SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención prenatal
Marroquín Méndez Giovanna
Mora Comparan Brianda
PERSPECTIVA GENERAL DE LA ATENCIÓN PRENATAL
• Disminuir riesgos obstétricos o complicaciones que son identificables durante
la atención prenatal
Valoración de la eficacia de la atención prenatal
Índice de Kessner
Duración de la gestación
Momento de la primera
consulta prenatal
Numero de consultas
Eficacia de la atención prenatal
• Disminución de la mortalidad materna
• 8 por cada 100 000
• Disminuye 5 veces con la atención
prenatal
• Falta de atención prenatal se relaciona
con aumento de partos prematuros
• Muerte neonatal, placenta previa,
restricción de crecimiento fetal,
embarazo postermino
• Economía
ORGANIZACIÓN DE LA ATECION PRENATAL
Programa de atención integral antes del parto que incluye una estrategia coordinada
para la atención medica y el apoyo psicológico, que en condiciones optimas
comienza antes de la concepción y se extiende durante todo el periodo prenatal
Atención previa a la concepción
Diagnostico oportuno del embarazo
Valoración prenatal inicial
Consultas prenatales de seguimiento
Atención previa a la concepción
La salud durante el embarazo depende de la salud de antes
Reducir riesgos
Promover estilos de vida saludables
Mejorar la disposición para el embarazo
Diagnostico de embarazo
Sospecha  síntomas y prueba urinaria domestica
Prueba confirmatoria de orina o sangre para gonadotropina
coriónica humana
Datos de sospecha o diagnósticos en la exploración
Ecografía  viabilidad o localización
Síntomas de sospecha
Somnolencia
Astenia
Adinamia
Nausea
Vomito
Alteración
gusto y
olfato
PtialismoMareo
Estreñi
miento
Mastodinia
Lipotimia
Irritabi
lidad
Disuria
Tenesmo
Polaquiuria
Nicturia
Cese de menstruación
Interrupción súbita de la menstruación en una mujer
sana en edad reproductiva (espontanea, cíclica y
predecible)
Amenorrea no es indicación confiable de embarazo
hasta 10 días o mas después del inicio esperado de la
menstruación (anovulación)
Sangrado uterino después de la concepción
Episodios fisiológicos asociados a la implantación del
blastocisto
poco abundante, rosado o marrón, sin cólicos,
menor duración
Cambios en el moco cervicouterino
Según la etapa del ciclo y la presencia o ausencia
del embarazo
Altas concentraciones de NaCl  patrón de
helecho (día 7-18)
Dia 21 en adelante  patrón celular
Moco cervicouterino contiene NaCl gracias a los
estrógenos
Progesterona disminuye NaCl
Moco copioso y diluido
Cambios mamarios
Primer embarazo características mas evidentes que en las multíparas
Sensibilidad y parestesias (primeras semanas)
Aumento de tamaño, venas visibles, pezones grandes, pigmentados y eréctiles
Areolas anchas e hiperpigmentadas
Glándulas de Montgomery (g sebáceas hipertróficas)
Estrías
Calostro
Mucosa vaginal
Adquiere color azulado oscuro o rojo purpura y se ve congestionada por incremento
circulatorio favorecido por los estrógenos (8-12 SDG)
Signo de Chadwick
Varices vulvares (a partir del quinto mes)
Cambios cutáneos
Aumento de pigmentación en estrías
abdominales
Mujeres que toman anticonceptivos con
estrógeno y progestina
Cloasma
Línea Nigra (HEM)
Cambios en el útero
Las primeras semanas crece su diámetro
anteroposterior
Cuello uterino firme, fondo menos firme, istmo
blanco compresible entre ambas estructuras
Signo de Hegar
Útero en forma globular para la semana 12 8cm
Exploración bimanual: elástico, blando
• Crecimiento del abdomen
• Palpar útero por encima de la sínfisis del pubis (10 SDG)
• Mas difícil en primerizas
• A partir de la 20 SDG aumenta 4cm por mes
Auscultación
Soplo uterino (últimos meses): silbante suave, sincrónico con el pulso
materno, mejor en la porción inferior del utero. (Paso de sangre por vasos
uterinos)
Soplo funico: silbante agudo sincronico con el pulso fetal. (paso de
