SlideShare una empresa de Scribd logo
“Digo y olvido, veo y recuerdo,
hago y comprendo”
Confucio
“Aprender a valorarse a sí mismo,
son cosas que pueden
sucederle a cualquier
persona a pesar de su pasado”
Virginia Satir
tener una alta autoestima,
tener autoconfianza,
AUTOCONOCIMIENTO
AUTOCONCEPTO
AUTOEVALUACIÓN
AUTOACEPTACIÓN
AUTORRESPETO
AUTOESTIMA
ESCALERA DE LA VALORACIÓN PERSONAL
QUERER CREER PODER+ =
QUERER PODER
QUERER CREER VOLUNTAD PODER
PUNTUALIDAD
ACTITUDES DE SERVICIO:
RESPETO POR LAS OPINIONES
DE LOS DEMÁS
PARTICIPACIÓN ACTIVA
CONFIDENCIALIDAD
REFERIRSE A LA PROPIA
EXPERIENCIA
MOTIVACIÓN Y SU RELEVANCIA EN
LA ATENCIÓN DE PÚBLICO
Gran parte de nuestro comportamiento
tiene un propósito o tiende hacia un
objetivo.
Motivación significa “motivo” y
proviene del latín “movere”, “motum”
que también significa móvil, motor y
emoción.
Motivo o motivación es un estado interno que resulta de una
necesidad. Es algo que activa nuestra conducta (drive o energía) en
dirección a satisfacer el requerimiento.
PARA QUE SE ACTIVE LA
MOTIVACIÓN
SE REQUIERE:
Incentivo
Interés
LAS MOTIVACIONES PUEDEN SER:
tivaciones Primarias
tivaciones Secundarias
Motivaciones Intrínsecas
Motivaciones Extrínseca
otivaciones Positivas
otivaciones Negativas
Motivaciones de deficien
Motivaciones de crecimie
Motivaciones Materiales
Motivaciones Espirituales
Compromiso con la institución.
FACTORES QUE FAVORECEN LA
MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
Estar conscientes de que participamos
activamente en las decisiones y en la
calidad de nuestro trabajo.
Responder a un liderazgo
respetuoso.
Adecuada integración o cohesión de
los equipos de trabajo
Un claro sentido de satisfacción en
el trabajo.
RACIONALIDAD Y
EMOCIONALIDAD
Así como la mente racional se
expresa a través de palabras,
la expresión de las emociones
es no verbal.
La verdad emocional de una
persona esta más en la forma
en que la persona dice algo y
no en aquello que dice.
EMOCIÓN
COGNICIÓN
CONDUCTA
RAZÓN:
Análisis
Lineal
Puntual
Convergente
Lógica
EMOCIÓN:
Síntesis
Continuo
Global
Divergente
Intuición
RAZÓN:
Entregade
información.
Entregade
documentación.
Citaciones.
Tomar
declaraciones.
Respuestas
precisasy
Correctas.
EMOCIÓN:
Amabilidad
Empatía
Actitud.
Cordialidad
Tono devoz
INTELIGENCIA
EMOCIONAL Y
HABILIDADES
SOCIALES
El objetivo principal
de cualquier
organización es el
cliente interno y
externo.
DESTREZAS BASICAS:
•Ser capaz de motivarse y tolerar la
frustración
•Controlar los impulsos y demorar su
gratificación.
•Regular el humor y los trastornos
anímicos.
•Empatía
•Conocer sus propios sentimientos.
•Interpretar adecuadamente los
sentimientos de los otros.
HABILIDADES SOCIALES
•Influir positivamente en los otros.
•Prevenir y resolver conflictos.
•Compenetrarse y responder
adecuadamente a los sentimientos de
los otros.
•Disposición para entender a los demás
y atender desinteresadamente sus
preocupaciones.
Habilidades sociales en
la atención de público:
•Amabilidad, aún cuando se este de mal
humor.
•Orientación hacia el servicio.
•Anticiparse en reconocer y satisfacer
los requerimientos de usuarios.
•Captar sentimientos, preocupaciones
