SlideShare una empresa de Scribd logo
El tabaquismo
Patricia Martinez 2015-0725
TRATAMIENTO
DEL
TABAQUISMO • Aquellos que llevan más de seis meses
sin fumar deben ser animados a que
persistan en el abandono y ofertarles
nuestro asesoramiento para facilitarles
el abandono definitivo. En todos los
casos el tipo de tratamiento que los
fumadores reciban para dejar de fumar
debe estar determinado por el grado de
motivación que tengan para hacerlo.
• Clásicamente se considera que el tratamiento del fumador es
diferente dependiendo del grado de motivación que éste tenga para
dejar de serlo. Expondremos aquí el tratamiento que deben recibir
aquellos fumadores que están en fase de preparación, es decir,
aquellos que quieren realizar un serio esfuerzo para dejar de fumar
en el momento actual.
• Todas las recomendaciones sobre tratamiento del tabaquismo
entienden que este debe incluir una combinación de tratamiento
farmacológico para aliviar la dependencia del fumador por la nicotina
y apoyo psicológico para combatir la adicción que tiene por el
consumo inhalado de tabaco.
Tratamiento del tabaquismo
de los fumadores en fase de
preparación
Apoyo psicológico
• El apoyo psicológico debe ser proporcionado a todos los fumadores
cuando están realizando un serio intento de abandono de consumo
de tabaco. La intensidad del mismo puede variar dependiendo del
número de visitas que se establezcan, del tiempo que se dedique a
cada una de ellas, o, incluso, de las diferentes técnicas que se
empleen en las mismas.
Tratamiento farmacológico
• El tratamiento farmacológico del tabaquismo es una parte
fundamental del abordaje terapéutico del fumador que quiere dejar
de serlo. Es imprescindible que este tipo de tratamiento sea
suministrado a todo fumador que esté realizando un serio intento de
abandono de consumo de tabaco, a no ser que existan
contraindicaciones para ello. En sólo tres grupos de fumadores no se
ha encontrado suficiente evidencia científica como para recomendar
de forma regular este tipo de tratamiento: fumadores de 10 o menos
cigarrillos diarios, fumadoras embarazadas, y fumadores
adolescentes.
Chicles de nicotina
• Se trata de una pieza de goma de mascar que contiene 2 ó 4 mg de
nicotina. La última revisión Cochrane muestra que la odds ratio para
la abstinencia utilizando chicles de nicotina es de 1,43 (95% IC: 1,33-
1,53). Estas cifras son independientes de la duración de la terapia, de
la intensidad de la ayuda psicológica que el paciente reciba y del
contexto donde se ha realizado el programa de deshabituación.
Existen, también, pruebas suficientes para recomendar la utilización
de chicles de 4 mg de nicotina en fumadores con alta dependencia
física en comparación con los de 2 mg.
• El chicle es una forma de administración de nicotina relativamente
rápida. Ésta es una de sus características diferenciales. Por un lado,
puede ser utilizado de forma puntual con el objetivo de controlar
situaciones de craving intenso y, por otro, puede ser administrado de
forma pautada para conseguir niveles continuos de nicotinemia que
ayudarán a que el fumador alivie sus síntomas del síndrome de
abstinencia.
Parches de nicotina
• El parche es un dispositivo cargado de nicotina que está dispuesto
para liberarla a través de la piel cuando es adherido a la misma.
Existen dos tipos de parches: unos que liberan nicotina durante 24
horas y que deben ser utilizados durante todo el día y otros que la
liberan durante 16 horas y que deben ser utilizados mientras que el
sujeto está despierto.
Método RHD
• Durante los últimos años se han realizado un gran número de ensayos
clínicos en los que se ha analizado la eficacia de la reducción como
paso previo a la cesación completa. Tomando en consideración sus
resultados se observa que reducir el número de cigarrillos
consumidos al día, no sólo incrementa la motivación para realizar
intentos de abandono definitivo del tabaco, sino que también
aumenta las posibilidades de conseguirlo.
Vareniclina
• Vareniclina es un fármaco específicamente desarrollado para ayudar a
los fumadores a dejar de fumar. Actúa como agonista parcial selectivo
de los receptores nicotínicos de las neuronas del área tegmental ventral
del meséncefalo. Al ser agonista parcial cumple características de los
agonistas y de los antagonistas. Por ser un agonista tiene la capacidad
de estimular el receptor nicotínico y por ello es capaz de controlar el
craving y el síndrome de abstinencia. Pero, por ser un antagonista, es
capaz de bloquear los efectos que la nicotina produce sobre el
receptor; por ello la utilización de vareniclina en un fumador.
Tabaquismo Neumologia Ucne
Tabaquismo Neumologia Ucne

