SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPIRACIONES DE
SECRECIONES
PSSE. Nadir Ayala Orozco
CONCEPTO
Es un procedimiento mediante el cual se introduce
un catéter cubierto por un manguito de plástico
flexible a la vía aérea traqueal artificial para retirar las
secreciones suprimiendo la necesidad de desconectar
al paciente del ventilador mecánico para efectuar la
aspiración.
OBJETIVOS:
◦ Mantener la permeabilidad de las vías aéreas para
promover un óptimo intercambio de oxígeno y
dióxido de carbono.
◦ Estimular el reflejo tusígeno.
◦ Facilitar la eliminación de las secreciones.
◦ Prevenir neumonía causada por acumulación de
secreciones.
Que es una secreción
◦ Mecanismo de defensa de la mucosa bronquial que genera moco
¿Cuál es su función?
Atrapar partículas y expulsar por medio de la tos
INDICACIONES
◦ Tos inefectiva.
◦ Gran cantidad de secreciones, que imposibilitan mantener una VA permeable.
◦ Obtención de una muestra de secreción bronquial para estudio citológico.
◦ Atelectasia masiva de pulmón por tapón mucoso.
◦ Sospecha de aspiración de contenido alimentario o gástrico.
Los signos y síntomas que indican la necesidad
de aspiración en los pacientes no ventiladores
mecánicos son:
◦ Aumento de la frecuencia respiratoria
◦ Hipotensión
◦ Intranquilidad y ansiedad
◦ Secreciones visibles
◦ Estertores y sibilancias a la auscultación
◦ Tos ineficaz
Los signos y síntomas que indican la necesidad
de aspiración en los pacientes con ventilación
mecánica.
◦ Tos excesiva durante la fase inspiratoria del respirador
◦ Aumento de la presión pico
◦ Disminución de la saturación de oxigeno
◦ Presencia de secreciones en el tubo endotraqueal
PROCEDIMIENTO
◦ Material
◦ Preparación del paciente
◦ Precauciones
◦ Aspiración
MATERIALES
◦ Frasco contenedor de bolsa de aspiración.
◦ Sondas de aspiración estériles
◦ Envase de agua estéril para lavado del sistema (bulbo).
◦ Guantes estériles en la aspiración abierta, y limpios en la aspiración
cerrada.
◦ Mascarilla, bata desechable y gafa de protección ocular. No son necesarias
las medidas de barrera en la aspiración cerrada.
◦ Resucitador manual con bolsa reservorio (Ambu).
◦ Cánula orofaringea (cánula de de Guedell).
◦ Fuente de oxígeno
◦ Si se precisa, contenedor para toma de muestras.
◦ Lubricante hidrosoluble.
◦ Estetoscopio.
MATERIALES PARA
CIRCUITO CERRADO
1. Suero fisiológico 0,9% en ampollas de 20 ml.
2. Sonda de aspiración tradicional Nº12.
3. Guantes estériles.
4. Guantes de procedimientos.
5. Mascarillas.
6. Reloj regulador de presión.
7. Bolsa reservorio de secreciones.
8. Pechera o delantal de género limpio manga larga
de un solo uso.
9. Paño de campo
10. Riñón estéri
MATERIALES PARA
CIRCUITO ABIERTO
1. Suero fisiológico 0,9% en ampollas de 20 ml.
2. Sonda de aspiración de circuito cerrado N°12.
3. Guantes de procedimientos.
4. Reloj regulador de presión.
5. Bolsa reservorio de secreciones
6. Delantal de género limpio manga larga de un solo
uso.
7. Jeringa de 20 cc.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
A. INFORMAR al paciente sobre el procedimiento.
B. SOLICITAR la colaboración del paciente.
C. Colocarle en POSICIÓN adecuada:
1. Si está consciente, y tiene reflejo nauseoso, colocar en SEMIFOWLER
PRECAUCIONES
1. Autoprotección
2. No aplique aspiración por más de 15 segundos.
3. Introducir la sonda sin aspirar y al llegar a la carina
retirar la sonda unos 2 cms. y recién comenzar a
aspirar.
4. Observe atentamente signos vitales.
5. La sonda de aspiración debe ser de un solo uso
(circuito abierto) y durara hasta 5 días (circuito
cerrado)
6. Todo paciente que necesite aspiración de
secreciones, debe tener en la unidad reloj regulador
de presión.
7. Comprobar la presión del Cuff.
8. Utilizar técnica estéril .
9. Verificar que la posición sea la indicada.
10. No aplicar aspiración durante la inserción de la
sonda.
11. No forzar el catéter contra alguna obstrucción.
12. Antes de cada aspiración aumente la oxigenación del
pacienteal 100% durante 2 segundos
13. Cambio de bolsa de recepción de secreciones y
conexiones cada 48 hrs.
14. No aspirar de forma rutinaria.
15. Usar una presión adecuada.
Tabla de presión
de aspiración
SISTEMA CERRADO
SISTEMA ABIERTO
Técnica abierta
◦ Mayor riesgo de hipoxia
◦ Mayor riesgo de infecciones asociadas a la ventilación
NEUMONÍA ASOCIADA A LA
VENTILACIÓN MECÁNICA (NAVM)
Complicación pulmonar que se desarrolla después de 48 a 72 horas de la intubación
endotraqueal, en pacientes sometidos a ventilación mecánica. Debe incluir:
infiltrados nuevos o progresivos, consolidación, cavitación derrame pleural en la
radiología de tórax, y al menos uno de los siguientes: nuevo inicio de esputo
purulento o cambio en las características del esputo, fiebre, incremento o
disminución de las cuenta leucocitaria, microorganismo cultivados en sangre, o
identificación de un microorganismo en lavado bronco alveolar o biopsias
Contraindicaciones
◦ Coagulopatias
◦ Varices esofágicas
◦ Crisis asmática aguda
◦ Patología sistémicas
◦ Edema o espasmos larigeos
◦ Cirugía traqueal
◦ Infarto al miocardio
REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO
Registrar en el plan de cuidados la necesidad de aspirado de secreciones. Registrar en las
observaciones de Enfermería:
◦ Frecuencia del procedimiento.
◦ Motivo de la aspiración.
◦ Características de las secreciones: color, volumen, consistencia y olor.
◦ Complicaciones, si han surgido.
◦ Tolerancia al procedimiento.
CUIDADOS POSTERIORES
◦ Vigilar la permeabilidad de la vía aérea.
◦ Realizar higiene bucal si es necesario.
◦ Mantener un aporte hídrico adecuado para conservar las secreciones fluidas siempre que no haya
contraindicación.
◦ Vigilar signos y síntomas de aparición de infección.
BIBLIOGRAFÍAS
◦ https://prezi.com/drp92gj6otzr/manejo-de-secreciones-en-circuito-abierto-y-cerado/
◦ https://prezi.com/drp92gj6otzr/manejo-de-secreciones-en-circuito-abierto-y-
cerado/?frame=45661ee7d10b0e4d65453d66abcffe703d0410b2
◦ https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_2_2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteralalimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteral
prometeo39
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
moira_IQ
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
David Manuel
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
DianaCristinaCortsHe
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
cindy totosau
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secreciones
janetac
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Edward Mori Macedo
 
Sistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracionSistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracion
vlimones
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
ANACAMPOS75
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
beto_medina
 
Registros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónRegistros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposición
enfermeriacensa
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
Eliseo Delgado
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
3 vestuario en quirofano
3  vestuario en quirofano3  vestuario en quirofano
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
Carlos Gestal
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
Wendy Roldan
 
Catéteres Venosos Centrales
Catéteres Venosos CentralesCatéteres Venosos Centrales
Catéteres Venosos Centrales
Anma GaCh
 
Aspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdfAspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdf
Veronica Lisset Lozada Uriol
 

La actualidad más candente (20)

alimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteralalimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteral
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secreciones
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Sistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracionSistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracion
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Registros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposiciónRegistros de enfermeria - version exposición
Registros de enfermeria - version exposición
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
3 vestuario en quirofano
3  vestuario en quirofano3  vestuario en quirofano
3 vestuario en quirofano
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
 
Catéteres Venosos Centrales
Catéteres Venosos CentralesCatéteres Venosos Centrales
Catéteres Venosos Centrales
 
Aspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdfAspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdf
 

Similar a Aspiraciones de secreciones.pptx

INF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docxINF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docx
FabolitoDiosescucha
 
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONESTECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
Jorge84531
 
presentacin2-150828012538-lva1-app6892 (1).pptx
presentacin2-150828012538-lva1-app6892 (1).pptxpresentacin2-150828012538-lva1-app6892 (1).pptx
presentacin2-150828012538-lva1-app6892 (1).pptx
ssuser414e59
 
aspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptxaspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptx
OrozcoAbarca
 
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptxAspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
CaroLorenzo3
 
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN  DE SECRECIONESCUIDADO EN LA ASPIRACIÓN  DE SECRECIONES
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
LntyjLlmk
 
Aspiracion de secreciones .pptx
Aspiracion de secreciones .pptxAspiracion de secreciones .pptx
Aspiracion de secreciones .pptx
MiriamPascual7
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
guestaf3c660
 
