia de
niveles hidroaéreos, pero
no tienen valor diagnóstico
total, y no se recomiendan
estas exploraciones en
niños por lo demás sanos.
● Signo de la
transiluminación
El diagnóstico es clínico,
basado en la anamnesis y en la
exploración física detallada, y la
mayoría de las veces no son
necesarias las pruebas
complementarias.
Radiografía de cuello - imagen
en punta de lápiz
El diagnóstico se realiza
mediante un examen físico y
una radiografía de cuello que
muestre la inflamación de la
epiglotis. Los análisis de
laboratorio pueden ser útiles
para cultivar la bacteria, pero
los resultados generalmente
tardan algunos días.
Signo del pulgar en Rx en
cuello
Diagnósticos Diferenciales
OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis
OMA con otorrea
● Otitis externa Dolor y/o
hipersensibilidad del
pabellón auricular
● Otitis media serosa
● Rinitis
OMA con irritabilidad/ Dolor
de otro origen
● Traumatismo no
visualizado,
invaginación intestinal,
síndrome del
torniquete, otros
● infecciones víricas de las
vías respiratorias
superiores
● rinitis alérgicas y no
alérgicas
● cuerpos extraños
nasales
● Epiglotitis aguda
● Traqueitis bacteriana
● Epiglotitis
● Cuerpo extraño
● CRUP
● Faringitis aguda
● Mononucleosis
Tratamiento
OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis
● Tratamiento para otalgia:
Sintomatológico
Tratamiento inmediato
● Primera línea: Amoxicilina o
Amoxicilina con ácido
clavulánico
● Tratamiento alternativo(en
caso de alergia) Ceftriaxona,
Levofloxacino
Tratamiento tras el fracaso de
tratamiento inicial
● Recomendado: Amoxicilina
con ácido clavulánico o
ceftriaxona
● Alternativo: Ceftriaxona,
Azitromicina,
Timpanocentesis en caso no
responder a la 2da linea
● Tratamiento inicial con
amoxicilina (45 mg/kg/día
dividido en dos dosis
iguales) .
● Como tratamientos
alternativos en niños
alérgicos se puede emplear
cefdinir, cefuroxima axetilo,
cefpodoxima o cefixima.
● En niños mayores el
levofloxacino es un
antibiótico alternativo.
● Los que no responden al
tratamiento inicial con
amoxicilina durante 72
horas, o con sinusitis grave,
se debe realizar un
tratamiento con dosis
elevadas de
amoxicilina-clavulánico
(80-90 mg/kg/día de
amoxicilina).
No farmacológico
● Reposo, abundantes
líquidos
Farmacológico
● Dexametasona 0.6 mg
VO (IM) Dosis única
● Prednisolona 2mg/kg
durante 3 días
● Nebulizaciones
-Budesonide 250 mcg/
dosis
-Epinefrina racémica
0.05 a 0.1 ml /kg /dosis
● Antipireticos /
analgesicos
● Oxígeno suplementario
cuando SpO2 <92%
Antibiótico amplio espectro
● Cefalosporinas de 2da o
3era generación por 7 a
10 días
★ Vigilancia estrecha
● Ramírez Marín, Jorge Yolik, Merelo Arias, Carlos Adrián, Pérez Dórame, Renzo, Strassburger Lona,
Karla, & Álvarez Díaz, Carlos de Jesús. (2017). Otitis Media Aguda. Un enfoque clínico y terapéutico.
Revista de la Facultad de Medicina (México), 60(1), 50-58.
● Nelson; Tratado de Pediatría, 21ª Ed (2020 TruePDF) Volumen 1.
Bibliografías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Crup
CrupCrup
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
Bryan Priego
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
Rigoberto Lozano
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
pablocortez3004
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
CRUP
CRUPCRUP
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisBronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Mitsuko Vera
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
HANNIAMELISSA
 
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)ExpoLaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
dittier
 
Crup Infeccioso
Crup InfecciosoCrup Infeccioso
Crup Infeccioso
Doriam Perera
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Chandi Salguero
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
junior alcalde
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
PABLO ATZO
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Bronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátricaBronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátrica
Claudia Díaz
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisBronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
 
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)ExpoLaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
 
Crup Infeccioso
Crup InfecciosoCrup Infeccioso
Crup Infeccioso
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Bronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátricaBronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátrica
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIA
 

Similar a Enfermedades de VRS

Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
Francisco Vallecillo
 
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzcccccccccccccccccccccccccccccTRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
zavaletaguzman28
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
ElizabethGonzalez892448
 