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINAPROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
Miguel Cancio
 
TSN en farmacias
TSN en farmaciasTSN en farmacias
TSN en farmacias
Francesc Abella
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gilAbordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Ricardo De Felipe Medina
 
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del TabaquismoGuía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Canarias Saludable
 
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala GalanDesfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
Xarxa Catalana d'Hospitals sense Fum
 
Cesación de fumar
Cesación de fumarCesación de fumar
El tabaco y las soluciones
El tabaco y las solucionesEl tabaco y las soluciones
El tabaco y las soluciones
Jaime Vidal
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consultaAbordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Javier Blanquer
 
¿Podemos ayudar a la población a dejar de fumar?
¿Podemos ayudar a la población a dejar de fumar?¿Podemos ayudar a la población a dejar de fumar?
¿Podemos ayudar a la población a dejar de fumar?
docenciaalgemesi
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologiaCannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologia
José Antonio Macías Rodríguez
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Marihuana Adicciones
Marihuana AdiccionesMarihuana Adicciones
Marihuana Adicciones
Ely Bernal
 

La actualidad más candente (13)

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINAPROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN FUMADORES HOSPITALIZADOS HOSPITAL INFANTA CRISTINA
 
TSN en farmacias
TSN en farmaciasTSN en farmacias
TSN en farmacias
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gilAbordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
 
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del TabaquismoGuía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
Guía de Bolsillo para el Tratamiento del Tabaquismo
 
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala GalanDesfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
Desfent el nus cannabis tabac - Joseba Zabala Galan
 
Cesación de fumar
Cesación de fumarCesación de fumar
Cesación de fumar
 
El tabaco y las soluciones
El tabaco y las solucionesEl tabaco y las soluciones
El tabaco y las soluciones
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consultaAbordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
 
¿Podemos ayudar a la población a dejar de fumar?
¿Podemos ayudar a la población a dejar de fumar?¿Podemos ayudar a la población a dejar de fumar?
¿Podemos ayudar a la población a dejar de fumar?
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Cannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologiaCannabis toxicomania neurofisiologia
Cannabis toxicomania neurofisiologia
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Marihuana Adicciones
Marihuana AdiccionesMarihuana Adicciones
Marihuana Adicciones
 

Similar a Tabaquismo Neumologia Ucne

(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(PTT)
(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(PTT)(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(PTT)
(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinicaTabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinica
Centro de Salud Casa del Barco
 
abordaje del tabaquismo
abordaje del tabaquismo abordaje del tabaquismo
abordaje del tabaquismo
Andreu Estela Mantolan
 
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismoNuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
amesys
 
farmacos para tabaquismo.pptx
farmacos para tabaquismo.pptxfarmacos para tabaquismo.pptx
farmacos para tabaquismo.pptx
Jorge Mendoza Fabian
 
Abordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csAbordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el cs
Mercedes Calleja
 
Guía para el tabaquismo
Guía para el tabaquismoGuía para el tabaquismo
Guía para el tabaquismo
guest95a7283
 
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
Global Bridges
 
(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMA...
(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMA...(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMA...
(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMA...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2023-03-22)INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMAR...
(2023-03-22)INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMAR...(2023-03-22)INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMAR...
(2023-03-22)INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMAR...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion consulta tabaquismo
Presentacion consulta tabaquismoPresentacion consulta tabaquismo
Presentacion consulta tabaquismo
virtuo77
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Patricia Espinoza
 
Presentacion AEDIPE/Instituto Hipnosis
Presentacion AEDIPE/Instituto HipnosisPresentacion AEDIPE/Instituto Hipnosis
Presentacion AEDIPE/Instituto Hipnosis
InstitutoHipnosis
 
