SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




   Sesión 8 Etapa de Desarrollo III - Imagen Sonora
Lección 8.1 Visión general
Objetivo
                 En esta sesión analizarás los principales elementos y herramientas para la
                 producción de objetos de aprendizaje con imagen auditiva.

En esta sesión




                 Ilustración 8-1 Mapa de la sesión




                                                     MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA   151
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




Lección 8.2 El lenguaje sonoro
Introducción
                    La imagen sonora tiene su propio lenguajes y puede formar parte de un Producto
                    Multimedia Educativo por sus cualidades educativas que promueven la reflexión
                    y la imaginación. En esta lección conoceremos sus características principales y
                    algunas de sus particularidades técnicas para su manipulación en computadora.

Cómo se percibe
                    El lenguaje sonoro posee características que lo hacen perceptible a través del
                    oído, se dirige a un solo sentido pero es capaz de provocar una variedad de
                    imágenes visuales. Invita a imaginar situaciones, personajes, ambientes y las
                    causas que los originan. Así, a diferencia del lenguaje audiovisual, que presenta
                    una visión definida, el lenguaje sonoro sólo la sugiere.
                    El lenguaje sonoro puede ser utilizado como una excelente herramienta para
                    procesos educativos. Si el mensaje no está almacenado en algún medio su alcance
                    será efímero, aunque no por ello dejará de ser efectivo. El uso racional de este
                    recurso permite explotar una gran riqueza en la creación de productos que
                    representen, recreen o incluso creen situaciones, historias, y en un momento
                    dado puede motivar acciones en quienes lo escuchan. El poder de la palabra, de
                    los sonidos, de los ambientes, ruidos y silencios llevan al receptor a usar la
                    imaginación para ubicarse en distintos lugares y realidades.

Cómo se construye
                    El lenguaje sonoro se construye con:
                    •   Elementos
                    •   Planos
                    •   Efectos
                    Todos ellos deben seleccionarse a partir de un objetivo. A continuación se
                    explica cada uno de ellos.




                                                    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA              152
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




Lección 8.3 Elementos del lenguaje sonoro
Introducción
               Javier ARÉVALO y Guadalupe H. LUVIANO (Arévalo Z. & Luviano, 1998)
               identifican tres elementos en el lenguaje sonoro:
               1. La palabra
               2. La música
               3. Los ambientes y los ruidos

La palabra
               La lengua hablada fue una de las primeras formas de comunicación entre los
               humanos y la palabra es el elemento principal del lenguaje sonoro, es el vínculo
               que permite darle coherencia a una estructura de imágenes sonoras, aún sin la
               presencia de otros elementos; es clara en sí misma y es capaz de mover a los
               receptores a tener reaccciones variadas, desde actitudes que se desprenden de lo
               emocional hasta las manifestaciones del ámbito racional.
               La palabra tiene el poder de la voz, la voz es una intérprete de la palabra. La voz
               lleva a remontarse a lugares, ambientes, situaciones, a recordar a personas. La
               voz puede tener texturas y entonaciones que den significados distintos a las
               mismas palabras.
                                                                                Continúa en la siguiente página




                                               MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA                         153
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




            Elementos del lenguaje sonoro, continuación
La música
            Es un elemento que puede llevar al escucha a situarse en un tiempo y en un
            espacio determinado: recrea situaciones, acompaña sucesos, sugiere estados
            emocionales, genera climas, enfatiza, da oportunidad de cambios de “escena”, de
            contrastes, de movimiento.
            La música cumple varias funciones en el mensaje sonoro:
            1. Función descriptiva
            2. Función expresiva
            3. Función ambiental
            4. Función gramatical
            A continuación se explica cada función.
            Función descriptiva
            Se orienta hacia la ubicación del oyente en un tiempo y espacio. La música
            puede fijar una acción en un momento histórico y un lugar determinado. Por
            ejemplo, si se realiza una acción en Argentina, tal vez el sonido de un tango
            remita al oyente hacia esa región; si se quiere ubicar al receptor en una época
            decembrina, tal vez algún villancico ayude a dar el ambiente adecuado.
            Función expresiva
            Es el uso de la música para provocar determinados estados emocionales en los
            receptores. Podría ser un tema que remite a la melancolía, a la alegría, al
            suspenso, al drama. Existen temas musicales que se han hecho famosos al ser
            parte de alguna película o programa y que con el tiempo son utilizados como
            punto de referencia para alguna emoción en particular. Por ejemplo el tema de
            los programas de Dimensión Desconocida para el misterio, el de Misión Imposible
            para acción, etc.
            Función ambiental
            Es la música que se incluye como parte de una escena, puede ser música de
            fondo, puede ser el principal elemento del mensaje: crea una atmósfera especifica
            para el suceso que esté ocurriendo. Tal es el caso de una escena donde se está
            realizando un concierto de un grupo juvenil y unos jóvenes platican,
            posiblemente el sonido de fondo sea un tema musical, se escuchen voces
            cercanas, tal vez gente cantando, gente gritando, etc.
            Función gramatical
            Son fragmentos de música que ayudan a separar o dar continuidad a situaciones,
            escenas, lapsos de tiempo, épocas, lugares, conversaciones. Por ejemplo pueden
            citarse las llamadas cortinillas que dividen las secciones de un programa de radio.
                                                                             Continúa en la siguiente página




                                            MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA                         154
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




                         Elementos del lenguaje sonoro, continuación
Los ambientes y ruidos
                         Los sonidos del ambiente son los elementos que dan contexto a los sucesos; en
                         comparación con una cuestión visual, el ambiente es la escenografía. Entre estos
                         elementos se encuentran los cantos de aves, los cantos de gente en un concierto,
                         el ambiente de fiesta de una feria, el sonido de una tormenta, etc.
                         Los ruidos o efectos son el resultado de acciones físicas de quienes interactúan en
                         el producto en cuestión, son los sonidos que se producen por los cuerpos y
                         objetos, como una bofetada, un abrazo, el ruido de motores de carros, los pasos
                         de la gente que camina.
                         Los ambientes y los ruidos tienen la función de:
                         •   Describir lugares (como un salón de clases, una fiesta, la selva, una calle
                             ruidosa).
                         •   Ubicar momentos del día (pájaros cantando al amanecer, un lobo a la
                             medianoche).
                         •   Reforzar atmósferas emocionales (puertas que se cierran, el sonido del
                             viento, una tormenta).
                         •   Establecer relación entre escenas (el ladrido de un perro, el teléfono que
                             suena.

El silencio
                         Un elemento importante de la imagen sonora es el silencio, en realidad la imagen
                         sonora incluye silencios para obtener su propia forma. El silencio puede invitar
                         al suspenso, a la reflexión, ayuda a separar ambientes, dar pie a conversaciones,
                         aumentar la tensión de una narración y a separar ambientes, escenas o charlas.
                         Debe tenerse cuidado en que el uso del silencio no parezca un error técnico o se
                         interprete como la falta de cuidado al medir los tiempos de ejecución.
                         Algunas de las funciones del silencio son:
                         •   Narrativa
                         •   Descriptiva
                         •   Rítmica
                         •   Expresiva
                         •   Reflexiva
                         •   De pausa




                                                         MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA                155
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




Lección 8.4 Planos sonoros
Definición
             Los planos sonoros son semejantes a los planos en la imagen: son las formas en
             que un sonido destaca sobre otros y contribuyen a dar profundidad o realismo a
             la imagen sonora.