Iras1
Iras1Iras1
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
AngelLeobardoGonzale1
 
OTITIS MEDIA AGUDA gpc tratamiento y diagnostico.pptx
OTITIS MEDIA  AGUDA gpc tratamiento y diagnostico.pptxOTITIS MEDIA  AGUDA gpc tratamiento y diagnostico.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA gpc tratamiento y diagnostico.pptx
JorgeCundapi1
 
Enfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunesEnfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunes
Adriana Alaniz
 
Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
troya1234
 
otorrino.pdf
otorrino.pdfotorrino.pdf
otorrino.pdf
LauraRojas884356
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Larimar4
 
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptxINFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
JhoselinRojasZenteno
 
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptxRESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
CristhianGiovanniPre
 
Rinitis y sinusitis
Rinitis y sinusitisRinitis y sinusitis
Rinitis y sinusitis
Vixtor Dark
 
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptxInfluenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
MauricioMolina84
 
IVAS julio .pptx infeccion de vias aereas superiores
IVAS julio .pptx infeccion de vias aereas superioresIVAS julio .pptx infeccion de vias aereas superiores
IVAS julio .pptx infeccion de vias aereas superiores
MaryRivera541262
 
Rinitis y otitis
Rinitis y otitisRinitis y otitis
Rinitis y otitis
University of Nariño
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
NardaChavez3
 
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptxinfeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
Oziel Merida
 
Asma
AsmaAsma
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
XimenaPalomino9
 

Similar a Enfermedades de VRS (20)

Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzcccccccccccccccccccccccccccccTRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
 
Iras1
Iras1Iras1
Iras1
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 
OTITIS MEDIA AGUDA gpc tratamiento y diagnostico.pptx
OTITIS MEDIA  AGUDA gpc tratamiento y diagnostico.pptxOTITIS MEDIA  AGUDA gpc tratamiento y diagnostico.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA gpc tratamiento y diagnostico.pptx
 
Enfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunesEnfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunes
 
Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
 
otorrino.pdf
otorrino.pdfotorrino.pdf
otorrino.pdf
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
 
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptxINFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
 
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptxRESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
RESFRIO-COMÚN-OTITIS-MEDIA-AGUDA-LARINGOTRAQUEITIS_PEDIATRÍA-_COMPLETO (2).pptx
 
Rinitis y sinusitis
Rinitis y sinusitisRinitis y sinusitis
Rinitis y sinusitis
 
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptxInfluenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
 
IVAS julio .pptx infeccion de vias aereas superiores
IVAS julio .pptx infeccion de vias aereas superioresIVAS julio .pptx infeccion de vias aereas superiores
IVAS julio .pptx infeccion de vias aereas superiores
 
Rinitis y otitis
Rinitis y otitisRinitis y otitis
Rinitis y otitis
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptxinfeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Enfermedades de VRS