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES para el personal de la salud
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES para el personal de la saludASPIRACIÓN DE SECRECIONES para el personal de la salud
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES para el personal de la salud
JESSALBERTORIVASSALA
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
diego784738
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
claritaettianne
 
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Angel Alexis Ramos
 
Ventilacion mecanica NEONATO.pptx
Ventilacion mecanica  NEONATO.pptxVentilacion mecanica  NEONATO.pptx
Ventilacion mecanica NEONATO.pptx
FernandaPA4
 
Power.point.elva
Power.point.elvaPower.point.elva
Power.point.elva
ElVa Olivas
 
Traqueostomía.pptx
Traqueostomía.pptxTraqueostomía.pptx
Traqueostomía.pptx
AliciamercedesAltami
 
cuidadosTQT.pdf
cuidadosTQT.pdfcuidadosTQT.pdf
cuidadosTQT.pdf
CeciliaMontecinos6
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
Coni Navarro Leiva
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
nunguno
 
Miprin platica 17 05-16
Miprin platica 17 05-16Miprin platica 17 05-16
Miprin platica 17 05-16
Madeimy Morales
 

Similar a Aspiraciones de secreciones.pptx (20)

INF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docxINF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docx
 
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONESTECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
 
presentacin2-150828012538-lva1-app6892 (1).pptx
presentacin2-150828012538-lva1-app6892 (1).pptxpresentacin2-150828012538-lva1-app6892 (1).pptx
presentacin2-150828012538-lva1-app6892 (1).pptx
 
aspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptxaspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptx
 
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptxAspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.pptx
 
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN  DE SECRECIONESCUIDADO EN LA ASPIRACIÓN  DE SECRECIONES
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
 
Aspiracion de secreciones .pptx
Aspiracion de secreciones .pptxAspiracion de secreciones .pptx
Aspiracion de secreciones .pptx
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
 
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES para el personal de la salud
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES para el personal de la saludASPIRACIÓN DE SECRECIONES para el personal de la salud
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES para el personal de la salud
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
 
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
 
Ventilacion mecanica NEONATO.pptx
Ventilacion mecanica  NEONATO.pptxVentilacion mecanica  NEONATO.pptx
Ventilacion mecanica NEONATO.pptx
 
Power.point.elva
Power.point.elvaPower.point.elva
Power.point.elva
 
Traqueostomía.pptx
Traqueostomía.pptxTraqueostomía.pptx
Traqueostomía.pptx
 
cuidadosTQT.pdf
cuidadosTQT.pdfcuidadosTQT.pdf
cuidadosTQT.pdf
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
 
Miprin platica 17 05-16
Miprin platica 17 05-16Miprin platica 17 05-16
Miprin platica 17 05-16
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Aspiraciones de secreciones.pptx