ACTIVIDAD DE ÁPRENDIZAJE ACTIVIDAD AA4 (VIDEO).pptx
ACTIVIDAD DE ÁPRENDIZAJE  ACTIVIDAD AA4 (VIDEO).pptxACTIVIDAD DE ÁPRENDIZAJE  ACTIVIDAD AA4 (VIDEO).pptx
ACTIVIDAD DE ÁPRENDIZAJE ACTIVIDAD AA4 (VIDEO).pptx
VckyDSlaxPno
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desabituación tabáquica
Desabituación tabáquicaDesabituación tabáquica
Desabituación tabáquica
Centro de salud Torre Ramona
 
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Alberto Pedro Salazar
 
Seminario epoc (1)
Seminario epoc (1)Seminario epoc (1)
Seminario epoc (1)
MariAnelesRV
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
norajaya
 

Similar a Tabaquismo Neumologia Ucne (20)

(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(PTT)
(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(PTT)(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(PTT)
(2015-10-21)DESHABITUACIÓNTABÁQUICA(PTT)
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
 
Tabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinicaTabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinica
 
abordaje del tabaquismo
abordaje del tabaquismo abordaje del tabaquismo
abordaje del tabaquismo
 
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismoNuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
Nuevos tratamientos para la adicción del tabaquismo
 
farmacos para tabaquismo.pptx
farmacos para tabaquismo.pptxfarmacos para tabaquismo.pptx
farmacos para tabaquismo.pptx
 
Abordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el csAbordaje del tabaco en el cs
Abordaje del tabaco en el cs
 
Guía para el tabaquismo
Guía para el tabaquismoGuía para el tabaquismo
Guía para el tabaquismo
 
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
Global Bridges: Farmacoterapia para la dependencia del tabaco (español)
 
(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMA...
(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMA...(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMA...
(2023-04-12) INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMA...
 
(2023-03-22)INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMAR...
(2023-03-22)INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMAR...(2023-03-22)INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMAR...
(2023-03-22)INICIACIÓNENDESHABITUACIÓNTABÁQUICAPARAENFERMERÍAENATENCIÓNPRIMAR...
 
Presentacion consulta tabaquismo
Presentacion consulta tabaquismoPresentacion consulta tabaquismo
Presentacion consulta tabaquismo
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
 
Presentacion AEDIPE/Instituto Hipnosis
Presentacion AEDIPE/Instituto HipnosisPresentacion AEDIPE/Instituto Hipnosis
Presentacion AEDIPE/Instituto Hipnosis
 
ACTIVIDAD DE ÁPRENDIZAJE ACTIVIDAD AA4 (VIDEO).pptx
ACTIVIDAD DE ÁPRENDIZAJE  ACTIVIDAD AA4 (VIDEO).pptxACTIVIDAD DE ÁPRENDIZAJE  ACTIVIDAD AA4 (VIDEO).pptx
ACTIVIDAD DE ÁPRENDIZAJE ACTIVIDAD AA4 (VIDEO).pptx
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
 
Desabituación tabáquica
Desabituación tabáquicaDesabituación tabáquica
Desabituación tabáquica
 
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
 
Seminario epoc (1)
Seminario epoc (1)Seminario epoc (1)
Seminario epoc (1)
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 

Más de Universidad Catolica Nordestana SFM

Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Proteinas Bioquimica
Proteinas BioquimicaProteinas Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Dermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la pielDermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Farmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacosFarmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacos
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Patologia Tropical
Patologia TropicalPatologia Tropical
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Insula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNEInsula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNE
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Tumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal UcneTumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Medicina tropical UCNE
Medicina tropical UCNEMedicina tropical UCNE
Medicina tropical UCNE
Universidad Catolica Nordestana SFM
 

Más de Universidad Catolica Nordestana SFM (20)

Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
 
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
 
Proteinas Bioquimica
Proteinas BioquimicaProteinas Bioquimica
Proteinas Bioquimica
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
 
Dermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la pielDermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la piel
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Farmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacosFarmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacos
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Patologia Tropical
Patologia TropicalPatologia Tropical
Patologia Tropical
 
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Plexo blaquial
 
Insula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNEInsula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNE
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Tumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal UcneTumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal Ucne
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
 
Medicina tropical UCNE
Medicina tropical UCNEMedicina tropical UCNE
Medicina tropical UCNE
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Tabaquismo Neumologia Ucne