Categorías
             Así, los planos pueden ser:
             •   Primer plano. El origen del sonido está junto al micrófono.
             •   Plano normal (plano medio). El origen del sonido aparece como cotidiano,
                 se sitúa a unos dos metros del micrófono.
             •   Plano general (plano lejano). El origen del sonido está algo alejado del
                 micrófono y, por lo tanto, del receptor.
             •   Plano de fondo (segundo plano). El origen del sonido lejano en relación con
                 un sonido que se escucha en primer plano.




                                             MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA            156
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




Lección 8.5 Efectos sonoros
Definición
             Los efectos sonoros son combinaciones, modificaciones y repeticiones de
             sonidos, que generan resultados específicos y que se utilizan para apoyar
             objetivos muy específicos en una producción de audio. Los efectos pueden
             crearse de forma manual o a través de la edición digital.

Categorías
             Entre los efectos más utilizados se encuentran:
             •   Fade in. El sonido aumenta poco a poco su intensidad, desde la ausencia
                 total hasta llegar al primer plano. Se usa generalmente para iniciar el sonido
                 de manera suave.
             •   Fade out. El sonido disminuye poco a poco su intensidad hasta desaparecer.
                 Se usa generalmente para concluir un sonido de manera suave.
             •   Fundir. Desvanecer un sonido sobre otro que entra (en algún momento,
                 ambos sonidos se escuchan), en el plano al que corresponda cada uno. Una
                 vez realizado el efecto, a los sonidos se les conoce como fundidos. Se utiliza
                 para cambiar de escena de manera suave.
             •   Encadenado. Es la aparición de varios fundidos de manera consecutiva. Se
                 utiliza para representar varias escenas sucesivas.
             •   Ráfaga. Aparición súbita breve de un sonido continuado. Se utiliza para
                 llamar la atención del escucha.
             •   Cortinillas. Breve sonido que se repite para separar elementos en el audio,
                 como en el caso del sonido que se escucha en algunos noticieros entre una y
                 otra información.




                                             MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA               157
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




Lección 8.6 Formatos de audio digital
Clasificación
                Existen distintos formatos de audio digital. Los formatos más comunes son:
                1. MP3 (MPEG-1 Audio Layer 3- .mp3). Es un formato estándar con una
                   amplia capacidad de compresión que se emplea comúnmente para la
                   distribución y reproducción de música por Internet. Por su tamaño, es
                   preciso descargar por completo los archivos antes de reproducirlos. Este
                   formato utiliza procesos de alta compresión, que pueden reducir el tamaño
                   de los archivos hasta dejarlos doce veces más pequeños que el archivo
                   original, de ahí su gran uso.
                2. WAV (Microsoft Wave Form- .wav). Los archivos de forma de onda (o wave)
                   son el estándar de la plataforma Windows. Los archivos WAV también
                   pueden reproducirse en computadoras de la marca Macintosh y en otros
                   sistemas con software reproductor. Requiere de un amplio margen de
                   espacio en memoria, mayor capacidad de procesador y recursos de disco
                   duro.
                3. RA o RM (RealAudio- .rm). Real Audio es la tecnología que predomina
                   actualmente en la Web para transmisiones en vivo. Necesita su reproductor
                   específico Real Player, cuyas versiones básicas están disponibles
                   gratuitamente en www.real.com. Su calidad es baja para aplicaciones
                   profesionales.
                4. MIDI (Musical Instrument Digital Interface- .mid). No se trata en sí de un
                   formato de audio digital, es más bien un protocolo o norma que permite
                   transferir información entre dispositivos musicales como sintetizadores o
                   guitarras eléctricas a software. Sus archivos, precisamente por ser pequeños
                   son útiles para algunas aplicaciones y la calidad del sonido es relativamente
                   buena.
                5. AU (Audio- .au). Es uno de los formatos de sonido más antiguos de Internet,
                   es el formato estándar en equipos de marca Sun. Poseen menor calidad que
                   otros formatos de sonido.
                6. RMF (Rich Music Format- .rmf). Es un formato de audio de alta calidad,
                   fundamentalmente para descargar y reproducir sonidos, que cada vez es más
                   popular.
                7. AIFF (Audio Interchange File Format- .aiff). Es el formato estándar para
                   equipos Macintosh, pero no es muy común en la Web porque los archivos
                   tienden a ser muy grandes.
                8. WMA o MS Audio (Windows Media Audio- .wma). Este formato fue creado
                   por Microsoft con el fin de competir con el formato mp3.
                9. CDA (Compact Disc Audio - .cda). Formato específico de discos compactos.
                   Sus archivos ocupan mucho espacio, poseen excelente calidad.




                                               MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA                158
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




Lección 8.7 Formas de obtener audio
Introducción
               El lenguaje sonoro se puede crear, almacenar, modificar y reproducir en distintos
               formatos y soportes. Para realizar un audio u obtenerlo de alguna fuente, es
               preciso tomar en cuenta varios factores como:
                   1. El objetivo del audio
                   2. El perfil del público al que se dirige (aspectos y rasgos culturales, sociales
                      y técnicos)
                   3. Los recursos técnicos de los destinatarios
                   4. Los recursos técnicos de quien creará el audio
                   5. La forma en que se presentará el audio
                   6. La forma en que comúnmente se distribuirá el audio
               A partir del diseño detallado se tendrá ya la lista de sonidos que se incluirán en el
               producto multimedia.
                                                                                  Continúa en la siguiente página




                                                MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA                          159
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




                       Formas de obtener audio, continuación
Cómo obtener sonidos
                       Los sonidos pueden obtenerse de diversas formas:
                            1. Extraerse de algún dispositivo de almacenamiento como discos o cintas.
                               Extraer es una opción con la que se puede obtener audio de formatos
                               distintos, como cintas de audio, videos o discos compactos. Se extrae el
                               audio y se almacena en el formato que se necesite. Esta opción también
                               repercute en la compresión, tamaño y calidad de los archivos.
                            2. Obtenerse de bancos de sonidos que pueden localizarse a través de
                               buscadores como Altavista (www.altavista.com) que incluso ofrece la
                               opción de búsquedas de audio con formatos específicos, como se
                               muestra en la Ilustración 8-2. Existen páginas que ofrecen recursos de
                               audio, imagen y videos gratuitos para fines educativos, por ejemplo es el
                               caso de la página del Ministerio de Educación y Ciencia de España
                               (http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/sonidos/index.php).




                       Ilustración 8-2 Búsqueda de sonidos en Altavista
                                                                                          Continúa en la siguiente página




                                                                    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA              160
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




                      Formas de obtener audio, continuación
Cómo obtener audio,
continuación
                         3. Editar audios ya existentes. Aplicar efectos, modificar el orden de
                            reproducción, mezclar elementos, en fin, elaborar productos completos
                            a partir de otros.
                         4. Grabar nuevos audios. Es decir, capturarlo directamente con un
                            micrófono, una computadora y un software adecuado.
                         5. Capturar audio de una fuente electrónica. Se retiene el audio de alguna
                            tranmisión que puede estar en otro soporte como la transmisión de
                            algún programa de televisión, desde donde se captura el audio a través
                            de una computadora. Se requiere contar con cables apropiados y
                            conocimientos técnicos.
                      Por supuesto, es indispensable tomar en cuenta las leyes de distribución de
                      archivos de música, así como los derechos de autor a los que podrían estar
                      sujetos.