  • 2. CONCEPTO Es un procedimiento mediante el cual se introduce un catéter cubierto por un manguito de plástico flexible a la vía aérea traqueal artificial para retirar las secreciones suprimiendo la necesidad de desconectar al paciente del ventilador mecánico para efectuar la aspiración.
  • 3. OBJETIVOS: ◦ Mantener la permeabilidad de las vías aéreas para promover un óptimo intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. ◦ Estimular el reflejo tusígeno. ◦ Facilitar la eliminación de las secreciones. ◦ Prevenir neumonía causada por acumulación de secreciones.
  • 4. Que es una secreción ◦ Mecanismo de defensa de la mucosa bronquial que genera moco ¿Cuál es su función? Atrapar partículas y expulsar por medio de la tos
  • 5.
  • 6. INDICACIONES ◦ Tos inefectiva. ◦ Gran cantidad de secreciones, que imposibilitan mantener una VA permeable. ◦ Obtención de una muestra de secreción bronquial para estudio citológico. ◦ Atelectasia masiva de pulmón por tapón mucoso. ◦ Sospecha de aspiración de contenido alimentario o gástrico.
  • 7. Los signos y síntomas que indican la necesidad de aspiración en los pacientes no ventiladores mecánicos son: ◦ Aumento de la frecuencia respiratoria ◦ Hipotensión ◦ Intranquilidad y ansiedad ◦ Secreciones visibles ◦ Estertores y sibilancias a la auscultación ◦ Tos ineficaz
  • 8. Los signos y síntomas que indican la necesidad de aspiración en los pacientes con ventilación mecánica. ◦ Tos excesiva durante la fase inspiratoria del respirador ◦ Aumento de la presión pico ◦ Disminución de la saturación de oxigeno ◦ Presencia de secreciones en el tubo endotraqueal
  • 9. PROCEDIMIENTO ◦ Material ◦ Preparación del paciente ◦ Precauciones ◦ Aspiración
  • 10. MATERIALES ◦ Frasco contenedor de bolsa de aspiración. ◦ Sondas de aspiración estériles ◦ Envase de agua estéril para lavado del sistema (bulbo). ◦ Guantes estériles en la aspiración abierta, y limpios en la aspiración cerrada. ◦ Mascarilla, bata desechable y gafa de protección ocular. No son necesarias las medidas de barrera en la aspiración cerrada. ◦ Resucitador manual con bolsa reservorio (Ambu). ◦ Cánula orofaringea (cánula de de Guedell). ◦ Fuente de oxígeno ◦ Si se precisa, contenedor para toma de muestras. ◦ Lubricante hidrosoluble. ◦ Estetoscopio.
  • 11. MATERIALES PARA CIRCUITO CERRADO 1. Suero fisiológico 0,9% en ampollas de 20 ml. 2. Sonda de aspiración tradicional Nº12. 3. Guantes estériles. 4. Guantes de procedimientos. 5. Mascarillas. 6. Reloj regulador de presión. 7. Bolsa reservorio de secreciones. 8. Pechera o delantal de género limpio manga larga de un solo uso. 9. Paño de campo 10. Riñón estéri MATERIALES PARA CIRCUITO ABIERTO 1. Suero fisiológico 0,9% en ampollas de 20 ml. 2. Sonda de aspiración de circuito cerrado N°12. 3. Guantes de procedimientos. 4. Reloj regulador de presión. 5. Bolsa reservorio de secreciones 6. Delantal de género limpio manga larga de un solo uso. 7. Jeringa de 20 cc.
  • 12. PREPARACIÓN DEL PACIENTE A. INFORMAR al paciente sobre el procedimiento. B. SOLICITAR la colaboración del paciente. C. Colocarle en POSICIÓN adecuada: 1. Si está consciente, y tiene reflejo nauseoso, colocar en SEMIFOWLER
  • 13. PRECAUCIONES 1. Autoprotección 2. No aplique aspiración por más de 15 segundos. 3. Introducir la sonda sin aspirar y al llegar a la carina retirar la sonda unos 2 cms. y recién comenzar a aspirar. 4. Observe atentamente signos vitales. 5. La sonda de aspiración debe ser de un solo uso (circuito abierto) y durara hasta 5 días (circuito cerrado) 6. Todo paciente que necesite aspiración de secreciones, debe tener en la unidad reloj regulador de presión. 7. Comprobar la presión del Cuff. 8. Utilizar técnica estéril . 9. Verificar que la posición sea la indicada. 10. No aplicar aspiración durante la inserción de la sonda. 11. No forzar el catéter contra alguna obstrucción. 12. Antes de cada aspiración aumente la oxigenación del pacienteal 100% durante 2 segundos 13. Cambio de bolsa de recepción de secreciones y conexiones cada 48 hrs. 14. No aspirar de forma rutinaria. 15. Usar una presión adecuada.
  • 14. Tabla de presión de aspiración
  • 17. Técnica abierta ◦ Mayor riesgo de hipoxia ◦ Mayor riesgo de infecciones asociadas a la ventilación
  • 18. NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA (NAVM) Complicación pulmonar que se desarrolla después de 48 a 72 horas de la intubación endotraqueal, en pacientes sometidos a ventilación mecánica. Debe incluir: infiltrados nuevos o progresivos, consolidación, cavitación derrame pleural en la radiología de tórax, y al menos uno de los siguientes: nuevo inicio de esputo purulento o cambio en las características del esputo, fiebre, incremento o disminución de las cuenta leucocitaria, microorganismo cultivados en sangre, o identificación de un microorganismo en lavado bronco alveolar o biopsias
  • 19.
  • 20. Contraindicaciones ◦ Coagulopatias ◦ Varices esofágicas ◦ Crisis asmática aguda ◦ Patología sistémicas ◦ Edema o espasmos larigeos ◦ Cirugía traqueal ◦ Infarto al miocardio
  • 21. REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO Registrar en el plan de cuidados la necesidad de aspirado de secreciones. Registrar en las observaciones de Enfermería: ◦ Frecuencia del procedimiento. ◦ Motivo de la aspiración. ◦ Características de las secreciones: color, volumen, consistencia y olor. ◦ Complicaciones, si han surgido. ◦ Tolerancia al procedimiento.
  • 22. CUIDADOS POSTERIORES ◦ Vigilar la permeabilidad de la vía aérea. ◦ Realizar higiene bucal si es necesario. ◦ Mantener un aporte hídrico adecuado para conservar las secreciones fluidas siempre que no haya contraindicación. ◦ Vigilar signos y síntomas de aparición de infección.