y puntos de vista de los otros.
•Capacidad de negociar y resolver
conflictos.
•Buscar el modo de exceder las
expectativas del público.
•Brindar ayuda desinteresadamente.
•Ser persuasivos.
•Ser buenos comunicadores.
•Combinación equilibrada de sinceridad
y colaboración.
HABILIDADES SOCIALES
y credibilidad
Ejercicio
¿Qué factores perjudican la
credibilidad?
HABILIDADES SOCIALES EN LA
PRÁCTICA DIARIA
1. Hagapreguntas abiertas:
¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?,¿Cuándo?, ¿Quién?, ¿Porqué?
2. Escuche.
3. Trateasuinterlocutorcomounapersona.
4. Nodescuidedetalles, manténgaseatento.
5. Hableelmismoidiomadelaotrapersona,
reduzcalas imprecisiones.
6. Eviteserreactivo:
Norebatir, nocriticar, nojuzgar.
7. Conécteseconelotro(empatía)
8. Céntreseenlos hechos.
Utilicepreguntas, separehechos dejuicios
9. Anticípesealas necesidades delapersonaa
laqueestaatendiendo.
MANEJO DE CLIENTES
DIFÍCILES MEDIENTE
HABILIDADES SOCIALES
Experiencias con
Clientes:
Experiencias con
Clientes:
1.- Describa una situación de trato Difícil
con un Cliente que no se haya
podido resolver, que a usted le haya
correspondido vivir :
2.- Describa una situación de trato con un
Cliente Difícil que se pudo resolver,
que a usted le haya correspondido vivir:
Ejercicio Nº:
Manejo de Clientes
Difíciles
.. ¿y por qué son tan difíciles?
Manejo de Clientes
Difíciles
.. ¿y por qué son tan difíciles?
• Porque presentan dificultades de control durante la
conversación.
• Porque aumentan el tiempo de duración del contacto,
sea telefónico o sea cara a cara.
• Porque nos invitan (tientan) a responder en el mismo
Plano.
• Porque ponen a prueba nuestros conocimientos de los
productos o servicios que ofrecemos.
TIPOS BÁSICOS DE CLIENTES DIFÍCILES
Cliente Hablador
Cliente Exigente
Cliente enojado
Manejo de Reclamos y de Clientes
Difíciles.
Llamamos un cliente difícil a aquellos que nos
presentan más dificultades de manejo que la
mayoría de quienes tratamos. Son difíciles
porque ellos desean mantener el control de la
situación a toda costa, y nos cuesta encauzar el
contacto en la dirección que deseamos.
Cliente Hablador
¿Qué Hacer?
•Hacer preguntas cerradas.
•Controlar el espacio.
•Evite la conversación social.
Por otra parte, dejaremos de
escucharlo, y no podremos
encauzar la conversación
Consume una gran
cantidad de tiempo.
CLIENTE EXIGENTE
Trata de controlar la
conversación desde el
inicio.
¿Qué Hacer?
•Ser breve y directo.
•Evitar la conversación social.
•Proponer alternativas.
Además, es directo y
podemos confundir sus
exigencias con agresividad.
CLIENTE ENOJADOCLIENTE ENOJADO
Nos provoca a
responder
agresivamente.
¿Qué Hacer?
• Mantener la voz en calma.
• Recoger explícitamente su emoción.
• Ofrecer un curso de acción inmediato.
¿Qué Hacer?
• Mantener la voz en calma.
• Recoger explícitamente su emoción.
• Ofrecer un curso de acción inmediato.
CLIENTE DIFÍCIL
“MÚLTIPLE”
CLIENTE DIFÍCIL
“MÚLTIPLE”
¿Qué Hacer?
• Mantener la calma.
• Ser Breve y Directo.
• Recoger explícitamente su emoción.
• Ofrecer un curso de acción inmediato.
¿Qué Hacer?
• Mantener la calma.
• Ser Breve y Directo.
• Recoger explícitamente su emoción.
