SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO GENERELIDADES DR. MIGUEL MONTES C UCSM 8-03-2010
1er día
8va semana  
12va semana  
16va semana  
Generalidades Atención prenatal organizada Oportuna Identificar los factores de riesgo Disminución de la morbimortalidad perinatal Disminución de la morbimortalidad materna
Generalidades Atención prenatal inadecuada Índice de Kessner 12%  atención deficiente de EEUU (2000) Eficacia de la atención prenatal Sistema coordinado durante la gestación, parto y puerperio.
Organización de la atención prenatal  Contenido: Atención previa a la concepción Diagnostico rápido de embarazo Primera consulta prenatal Visitas prenatales de seguimiento.
DIAGNOSTICO  DEL EMBARAZO Concepto. Signos de Presunción o generales  Signos de Probabilidad o locales Signos de certeza Diagnóstico del embarazo por reacciones del laboratorio Diagnóstico de la edad del embarazo Diagnóstico de la fecha probable de parto
Signos de Presunción o generales  Son manifestaciones extra genitales, subjetivas inconstantes, variables. 5  - 18 semana Sialorrea, nauseas y vómitos ( 6  -  12 sem.) Fatiga, irritabilidad modificaciones del carácter
Signos de Presunción o generales  Mareos, lipotimias, palpitaciones Cambios en las mamas: leche o calostro Alteración de la micción: polaquiuria, tenesmo vesical Aumento de la pigmentación de la piel y aparición de estrías abdominales
Signos de Probabilidad o locales Suspensión de la menstruación Cambio de coloración violácea de la mucosa  de vagina y vulva: signo de Chadwick Cambios de la forma, tamaño y consistencia del útero: piriforme a las 8 sem , esférico o globuloso a las 12 sem y ovoide a las 18 sem Signo de Hegar : reblandecimiento del istmo Signo de Piskacek asimetría por implantación cerca del cuerno Signo de Noble Budin : útero globuloso a través de fondo vaginal
Signos de Probabilidad o locales Cambios en el cuello uterino: blando de consistencia  a las 6-8 semanas Agrandamiento del abdomen: a partir de las 12 sem el agrandamiento es progresivo. Menos manifiesto en nulíparas que multíparas
Signos de certeza Acción del corazón fetal: LCF 120-160 latidos por minuto Clínicamente auscultables con pinnard: 17 a 19 semanas Ecografía Doppler: 10 semanas  Ecografía EV : 5ta semanas Debe diferenciarse: Soplo funicular, soplo uterino, ruidos resultantes del movimiento del feto, pulso materno, peristaltismo intestinal. Percepción de movimientos fetales activos: 16 - 30/30 min Mayor actividad entre las 28 y 34 semanas Son percibidos por la madre a partir de las 16 a 18 semanas (20 semanas en primigesta) Disminución de menos de 10 movimientos por día puede indicar bienestar fetal alterado
Signos de certeza Palpación abdominal:  Tamaño, consistencia y desviaciones  del útero grávido Delimitación del feto: situación, posición y presentación (maniobras de Leopold) Movimientos fetales Peloteo abdominal  a mitad del embarazo producidos por los movimientos pasivos del feto  Contracciones de BraxtonHicks contracciones palpables indoloras a intervalos irregulares.
Signos de certeza Crecimiento uterino: Útero normal: 7x3x4 cm  Empieza a crecer a partir de la 5-6 semanas 8 sem: doble del tamaño normal 12 sem: cuatro veces el tamaño normal 16 sem: punto medio entre la sínfisis del pubis y el ombligo 20 sem: a nivel de cicatriz umbilical
Diagnóstico del embarazo por reacciones del laboratorio Detección de  Gonadotropinacorionica (hCG) en sangre y orina.  Títulos máximos entre  60 y 70 dias. Punto mínimo  entre las 14 y 16 semanas.  Métodos biológicos: Sondex, Friedman, Hotmann, GalliMainimi Pruebas inmunológicas Determinación de la subunidad beta de la hCG por Tec. de inmunoanalisisar la fracción beta.
Evaluación prenatal inicial Objetivos Definir el estado de salud de la madre y el feto Calcular la edad gestacional de feto Emprender un plan de atención obstétrica Diagnóstico de la edad del embarazo Diagnóstico de la fecha probable de parto: Duración del embarazo: 280 +- 14 dias después de la FUR o 40 +- 2 semanas Regla de Naegele: al primer día de la FUR se agrega 7 días y se retrocede tres meses Regla de Wahl : al primer día de la FUR se agrega 10 días y se retrocede tres meses
Diagnóstico diferencial del embarazo Tumores intrapélvicos o abdominales Tumores uterinos, ováricos Hematometra Adenomiosis , engrosamientos por masas extrauterinas contiguas
Embarazo espurio Es el embarazo imaginario o seudociesis, presente en mujeres premenopausicas, o pacientes jóvenes que desean ardientemente estar embarazadas
Definiciones  Nuligravida Grávida Nulípara Primípara Multípara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazoModificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazo
Santiago Andres Quishpe Martinez
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Kelvin Rojas
 
Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011
Lorena Guevara
 
Fisiología de la paciente embarazada
Fisiología de la paciente embarazadaFisiología de la paciente embarazada
Fisiología de la paciente embarazada
María Antonieta Silva Leal
 
Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Laus Zaky
 
Fisiología materna
Fisiología maternaFisiología materna
Fisiología maternaWaldo Torres
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasBernardoavs
 
Modificaciones gravídicas en el embarazo gaby (modificadas)
Modificaciones gravídicas en el embarazo gaby (modificadas)Modificaciones gravídicas en el embarazo gaby (modificadas)
Modificaciones gravídicas en el embarazo gaby (modificadas)Gaby Barreto
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo 5
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo   5Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo   5
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo 5Alex Solano Poma
 
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcialmodificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fawed Reyes
 
Modificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasModificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasRocky025
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Leonel Saucedo
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02herminia gomez
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinarioJose Olmedo
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1guest2eda1c
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadacopito29
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
adrian dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Modificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazoModificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazo
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011
 
Fisiología de la paciente embarazada
Fisiología de la paciente embarazadaFisiología de la paciente embarazada
Fisiología de la paciente embarazada
 
Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo
 
Fisiología materna
Fisiología maternaFisiología materna
Fisiología materna
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
Modificaciones gravídicas en el embarazo gaby (modificadas)
Modificaciones gravídicas en el embarazo gaby (modificadas)Modificaciones gravídicas en el embarazo gaby (modificadas)
Modificaciones gravídicas en el embarazo gaby (modificadas)
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo 5
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo   5Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo   5
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo 5
 
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcialmodificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
 
Modificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasModificaciones Gravidicas
Modificaciones Gravidicas
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazada
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 

Destacado

Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal iTaller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
ETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZOETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZO
Tf Mj
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
Color Azul Enfermero
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
gisellecenci7
 

Destacado (8)

Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal iTaller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
ETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZOETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZO
 
Fases del embarazo, parto y lactancia.
Fases del embarazo, parto y lactancia.Fases del embarazo, parto y lactancia.
Fases del embarazo, parto y lactancia.
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 

Similar a 2. embarazo generelidades

Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
Giovanna Marroquin
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazoaugusto_vergel
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
Susan Ly
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
KarenMatailo1
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Diana Ramírez Sarabia
 
Embarazo postérmino
Embarazo postérminoEmbarazo postérmino
Embarazo postérmino
Lili Gallardo
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Gustavo Cortés Brito
 

Similar a 2. embarazo generelidades (20)

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazo
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
lunes 05.pptx
lunes 05.pptxlunes 05.pptx
lunes 05.pptx
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Embarazo postérmino
Embarazo postérminoEmbarazo postérmino
Embarazo postérmino
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Más de Lo basico de medicina

Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasLo basico de medicina
 
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaMedios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaLo basico de medicina
 
Historia clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoLo basico de medicina
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoLo basico de medicina
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterinaLo basico de medicina
 

Más de Lo basico de medicina (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Semiologia ginecológica
Semiologia ginecológicaSemiologia ginecológica
Semiologia ginecológica
 
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecologíaMedios auxiliares de diagnóstico en ginecología
Medios auxiliares de diagnóstico en ginecología
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Historia clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacido
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Semiología del neonato
Semiología del neonatoSemiología del neonato
Semiología del neonato
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina
 
7. distocia
7. distocia7. distocia
7. distocia
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