  • 2. Definición OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis Es la inflamación del oído medio de inicio súbito, Se caracteriza por la presencia de líquido en la cavidad del oído medio y se asocia con signos y síntomas de inflamación local Se define sinusitis como la inflamación de uno o más senos paranasales que ocurre habitualmente como complicación de una infección respiratoria viral de vías aéreas superiores. Se define por una duración de <30 días, la subaguda por una duración de 1-3 meses, y la crónica por una duración mayor de 3 meses. Es una enfermedad respiratoria aguda, de inicio súbito, de presentación en edad pediátrica. Se caracteriza por tos traqueal, estridor laríngeo inspiratorio y disfonía, estos datos clínicos conforman la triada característica de la enfermedad La epiglotitis es comúnmente causada por una infección. La inflamación resultante provoca hinchazón, que bloquea el paso del aire a los pulmones.
  • 3. Etiología OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis OMA Viral ●Sincitial respiratorio (74%) ●Parainfluenza (52%) ●Influenza (42%) OMA Bacteriana ●Streptococcus pneumoniae (52.2%). ●Haemophilus influenzae no tipificatile (31-9%) ●Moraxella catarrhalis (9-4%). ●Otros agentes bacterianos con menor frecuencia incluyen Streptococcus del grupo A, Staphylococcus Aureus y microorganismos gramnegativos, como Pseudomonas aeruginosa ● Entre los patógenos bacterianos que producen sinusitis bacterianas agudas en niños y adolescentes destacan Streptococcus pneumoniae. (30%) ● Haemophilus influenzae no tipificable (30%) ● Aproximadamente el 50% de los aislados de H. influenzae y el 100% de los de M. catarrhalis ● Staphylococcus aureus, otros estreptococos y los anaerobios son causas poco frecuentes de sinusitis bacteriana aguda en niños. Los agentes causales suelen ser ● virus parainfluenza tipos 1 (75 %), 2 y 3, ● virus respiratorio sincitial (VRS), ● virus influenza A y B, ● adenovirus y sarampión. La etiología bacteriana es poco frecuente, pero ● Mycoplasma pneumoniae es responsable de algunos casos (3 %). Las formas más graves de LA se han relacionado con la infección por virus influenza ● Haemophilus influenzae tipo b ● Streptococcus pneumoniae (neumococo) ● Streptococcus A, B y C, ● Staphylococcus aureus
  • 4. OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis Factores Ambientales ● Asistencia a guarderías ● Lactancia materna ausente o menor a 3 meses ● Exposición al humo de tabaco ● Meses de invierno ● Uso del biberón (posición) Factores del huésped ● Genético ● Inmunodeficiencias ● Atopia ● Reflujo Gastroesofágico ● Malformaciones congénitas ● Paladar hendido ● Síndrome de Down ● Edad mayor a 2 años. ● Guardería. ● Antibióticos en mes previo. ● Comorbilidades. ● Inmunodepresión. ● Cuerpo extraño. ● Reflujo Gastroesofágico. Factores del huésped ● Prematurez ● Estado socioeconómico bajo ● Hacinamiento ● Exposición a tabaco ● <3 meses ● Broncodisplasia pulmonar ● Enfermedad inmune ● Enfermedad neurológica Factores ambientales ● Exposición prolongada al frío ● Ingesta de alimentos helados ● Cambios de temperatura ● Inmunodeficiencia ● Sexo masculino, predomina más en hombres que en mujeres ● No tener esquema de vacunación completo Factores de Riesgo
  • 5. Epidemiología OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis Cifras máximas de incidencia y prevalencia de OM se producen durante los 2 primeros años de vida. Más del 80% de los niños han tenido al menos un episodio de OM a los 3 años La OM también es la causa más frecuente de hipoacusia adquirida en la infancia. La OM tiene una tendencia a la cronicidad y la recidiva. ● Puede producirse a cualquier edad. ● Trastornos predisponentes se encuentran las infecciones víricas de las vías respiratorias superiores (asociadas a la asistencia a guarderías o a que el niño tenga hermanos en edad escolar). ● Niños con inmunodeficiencias, especialmente de la producción de anticuerpos ● Aparece principalmente en niños entre 3-6 meses y 3 años, con una incidencia máxima en el segundo año de vida y durante el otoño y el invierno. ● Predomina en varones, con una relación niños:niñas de 2:1 ● El crup espasmódico afecta a niños del mismo grupo de edad, tiene predisposición familiar y predomina en invierno ● Edad 5 meses- 11 años ● Predominio sexo masculino ● Más frecuente meses fríos ● Disminuyó la incidencia de casos después de la vacuna Hib ● Incidencia anual 1.5 / 100 niños