                                                   MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA             161
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




Lección 8.8 Programas para manipular audio
Introducción
                     Existe una gran variedad de programas para la manipulación de audio mediante
                     la computadora, que se complementan con el equipo básico necesario, como
                     tarjeta de sonido (prácticamente cualquier computadora posee una integrada),
                     micrófono, audífonos o bocinas. Con de estas herramientas pueden realizarse
                     varias tareas para obtener sonidos con el formato y calidad que se necesite, así
                     como modificarlos.

Clasificación
                     El sofware para la manipulación de audio es diverso, pero a la vez, la mayoría de
                     ellos pueden realizar varias funciones, así que una clasificación entre la finalidad
                     de cada uno de ellos no es definitiva y cada elemento de alguna categoría no
                     siempre se excluye de otra.
                     La mayoría de los programas para manejo de audio tienen versiones de
                     evaluación para uso gratuito por varios meses, otros son gratuitos y muchos de
                     ellos están en español.
                     En seguida se describen algunos programas y elementos necesarios para la
                     obtención y manipulación de audio.

Programas para extraer
audio
                     La extracción de audio digital es el proceso de copiado de información desde un
                     CD hacia otro medio digital. Los programas para la extracción de audio, son
                     también llamados “rippers”, permiten la extracción de audio digital de cierto
                     formato y al mismo tiempo pueden convertirlo a uno distinto.

Programas para
obtener audio de
Internet
                     La obtención de sonidos en Internet puede realizarse con varios procedimientos;
                     para guardar este tipo de archivos bastan las herramientas del navegador de
                     Internet. Como en el caso de la imagen, es preciso colocar el cursor sobre la liga
                     de un archivo de audio, hacer clic en el botón derecho y elegir Guardar destino
                     como. En los bancos de sonidos suele haber ya ligas específicas para bajar los
                     archivos a la computadora incluso bajo varios formatos y calidades a elegir.
                     Existen programas para el intercambio de archivos (sobre todo de audio) en la
                     red como Napster, Kazaa o Morpheus que cuentan también con reproductores.
                     Es preciso tener en cuenta las disposiciones legales respecto a la descarga de
                     archivos de este tipo.
                                                                                       Continúa en la siguiente página




                                                      MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA                         162
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




                        Programas para manipular audio, continuación
Programas para editar
audio
                        Los programas para la edición de audio permiten, entre otras cosas, introducir
                        efectos de sonido, realizar mezclas, hacer conversión de formatos y modificar
                        calidad, volumen y tamaño de archivos. Por lo general, los programas para
                        edición cuentan con las siguientes opciones para abrir y guardar los archivos:
                        •   Guardar como. Que permite guardar el archivo elaborado en alguno de los
                            formatos que soporta directamente el programa, así como elegir la unidad
                            donde se guardará y el nombre que se le dará al archivo.
                        •   Importar/Exportar. Estas opciones suelen estar en el menú Archivo o similar,
                            y permiten importar audio de algún formato con el que no trabaja
                            normalmente el programa pero que puede reocnocerlo a través de una
                            conversión y así manipularlo, y también permite exportar el archivo a un
                            formato que no maneja directamente el programa pero que puede emplear al
                            menos para guardar el archivo y poder emplearlo con otras herramientas.
                        Algunos programas de edición de audio son:
                        •   Audacity (http://audacity.sourceforge.net/) es un editor gratuito de audio
                            con soporte para formatos WAV y MP3. Permite grabar, editar y manipular
                            archivos de sonido digital en diversos formatos, crear grabaciones a partir de
                            archivos individuales y añadir múltiples efectos. Además, facilita la
                            importación archivos de audio en formato WAV, AIFF, AU, MP3, etc.
                            Incluye comandos básicos de edición (cortar, copiar, pegar, deshacer),
                            mezcla canciones, tiene también un editor de amplitud, un espectrograma y
                            un analizador de frecuencias.
                        •   GoldWave 5.10. Es un editor en inglés de sonido en tiempo real. Permite
                            cambiar la conversión entre multitud de formatos y la extracción de CD
                            Audio, pero su punto fuerte son la aplicaciones de efectos al sonido, como
                            "Doppler", distorsión, eco, transposición de sonido, fades, eliminación de
                            voces, etc, gracias a su analizador del espectro de frecuencia. Puede
                            conseguirse una versión de prueba. Puede abrir y reproducir archivos AU
                            que se encuentren en aplicaciones Java o en páginas Web. Además puede
                            hacer conversiones a formatos de sonido AFC, AIFF, AU, MP3, VOC, WAV
                            y SND, y también a datos binarios. Puede extraer audio de archivos de video
                            (incluyendo MOV, AVI, MPG y ASF). Permite también extraer canciones de
                            un CD de audio y guardarlas en el disco duro.
                                                                                        Continúa en la siguiente página




                                                        MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA                        163
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




                        Programas para manipular audio, continuación
Programas para grabar
audio
                        Para realizar la grabación de nuevos audios existen varias opciones, desde las
                        herramientas más básicas incluidas en Windows, hasta programas especiales
                        gratuitos como sofisticados porgramas de alcance profesional.
                        •   Grabadora de Sonidos de Windows. Es una herramienta con la que cuenta
                            Windows. Normalmente se encuentra en la opción Inicio < Programas <
                            Herramientas del sistema < Entretenimiento. Puede utilizarse para grabar, mezclar,
                            reproducir y modificar sonidos. También podrá vincular o insertar sonidos
                            en un documento. Para abrir esta utilidad debe hacerse clic en Inicio,
                            seleccionar Programas, Accesorios, Entretenimiento y, a continuación, hacer clic
                            en el icono de la Grabadora. Para utilizar la Grabadora de sonidos, deben estar
                            instalado en el equipo una tarjeta de sonido y altavoces. Si se desea grabar un
                            sonido, también se necesitará un micrófono.
                        •   SoundCopy es un programa gratuito que funciona bajo Windows y está
                            diseñado para apoyar en la grabación de sonido. El programa permite
                            grabar, guardar, reproducir y comprimir al formato de sonido MP3,
                            cualquier voz, música u otros sonidos. El sonido puede entrar desde discos
                            compactos, Internet (audio descargado o audio en línea), micrófonos y
                            cualquier dispositivo conectado a la entrada de línea. Además, el programa
                            puede grabar de forma manual o ser programado para la grabación de
                            acuerdo a un horario. Su interfaz es atractiva y muy fácil de utilizar. Puede
                            descargarse gratuitamente en el siguiente sitio de ArchivosPC.com:
                            http://www.archivospc.com/programas/archivos/SoundCopy.php
                        •   5star Audio Studio tiene su versión en español (versión gratuita de prueba) y
                            es un programa de grabación de sonido que te permitirá obtener audio legal
                            desde Internet. Permite grabar audio desde radios en línea. Además, el
                            programa permite convertir archivos de audio entre los formatos MP3,
                            WMA y OGG; grabar CD’s y DVD’s; realizar copias exactas de CD a CD y
                            editar audio. Su interfaz es agradable e intuitiva. Puede descargarse en:
                            http://5star-audio-studio.uptodown.com/
                                                                                           Continúa en la siguiente página




                                                         MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA                          164
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




                     Programas para manipular audio, continuación
Programas para
capturar audio
                     Algunos de los programas que pueden emplearse son:
                     •   Grabadora de Sonidos de Windows. La grabadora de sonidos también es útil
                         para guardar música de formato analógico, se captura al conectar un cable a
                         un aparato de sonido, la forma de hacerlo es muy parecida a como se
                         conectaría la televisión a un reproductor de DVD. Primero hay que verificar
                         que en ningún control de sonido y volumen esté activado el silencio. El
                         audio que se obtiene se puede guardar y aplicarle algunos efectos sencillos.
                     •   ASFRecorder, Total Recorder, HiDownload, o DownloadStudio, el primero es
                         de distribución gratuita y los demás son con costo pero funcionan también
                         en versiones de prueba.