sangre en las arterias umbilicales)
Cambios en el útero
Cambios cervicouterinos
Reblandecimiento cervicouterino conforme avanza el embarazo
Se amplian el orificio externo y el conducto del cuello uterino
Orificio interno permanece cerrado
Contracciones de Braxton Hicks: Contracciónes uterinas indoloras e irregulares.
Aparecen a partir del 5to mes. Sirven para madurar al cérvix (blando y central).
Percepción de movimientos fetales
Primigravida no percibe los movimientos hasta la semana 18-20
Multíparas pueden percibirlos alrededor de la semana 16
Durante la exploración generalmente se detectan a la semana 20
Pruebas de embarazo
hCG en sangre y orina
Heterodimero formado por dos subunidades: alfa y
beta (anticuerpos)
Subunidad alfa es la misma: LH, FSH, TSH
Producida por células trofoblasticas
Aumenta después de la implantación
Impide la involución del cuerpo lúteo
Puede detectarse en el plasma u orina 8 o 9 días
después de la ovulación
Niveles máximos de concentración entre el día 60 y
70 de gestación
Disminuye alrededor de la semana 16
Ecografía
Demostración del saco
gestacional mediante
ecografía transvaginal
después de 4 o 5 semanas
de gestación
A partir del día 35 debe ser
visible en todas las mujeres
Movimiento cardiaco  6
semanas
Longitud coronilla-rabadilla
(céfalo caudal) predice la
edad gestacional con un
margen de cuatro días. Con
el cuerpo curvado
VALORACION PRENATAL INICIAL
• Definir el estado de salud de la
madre y el feto
• Calcular la edad gestacional
• Iniciar un plan de atención
obstétrica continua
Primera consulta
15-20
24-28
29-41
Duración del embarazo
La media es de 280 días o 40 semanas (calculada desde el primer día del ultimo
periodo menstrual) con una desviación estándar de 13 días
Regla de Naegele (fecha probable de parto)
Suma de 7 días a la fecha del primer día de la ultima menstruación y contar
tres meses hacia atrás
Trimestres (3) de 14 semanas
Primero: hasta la semana 14 (abortos espontaneos)
Segundo: hasta la 28
Tercero: hasta la 42 (trastornos hipertensivos)
Detección psicosocial
Tabaquismo, alcohol y drogas
TABAQUISMO: riesgo de placenta previa, desprendimiento placentario, rotura
prematura de membranas
30% de nacer antes de termino, pesar menos 250g menos, riesgo de morir por síndrome
de muerte súbita infantil
Debido a hipoxia fetal por reducción de flujo uteroplacentario, efectos tóxicos de nicotina
ALCOHOL: síndrome de alcoholismo fetal, restricción del crecimiento, anomalías
faciales y disfunción del SNC
DROGAS: heroína, cocaína, anfetaminas, barbitúricos y marihuana.
Sufrimiento fetal, bajo peso al nacer, cuadro de abstinencia farmacologica
Exploración física
Hiperemia rojo-azulada del cuello uterino
Quistes de Naboth: Glándulas cervicouterinas dilatadas y ocluidas debajo de la
mucosa
No debe haber dilatación del cuello, salvo el orificio externo
Se debe realizar Papanicolaou, identificar clamidia y gonorrea
Palpación bimanual: consistencia, longitud y dilatación del cuello, tamaño del utero,
tumoraciones en anexos. Presentacion fetal, arquitectura osea de la pelvis. Vagina,
vulva y perineo
Las lesiones se someterán a colposcopia, biopsia, cultivo
Embarazos de alto riesgo
Asma Cardiopatía DM Drogas, alcohol
Epilepsia
(tratamiento)
Antecedentes de
problemas
genéticos
Hemoglobinopatía Hipertensión
>35 años
Cesárea
previa
Insuficiencia
cervicouterina
Anomalías
cromosómicas
previas
Muerte
neonatal o
fetal previa
Parto
prematuro
previo
CONSULTAS PRENATALES SUBSIGUIENTES
Intervalos de cuatro semanas hasta la 28
Cada dos semanas hasta la 36
Cada semana hasta el parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico y situacion fetal
Diagnostico y situacion fetalDiagnostico y situacion fetal
Diagnostico y situacion fetalsetv75
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Matias Ambrosio
 