  • 6. Cuadro Clínico OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis Los niños mayores con frecuencia se quejan de otalgia que interfiere con las actividades normales del paciente. Mientras que los lactantes se vuelven irritables y tiran del oído afectado. El cuadro puede incluir síntomas sistémicos de infección, como anorexia, vómito, alteraciones del sueño y diarrea, y con frecuencia la fiebre alta está presente. Síntomas inespecíficos: ● congestión nasal, ● rinorrea purulenta (unilateral o bilateral), ● fiebre ● tos. Síntomas menos frecuentes: ● Halitosis. ● Hiposmia. ● Edema periorbitario. La exploración física puede poner de manifiesto eritema con tumefacción de la mucosa nasal y rinorrea purulenta. En adolescentes y adultos se puede detectar dolor a la presión en los senos. La transiluminación muestra un seno opaco que transmite poco la luz. Comienza como una infección respiratoria de las vías altas que evoluciona en 1-3 días hacia el cuadro típico de crup laríngeo, caracterizado por tos traqueal, estridor laríngeo inspiratorio, afonía y dificultad respiratoria con tiraje de intensidad variable y empeoramiento nocturno El examen físico revela a un niño con voz ronca, coriza, faringe normal o levemente inflamada y una frecuencia respiratoria ligeramente aumentada ★ La mayoría de los casos presentan sólo ronquera y tos perruna, sin otro signo de obstrucción de la vía aérea ● Fiebre ● Disfagia ● Sialorrea ● Dolor de garganta ● Dificultad de mover el cuello de arriba hacia abajo
  • 7. Diagnóstico OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis Criterios: Inicio súbito, líquido en oído medio, no específicos fiebre, irritabilidad, tos, rinitis, anorexia, vómito y diarrea Exploración e inspección por otoscopia del conducto auditivo externo, tímpano. Otoscopia neumática método - GOLD STANDARD Datos que sustentan el diagnóstico de OMA ● Abombamiento y enrojecimiento de la MT ● Líquido en el oído medio ● Anamnesis. ● La persistencia de síntomas de una infección de las vías respiratorias superiores, con tos y rinorrea, durante más de 10 días sin mejoría, o la aparición de síntomas respiratorios graves, con fiebre de al menos 39 °C. ● Cultivo del aspirado de los senos. ● Rx simple de los senos= comprenden opacificación, engrosamiento de la mucosa y presencia de niveles hidroaéreos, pero no tienen valor diagnóstico total, y no se recomiendan estas exploraciones en niños por lo demás sanos. ● Signo de la transiluminación El diagnóstico es clínico, basado en la anamnesis y en la exploración física detallada, y la mayoría de las veces no son necesarias las pruebas complementarias. Radiografía de cuello - imagen en punta de lápiz El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y una radiografía de cuello que muestre la inflamación de la epiglotis. Los análisis de laboratorio pueden ser útiles para cultivar la bacteria, pero los resultados generalmente tardan algunos días. Signo del pulgar en Rx en cuello
  • 8. Diagnósticos Diferenciales OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis OMA con otorrea ● Otitis externa Dolor y/o hipersensibilidad del pabellón auricular ● Otitis media serosa ● Rinitis OMA con irritabilidad/ Dolor de otro origen ● Traumatismo no visualizado, invaginación intestinal, síndrome del torniquete, otros ● infecciones víricas de las vías respiratorias superiores ● rinitis alérgicas y no alérgicas ● cuerpos extraños nasales ● Epiglotitis aguda ● Traqueitis bacteriana ● Epiglotitis ● Cuerpo extraño ● CRUP ● Faringitis aguda ● Mononucleosis
  • 9. Tratamiento OMA Sinusitis Aguda Laringotraqueitis Epiglotitis ● Tratamiento para otalgia: Sintomatológico Tratamiento inmediato ● Primera línea: Amoxicilina o Amoxicilina con ácido clavulánico ● Tratamiento alternativo(en caso de alergia) Ceftriaxona, Levofloxacino Tratamiento tras el fracaso de tratamiento inicial ● Recomendado: Amoxicilina con ácido clavulánico o ceftriaxona ● Alternativo: Ceftriaxona, Azitromicina, Timpanocentesis en caso no responder a la 2da linea ● Tratamiento inicial con amoxicilina (45 mg/kg/día dividido en dos dosis iguales) . ● Como tratamientos alternativos en niños alérgicos se puede emplear cefdinir, cefuroxima axetilo, cefpodoxima o cefixima. ● En niños mayores el levofloxacino es un antibiótico alternativo. ● Los que no responden al tratamiento inicial con amoxicilina durante 72 horas, o con sinusitis grave, se debe realizar un tratamiento con dosis elevadas de amoxicilina-clavulánico (80-90 mg/kg/día de amoxicilina). No farmacológico ● Reposo, abundantes líquidos Farmacológico ● Dexametasona 0.6 mg VO (IM) Dosis única ● Prednisolona 2mg/kg durante 3 días ● Nebulizaciones -Budesonide 250 mcg/ dosis -Epinefrina racémica 0.05 a 0.1 ml /kg /dosis ● Antipireticos / analgesicos ● Oxígeno suplementario cuando SpO2 <92% Antibiótico amplio espectro ● Cefalosporinas de 2da o 3era generación por 7 a 10 días ★ Vigilancia estrecha
  • 10. ● Ramírez Marín, Jorge Yolik, Merelo Arias, Carlos Adrián, Pérez Dórame, Renzo, Strassburger Lona, Karla, & Álvarez Díaz, Carlos de Jesús. (2017). Otitis Media Aguda. Un enfoque clínico y terapéutico. Revista de la Facultad de Medicina (México), 60(1), 50-58. ● Nelson; Tratado de Pediatría, 21ª Ed (2020 TruePDF) Volumen 1. Bibliografías