Programas para
convertir formatos
                     Algunos programas permiten reconocer formatos. como el CDA, para
                     convertirlo a WAV o MP3. Entre ellos destacan:
                     •   Switch. Es un conversor de archivos audio que soporta varios formatos, tanto
                         de entrada como de salida. Es sencillo de utilizar e incluso es útil si se
                         necesita 'bajar' la calidad de un MP3. Convierte a WAV, MP3, AU,
                         AIF/AIFF, y también lee RM/RA/RAM, CDA.
                     •   Free Mp3 Wma Converter es un conversor gratuito de archivos de audio,
                         invluye un aversión en español y permite realizar todas las conversiones
                         posibles entre los formatos más populares MP3, WMA, WAV, incluso entre
                         un mismo formato (de MP3 a MP3 por ejemplo) para bajarle la
                         calidad/tamaño. Los formatos que maneja son MP3, WMA, WAV. También
                         puede extraer audio de CD.
                     •   dBpowerAMP Music Converter es una herramienta para convertir música de
                         un formato a otro, normalizar el volumen de las canciones y extraer música
                         de CDs a la computadora.
                                                                                    Continúa en la siguiente página




                                                    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA                        165
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




                        Programas para manipular audio, continuación
Programas para
reproducción de audio
                        Entre los principales reproductores de audio están:
                        •   Winamp es un reproductor capaz de reproducir prácticamente todos los
                            formatos de audio y vídeo.
                        •   Windows Media permite buscar y descargar contenido multimedia digital,
                            reproducirlo en un equipo basado en Windows XP y reproducirlo en varios
                            dispositivos portátiles o en la computadora.
                        •   Switch es un conversor gratuito de archivos de audio.
                        •   iTunes es un programa con el que se puede crear una biblioteca de vídeos y
                            música digital importando discos compactos de audio o comprando
                            canciones y videos en la tienda iTunes Music Store, así como crear sus
                            recopilaciones en CD y sincronizar la colección con el iPod.




                                                        MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA           166
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO




                                Referencias citadas
1. Arévalo Z., J., & Luviano, G. (1998). Didáctica de los medios de comunicación. Lecturas: SEP.
2. López Martín, Adalberto (2003). Formatos de audio digital. Consultado en junio 13, 2006 en
   http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_01_02/formatos_audio_digital/
   html/frames.htm.
3. Romo Zamudio, José Fabián (2003). Audio digital, a ritmo de ceros y unos. Consultado en junio
   13, 2006 en http://www.enterate.unam.mx/Articulos/dos/abril/audiodig.htm




                                                   MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA                  167

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoLenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y  Oratoria - PresentacionTécnicas de locución y  Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Ariana Miranda
 
Elementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisualElementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisual
Juan Carlos Serrano
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
kmoncada10
 
Lenguaje práctica
Lenguaje   prácticaLenguaje   práctica
Lenguaje práctica
James Pérez Rosales
 
La comunicación práctica
La comunicación   prácticaLa comunicación   práctica
La comunicación práctica
James Pérez Rosales
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
danieldate
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
jalidf
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
acyapura
 
Percepción y expresión musical. Porfolio.
Percepción y expresión musical. Porfolio.Percepción y expresión musical. Porfolio.
Percepción y expresión musical. Porfolio.
lauralorenteinfantil
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Percepcion musical
Percepcion musicalPercepcion musical
Percepcion musical
martinromerofatima
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
Antonely Rodas
 
Lenguaje Y Habla
Lenguaje Y HablaLenguaje Y Habla
Lenguaje Y Habla
David Parra
 
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
Mexikya Mexikya
 
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
Lenguaje Comunicacion
 
Gaf 28- v1- plan de asignatura artes.doc yasmin
Gaf  28- v1- plan de asignatura artes.doc yasminGaf  28- v1- plan de asignatura artes.doc yasmin
Gaf 28- v1- plan de asignatura artes.doc yasmin
Karen Guardela
 
Percepciones de los actores sociales pertenecientes al orfeón
Percepciones de los actores sociales pertenecientes al orfeónPercepciones de los actores sociales pertenecientes al orfeón
Percepciones de los actores sociales pertenecientes al orfeón
Yulenis Rodríguez
 

La actualidad más candente (18)

Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoLenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
 
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y  Oratoria - PresentacionTécnicas de locución y  Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
 
Elementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisualElementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje práctica
Lenguaje   prácticaLenguaje   práctica
Lenguaje práctica
 
La comunicación práctica
La comunicación   prácticaLa comunicación   práctica
La comunicación práctica
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Percepción y expresión musical. Porfolio.
Percepción y expresión musical. Porfolio.Percepción y expresión musical. Porfolio.
Percepción y expresión musical. Porfolio.
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
 
Percepcion musical
Percepcion musicalPercepcion musical
Percepcion musical
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
 
Lenguaje Y Habla
Lenguaje Y HablaLenguaje Y Habla
Lenguaje Y Habla
 
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
 
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
 
Gaf 28- v1- plan de asignatura artes.doc yasmin
Gaf  28- v1- plan de asignatura artes.doc yasminGaf  28- v1- plan de asignatura artes.doc yasmin
Gaf 28- v1- plan de asignatura artes.doc yasmin
 
Percepciones de los actores sociales pertenecientes al orfeón
Percepciones de los actores sociales pertenecientes al orfeónPercepciones de los actores sociales pertenecientes al orfeón
Percepciones de los actores sociales pertenecientes al orfeón
 

Similar a Audio

Talleres locucion
Talleres locucionTalleres locucion
Talleres locucion
instelpopayan
 
El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.
Daniel Narváez Paredes
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
Eddras Coutiño Cruz
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
judatovarolarte
 
ultima parte.pptx
ultima parte.pptxultima parte.pptx
ultima parte.pptx
DANIELASTEPHANIEREND
 
Rd eje III
Rd eje IIIRd eje III
Rd eje III
ela
 
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Verónica Meo Laos
 
El sonido 2 da parte
El sonido   2 da parteEl sonido   2 da parte
El sonido 2 da parte
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
Carlos Roberto de Oliveira Castro
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
Carlos Roberto de Oliveira Castro
 
El lenguaje radiofónico.pptx
El lenguaje radiofónico.pptxEl lenguaje radiofónico.pptx
El lenguaje radiofónico.pptx
ClaudiaViveros6
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
Ale Altuve
 