AMEU
AMEUAMEU
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
felix campos
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
Mare Reyes Martinez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico y situacion fetal
Diagnostico y situacion fetalDiagnostico y situacion fetal
Diagnostico y situacion fetal
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
 

Destacado

Embarazadas
EmbarazadasEmbarazadas
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
JuanRamon Arriaga
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
Nena Verduzco
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Eritrocitos y leucocitos
Eritrocitos y leucocitosEritrocitos y leucocitos
Eritrocitos y leucocitos
JuanRamon Arriaga
 
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normalDiagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
umich
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Giovanna Marroquin
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
UABC
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
CambiosfisiolgicosdelembarazoCambiosfisiolgicosdelembarazo
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
HOSPITAL
 
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Denisse Hernández
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Kleyber Castellano
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
DrAmrita Rastogi
 

Destacado (19)

Embarazadas
EmbarazadasEmbarazadas
Embarazadas
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Eritrocitos y leucocitos
Eritrocitos y leucocitosEritrocitos y leucocitos
Eritrocitos y leucocitos
 
Sindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenitaSindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenita
 
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normalDiagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
CambiosfisiolgicosdelembarazoCambiosfisiolgicosdelembarazo
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
 
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Linkedin 101 ppt
Linkedin 101 pptLinkedin 101 ppt
Linkedin 101 ppt
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 

Similar a Atención prenatal

atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Maf-r Monroy
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra
Andres Romero Espinosa
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
Virginia Yépez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Julio Fernandez-Baca
 
Presentacion de APP seminario (1).pdf
Presentacion de APP seminario (1).pdfPresentacion de APP seminario (1).pdf
Presentacion de APP seminario (1).pdf
ssuser3f615b
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptxEMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
Yocihutljktl
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
jenniefer
 

Similar a Atención prenatal (20)

2. embarazo generelidades
2. embarazo generelidades2. embarazo generelidades
2. embarazo generelidades
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
lunes 05.pptx
lunes 05.pptxlunes 05.pptx
lunes 05.pptx
 
Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra Historia clinica gineco obstetra
Historia clinica gineco obstetra
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Presentacion de APP seminario (1).pdf
Presentacion de APP seminario (1).pdfPresentacion de APP seminario (1).pdf
Presentacion de APP seminario (1).pdf
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptxEMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Atención prenatal