• Ofrecer un curso de acción inmediato.
CLIENTE
“SABELOTODO”
CLIENTE
“SABELOTODO”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
CLIENTE
“DESCONFIADO”
CLIENTE
“DESCONFIADO”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
CLIENTE “TIMIDO”CLIENTE “TIMIDO”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
CLIENTE “AGRESIVO”CLIENTE “AGRESIVO”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
CLIENTE “NEGATIVO”CLIENTE “NEGATIVO”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
CLIENTE “CHARLATAN”CLIENTE “CHARLATAN”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
CLIENTE “AMABLE”CLIENTE “AMABLE”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
CLIENTE “DISTRAIDO”CLIENTE “DISTRAIDO”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
CLIENTE “IMPULSIVO”CLIENTE “IMPULSIVO”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
CLIENTE
“SABELOTODO”
CLIENTE
“SABELOTODO”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
CLIENTE “TECNICO”CLIENTE “TECNICO”
¿Qué Hacer?¿Qué Hacer?
1º Preguntar y escuchar atentamente.
2º Solidarizar con el Cliente; pedir
DISCULPAS.
3º Investigar el Origen del Problema
4º Actuar rápidamente.
5º Explicarle al Cliente lo que sucedió y
lo que hicimos para resolver la situación.
1º Preguntar y escuchar atentamente.
2º Solidarizar con el Cliente; pedir
DISCULPAS.
3º Investigar el Origen del Problema
4º Actuar rápidamente.
5º Explicarle al Cliente lo que sucedió y
lo que hicimos para resolver la situación.
Y ante un Cliente con un
Reclamo...
Actitud para el Manejo de
Reclamos
Para recibir y
manejarlos, hay que
tener en consideración:
* No corresponden a un
ataque personal.
* No se puede responder al
mismo nivel de agresividad
que recibimos.
* Jamás los dilate o
postergue.
* Ofrezca una solución.
EMPATÍA Y HABILIDADES
SOCIALES
“La mayor parte de las personas no
escuchan con intención de
comprender si no de contestar.
Están hablando o preparándose
para hablar. Lo filtran todo a
través de sus propios paradigmas”.
Stephen coyey
EMPATÍA ES:
• Lahabilidadparaentenderloqueotra
gentequiereynecesita.
• Posibilidaddevisualizarelmundodesdeun
puntodevistadiferentedeldesímismo.
• Capacidadparaentenderotros puntos de
vistafrenteaunamismasituaciónyde
relacionarestas perspectivas entresí.
LA DESTREZA EN ESTA
HABILIDAD IMPLICA:
• Comprenderlas necesidades delos clientes
internos yexternos.
• Verlarealidaddesdeelpuntodevistadelos
demás.
• Darsecuentadeloquesientenlos otros sinque
ellos llegueninclusoadecírselo.
• Captarformas sutiles decomunicaciónatravés de
las cuales las personas nos transmitenloque
sienten, deseanonecesitan.
• Ayudaralos demás basándoseenlacomprensión
desus necesidades ysentimientos.
CLAVES PARA ESCUCHAR
EMPATICAMENTE:
• Dejehablar.
• Hagaquesuinterlocutorsesientaenconfianza.
• Demuestreunapositivadisposiciónaescuchar.
• Eliminelas distracciones.
• Intenteponerseenellugardesuinterlocutor.
• Seapaciente.
• Dominesutemperamento.
• Nocritiqueniargumenteenexceso.
• Pregunteloqueseanecesario.
• Noseainvasivo.
TEMPERAMENTO Y
ACTITUDES QUE
DAÑAN EL SERVICIO
APATÍAAPATÍA
“Me importa un comino lo que usted
me esta diciendo”