03 audiovision
03 audiovision03 audiovision
03 audiovision
Mario Valencia
 
7 Funcion
7 Funcion7 Funcion
7 Funcion
ricardoch12
 
C:\fakepath\sonido en la educación
C:\fakepath\sonido en la educaciónC:\fakepath\sonido en la educación
C:\fakepath\sonido en la educación
yaneth
 
Los efectos sonoros
Los efectos sonorosLos efectos sonoros
Los efectos sonoros
tanialapeke90
 
Rd eje 4
Rd eje 4Rd eje 4
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
El lenguaje sonoro
El  lenguaje sonoroEl  lenguaje sonoro
El lenguaje sonoro
SilvinaCorniola
 

Similar a Audio (20)

Talleres locucion
Talleres locucionTalleres locucion
Talleres locucion
 
El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
ultima parte.pptx
ultima parte.pptxultima parte.pptx
ultima parte.pptx
 
Rd eje III
Rd eje IIIRd eje III
Rd eje III
 
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
 
El sonido 2 da parte
El sonido   2 da parteEl sonido   2 da parte
El sonido 2 da parte
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
 
El lenguaje radiofónico.pptx
El lenguaje radiofónico.pptxEl lenguaje radiofónico.pptx
El lenguaje radiofónico.pptx
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
03 audiovision
03 audiovision03 audiovision
03 audiovision
 
7 Funcion
7 Funcion7 Funcion
7 Funcion
 
C:\fakepath\sonido en la educación
C:\fakepath\sonido en la educaciónC:\fakepath\sonido en la educación
C:\fakepath\sonido en la educación
 
Los efectos sonoros
Los efectos sonorosLos efectos sonoros
Los efectos sonoros
 
Rd eje 4
Rd eje 4Rd eje 4
Rd eje 4
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
El lenguaje sonoro
El  lenguaje sonoroEl  lenguaje sonoro
El lenguaje sonoro
 

Más de Eduardo Reyes

Conocimiento e investigación
Conocimiento e investigaciónConocimiento e investigación
Conocimiento e investigación
Eduardo Reyes
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Eduardo Reyes
 
Herramientas para la comprensión lectora.
Herramientas para la comprensión lectora.Herramientas para la comprensión lectora.
Herramientas para la comprensión lectora.
Eduardo Reyes
 
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓNPORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
Eduardo Reyes
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Eduardo Reyes
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Eduardo Reyes
 
Cuestionario a alumnos
Cuestionario a alumnosCuestionario a alumnos
Cuestionario a alumnos
Eduardo Reyes
 
Cuestionario a expertos en TICS
Cuestionario a expertos en TICSCuestionario a expertos en TICS
Cuestionario a expertos en TICS
Eduardo Reyes
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJOPORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
Eduardo Reyes
 
Las concepciones del cuerpo y su influencia en el
Las concepciones del cuerpo y su influencia en elLas concepciones del cuerpo y su influencia en el
Las concepciones del cuerpo y su influencia en el
Eduardo Reyes
 
Que es la_salud
Que es la_saludQue es la_salud
Que es la_salud
Eduardo Reyes
 
Programa del II Festival del Rio Papaloapan, El Secuestro de las Mariposas
Programa del II Festival del Rio Papaloapan, El Secuestro de las MariposasPrograma del II Festival del Rio Papaloapan, El Secuestro de las Mariposas
Programa del II Festival del Rio Papaloapan, El Secuestro de las Mariposas
Eduardo Reyes
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Eduardo Reyes
 
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAPRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Eduardo Reyes
 
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVACONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Eduardo Reyes
 
!Fuego, fuego! Publicado por Miguel Ángel Santos Guerra | 19 Noviembre, 2011
!Fuego, fuego!  Publicado por Miguel Ángel Santos Guerra | 19 Noviembre, 2011!Fuego, fuego!  Publicado por Miguel Ángel Santos Guerra | 19 Noviembre, 2011
!Fuego, fuego! Publicado por Miguel Ángel Santos Guerra | 19 Noviembre, 2011
Eduardo Reyes
 
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la informaciónComunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
Eduardo Reyes
 
Ética y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aulaÉtica y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aula
Eduardo Reyes
 
El papel comunicativo del docente en el aula virtual
El papel comunicativo del docente en el aula virtualEl papel comunicativo del docente en el aula virtual
El papel comunicativo del docente en el aula virtual
Eduardo Reyes
 

Más de Eduardo Reyes (20)

Conocimiento e investigación
Conocimiento e investigaciónConocimiento e investigación
Conocimiento e investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Herramientas para la comprensión lectora.
Herramientas para la comprensión lectora.Herramientas para la comprensión lectora.
Herramientas para la comprensión lectora.
 
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓNPORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Cuestionario a alumnos
Cuestionario a alumnosCuestionario a alumnos
Cuestionario a alumnos
 
Cuestionario a expertos en TICS
Cuestionario a expertos en TICSCuestionario a expertos en TICS
Cuestionario a expertos en TICS
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJOPORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
 
Las concepciones del cuerpo y su influencia en el
Las concepciones del cuerpo y su influencia en elLas concepciones del cuerpo y su influencia en el
Las concepciones del cuerpo y su influencia en el
 
Que es la_salud
Que es la_saludQue es la_salud
Que es la_salud
 
Programa del II Festival del Rio Papaloapan, El Secuestro de las Mariposas
Programa del II Festival del Rio Papaloapan, El Secuestro de las MariposasPrograma del II Festival del Rio Papaloapan, El Secuestro de las Mariposas
Programa del II Festival del Rio Papaloapan, El Secuestro de las Mariposas
 
Aviso urgente
Aviso urgenteAviso urgente
Aviso urgente
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAPRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVACONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
!Fuego, fuego! Publicado por Miguel Ángel Santos Guerra | 19 Noviembre, 2011
!Fuego, fuego!  Publicado por Miguel Ángel Santos Guerra | 19 Noviembre, 2011!Fuego, fuego!  Publicado por Miguel Ángel Santos Guerra | 19 Noviembre, 2011
!Fuego, fuego! Publicado por Miguel Ángel Santos Guerra | 19 Noviembre, 2011
 
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la informaciónComunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
 
Ética y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aulaÉtica y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aula
 
El papel comunicativo del docente en el aula virtual
El papel comunicativo del docente en el aula virtualEl papel comunicativo del docente en el aula virtual
El papel comunicativo del docente en el aula virtual
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