  • 1. Atención prenatal Marroquín Méndez Giovanna Mora Comparan Brianda
  • 2. PERSPECTIVA GENERAL DE LA ATENCIÓN PRENATAL • Disminuir riesgos obstétricos o complicaciones que son identificables durante la atención prenatal
  • 3. Valoración de la eficacia de la atención prenatal Índice de Kessner Duración de la gestación Momento de la primera consulta prenatal Numero de consultas
  • 4. Eficacia de la atención prenatal • Disminución de la mortalidad materna • 8 por cada 100 000 • Disminuye 5 veces con la atención prenatal • Falta de atención prenatal se relaciona con aumento de partos prematuros • Muerte neonatal, placenta previa, restricción de crecimiento fetal, embarazo postermino • Economía
  • 5. ORGANIZACIÓN DE LA ATECION PRENATAL Programa de atención integral antes del parto que incluye una estrategia coordinada para la atención medica y el apoyo psicológico, que en condiciones optimas comienza antes de la concepción y se extiende durante todo el periodo prenatal Atención previa a la concepción Diagnostico oportuno del embarazo Valoración prenatal inicial Consultas prenatales de seguimiento
  • 6. Atención previa a la concepción La salud durante el embarazo depende de la salud de antes Reducir riesgos Promover estilos de vida saludables Mejorar la disposición para el embarazo
  • 7. Diagnostico de embarazo Sospecha  síntomas y prueba urinaria domestica Prueba confirmatoria de orina o sangre para gonadotropina coriónica humana Datos de sospecha o diagnósticos en la exploración Ecografía  viabilidad o localización
  • 8. Síntomas de sospecha Somnolencia Astenia Adinamia Nausea Vomito Alteración gusto y olfato PtialismoMareo Estreñi miento Mastodinia Lipotimia Irritabi lidad Disuria Tenesmo Polaquiuria Nicturia
  • 9. Cese de menstruación Interrupción súbita de la menstruación en una mujer sana en edad reproductiva (espontanea, cíclica y predecible) Amenorrea no es indicación confiable de embarazo hasta 10 días o mas después del inicio esperado de la menstruación (anovulación) Sangrado uterino después de la concepción Episodios fisiológicos asociados a la implantación del blastocisto poco abundante, rosado o marrón, sin cólicos, menor duración
  • 10. Cambios en el moco cervicouterino Según la etapa del ciclo y la presencia o ausencia del embarazo Altas concentraciones de NaCl  patrón de helecho (día 7-18) Dia 21 en adelante  patrón celular Moco cervicouterino contiene NaCl gracias a los estrógenos Progesterona disminuye NaCl Moco copioso y diluido
  • 11.
  • 12. Cambios mamarios Primer embarazo características mas evidentes que en las multíparas Sensibilidad y parestesias (primeras semanas) Aumento de tamaño, venas visibles, pezones grandes, pigmentados y eréctiles Areolas anchas e hiperpigmentadas Glándulas de Montgomery (g sebáceas hipertróficas) Estrías Calostro
  • 13. Mucosa vaginal Adquiere color azulado oscuro o rojo purpura y se ve congestionada por incremento circulatorio favorecido por los estrógenos (8-12 SDG) Signo de Chadwick Varices vulvares (a partir del quinto mes)
  • 14. Cambios cutáneos Aumento de pigmentación en estrías abdominales Mujeres que toman anticonceptivos con estrógeno y progestina Cloasma Línea Nigra (HEM)
  • 15. Cambios en el útero Las primeras semanas crece su diámetro anteroposterior Cuello uterino firme, fondo menos firme, istmo blanco compresible entre ambas estructuras Signo de Hegar Útero en forma globular para la semana 12 8cm Exploración bimanual: elástico, blando
  • 16. • Crecimiento del abdomen • Palpar útero por encima de la sínfisis del pubis (10 SDG) • Mas difícil en primerizas • A partir de la 20 SDG aumenta 4cm por mes Auscultación Soplo uterino (últimos meses): silbante suave, sincrónico con el pulso materno, mejor en la porción inferior del utero. (Paso de sangre por vasos uterinos) Soplo funico: silbante agudo sincronico con el pulso fetal. (paso de sangre en las arterias umbilicales) Cambios en el útero