“Me importa un comino lo que usted
me esta diciendo”
DESAIREDESAIRE
“Quiero sacarme de encima esta
persona lo antes posible”
“Quiero sacarme de encima esta
persona lo antes posible”
FRIALDADFRIALDAD
“Si usted no lo entiende no es
problema mío”
Hostilidad – laconismo – antipatía
- impaciencia
“Si usted no lo entiende no es
problema mío”
Hostilidad – laconismo – antipatía
- impaciencia
AIRE DE SUPERIORIDADAIRE DE SUPERIORIDAD
Tratar al otro como un inferior
destacando la diferencia
jerárquica.
Tratar al otro como un inferior
destacando la diferencia
jerárquica.
Trato despectivo.
ROBOTISMOROBOTISMO
“... Que pase el siguiente...”“... Que pase el siguiente...”
REGLAMENTOREGLAMENTO
Las reglas organizacionales están
por encima del público.
Las reglas organizacionales están
por encima del público.
EVASIVASEVASIVAS
“Lo sentimos, tiene que hablar con
fulano de tal, nosotros no
hacemos eso acá”
“Lo sentimos, tiene que hablar con
fulano de tal, nosotros no
hacemos eso acá”
IMPULSIVIDAD Y FALTA DE
CONTROL EMOCIONAL :
IMPACTO SOBRE LA ATENCIÓN
DE CLIENTES
EVIDENCIAS DE FALTA DE
AUTOCONTROL EMOCIONAL
• Malos modos.
• Respuestas sarcásticas.
• Exabruptos.
• Amurrarse.
• Gritos.
• Risas excesivas.
• Bromas fueradecontexto.
• Pérdidadeladistanciasocial.
• Quedarseenblanco.
• Malas palabras.
• Intolerancia– impaciencia- impulsividad
REFLEJO DE UNA BUENA
ACTITUD DE SERVICIO:
• Agilidadderespuesta.
• Informacióncompletayveraz.
• Actitudcordial.
• Buenadisposición.
• Actitudfísicacongruente.
• Humildad.
• Atención.
• Amabilidad.
• Respeto.
• Empatía.
PROTOCOLOS DE
ATENCIÓN
COMPONENTES DE UN
PROTOCOLO DE ATENCIÓN:
• Identificacióndelaorganización.
• Saludo.
• Nombredelapersonaqueatiende.
• Ofrecimientodeayuda.
• Derivaciónaunidades deapoyo.
CONCEPTOS DE
CALIDAD APLICADOS A
LA ATENCIÓN DE
CLIENTES
UN SERVICIO COMPETENTE ES:
Completar la tarea en forma adecuada.
Trabajar con rapidez y eficiencia.
Dar respuestas adecuadas a las inquietudes.
Brindar sugerencias útiles.
1.Accesibilidad 2.Seguridad 3.Calidez y empatía 4.Respuesta
competente
5.Confiabilidad 6.Tangibilidad
Analice junto a su grupo una
situación conflictiva referida a
la atención de clientes.
Compare qué aspectos se
cumplieron y cuáles no en función
de:
•Claves para la buena calidad
del servicio.
•Dimensiones de la calidad del
EJERCICIO
Con todas las condiciones favorables para quejarse de cada 100
usuarios solo 9 lo hacen.
Cuando un usuario esta insatisfecho del servicio lo comenta por
lo menos con otras 9 o 10 personas incluso hasta 20.
Por cada usuario que se queja hay 26 con problemas y 6 de
ellos son problemas serios.
Si se maneja satisfactoriamente la queja de un cliente hasta un
70% vuelve al servicio que le causó la molesta.
Si la queja se resolvió muy rápido el 95% regresará a hacer
negocios.
Los clientes cuyas quejas se resolvieron satisfactoriamente le
hablará hasta 5 personas sobre el tratamiento positivo que
recibieron.
El Usuario y las Quejas
Atencion de clientesy estres
Atencion de clientesy estres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividadEjercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividad
CEAC
 