Audio

  • 1. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Sesión 8 Etapa de Desarrollo III - Imagen Sonora Lección 8.1 Visión general Objetivo En esta sesión analizarás los principales elementos y herramientas para la producción de objetos de aprendizaje con imagen auditiva. En esta sesión Ilustración 8-1 Mapa de la sesión MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 151
  • 2. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Lección 8.2 El lenguaje sonoro Introducción La imagen sonora tiene su propio lenguajes y puede formar parte de un Producto Multimedia Educativo por sus cualidades educativas que promueven la reflexión y la imaginación. En esta lección conoceremos sus características principales y algunas de sus particularidades técnicas para su manipulación en computadora. Cómo se percibe El lenguaje sonoro posee características que lo hacen perceptible a través del oído, se dirige a un solo sentido pero es capaz de provocar una variedad de imágenes visuales. Invita a imaginar situaciones, personajes, ambientes y las causas que los originan. Así, a diferencia del lenguaje audiovisual, que presenta una visión definida, el lenguaje sonoro sólo la sugiere. El lenguaje sonoro puede ser utilizado como una excelente herramienta para procesos educativos. Si el mensaje no está almacenado en algún medio su alcance será efímero, aunque no por ello dejará de ser efectivo. El uso racional de este recurso permite explotar una gran riqueza en la creación de productos que representen, recreen o incluso creen situaciones, historias, y en un momento dado puede motivar acciones en quienes lo escuchan. El poder de la palabra, de los sonidos, de los ambientes, ruidos y silencios llevan al receptor a usar la imaginación para ubicarse en distintos lugares y realidades. Cómo se construye El lenguaje sonoro se construye con: • Elementos • Planos • Efectos Todos ellos deben seleccionarse a partir de un objetivo. A continuación se explica cada uno de ellos. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 152
  • 3. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Lección 8.3 Elementos del lenguaje sonoro Introducción Javier ARÉVALO y Guadalupe H. LUVIANO (Arévalo Z. & Luviano, 1998) identifican tres elementos en el lenguaje sonoro: 1. La palabra 2. La música 3. Los ambientes y los ruidos La palabra La lengua hablada fue una de las primeras formas de comunicación entre los humanos y la palabra es el elemento principal del lenguaje sonoro, es el vínculo que permite darle coherencia a una estructura de imágenes sonoras, aún sin la presencia de otros elementos; es clara en sí misma y es capaz de mover a los receptores a tener reaccciones variadas, desde actitudes que se desprenden de lo emocional hasta las manifestaciones del ámbito racional. La palabra tiene el poder de la voz, la voz es una intérprete de la palabra. La voz lleva a remontarse a lugares, ambientes, situaciones, a recordar a personas. La voz puede tener texturas y entonaciones que den significados distintos a las mismas palabras. Continúa en la siguiente página MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 153
  • 4. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Elementos del lenguaje sonoro, continuación La música Es un elemento que puede llevar al escucha a situarse en un tiempo y en un espacio determinado: recrea situaciones, acompaña sucesos, sugiere estados emocionales, genera climas, enfatiza, da oportunidad de cambios de “escena”, de contrastes, de movimiento. La música cumple varias funciones en el mensaje sonoro: 1. Función descriptiva 2. Función expresiva 3. Función ambiental 4. Función gramatical A continuación se explica cada función. Función descriptiva Se orienta hacia la ubicación del oyente en un tiempo y espacio. La música puede fijar una acción en un momento histórico y un lugar determinado. Por ejemplo, si se realiza una acción en Argentina, tal vez el sonido de un tango remita al oyente hacia esa región; si se quiere ubicar al receptor en una época decembrina, tal vez algún villancico ayude a dar el ambiente adecuado. Función expresiva Es el uso de la música para provocar determinados estados emocionales en los receptores. Podría ser un tema que remite a la melancolía, a la alegría, al suspenso, al drama. Existen temas musicales que se han hecho famosos al ser parte de alguna película o programa y que con el tiempo son utilizados como punto de referencia para alguna emoción en particular. Por ejemplo el tema de los programas de Dimensión Desconocida para el misterio, el de Misión Imposible para acción, etc. Función ambiental Es la música que se incluye como parte de una escena, puede ser música de fondo, puede ser el principal elemento del mensaje: crea una atmósfera especifica para el suceso que esté ocurriendo. Tal es el caso de una escena donde se está realizando un concierto de un grupo juvenil y unos jóvenes platican, posiblemente el sonido de fondo sea un tema musical, se escuchen voces cercanas, tal vez gente cantando, gente gritando, etc. Función gramatical Son fragmentos de música que ayudan a separar o dar continuidad a situaciones, escenas, lapsos de tiempo, épocas, lugares, conversaciones. Por ejemplo pueden citarse las llamadas cortinillas que dividen las secciones de un programa de radio. Continúa en la siguiente página MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 154
  • 5. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Elementos del lenguaje sonoro, continuación Los ambientes y ruidos Los sonidos del ambiente son los elementos que dan contexto a los sucesos; en comparación con una cuestión visual, el ambiente es la escenografía. Entre estos elementos se encuentran los cantos de aves, los cantos de gente en un concierto, el ambiente de fiesta de una feria, el sonido de una tormenta, etc. Los ruidos o efectos son el resultado de acciones físicas de quienes interactúan en el producto en cuestión, son los sonidos que se producen por los cuerpos y objetos, como una bofetada, un abrazo, el ruido de motores de carros, los pasos de la gente que camina. Los ambientes y los ruidos tienen la función de: • Describir lugares (como un salón de clases, una fiesta, la selva, una calle ruidosa). • Ubicar momentos del día (pájaros cantando al amanecer, un lobo a la medianoche). • Reforzar atmósferas emocionales (puertas que se cierran, el sonido del viento, una tormenta). • Establecer relación entre escenas (el ladrido de un perro, el teléfono que suena. El silencio Un elemento importante de la imagen sonora es el silencio, en realidad la imagen sonora incluye silencios para obtener su propia forma. El silencio puede invitar al suspenso, a la reflexión, ayuda a separar ambientes, dar pie a conversaciones, aumentar la tensión de una narración y a separar ambientes, escenas o charlas. Debe tenerse cuidado en que el uso del silencio no parezca un error técnico o se interprete como la falta de cuidado al medir los tiempos de ejecución. Algunas de las funciones del silencio son: • Narrativa • Descriptiva • Rítmica • Expresiva • Reflexiva • De pausa MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 155
  • 6. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Lección 8.4 Planos sonoros Definición Los planos sonoros son semejantes a los planos en la imagen: son las formas en que un sonido destaca sobre otros y contribuyen a dar profundidad o realismo a la imagen sonora. Categorías Así, los planos pueden ser: • Primer plano. El origen del sonido está junto al micrófono. • Plano normal (plano medio). El origen del sonido aparece como cotidiano, se sitúa a unos dos metros del micrófono. • Plano general (plano lejano). El origen del sonido está algo alejado del micrófono y, por lo tanto, del receptor. • Plano de fondo (segundo plano). El origen del sonido lejano en relación con un sonido que se escucha en primer plano. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 156