  • 2. TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO • Aquellos que llevan más de seis meses sin fumar deben ser animados a que persistan en el abandono y ofertarles nuestro asesoramiento para facilitarles el abandono definitivo. En todos los casos el tipo de tratamiento que los fumadores reciban para dejar de fumar debe estar determinado por el grado de motivación que tengan para hacerlo.
  • 3. • Clásicamente se considera que el tratamiento del fumador es diferente dependiendo del grado de motivación que éste tenga para dejar de serlo. Expondremos aquí el tratamiento que deben recibir aquellos fumadores que están en fase de preparación, es decir, aquellos que quieren realizar un serio esfuerzo para dejar de fumar en el momento actual.
  • 4. • Todas las recomendaciones sobre tratamiento del tabaquismo entienden que este debe incluir una combinación de tratamiento farmacológico para aliviar la dependencia del fumador por la nicotina y apoyo psicológico para combatir la adicción que tiene por el consumo inhalado de tabaco. Tratamiento del tabaquismo de los fumadores en fase de preparación
  • 5. Apoyo psicológico • El apoyo psicológico debe ser proporcionado a todos los fumadores cuando están realizando un serio intento de abandono de consumo de tabaco. La intensidad del mismo puede variar dependiendo del número de visitas que se establezcan, del tiempo que se dedique a cada una de ellas, o, incluso, de las diferentes técnicas que se empleen en las mismas.
  • 6. Tratamiento farmacológico • El tratamiento farmacológico del tabaquismo es una parte fundamental del abordaje terapéutico del fumador que quiere dejar de serlo. Es imprescindible que este tipo de tratamiento sea suministrado a todo fumador que esté realizando un serio intento de abandono de consumo de tabaco, a no ser que existan contraindicaciones para ello. En sólo tres grupos de fumadores no se ha encontrado suficiente evidencia científica como para recomendar de forma regular este tipo de tratamiento: fumadores de 10 o menos cigarrillos diarios, fumadoras embarazadas, y fumadores adolescentes.
  • 7. Chicles de nicotina • Se trata de una pieza de goma de mascar que contiene 2 ó 4 mg de nicotina. La última revisión Cochrane muestra que la odds ratio para la abstinencia utilizando chicles de nicotina es de 1,43 (95% IC: 1,33- 1,53). Estas cifras son independientes de la duración de la terapia, de la intensidad de la ayuda psicológica que el paciente reciba y del contexto donde se ha realizado el programa de deshabituación. Existen, también, pruebas suficientes para recomendar la utilización de chicles de 4 mg de nicotina en fumadores con alta dependencia física en comparación con los de 2 mg.
  • 8. • El chicle es una forma de administración de nicotina relativamente rápida. Ésta es una de sus características diferenciales. Por un lado, puede ser utilizado de forma puntual con el objetivo de controlar situaciones de craving intenso y, por otro, puede ser administrado de forma pautada para conseguir niveles continuos de nicotinemia que ayudarán a que el fumador alivie sus síntomas del síndrome de abstinencia.
  • 9. Parches de nicotina • El parche es un dispositivo cargado de nicotina que está dispuesto para liberarla a través de la piel cuando es adherido a la misma. Existen dos tipos de parches: unos que liberan nicotina durante 24 horas y que deben ser utilizados durante todo el día y otros que la liberan durante 16 horas y que deben ser utilizados mientras que el sujeto está despierto.
  • 10. Método RHD • Durante los últimos años se han realizado un gran número de ensayos clínicos en los que se ha analizado la eficacia de la reducción como paso previo a la cesación completa. Tomando en consideración sus resultados se observa que reducir el número de cigarrillos consumidos al día, no sólo incrementa la motivación para realizar intentos de abandono definitivo del tabaco, sino que también aumenta las posibilidades de conseguirlo.
  • 11. Vareniclina • Vareniclina es un fármaco específicamente desarrollado para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. Actúa como agonista parcial selectivo de los receptores nicotínicos de las neuronas del área tegmental ventral del meséncefalo. Al ser agonista parcial cumple características de los agonistas y de los antagonistas. Por ser un agonista tiene la capacidad de estimular el receptor nicotínico y por ello es capaz de controlar el craving y el síndrome de abstinencia. Pero, por ser un antagonista, es capaz de bloquear los efectos que la nicotina produce sobre el receptor; por ello la utilización de vareniclina en un fumador.