Autocuidado en el lugar de trabajo
Autocuidado en el lugar de trabajoAutocuidado en el lugar de trabajo
Autocuidado en el lugar de trabajo
TT220FF
 
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall RosenbergComunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Paula Sackmann
 
Fidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientesFidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientes
Juan Pablo Bolivar
 
Presentación del Autor y Cap. 1 - Control del Ego
Presentación del Autor y Cap. 1 -  Control del EgoPresentación del Autor y Cap. 1 -  Control del Ego
Presentación del Autor y Cap. 1 - Control del Ego
Maestría en Docencia Superior
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Jorge Amarante
 
Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaGustavo Cardona
 
Presentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoPresentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del Tiempo
Sebastián Lilly
 
Gestion del Tiempo. 1ª Parte: Los 12 Principios Básicos
Gestion del Tiempo. 1ª Parte: Los 12 Principios BásicosGestion del Tiempo. 1ª Parte: Los 12 Principios Básicos
Gestion del Tiempo. 1ª Parte: Los 12 Principios Básicos
MindProject
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
nico0687
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
Lizette Sandoval Meneses
 
Lenguaje corporal para ventas
Lenguaje corporal para ventasLenguaje corporal para ventas
Lenguaje corporal para ventas
Sheyla Luna
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
MariaDelCarmenVidalS
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
edith SOLDEVILLA
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionsilvana101968
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividadEjercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividad
 
Autocuidado en el lugar de trabajo
Autocuidado en el lugar de trabajoAutocuidado en el lugar de trabajo
Autocuidado en el lugar de trabajo
 
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
 
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall RosenbergComunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
Comunicación No Violenta - Marshall Rosenberg
 
Fidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientesFidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientes
 
Presentación del Autor y Cap. 1 - Control del Ego
Presentación del Autor y Cap. 1 -  Control del EgoPresentación del Autor y Cap. 1 -  Control del Ego
Presentación del Autor y Cap. 1 - Control del Ego
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
 
Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertiva
 
Presentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoPresentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del Tiempo
 
Gestion del Tiempo. 1ª Parte: Los 12 Principios Básicos
Gestion del Tiempo. 1ª Parte: Los 12 Principios BásicosGestion del Tiempo. 1ª Parte: Los 12 Principios Básicos
Gestion del Tiempo. 1ª Parte: Los 12 Principios Básicos
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Conferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempoConferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempo
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
 
Lenguaje corporal para ventas
Lenguaje corporal para ventasLenguaje corporal para ventas
Lenguaje corporal para ventas
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
 
Uso efectivo del tiempo
Uso efectivo del tiempoUso efectivo del tiempo
Uso efectivo del tiempo
 

Similar a Atencion de clientesy estres

MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONOMANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
Ariel Carosini
 
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parteBúsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Agueda Leal Quiñones
 
Caja
CajaCaja
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
vivirel
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivosearevalol
 
Sesion Presencial Inicio Modulo 2
Sesion Presencial Inicio Modulo 2Sesion Presencial Inicio Modulo 2
Sesion Presencial Inicio Modulo 2ESEC
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
yenyferatoche
 
Sesión Asertividad
Sesión AsertividadSesión Asertividad
Sesión Asertividad
Cristina Gimenez Morales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMsr Deco
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Antonio Pérez
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalCarlos Orizaba
 
Tema 6 asertividad
Tema 6 asertividadTema 6 asertividad
Tema 6 asertividad
Juan Flores Legorreta
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
William David Torres
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
 

Similar a Atencion de clientesy estres (20)

MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONOMANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
 
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parteBúsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Formacion manual atencion
Formacion manual atencionFormacion manual atencion
Formacion manual atencion
 
Caja
CajaCaja
Caja
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
 
Sesion Presencial Inicio Modulo 2
Sesion Presencial Inicio Modulo 2Sesion Presencial Inicio Modulo 2
Sesion Presencial Inicio Modulo 2
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Sesión Asertividad
Sesión AsertividadSesión Asertividad
Sesión Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
La asertividad
La  asertividadLa  asertividad
La asertividad
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
 
Tema 6 asertividad
Tema 6 asertividadTema 6 asertividad
Tema 6 asertividad
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
 
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Atencion de clientesy estres