  • 7. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Lección 8.5 Efectos sonoros Definición Los efectos sonoros son combinaciones, modificaciones y repeticiones de sonidos, que generan resultados específicos y que se utilizan para apoyar objetivos muy específicos en una producción de audio. Los efectos pueden crearse de forma manual o a través de la edición digital. Categorías Entre los efectos más utilizados se encuentran: • Fade in. El sonido aumenta poco a poco su intensidad, desde la ausencia total hasta llegar al primer plano. Se usa generalmente para iniciar el sonido de manera suave. • Fade out. El sonido disminuye poco a poco su intensidad hasta desaparecer. Se usa generalmente para concluir un sonido de manera suave. • Fundir. Desvanecer un sonido sobre otro que entra (en algún momento, ambos sonidos se escuchan), en el plano al que corresponda cada uno. Una vez realizado el efecto, a los sonidos se les conoce como fundidos. Se utiliza para cambiar de escena de manera suave. • Encadenado. Es la aparición de varios fundidos de manera consecutiva. Se utiliza para representar varias escenas sucesivas. • Ráfaga. Aparición súbita breve de un sonido continuado. Se utiliza para llamar la atención del escucha. • Cortinillas. Breve sonido que se repite para separar elementos en el audio, como en el caso del sonido que se escucha en algunos noticieros entre una y otra información. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 157
  • 8. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Lección 8.6 Formatos de audio digital Clasificación Existen distintos formatos de audio digital. Los formatos más comunes son: 1. MP3 (MPEG-1 Audio Layer 3- .mp3). Es un formato estándar con una amplia capacidad de compresión que se emplea comúnmente para la distribución y reproducción de música por Internet. Por su tamaño, es preciso descargar por completo los archivos antes de reproducirlos. Este formato utiliza procesos de alta compresión, que pueden reducir el tamaño de los archivos hasta dejarlos doce veces más pequeños que el archivo original, de ahí su gran uso. 2. WAV (Microsoft Wave Form- .wav). Los archivos de forma de onda (o wave) son el estándar de la plataforma Windows. Los archivos WAV también pueden reproducirse en computadoras de la marca Macintosh y en otros sistemas con software reproductor. Requiere de un amplio margen de espacio en memoria, mayor capacidad de procesador y recursos de disco duro. 3. RA o RM (RealAudio- .rm). Real Audio es la tecnología que predomina actualmente en la Web para transmisiones en vivo. Necesita su reproductor específico Real Player, cuyas versiones básicas están disponibles gratuitamente en www.real.com. Su calidad es baja para aplicaciones profesionales. 4. MIDI (Musical Instrument Digital Interface- .mid). No se trata en sí de un formato de audio digital, es más bien un protocolo o norma que permite transferir información entre dispositivos musicales como sintetizadores o guitarras eléctricas a software. Sus archivos, precisamente por ser pequeños son útiles para algunas aplicaciones y la calidad del sonido es relativamente buena. 5. AU (Audio- .au). Es uno de los formatos de sonido más antiguos de Internet, es el formato estándar en equipos de marca Sun. Poseen menor calidad que otros formatos de sonido. 6. RMF (Rich Music Format- .rmf). Es un formato de audio de alta calidad, fundamentalmente para descargar y reproducir sonidos, que cada vez es más popular. 7. AIFF (Audio Interchange File Format- .aiff). Es el formato estándar para equipos Macintosh, pero no es muy común en la Web porque los archivos tienden a ser muy grandes. 8. WMA o MS Audio (Windows Media Audio- .wma). Este formato fue creado por Microsoft con el fin de competir con el formato mp3. 9. CDA (Compact Disc Audio - .cda). Formato específico de discos compactos. Sus archivos ocupan mucho espacio, poseen excelente calidad. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 158
  • 9. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Lección 8.7 Formas de obtener audio Introducción El lenguaje sonoro se puede crear, almacenar, modificar y reproducir en distintos formatos y soportes. Para realizar un audio u obtenerlo de alguna fuente, es preciso tomar en cuenta varios factores como: 1. El objetivo del audio 2. El perfil del público al que se dirige (aspectos y rasgos culturales, sociales y técnicos) 3. Los recursos técnicos de los destinatarios 4. Los recursos técnicos de quien creará el audio 5. La forma en que se presentará el audio 6. La forma en que comúnmente se distribuirá el audio A partir del diseño detallado se tendrá ya la lista de sonidos que se incluirán en el producto multimedia. Continúa en la siguiente página MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 159
  • 10. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Formas de obtener audio, continuación Cómo obtener sonidos Los sonidos pueden obtenerse de diversas formas: 1. Extraerse de algún dispositivo de almacenamiento como discos o cintas. Extraer es una opción con la que se puede obtener audio de formatos distintos, como cintas de audio, videos o discos compactos. Se extrae el audio y se almacena en el formato que se necesite. Esta opción también repercute en la compresión, tamaño y calidad de los archivos. 2. Obtenerse de bancos de sonidos que pueden localizarse a través de buscadores como Altavista (www.altavista.com) que incluso ofrece la opción de búsquedas de audio con formatos específicos, como se muestra en la Ilustración 8-2. Existen páginas que ofrecen recursos de audio, imagen y videos gratuitos para fines educativos, por ejemplo es el caso de la página del Ministerio de Educación y Ciencia de España (http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes/sonidos/index.php). Ilustración 8-2 Búsqueda de sonidos en Altavista Continúa en la siguiente página MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 160
  • 11. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Formas de obtener audio, continuación Cómo obtener audio, continuación 3. Editar audios ya existentes. Aplicar efectos, modificar el orden de reproducción, mezclar elementos, en fin, elaborar productos completos a partir de otros. 4. Grabar nuevos audios. Es decir, capturarlo directamente con un micrófono, una computadora y un software adecuado. 5. Capturar audio de una fuente electrónica. Se retiene el audio de alguna tranmisión que puede estar en otro soporte como la transmisión de algún programa de televisión, desde donde se captura el audio a través de una computadora. Se requiere contar con cables apropiados y conocimientos técnicos. Por supuesto, es indispensable tomar en cuenta las leyes de distribución de archivos de música, así como los derechos de autor a los que podrían estar sujetos. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 161
  • 12. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Lección 8.8 Programas para manipular audio Introducción Existe una gran variedad de programas para la manipulación de audio mediante la computadora, que se complementan con el equipo básico necesario, como tarjeta de sonido (prácticamente cualquier computadora posee una integrada), micrófono, audífonos o bocinas. Con de estas herramientas pueden realizarse varias tareas para obtener sonidos con el formato y calidad que se necesite, así como modificarlos. Clasificación El sofware para la manipulación de audio es diverso, pero a la vez, la mayoría de ellos pueden realizar varias funciones, así que una clasificación entre la finalidad de cada uno de ellos no es definitiva y cada elemento de alguna categoría no siempre se excluye de otra. La mayoría de los programas para manejo de audio tienen versiones de evaluación para uso gratuito por varios meses, otros son gratuitos y muchos de ellos están en español. En seguida se describen algunos programas y elementos necesarios para la obtención y manipulación de audio. Programas para extraer audio La extracción de audio digital es el proceso de copiado de información desde un CD hacia otro medio digital. Los programas para la extracción de audio, son también llamados “rippers”, permiten la extracción de audio digital de cierto formato y al mismo tiempo pueden convertirlo a uno distinto. Programas para obtener audio de Internet La obtención de sonidos en Internet puede realizarse con varios procedimientos; para guardar este tipo de archivos bastan las herramientas del navegador de Internet. Como en el caso de la imagen, es preciso colocar el cursor sobre la liga de un archivo de audio, hacer clic en el botón derecho y elegir Guardar destino como. En los bancos de sonidos suele haber ya ligas específicas para bajar los archivos a la computadora incluso bajo varios formatos y calidades a elegir. Existen programas para el intercambio de archivos (sobre todo de audio) en la red como Napster, Kazaa o Morpheus que cuentan también con reproductores. Es preciso tener en cuenta las disposiciones legales respecto a la descarga de archivos de este tipo. Continúa en la siguiente página MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 162