2. embarazo generelidades

  • 1. EMBARAZO GENERELIDADES DR. MIGUEL MONTES C UCSM 8-03-2010
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 12. Generalidades Atención prenatal organizada Oportuna Identificar los factores de riesgo Disminución de la morbimortalidad perinatal Disminución de la morbimortalidad materna
  • 13. Generalidades Atención prenatal inadecuada Índice de Kessner 12% atención deficiente de EEUU (2000) Eficacia de la atención prenatal Sistema coordinado durante la gestación, parto y puerperio.
  • 14. Organización de la atención prenatal Contenido: Atención previa a la concepción Diagnostico rápido de embarazo Primera consulta prenatal Visitas prenatales de seguimiento.
  • 15. DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO Concepto. Signos de Presunción o generales Signos de Probabilidad o locales Signos de certeza Diagnóstico del embarazo por reacciones del laboratorio Diagnóstico de la edad del embarazo Diagnóstico de la fecha probable de parto
  • 16. Signos de Presunción o generales Son manifestaciones extra genitales, subjetivas inconstantes, variables. 5 - 18 semana Sialorrea, nauseas y vómitos ( 6 - 12 sem.) Fatiga, irritabilidad modificaciones del carácter
  • 17. Signos de Presunción o generales Mareos, lipotimias, palpitaciones Cambios en las mamas: leche o calostro Alteración de la micción: polaquiuria, tenesmo vesical Aumento de la pigmentación de la piel y aparición de estrías abdominales
  • 18. Signos de Probabilidad o locales Suspensión de la menstruación Cambio de coloración violácea de la mucosa de vagina y vulva: signo de Chadwick Cambios de la forma, tamaño y consistencia del útero: piriforme a las 8 sem , esférico o globuloso a las 12 sem y ovoide a las 18 sem Signo de Hegar : reblandecimiento del istmo Signo de Piskacek asimetría por implantación cerca del cuerno Signo de Noble Budin : útero globuloso a través de fondo vaginal
  • 19. Signos de Probabilidad o locales Cambios en el cuello uterino: blando de consistencia a las 6-8 semanas Agrandamiento del abdomen: a partir de las 12 sem el agrandamiento es progresivo. Menos manifiesto en nulíparas que multíparas
  • 20. Signos de certeza Acción del corazón fetal: LCF 120-160 latidos por minuto Clínicamente auscultables con pinnard: 17 a 19 semanas Ecografía Doppler: 10 semanas Ecografía EV : 5ta semanas Debe diferenciarse: Soplo funicular, soplo uterino, ruidos resultantes del movimiento del feto, pulso materno, peristaltismo intestinal. Percepción de movimientos fetales activos: 16 - 30/30 min Mayor actividad entre las 28 y 34 semanas Son percibidos por la madre a partir de las 16 a 18 semanas (20 semanas en primigesta) Disminución de menos de 10 movimientos por día puede indicar bienestar fetal alterado
  • 21. Signos de certeza Palpación abdominal: Tamaño, consistencia y desviaciones del útero grávido Delimitación del feto: situación, posición y presentación (maniobras de Leopold) Movimientos fetales Peloteo abdominal a mitad del embarazo producidos por los movimientos pasivos del feto Contracciones de BraxtonHicks contracciones palpables indoloras a intervalos irregulares.
  • 22. Signos de certeza Crecimiento uterino: Útero normal: 7x3x4 cm Empieza a crecer a partir de la 5-6 semanas 8 sem: doble del tamaño normal 12 sem: cuatro veces el tamaño normal 16 sem: punto medio entre la sínfisis del pubis y el ombligo 20 sem: a nivel de cicatriz umbilical
  • 23. Diagnóstico del embarazo por reacciones del laboratorio Detección de Gonadotropinacorionica (hCG) en sangre y orina. Títulos máximos entre 60 y 70 dias. Punto mínimo entre las 14 y 16 semanas.  Métodos biológicos: Sondex, Friedman, Hotmann, GalliMainimi Pruebas inmunológicas Determinación de la subunidad beta de la hCG por Tec. de inmunoanalisisar la fracción beta.
  • 24. Evaluación prenatal inicial Objetivos Definir el estado de salud de la madre y el feto Calcular la edad gestacional de feto Emprender un plan de atención obstétrica Diagnóstico de la edad del embarazo Diagnóstico de la fecha probable de parto: Duración del embarazo: 280 +- 14 dias después de la FUR o 40 +- 2 semanas Regla de Naegele: al primer día de la FUR se agrega 7 días y se retrocede tres meses Regla de Wahl : al primer día de la FUR se agrega 10 días y se retrocede tres meses
  • 25. Diagnóstico diferencial del embarazo Tumores intrapélvicos o abdominales Tumores uterinos, ováricos Hematometra Adenomiosis , engrosamientos por masas extrauterinas contiguas
  • 26. Embarazo espurio Es el embarazo imaginario o seudociesis, presente en mujeres premenopausicas, o pacientes jóvenes que desean ardientemente estar embarazadas
  • 27. Definiciones Nuligravida Grávida Nulípara Primípara Multípara