  • 17. Cambios cervicouterinos Reblandecimiento cervicouterino conforme avanza el embarazo Se amplian el orificio externo y el conducto del cuello uterino Orificio interno permanece cerrado Contracciones de Braxton Hicks: Contracciónes uterinas indoloras e irregulares. Aparecen a partir del 5to mes. Sirven para madurar al cérvix (blando y central).
  • 18. Percepción de movimientos fetales Primigravida no percibe los movimientos hasta la semana 18-20 Multíparas pueden percibirlos alrededor de la semana 16 Durante la exploración generalmente se detectan a la semana 20
  • 19. Pruebas de embarazo hCG en sangre y orina Heterodimero formado por dos subunidades: alfa y beta (anticuerpos) Subunidad alfa es la misma: LH, FSH, TSH Producida por células trofoblasticas Aumenta después de la implantación Impide la involución del cuerpo lúteo Puede detectarse en el plasma u orina 8 o 9 días después de la ovulación Niveles máximos de concentración entre el día 60 y 70 de gestación Disminuye alrededor de la semana 16
  • 20. Ecografía Demostración del saco gestacional mediante ecografía transvaginal después de 4 o 5 semanas de gestación A partir del día 35 debe ser visible en todas las mujeres Movimiento cardiaco  6 semanas Longitud coronilla-rabadilla (céfalo caudal) predice la edad gestacional con un margen de cuatro días. Con el cuerpo curvado
  • 21. VALORACION PRENATAL INICIAL • Definir el estado de salud de la madre y el feto • Calcular la edad gestacional • Iniciar un plan de atención obstétrica continua Primera consulta 15-20 24-28 29-41
  • 22. Duración del embarazo La media es de 280 días o 40 semanas (calculada desde el primer día del ultimo periodo menstrual) con una desviación estándar de 13 días Regla de Naegele (fecha probable de parto) Suma de 7 días a la fecha del primer día de la ultima menstruación y contar tres meses hacia atrás Trimestres (3) de 14 semanas Primero: hasta la semana 14 (abortos espontaneos) Segundo: hasta la 28 Tercero: hasta la 42 (trastornos hipertensivos)
  • 24. Tabaquismo, alcohol y drogas TABAQUISMO: riesgo de placenta previa, desprendimiento placentario, rotura prematura de membranas 30% de nacer antes de termino, pesar menos 250g menos, riesgo de morir por síndrome de muerte súbita infantil Debido a hipoxia fetal por reducción de flujo uteroplacentario, efectos tóxicos de nicotina ALCOHOL: síndrome de alcoholismo fetal, restricción del crecimiento, anomalías faciales y disfunción del SNC DROGAS: heroína, cocaína, anfetaminas, barbitúricos y marihuana. Sufrimiento fetal, bajo peso al nacer, cuadro de abstinencia farmacologica
  • 25. Exploración física Hiperemia rojo-azulada del cuello uterino Quistes de Naboth: Glándulas cervicouterinas dilatadas y ocluidas debajo de la mucosa No debe haber dilatación del cuello, salvo el orificio externo Se debe realizar Papanicolaou, identificar clamidia y gonorrea Palpación bimanual: consistencia, longitud y dilatación del cuello, tamaño del utero, tumoraciones en anexos. Presentacion fetal, arquitectura osea de la pelvis. Vagina, vulva y perineo Las lesiones se someterán a colposcopia, biopsia, cultivo
  • 26. Embarazos de alto riesgo Asma Cardiopatía DM Drogas, alcohol Epilepsia (tratamiento) Antecedentes de problemas genéticos Hemoglobinopatía Hipertensión
  • 28. CONSULTAS PRENATALES SUBSIGUIENTES Intervalos de cuatro semanas hasta la 28 Cada dos semanas hasta la 36 Cada semana hasta el parto

Notas del editor

  1. Relacionado co la atención prenatal
  2. Tabaco, alcohol, dm
  3. Sugestivo No es frecuente dos o mas episodios de secreción sanguinolenta
  4. NO progesterona
  5. Signo de Hegar I = El cuerpo del útero se siente pastoso/elástico entre la semana 6-8. Con exploración bimanual empuja hacia el abdomen y se siente los dedos por tacto vaginal. Signo de Hegar II/MacDonald = Se puede movilizar el cuello uterino, dado por reblandecimiento del útero. 7-8 sem.
  6. LES y ca broncogenico
  7. PRIMERA CONSULA: PAP, bh, qs ego, abo, vdrl, vih
  8. Edad gestacional, edad ovulatorio o de fecundación