  • 13. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Programas para manipular audio, continuación Programas para editar audio Los programas para la edición de audio permiten, entre otras cosas, introducir efectos de sonido, realizar mezclas, hacer conversión de formatos y modificar calidad, volumen y tamaño de archivos. Por lo general, los programas para edición cuentan con las siguientes opciones para abrir y guardar los archivos: • Guardar como. Que permite guardar el archivo elaborado en alguno de los formatos que soporta directamente el programa, así como elegir la unidad donde se guardará y el nombre que se le dará al archivo. • Importar/Exportar. Estas opciones suelen estar en el menú Archivo o similar, y permiten importar audio de algún formato con el que no trabaja normalmente el programa pero que puede reocnocerlo a través de una conversión y así manipularlo, y también permite exportar el archivo a un formato que no maneja directamente el programa pero que puede emplear al menos para guardar el archivo y poder emplearlo con otras herramientas. Algunos programas de edición de audio son: • Audacity (http://audacity.sourceforge.net/) es un editor gratuito de audio con soporte para formatos WAV y MP3. Permite grabar, editar y manipular archivos de sonido digital en diversos formatos, crear grabaciones a partir de archivos individuales y añadir múltiples efectos. Además, facilita la importación archivos de audio en formato WAV, AIFF, AU, MP3, etc. Incluye comandos básicos de edición (cortar, copiar, pegar, deshacer), mezcla canciones, tiene también un editor de amplitud, un espectrograma y un analizador de frecuencias. • GoldWave 5.10. Es un editor en inglés de sonido en tiempo real. Permite cambiar la conversión entre multitud de formatos y la extracción de CD Audio, pero su punto fuerte son la aplicaciones de efectos al sonido, como "Doppler", distorsión, eco, transposición de sonido, fades, eliminación de voces, etc, gracias a su analizador del espectro de frecuencia. Puede conseguirse una versión de prueba. Puede abrir y reproducir archivos AU que se encuentren en aplicaciones Java o en páginas Web. Además puede hacer conversiones a formatos de sonido AFC, AIFF, AU, MP3, VOC, WAV y SND, y también a datos binarios. Puede extraer audio de archivos de video (incluyendo MOV, AVI, MPG y ASF). Permite también extraer canciones de un CD de audio y guardarlas en el disco duro. Continúa en la siguiente página MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 163
  • 14. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Programas para manipular audio, continuación Programas para grabar audio Para realizar la grabación de nuevos audios existen varias opciones, desde las herramientas más básicas incluidas en Windows, hasta programas especiales gratuitos como sofisticados porgramas de alcance profesional. • Grabadora de Sonidos de Windows. Es una herramienta con la que cuenta Windows. Normalmente se encuentra en la opción Inicio < Programas < Herramientas del sistema < Entretenimiento. Puede utilizarse para grabar, mezclar, reproducir y modificar sonidos. También podrá vincular o insertar sonidos en un documento. Para abrir esta utilidad debe hacerse clic en Inicio, seleccionar Programas, Accesorios, Entretenimiento y, a continuación, hacer clic en el icono de la Grabadora. Para utilizar la Grabadora de sonidos, deben estar instalado en el equipo una tarjeta de sonido y altavoces. Si se desea grabar un sonido, también se necesitará un micrófono. • SoundCopy es un programa gratuito que funciona bajo Windows y está diseñado para apoyar en la grabación de sonido. El programa permite grabar, guardar, reproducir y comprimir al formato de sonido MP3, cualquier voz, música u otros sonidos. El sonido puede entrar desde discos compactos, Internet (audio descargado o audio en línea), micrófonos y cualquier dispositivo conectado a la entrada de línea. Además, el programa puede grabar de forma manual o ser programado para la grabación de acuerdo a un horario. Su interfaz es atractiva y muy fácil de utilizar. Puede descargarse gratuitamente en el siguiente sitio de ArchivosPC.com: http://www.archivospc.com/programas/archivos/SoundCopy.php • 5star Audio Studio tiene su versión en español (versión gratuita de prueba) y es un programa de grabación de sonido que te permitirá obtener audio legal desde Internet. Permite grabar audio desde radios en línea. Además, el programa permite convertir archivos de audio entre los formatos MP3, WMA y OGG; grabar CD’s y DVD’s; realizar copias exactas de CD a CD y editar audio. Su interfaz es agradable e intuitiva. Puede descargarse en: http://5star-audio-studio.uptodown.com/ Continúa en la siguiente página MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 164
  • 15. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Programas para manipular audio, continuación Programas para capturar audio Algunos de los programas que pueden emplearse son: • Grabadora de Sonidos de Windows. La grabadora de sonidos también es útil para guardar música de formato analógico, se captura al conectar un cable a un aparato de sonido, la forma de hacerlo es muy parecida a como se conectaría la televisión a un reproductor de DVD. Primero hay que verificar que en ningún control de sonido y volumen esté activado el silencio. El audio que se obtiene se puede guardar y aplicarle algunos efectos sencillos. • ASFRecorder, Total Recorder, HiDownload, o DownloadStudio, el primero es de distribución gratuita y los demás son con costo pero funcionan también en versiones de prueba. Programas para convertir formatos Algunos programas permiten reconocer formatos. como el CDA, para convertirlo a WAV o MP3. Entre ellos destacan: • Switch. Es un conversor de archivos audio que soporta varios formatos, tanto de entrada como de salida. Es sencillo de utilizar e incluso es útil si se necesita 'bajar' la calidad de un MP3. Convierte a WAV, MP3, AU, AIF/AIFF, y también lee RM/RA/RAM, CDA. • Free Mp3 Wma Converter es un conversor gratuito de archivos de audio, invluye un aversión en español y permite realizar todas las conversiones posibles entre los formatos más populares MP3, WMA, WAV, incluso entre un mismo formato (de MP3 a MP3 por ejemplo) para bajarle la calidad/tamaño. Los formatos que maneja son MP3, WMA, WAV. También puede extraer audio de CD. • dBpowerAMP Music Converter es una herramienta para convertir música de un formato a otro, normalizar el volumen de las canciones y extraer música de CDs a la computadora. Continúa en la siguiente página MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 165
  • 16. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Programas para manipular audio, continuación Programas para reproducción de audio Entre los principales reproductores de audio están: • Winamp es un reproductor capaz de reproducir prácticamente todos los formatos de audio y vídeo. • Windows Media permite buscar y descargar contenido multimedia digital, reproducirlo en un equipo basado en Windows XP y reproducirlo en varios dispositivos portátiles o en la computadora. • Switch es un conversor gratuito de archivos de audio. • iTunes es un programa con el que se puede crear una biblioteca de vídeos y música digital importando discos compactos de audio o comprando canciones y videos en la tienda iTunes Music Store, así como crear sus recopilaciones en CD y sincronizar la colección con el iPod. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 166
  • 17. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO Referencias citadas 1. Arévalo Z., J., & Luviano, G. (1998). Didáctica de los medios de comunicación. Lecturas: SEP. 2. López Martín, Adalberto (2003). Formatos de audio digital. Consultado en junio 13, 2006 en http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_01_02/formatos_audio_digital/ html/frames.htm. 3. Romo Zamudio, José Fabián (2003). Audio digital, a ritmo de ceros y unos. Consultado en junio 13, 2006 en http://www.enterate.unam.mx/Articulos/dos/abril/audiodig.htm MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - PÁGINA 167